Temuco refuerza limpieza de canales ante inundaciones y refuerza el llamado a cuidar el ecosistema de estos cursos de agua
Con el objetivo de prevenir inundaciones y mejorar la infraestructura urbana, el Municipio de Temuco ha intensificado durante este 2025 los trabajos de limpieza en los canales evacuadores de aguas lluvias, una medida clave para mitigar los riesgos asociados tanto en la temporada invernal como estival. La cifra de intervención, que llega a casi a los 4 kilómetros, se realiza con ejecuciones responsables con el ecosistema, gracias a explícitos criterios técnicos.
Mantener los canales despejados permite un flujo eficiente del agua y reduce considerablemente la probabilidad de anegamientos. Al respecto, el director de Operaciones de Temuco, Jorge Acuña, explicó que “en el canal Gibbs se trabajó principalmente en el verano por la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), realizando trabajos de desembanque; es decir, retirar el exceso de sedimento que pueda tener el canal, más la basura que existía y eso se hace a través de elementos mecanizados y nosotros aportamos en la limpieza un tramo entre Pérez Rosales y Reyes Católicos”.
Al respecto, cabe mencionar que la DOH es la institución responsable de retirar el exceso de sedimento que se acumula en el fondo de los canales, asegurando un flujo eficiente del agua. Además, se encarga de la conservación regularizar las riberas y cauces de ríos, lagunas y esteros.
El director agregó que “después de eso hemos trabajado en el canal de La Luz en Antumalén, limpiando y esa limpieza corresponde a un corte de pasto, retiro de basura, colchones, neumáticos, carros, supermercados, etc; y en el sector Las Mariposas, trabajamos en el canal Pichicautín y el Gabriela Mistral, en el tramo entre Pedro Valdivia y Andes, cortando pasto y sacando basura del interior del canal para respetar todos los elementos medioambientales que existen y el ecosistema que existe en el lugar”.
Acuña finalizó señalando que “actualmente comenzamos con la limpieza a través del corte de pasto del Gabriela Mistral, tramo desde Paula Jaraquemada hasta San Martín llevamos aproximadamente, 100 mts. por cada lado y se proyecta su término en 10 días más, si es que las condiciones del clima lo permiten; con lluvia no se puede trabajar por el riesgo a que los colegas se resbalen y que pueda entrar agua a las máquinas cortadoras y orilladoras”.
Reproductor de audioComo vamos y que falta
En lo que va del año, ya se han intervenido más de 3.800 metros lineales en los sectores más críticos de la ciudad, destacando las siguientes labores:
• Canal De la Luz: 400 metros limpiados en diciembre de 2024.
• Canal Estero Azul: 500 metros limpiados en diciembre de 2024.
• Canal Gibbs (en diversos tramos): 2.000 metros limpiados entre enero y febrero de 2025.
• Canal Ramal Gibbs: 400 metros limpiados en enero de 2025.
• Canal Pichicautín: 500 metros limpiados en marzo de 2025.
Además, se encuentran programadas intervenciones en nuevos sectores, incluyendo los tramos: Canal Gibbs (entre J. Carrera y Colegio Pumahue), Canal Coihueco (desde El Estero hasta Gabriela Mistral), Canal Aquelarre (entre Los Pioneros y Altos del Maipo) y Canal El Salitre (desde La Hondonada hasta Pasaje 1 Norte).
La fauna y el cuidado al hacer limpieza
En los canales urbanos de Temuco se han observado diversas especies que han encontrado refugio, entre ellas patos silvestres, taguas, garzas e incluso coipos, quienes no solo embellecen el paisaje, sino que cumplen un rol imprescindible en el equilibrio del ecosistema urbano, ayudando a controlar plagas, oxigenar el agua y mantener viva la biodiversidad. Su presencia es señal de que la naturaleza aún resiste dentro de la ciudad, adaptándose y formando nuevos hábitats en medio del cemento.
Por esta razón, resulta fundamental que toda intervención en los canales urbanos sea debidamente planificada, evitando limpiezas profundas que remuevan toda la vegetación presente en el fondo o los bordes; acciones extremas pueden provocar la destrucción total de los hábitats que estas especies han formado con mucha dificultad. Hay que comprender, por tanto, que en estos espacios habita fauna silvestre que carece de otros lugares donde establecerse y que la alteración de sus hábitats pone en riesgo su supervivencia, genera desplazamientos forzados y rompe un equilibrio ecológico imprescindible, que ya se sostiene de manera precaria.
Al respecto, el director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, Gustavo Fuentes, señaló que “estamos realizando un trabajo de protección de la flora y fauna existente, promoviendo siempre la mantención y cuidado de la biodiversidad en los canales de la comuna. Invitamos a la ciudadanía a comprender que los trabajos de roce superficial realizados no pueden ser profundos, interviniendo los espejos de agua o incluso meter maquinarias, y que dañarán las especies, que anidan y hacen su reproducción en la red de canales” finalizó.
Reproductor de audioEl Municipio de Temuco está realizando una gestión responsable del entorno urbano, que combina el resguardo de la infraestructura con la protección de la biodiversidad local, asegurando que las labores de limpieza se realicen con criterios técnicos y ambientales que garanticen tanto la eficiencia hidráulica como la conservación de los ecosistemas presentes en los canales de la ciudad. La participación activa de la comunidad también será clave para avanzar en una cultura de respeto y cuidado hacia estos espacios naturales que, guste o no, deben seguir siendo compartidos.