Comienza un nuevo capítulo para la emblemática Feria Pinto de Temuco con el lanzamiento del plan «Mejor Feria Pinto»
Con un fuerte énfasis en la recuperación de espacios públicos y la seguridad, el municipio de Temuco lanzó el plan “Mejor Feria Pinto”, una iniciativa que busca devolver la tranquilidad y el orden al principal centro de abastecimiento de la comuna. Autoridades, locatarios y dirigentes celebraron el inicio de este proceso, cuyo primer eje se centrará en el despeje y control de Avenida Balmaceda.
Ante la emblemática presencia del locatarios y dirigentes del Bandejón 2, se dio inicio a un nuevo hito para la emblemática Feria Pinto, con el lanzamiento del ambicioso plan «Mejor Feria Pinto». Este evento contó con la participación de autoridades locales, dirigentes, locatarios y público en general, quienes recibieron con alegría los equipos de seguridad que liderarán este plan, el cual está diseñado en varios ejes, siendo la seguridad el primero en ser implementado.
Este nuevo plan nace como una extensión del exitoso “Plan Integral de Seguridad” desarrollado desde agosto de 2023 en Temuco, que ha logrado recuperar espacios públicos y reducir significativamente la delincuencia en diversos sectores. En esta ocasión, el foco está puesto en el eje Balmaceda y en la recuperación del Mercado Feria Pinto, considerado el más grande del sur de Chile y un símbolo del comercio local.
El alcalde de Temuco, Roberto Neira comentó que con este plan se espera que los vecinos vuelvan a recuperar la confianza y que la Feria Pinto vuelva a ser un lugar seguro para venir a comprar, y además a disfrutar del comercio, la cultura y la tradición. En referencia al eje Balmaceda el alcalde fue claro en decir que “no es posible que a las 15:00 no pueda circular libremente la locomoción colectiva, los vehículos particulares, inclusive los peatones. Eso ya está recibido, lo hemos conversado, buscaremos la forma para que sea lo más dialogante y pacífico posible”.
Neira fue enfático al señalar que “la Avenida Balmaceda es de todos los temuquenses y no de un grupo de personas que se toman la mitad de la avenida y no dejan transitar a quienes quieren venir a comprar, circular, buscar hijos a la Escuela Standard o que van al Consultorio Miraflores. Lo importante acá es que la feria vuelva a recuperar los locatarios porque son ellos los que pagan impuestos”.
El alcalde finalizó agregando que “esto es un plan que tiene por lo menos 4 años de ejecución; por eso les digo que esto no es de un día para otro. Todos ustedes comprenderán que necesitamos un tiempo y un plazo para ir avanzando y trabajando; lo importante que hoy día el eje de seguridad, que era el más exigido por los sindicatos y por los locatarios, hoy día está partiendo”.
Reproductor de audioOpiniones favorables
La presidenta del Sindicato de Trabajadores independientes, María Valenzuela, se mostró contenta por la iniciativa, que permitirá, a su juicio, que se termine el aprovechamiento que hoy existe en la calle. “Hay algunos que ocupan 20 metros, y la gente no entra en los bandejones a comprar el bandejón. El 1, el 7 el 3 están en una crisis tremenda y tienen el 80% de los puestos vacíos. La Feria Pinto está en una crisis mala, pero eso le damos gracias al alcalde porque de verdad nos favoreció esta mesa de trabajo. Nuestros vecinos no nos creían y ahora lo que pedimos es que este proyecto realmente parta y que no quede en palabras”.
Reproductor de audioLa Directora de la Cámara de Comercio Detallista, Raquel Muñoz, indicó que “para nosotros la importancia de estar acá y apoyar a la municipalidad como comerciantes legales, es el eje de Balmaceda; como comerciantes para nosotros es importante sacar todo lo ilegal de la ciudad y limpiarla. A la feria pinto les afecta porque ellos vienen de afuera, ni siquiera son agricultores de nuestra zona, que nosotros los podríamos también apoyar; pero ellos vienen de afuera y lo que se vende no es de nosotros, de nuestra ciudad”.
Reproductor de audioEl jefe (s) de la 2ª Comisaría de Temuco, Capitán Patricio Cisterna, relevó el constante trabajo que se realiza en la feria, en conjunto con los encargados de Seguridad Pública Municipal, con los que ya vienen trabajando el despeje del comercio ambulante e interactuando en la mesa de trabajo con locatarios, dirigentes y comercio ambulante. “Actualmente nosotros tenemos personal trabajando en lo que es la línea de Balmaceda y Feria Pinto; y mantenemos la dotación en lo que es la garita con aproximadamente 10 carabineros en horario diurno; en horario nocturno estamos trabajando con las patrullas volantes y lo que es el plan cuadrante”, indicó.
Reproductor de audioEl diagnóstico y el trabajo conjunto
El diagnóstico realizado evidenció graves problemas vinculados al comercio informal, incivilidades y delitos, que han afectado tanto a locatarios como a vecinos y visitantes del sector. Según encuestas realizadas en el área, un 72% de las personas manifestó sentirse insegura al transitar por la Feria Pinto, lo que motivó una intervención estructurada y progresiva.
El plan, por tanto, se implementará en varias etapas. La primera contempla recuperar los sectores aledaños a calle Balmaceda, mediante la acción conjunta de Carabineros y personal municipal, con labores de fiscalización y control del orden público, buscando disminuir la presencia de comercio informal.
La segunda etapa consistirá en la intervención directa del eje Balmaceda, con acciones similares para ordenar esta arteria clave, junto con el diseño de alternativas de traslado para comerciantes. Finalmente, la tercera etapa abordará el ordenamiento del comercio ilegal al interior de la Feria Pinto, sumando medidas como la instalación de cámaras de vigilancia, personal de seguridad, y mejoras en infraestructura con nuevas luminarias.
En el corto plazo, el plan contempla la incorporación de una nueva plaza de seguridad con 30 personas capacitadas, así como la implementación de la primera fase de recuperación. A mediano plazo, se sumará un moderno sistema de videovigilancia, mejoras en iluminación, señaléticas y la habilitación de una sala de monitoreo local. Esta etapa implica una inversión estimada de 1.000 millones de pesos.
A largo plazo, se proyecta el rediseño completo del eje Balmaceda y la recuperación del patrimonio arquitectónico que caracteriza a este histórico espacio comercial.
Con este plan, la Municipalidad de Temuco busca avanzar hacia un modelo de seguridad ciudadana integral, con un enfoque coordinado, multisectorial y participativo, que permita devolver la tranquilidad a uno de los polos comerciales más importantes del sur del país.