Con el objetivo de hacer frente a la emergencia de enfermedades respiratorias, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, anunció el plan de apoyo para los servicios de emergencia del hospital regional y todos los CESFAM municipales.

Junto al Seremi de Salud, Andrés Cuyul Soto; el Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez; y el Director del Hospital Regional, Heber Rickenberg Torrejón; el alcalde de la comuna anunció el plan de emergencia comunal, poniendo a disposición al equipo de salud municipal, en especial a los 52 profesionales de la estrategia de Red de Salud Ciudadana ‘AlóRed’.

El alcalde Neira destacó “como Municipalidad nos colocamos al servicio de nuestro hospital regional y también de la situación compleja que pueda estar enfrentando hoy día la salud a nivel hospitalaria, a nosotros nos corresponde la salud primaria, pero cuando hay situaciones urgentes tiene que actuarse con solidaridad, nosotros tenemos equipos muy preparados en salud primaria tanto en los consultorios como en este nuevo programa que hemos creado que es AlóRed… Hoy hemos conversado con las autoridades ministeriales que se encuentran acá, para prestar nuestra colaboración y como dije, colocarnos al servicio de la urgencia en situaciones respiratorias que hoy están viviendo en nuestra comuna y en la región de La Araucanía”.

Este año las enfermedades respiratorias han aumentado en un 40% lo que podría colapsar el sistema si no se actúa rápido, es por esta razón que el alcalde hace este importante anuncio de colaboración que tiene como objetivo descongestionar las urgencias y dar atención oportuna a los grupos de riesgo, menores de 5 años y adultos desde los 80 años hacia arriba, lo que operará a través de la derivación de un profesional del SAR, SAPU o del Hospital Regional Hernán Henríquez Aravena.

Así lo explicó el director(s) del departamento de Salud Municipal, José Miguel Mella Herrera, “La derivación se hace directamente del médico de urgencia al AlóRed y el AlóRed hace continuidad a través de línea telefónica, telemedicina o visita domiciliaria, no es directo de la población, sino son derivaciones especialmente del Hospital Henríquez Aravena y las urgencias municipales”.

AUTORIDADES REGIONALES

En el lanzamiento el SEREMI de Salud, Andrés Cuyul, agradeció el apoyo del equipo municipal. «Vinimos a acompañar al alcalde Neira a este hito, a la generación de este dispositivo, que no solamente viene a descongestionar al Hospital Hernán Henríquez Aravena en un tiempo crítico para nosotros, sino que también viene a hacer una labor

preventiva de lo que es APS, eso es lo que nosotros esperamos de la Atención Primaria de la Salud, que efectivamente trabaje la prevención y en esta época de aumento de enfermedades respiratorias en menores de 4 años, iniciativas como este dispositivo, vienen efectivamente a colaborar, a descomprimir la red asistencial, en una fase donde se están tensionando los servicios”, destacó.

Así también lo destacó el nuevo director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez, quien señaló que el servicio se está preparando para la emergencia reconvirtiendo camas, capacitando y ampliando la cantidad de profesionales, pero además habló de la importancia de trabajar en Red.

“Eso va a permitir obviamente resolver las necesidad asistencial que hoy en día existe en los establecimientos de salud, que son todos los que tienen que tienen que estar disponibles para favorecer lo que está ocurriendo, no solamente en Temuco, y eso es importante, quiero plantearles que acá funciona una red y este dispositivo que está planteando, que está dando solución en el municipio de Temuco, nos ayuda a resolver eso, nosotros tenemos que entender que debemos trabajar en red, la atención primaria es fundamental”, comentó.

El director del Hospital Regional, Heber Rickenberg, resaltó la iniciativa del alcalde Neira. “Todos los hitos y todos los quehaceres que tenemos los funcionarios tanto públicos como municipales para poder ir en ayuda de esta emergencia sanitaria, es importante como este punto donde AlóRed va a ayudarnos a nosotros como hospital a poder descongestionar o también derivar a pacientes que no están con la complejidad que tiene para el hospital Henríquez Aravena, derivarlos a un punto donde puede dar solución a su problema de salud”, además, aprovechó la instancia para comentar que aún no están en situación de colapso y que el equipo, al igual que durante la pandemia, está preparado para hacer frente a esta emergencia.

La Municipalidad de Temuco desarrolló este lunes al mediodía el primero de dos ensayos del simulacro oficial, en el que participaron funcionarios municipales de todas sus dependencias, estudiantes de todos los establecimientos públicos y pacientes y funcionarios de todos los centros de salud municipal.

Con éxito se desarrolló este lunes el primero de dos ensayos -segundo ensayo el 25 de agosto- del “gran simulacro comunal de terremoto 13 de octubre”, hito realizado al mediodía con la participación de más de 25 mil personas, funcionarios, alumnas y alumnos de los 70 establecimientos educacionales, jardines VTF y funcionarios municipales de todas las dependencias públicas.

La iniciativa, que busca concientizar a la ciudadanía en temas de prevención, así como optimizar la reacción de las instituciones ante futuras situaciones sísmicas de gran magnitud, se convirtió en un referente en temas de prevención de desastres naturales y una acción sin precedentes en la administración comunal; el alcalde Roberto Neira Aburto quien explicó la importancia de preparar a la ciudadanía ante una situación de desastre natural de gran magnitud, así como optimizar la reacción de las instituciones y el trabajo en conjunto en temas de mitigación.

“Estamos contentos porque este primer ensayo resultó un éxito, y quisimos hacerlo hoy en conmemoración al megaterremoto de Valdivia el 1960, hemos sostenido reuniones también con el mundo privado y las instituciones y sumamos también a Gendarmería, lo que significa que la ciudadanía está tomando la sintonía de lo que queremos hacer. Evacuamos cerca de 25 mil personas de nuestros 70 establecimientos educacionales, todos nuestros consultorios y recintos municipales de salud, y ahora evaluaremos los resultados para ver que situaciones tenemos que mejorar para que el segundo ensayo de agosto sea aún más exitoso. Agradezco el compromiso de todas y todos quienes participaron hoy”, consignó el alcalde Neira a minutos de ejecutado el primer ensayo.

La administración municipal señaló que se comenzará un trabajo de difusión planificada, que se habilitó un código QR donde se subirá contenido frecuentemente, que este primer ensayo fue la oportunidad para ejercitar los planes de emergencia, y que el próximo se incluirán a diversas instituciones público-privadas y universidades, no obstante, el director de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres, Armin Llanos López, agregó: “quiero felicitar al DAEM porque en todos los establecimientos evacuaron de forma correcta, y logramos mover a más de 16 mil personas, lo que suma a todas las otras dependencias municipales y logra un éxito de la primera operación. Esperamos que en el próximo ensayo todo resulte de la forma prevista y logremos llegar al 13 de octubre de la mejor forma y con la preparación correcta”.

 

Finalmente, Alejandra Sepúlveda, alumna de tercero medio del Colegio Alonso de Ercilla comentó: “creo que esto es una excelente iniciativa del municipio, ya que hay que tomar más conciencia sobre estos actos y tomarlos en serio, porque es algo que nos servirá a todas y todos en nuestra ciudad, espero se sigan realizando estos ensayos porque es algo que nos ayudará como comunidad educativa para evacuar de forma correcta en caso de un terremoto real”, concluyó.

Productos y sabores de emprendedores temuquenses buscan posicionarse y ser el nuevo atractivo en el principal puerto aéreo de la región, lugar que a diario recibe a cientos de turistas nacionales e internacionales, quienes buscan deleitarse con las maravillas que ofrece esta zona del país.

Mediante gestión de la Municipalidad de Temuco, a través de su programa Proyecto Escala, tres emprendedores de la comuna, comenzarán a vender sus productos en el local comercial turístico del aeropuerto, convirtiéndose en proveedores de la empresa Talentos del Sur.

Mauricio Cruz, administrador de la Municipalidad de Temuco, estuvo presente en la presentación de este nuevo espacio para quienes son beneficiados por el Proyecto Escala, señalando que “hasta el día de hoy, hemos tenido grandes productos y ya tenemos representado productos en el aeropuerto de La Araucanía, particularmente en uno de los locales de Talento del Sur, como parte de esta iniciativa de la Municipalidad de Temuco, liderada por el alcalde Roberto Neira, en conjunto con el Concejo Municipal”.

Siendo un nuevo espacio comercial para quienes buscan crecer mediante sus emprendimientos, Cesar Sandoval dueño del emprendimiento La Escabechera, señaló que “para nosotros trabajar con Proyecto Escala es vital; gracias a ellos y la oportunidad de Talentos del Sur, hemos podido traer nuestros productos al aeropuerto, que además es la puerta de entrada acá a La Araucanía: Desde ese punto de vista, nuestros productos pueden llegar y tener un alcance no solo a nivel regional, sí que a nivel nacional y también a nivel internacional”.

Al igual que Cesar, Alexander Castillo, dueña de Allesca, destacó la importancia de este espacio de comercio en el aeropuerto señalando que, “para nosotros estar en este espacio de comercialización es muy importante; gracias a la Municipalidad de Temuco, nuestros productos van a ser conocidos en Chile y en el extranjero”.

Los tres emprendedores seleccionados de ahora en adelante serán proveedores de la empresa Talentos del Sur local que se encuentra ubicado al interior del aeropuerto.

Daniela Valenzuela dueña de Talentos del Sur indicó que, “estamos súper contentos de nosotros; tener este convenio con la Municipalidad de Temuco y gracias a eso nosotros podemos tener una calidad de emprendedores de muy alto nivel, ya que los productos que se venden acá la mayoría se van, se va fuera de Chile”

Con esta vinculación comercial, se espera que los emprendedores aumenten sus canales y cantidad de ventas, además de acrecentar la visibilidad de sus emprendimientos y de tener la posibilidad de acceder a un espacio de comercialización, en donde sus productos serán adquiridos por parte de turistas de diversos lugares.

El alcalde Roberto Neira se reunió con el equipo de salud municipal para comenzar a trabajar en el proyecto para conseguir un Hospital en el macrosector de Labranza, Temuco.

Ésta como otras necesidades nacen del análisis de red asistencial comunal que realizó la municipalidad y su departamento de Salud, en donde aparece la premura de mejorar y crear centros de salud adicionales en diversos sectores de la comuna, como, por ejemplo, Labranza y Portal San Francisco, así como también, además de Pueblo Nuevo, la reposición de Villa Alegre y Santa Rosa

“Cómo Municipalidad de Temuco y departamento de salud municipal realizamos un estudio de actualización de nuestra red asistencial y nos hemos percatado que Temuco necesita más consultorios, pero hemos puesto acento en la localidad de Labranza, donde viven más de 70 mil personas y donde sólo tenemos un consultorio que fue construido para 20 mil, y hoy lo que necesita el macro sector es un Hospital”, comentó el alcalde Neira.

Así también lo enfatizó el director(s) de Salud Municipal, José Miguel Mella. “Cabe señalar que existe muchas comunas con hospital y menos habitantes que Labranza por lo que un hospital en Labranza se justifica plenamente”.

Para este nuevo hospital se creará un comité ‘pro-hospital’ en el que se invitará a todas las organizaciones comunales y públicas a participar de la construcción del proyecto, pensando en las necesidades de vecinos y vecinas, y la proyección del crecimiento poblacional en el territorio.

Asimismo, el alcalde destacó “hemos tomado la decisión de iniciar el trabajo tanto técnico como las gestiones políticas ante el Gobierno para que se inicien los estudios pertinentes porque Labranza requiere un hospital urgente, por cantidad de habitantes, para descongestionar la red de hospitales de esta provincia, sobre todo del hospital regional, y para entregar una mejor calidad de salud a los ya 70 mil habitantes de este macrosector y este trabajo hemos tomado la decisión de iniciarla hoy”.

Para comenzar cuanto antes con los cambios en beneficio a la comunidad, mayor acceso y cobertura, el equipo a cargo envió un oficio al Servicio de Salud solicitando el borrador del rediseño de la red asistencial, con el objetivo de integrar modificaciones como las ya antes mencionadas y de esa manera, poder trabajar mancomunadamente y con una mirada de ciudad a escala.

Para llevar a cabo esta mejora, se requiere de trabajo en equipo, compromiso y no perder el foco en las personas, es por esta razón que la Municipalidad de Temuco hace un llamado al nuevo director del Servicio Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, a sumarse y trabajar en alianza para el bienestar de la comunidad y desarrollo de la red ciudadana de salud que el alcalde Neira ha estado potenciando durante su administración.

Con una ceremonia en la que participaron diferentes autoridades de la comuna, la Municipalidad de Temuco en conjunto con la Armada de Chile realizaron la ceremonia de instalación de un busto provisorio del Capitán Arturo Prat, en la plaza Teodoro Schmidt, actividad que marca el inicio del proceso de recuperación de la estatua original, la que hoy se encuentra en el museo de la Armada en Valparaíso.

Con la firma del acta de entrega del por parte de la Armada a la Municipalidad de Temuco, el alcalde Roberto Neira, recibió el busto del héroe de la marina, instalado en la Plaza Teodoro Schmidt, el alcalde explicó que, “después de un par de años de no contar con la figura del héroe nacional, estamos contentos de que vuelva a re instalarse este busto provisorio, esto se relaciona con la política de recuperación de espacios de este municipio y este hito marca el inicio de la restitución del monumento original, donado por la Universidad Autónoma, esperamos que ya para la conmemoración del 21 de mayo del próximo año podamos contar ya con el monumento original”, indicó.

Felipe González, Comandante de Guarnición Naval y Gobernador Marítimo de Valdivia, máximo representante de la Armada, que participó en la ceremonia, destacó el hecho de lograr la instalación de este busto provisorio antes de la conmemoración de un nuevo aniversario del Combate Naval de Iquique, cuando se celebran los 144 años de la hazaña naval, señalo, “ Es muy importante para la Armada de Chile poder instalar este busto provisorio de quien es para nosotros el máximo héroe y que la comunidad de Temuco pueda tener su imagen en el contexto de las actividades conmemorativas del venidero 21 de mayo”, preciso.

En la ceremonia participó, como invitada especial, una sobrina nieta de Arturo Prat, que reside en la capital regional y destacó el orgullo que significa para ella ser representante en la comunidad del héroe, “es un orgullo para mi representar los valores que la familia Prat Chacón, todo lo que le enseño y entrego a su país, porque nunca se rindió por amor a su patria”.

Emilio Guerra Vicerrector Universidad Autónoma, destacó la importancia y cercanía que tiene para la universidad la ceremonia de instalación del busto provisorio, ya que la estatua original fue donada a la comunidad por la casa de estudios, relevando que la figura de Arturo Prat encarna los valores más importantes vinculados al proceso formativo de la Universidad.

La estatua original, es una obra de 300 kilos de peso y de 3 metros de altura en bronce que representa al Capitán Prat de cuerpo completo y hoy se encuentra en el museo de la institución naval en un proceso de restauración.

Tras 4 meses de que el alcalde Roberto Neira anunciara la importante donación de la Empresa Rosen a cuidadoras y cuidadores de pacientes postrados de Temuco, esta semana se logra concretar las primeras 100 entregas.

Esta noticia se dio a conocer el 31 de enero durante una jornada en la que participaron más de 500 cuidadores(as), y en la que, además, se proclama el “Día de las y los cuidadores”, así lo recordó el alcalde Neira, quien enfatizó sobre la importancia de esta alianza público-privada.

“Mejorar la calidad de vida y sacar de la invisibilidad a las mujeres y hombres que cuidan a sus familiares o personas conocidas o, muchas veces inclusive, a personas que no son cercanos a su núcleo familiar, así que muy contento de aportar este grano de arena a quienes hacen una labor muy silenciosa, pero muy importante para nuestra comuna de Temuco”, destacó.

La donación de la empresa Rosen nace de la necesidad de la autoridad comunal de ir en ayuda de aquellas familias que pertenecen al Programa de Atención Domiciliaria Integral (PADI). Es por esta razón que el alcalde de Temuco se junta con los directivos de la compañía logrando su compromiso de entregar 1.000 soluciones de descanso, lo que significa 1 colchón, un juego de sábanas y una almohada.

“Estamos haciendo la entrega de los 1.000 colchones que gestionamos con la Empresa Rosen, una donación muy importante y que ya, en dos meses, pretendemos entregar los mil colchones para todas las familias que tienen una cuidadora o cuidador inscrito en este programa. Realmente nosotros estamos muy contentos porque sabemos que va a ser de mucha utilidad”, comentó el jefe comunal.

La primera beneficiaria en recibir una solución de descanso fue la señora Ingrid Sáez Riffo del sector de Pedro de Valdivia, quien muy feliz recibió al edil. “Darle las gracias, porque ese día nos escuchó en el estadio, estuvimos con él, se nota que es una buena persona, porque yo nunca lo había visto, ni en persona porque uno está todo el día en la casa, pero me gusto el alcalde como es, le daría las gracias por venir a mi casa, es un orgullo”.

Además, quiso resaltar la importancia de esta ayuda por parte del municipio. “Prácticamente tengo 3 enfermos acá y le pido a Dios todos los días que me de fuerzas y con el apoyo de él (alcalde) más puedo salir adelante”.

La entrega de las mil soluciones de descanso se concretará a finales de junio y contempla a todos los cuidadores de la comuna de Temuco.

La Municipalidad de Temuco, junto a la Seremi de Energía, realizaron en conjunto una nueva entrega de kits de eficiencia energética a personas mayores de Temuco, como parte del programa “Con Buena Energía”, del Gobierno de Chile, y que busca generar una disminución en el consumo eléctrico residencial y un uso más eficiente en los hogares más vulnerables.

En la oportunidad, realizada en el centro comunitario Pedro de Valdivia, una profesional de la cartera de Energía, realizó una completa capacitación sobre “tips” de eficiencia energética. Posteriormente, se entregó un kit de ahorro, que consta de bolsa reutilizable con 2 ampolletas LED, siete metros de aislante térmico para puertas o ventanas, un alargador con interruptor y material educativo, con las principales medidas a tomar para optimizar el consumo.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que este beneficio, sin duda, es un importante aporte, ya que no solo entrega herramientas sustentables en nuestra ciudad; sino que, además, genera ahorro en las viviendas. “Agradecemos el trabajo coordinado con el Ministerio de Energía, porque son materias muy importantes. Tal vez son pequeños granos de arena, pero vamos avanzando día a día en mejorar nuestro entorno y en cuidar nuestro medio ambiente”, agrego

Patricia Contreras, beneficiaria de esta iniciativa, dijo que “fui a recibir el kit de ampolletas para el ahorro de energía y estoy feliz. Muchas gracias señor Alcalde, porque estuvo muy bonito el que nos ayude con estas cosas para nuestro hogar”.

El programa “Con Buena Energía”, establece el fomento del recambio tecnológico en los hogares, a partir de iniciativas de eficiencia en iluminación y refrigeración, mediante capacitaciones a usuarios y usuarias de los hogares más vulnerables, quienes podrán disminuir sus consumos y generar ahorros mensuales aproximados al 20%.

Cultura, arte y desarrollo social es lo que busca fomentar esta importante firma de convenio entre el municipio de Temuco y el banco BCI, institución privada que de manera extraordinaria donó más de $250 millones a la Corporación de Cultura de Temuco.

Descentralizar la oferta cultural y artística de las diferentes áreas en la capital regional, es el fin de de esta donación millonaria que busca generar acceso hacia los macro – sectores de la comuna, tales como: Labranza, Amanecer, Santa Rosa, Pedro de Valdivia, Langdon y Estadio. Tres proyectos con diferentes intervenciones como: plazas culturales en tu barrio, laboratorio escénico para el adulto mayor y acciones inclusivas a través de las artes.

Iniciativa que quedó plasmada a través de una firma de convenio donde el alcalde Roberto Neira indicó que, “quiero agradecer al banco BCI, que ha hecho una donación a la Corporación Municipal de Cultura, 260 millones de pesos para tres proyectos fundamentales donde nosotros vamos a llevar el teatro a distintos sectores de la ciudad, en la conformación de compañías de teatro para adultos mayores, el trabajo con jóvenes, la compra de una carpa donde vamos hacer un circo itinerante, teatro itinerante y esto va a permitir llevar cultura a lugares que cuesta acceder al teatro municipal. Aquí lo que estamos haciendo es también un trabajo social y cultural porque lo que llevamos es entretención pero también, prevención, buscamos tener a los jóvenes hoy haciendo actividades culturales es prevenir otras situaciones complejas, que a veces nos toca enfrentar como sociedad ”.

Ricardo Solar, Subgerente de grandes empresas BCI Temuco señaló que, “más que todo expresar la alegría de poder estar acá, de ser aparte de este gran proyecto, dando también la importancia que significa llevar la cultura a distintos lugares de Temuco y en conjuntamente apoyando y dando la facilidad al adulto mayor que pueda disfrutar de esto que para nosotros se traduce en una mejor calidad de vida”, indicó.

Proyectos con acciones culturales como “la carpa cultural en tu barrio”, buscarán rescatar la tradición local, mediante actividades que incentiven la participación de niños y jóvenes que a la vez contribuyan con la educación en disminución del consumo de drogas y alcohol mediante el buen uso del tiempo libre.

Sandra Gómez, gerente interina de la Corporación Cultural de Temuco mencionó que, “primero que todo agradecer la gestión de nuestro alcalde y presidente quien recuperó este convencion antiguo y logró conseguir a través de este proyecto para los macro sectores llevar la cultura a los barrios, me parece fantástico, es un aporte importante en la prevención, sobre todo para la juventud, los macro sectores se ven afectados sobre todo en invierno por la falta de actividades y el tema de la salud mental y todo lo que aporte a la cultura es super necesario, así que estamos super agradecidos del aporte de BCI plasmados en estos 3 proyectos”.

Centrar acciones en los barrios es una de las prioridades de la Municipalidad esto como una forma de intervención para jóvenes y adultos de la comuna, que se vinculan fuertemente con las Juntas de Vecinos y sus dirigentes quienes son los primeros facilitadores comunitarios que permiten el acercamiento a los habitantes de un determinado sector

La Municipalidad de Temuco ejecutó el recambio lumínico de socio a LED en histórico barrio de la comuna, arrancando su gran proyecto de recambio de las luminarias de toda la ciudad.

Las y los vecinos del Barrio La Pérgola, situado en el casco histórico de la comuna, inauguraron este jueves el recambio de 21 luminarias de sodio a LED, algo que venían buscando hace muchos años debido a la inseguridad que existía en las calles de su sector.

El municipio ejecutó el proyecto gracias al Programa Barrios Comerciales Protegidos, Sección Seguridad, perteneciente a la Dirección de Seguridad Comunal, y en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, con recursos del Fondo Nacional de Seguridad Pública, los que fueron adjudicados a la Junta de Vecinos Manantial, durante el 2021.

A la cita, asistió el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, autoridades de gobierno, representantes de la Mesa Barrial eje Balmaceda, representantes de establecimientos educativos del sector, y vecinas y vecinos, quienes inauguraron las luminarias instaladas en siete cuadras de calle Miraflores, entre av. Caupolicán por el oriente y av. General Prieto Norte por el poniente con una infraestructura que considera el recambio de 21 luminarias viales de sodio por 21 luminarias vial peatonales de tipo LED.

Con esta intervención se busca disminuir factores de riesgos, percepción de temor e inseguridad, mediante el mejoramiento de la iluminación peatonal con el propósito de resguardar el desplazamiento y permanencia nocturna de personas en el espacio público.

Política de seguridad

Presente en la actividad, el alcalde Neira destacó el esfuerzo de las y los vecinos por mejorar la seguridad de su barrio: “agradezco y valoro el trabajo de la Junta de Vecinos Manantial, en especial de su directiva y su presidente, porque este es un proyecto que se logró gestionar gracias a la Subsecretaría de Prevención del Delito, con este recambio de 21 puntos lumínicos de sodio a LED de eficiencia energética, porque la ciudad cambia y nosotros estamos apostando a hacer un recambio a LED de toda la comuna”.

Por su parte, el coordinador regional de Seguridad Pública Francisco Vera agregó: “creo que es fundamental el trabajo que se realiza coordinado entre el municipio y el Gobierno, pero en conjunto con la comunidad. Para nosotros este es un día especial porque frente al contexto de como está desatada la inseguridad, hoy nos enfrentamos a una realidad diferente donde los vecinos organizados están recuperando los espacios públicos y, para nosotros, siempre será primordial apoyar a la administración del alcalde Neira, vamos a ver un recambio importante de luminarias lo que es muy importante para la seguridad”.

Muy contento con las nuevas luminarias, el presidente de la Junta de Vecinos Manantial, Mario Rivera Veloso comentó: “hace mucho tiempo venimos trabajando con el alcalde Neira, primero por el bienestar de este sector histórico de la ciudad, y espero que el alcalde sea reelecto porque su gestión realimente ha sido excelente. Agradezco este esfuerzo y este recambio de luminarias que hoy estamos inaugurando”.

La administración del alcalde Roberto Neira Aburto, en conjunto con Carabineros de Chile y el Cuerpo de Bomberos de Temuco, presentó la iniciativa que busca concientizar a la ciudadanía en temas de prevención, así como optimizar la reacción de las instituciones ante futuras situaciones sísmicas de gran magnitud; convirtiéndose en un referente en temas de prevención de desastres naturales.

En una iniciativa sin precedentes en la administración comunal, la Municipalidad de Temuco, en conjunto con Carabineros de Chile y el Cuerpo de Bomberos de Temuco, presentó este jueves el “Simulacro megaterremoto 13 de octubre”, plan que busca preparar a la ciudadanía ante una situación de desastre natural de gran magnitud, así como optimizar la reacción de las instituciones y el trabajo en conjunto en temas de mitigación.

Para lograr este plan, el municipio formó el Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid), liderados por la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres y que, según explicó el alcalde Roberto Neira Aburto: “busca generar conciencia y preparar a la ciudadanía ante una futura situación de desastre natural, en un trabajo colaborativo que tiene como hito principal el simulacro planificado para el 13 de octubre de 2023 a las 11.00 horas, donde se paralizará la ciudad durante dos minutos”.

La administración municipal señaló que se comenzará un trabajo de difusión planificada, que se habilitó un código QR donde se subirá contenido frecuentemente, y que habrá dos simulacros previos el lunes 22 de mayo (12.00 am), donde participarán todos los edificios municipales; y el viernes 25 de agosto (12.00 am), donde participarán todos los edificios municipales y otros que se quieran sumar.

El simulacro será la oportunidad para ejercitar los planes de emergencia, donde destacan siete escenarios simultáneos de emergencia como colapso de estructura con múltiples víctimas e instalación y operación de un puesto de mando unificado (plaza de armas), donde además destacan 34 instituciones ue ya se sumaron al trabajo de la Cogrid

No obstante, el edil temuquense agregó: “este es un anuncio muy importante para Temuco y lo hacemos junto a las autoridades que invitamos para optimizar la reacción de las instituciones y la ciudadanía ante una catástrofe de gran magnitud porque estamos en un país sísmico y porque nuestra prioridad es salvar vidas en una situación futura de emergencia. Vamos a ser un referente en estas materias y, de resultar exitosa esta iniciativa, seremos un ejemplo a nivel mundial en temas de prevención y de reacción ante terremotos de gran intensidad”.

En la presentación, el alcalde Neira entregó detalles del plan, el cual fue diseñado en base a las experiencias anteriores en catástrofes de este tipo, y a fortalecer los protocolos necesarios e internalizarlos en las y los temuquenses. Por ejemplo, se reforzará la información preventiva mediante plataformas municipales, se entregará educación preventiva en diversos lugares, así como la implementación de una mochila con insumos primordiales ante emergencias importantes, contemplando, además, que una eventual catástrofe puede ocurrir en cualquier horario del día.

Trabajo en equipo

Para formar esta mesa de trabajo, el municipio convocó a carabineros y bomberos de la comuna. En ese contexto, el teniente coronel Felipe Cerda Méndez, comisario de la Segunda Comisaría de Temuco, consignó: “que estemos organizadas todas las instituciones ante una catástrofe es algo primordial para optimizar la reacción ante desastres de gran magnitud, y nosotros pondremos todos nuestros recursos humanos para llevar a cabo con éxito esta iniciativa. Tenemos una gama de opciones que nuestra institución puede participar y lo haremos con mucho gusto, porque creemos que es importante para la prevención de este tipo de catástrofes”.

Una de las instituciones que participará activamente será Bomberos de Temuco y, según explicó Mogli Arroyo, segundo comandante del cuerpo de Bomberos de Temuco, comentó: “nosotros vamos a participar activamente en los siete escenarios, y ya hemos tenido varias reuniones con personal municipal y de carabineros, para poder dar el realismo a esta experiencia, y participaremos de accidentes vehiculares, accidentes en altura, entre otros”.

La Cámara de Comercio de Temuco, representada por su presidente, Gustavo Valenzuela Ibáñez comentó: “nosotros vamos a poner este ´código QR en todos nuestros locales asociados, porque si este simulacro logra salvar aunque sea una vida ya será un éxito del municipio”.

Por su parte, la empresa Aguas Araucanía, representada por su gerente regional de clientes, Milton Morales, comentó: “nuestra empresa estará presente con todo nuestro compromiso para que este simulacro sea un éxito, además, vamos a poner en práctica nuestros protocolos que implica un corte masivo de agua. Agradezco la invitación del municipio a participar de esta gran iniciativa”.

La encargada regional del servicio Nacional de Prevención de Respuestas de Desastres, Katherine Savaria, agregó: “nosotros vamos a coordinar todas las acciones de apoyo necesaria para esta iniciativa, y estaremos instalados en el puesto de comando que se instalará en la plaza de armas. Además, apoyaremos con mensajes de texto de evacuación, los que llegarán a los celulares”.

La figura de la música española e internacional llega con su show “Tres Generaciones, un corazón”, puesta en escena que también se llevará a cabo en el Movistar Arena este 14 de mayo.

En el marco del programa municipal “Fiesta Otoño 2023” de la municipalidad de Temuco, Dyango, Marcos y Axel Llunas llegan hasta la capital regional de La Araucanía con su show familiar «Tres Generaciones, un corazón» el cual busca cautivar a todos los Temuquenses, un espectáculo esperado que tendrá lugar en el gimnasio olímpico de La Universidad de la Frontera.

El alcalde Roberto Neira hizo la invitación para quienes quieran ser parte este show único en la región mencionando que, “estamos muy felices por este espectáculo que llega hasta la ciudad, y es que este cantante español no viene solo, viene con sus generaciones, esto se realiza en el marco de la fiesta del otoño, así que quedan todos invitados a disfrutar de este importante show que el gimnasio olímpico de Temuco”.

Las entradas para este espectáculo estarán disponibles desde el lunes 15 de mayo, desde las 09:00 hasta las 17:00 horas, en la oficina de turismo ubicada en la Plaza Aníbal Pinto de Temuco hasta agotar stock.

Con gran alegría comenzó el martes de 09 de mayo para el servicio de salud municipal y, por supuesto, para el alcalde Roberto Neira Aburto, quien tuvo la dicha de comunicar que el Ministerio de Salud aprobó la solicitud de incorporar un SAR en lo que será el nuevo CESFAM Pueblo Nuevo.

“Hoy se comunicó conmigo el seremi de salud para indicarme que las gestiones que estábamos realizando para que el nuevo CESFAM de Pueblo Nuevo tuviese un SAR, un centro de alta resolución, que significa esto, un Centro de Urgencia, está aprobado, lo cual nosotros estamos muy contentos porque una de las promesas de que teníamos que reconstruir un nuevo CESFAM con un centro de urgencia y esto está dando la luz”, comentó el edil de Temuco.

Las ventajas de contar con un SAR en el CESFAM, significa que la comunidad contará con un Servicio de Urgencia de lunes a viernes desde las 17:00 horas a las 08:00 horas del día siguiente y 24 horas corridas durante los fines de semana.

El director(s) del Departamento de Salud José Miguel Mella Herrera, explica también que existen otras variantes en el servicio médico al contar con un SAR “significa tener un mejoramiento de resolución, que es tener equipos de rayos y tener también, ojalá así sea, KIT para toma de muestras y realizaciones de exámenes rápidos”.

Tras el incendio del 27 de noviembre de 2022, se crearon 3 etapas para enfrentar la emergencia. La primera fue instalar el Hospital o Consultorio de campaña y la habilitación de consultas provisorias; la segunda, es lograr contar con un consultorio modular el que, en este momento, está en la Seremi de Desarrollo Social esperando la Recomendación Social que permitirá la ejecución directa por parte del Ministerio de Salud; y la última etapa era la aprobación de la incorporación de un SAR en las nuevas dependencias. Es por esto que el alcalde Neira agradece a las autoridades por adelantar el proceso.

“Agradecemos a las autoridades del Ministerio de Salud quienes están dando el visto bueno en esta materia y así nosotros, como municipio, vamos a sumar una urgencia en el sector norte de nuestra ciudad”, expresó.

Ahora, se espera continuar con el proceso de reposición del nuevo CESFAM “una vez teniendo la Recomendación Social del proyecto, estamos barajando y, lo más probable, es que se le traspasen los recursos al MOP para que ellos lo realicen directamente el diseño más la construcción en una sola etapa (CESFAM y SAR) que es más rápido para no tener que pasar por dos etapas”, expuso Mella

El Concejo Municipal de Temuco lanzó este lunes la cuarta versión del Fondo de Desarrollo Comunitario y Vecinal que entrega subvenciones dirigidas a las agrupaciones sociales constituidas hasta el 2022, con $450 millones de fondos y nuevos ítems que amplían el universo de apoyo a proyectos locales.

La Municipalidad de Temuco abrió el proceso para el sexto concurso Fondo Comunitario y Vecinal (Fondecov), que en su versión 2023 viene con un incremento en el financiamiento y nuevas líneas de negocios; siendo el alcalde Roberto Neira con algunos representantes del Concejo Municipal de Temuco quienes el pasado lunes 08 de mayo dieron luz verde con el inicio del “periodo de difusión, retiro de bases y formulario”, desde el sitio web www.temuco.cl o directo en las dependencias de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) Bulnes #0102.

Según comentó el alcalde Neira, se espera una alta participación de las organizaciones, quienes tendrán desde el lunes 22 de mayo hasta el 16 de junio como plazo para postular sus proyectos, en una iniciativa que busca fomentar la participación ciudadana y el desarrollo de iniciativas que mejoren la calidad de vida de las y los vecinos de la comuna de Temuco.

Haciendo el llamado a todas las organizaciones a postular, el alcalde Roberto Neira Aburto comentó: “estos son fondos muy esperados por las organizaciones comunitarias, y aumentamos el presupuesto en $50 millones disponibles porque les permite potenciarse en distintas áreas. Esperamos que postulen muchas organizaciones y que se distribuyan bien todos estos recursos, ya que este año separamos los proyectos de seguridad –tendrán financiamiento de otros fondos- lo que permitirá dar más oportunidades a nuestras vecinas y vecinos”.

Requisitos

Considerando que en la versión Fondecov 2022 hubo 212 postulaciones beneficiadas y $400 millones en financiamiento, el municipio temuquense espera una amplia participación para este 2023, para lo cual extendió la invitación a las organizaciones comunitarias a participar en esta iniciativa y contribuir al desarrollo de la comunidad local.

Entre los requisitos, están: ser una organización comunitaria tal como: junta de vecinos, club de adulto mayor, club deportivo, taller laboral, comunidad indígena, entre otras; estar constituida antes del 31-12-2022 -se requiere que las organizaciones hayan estado operando por lo menos desde el año anterior de postular al Fondecov-; presentar un proyecto que beneficie a la comunidad local: los proyectos presentados deben estar enfocados en mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de la comuna de Temuco, entre otros.

Otros de los requisitos es cumplir con los plazos y requisitos establecidos: las organizaciones deben presentar su proyecto dentro de los plazos establecidos por la Municipalidad de Temuco y cumplir con todos los requisitos establecidos en las bases del fondo.

Es importante destacar que estos requisitos son generales y que las bases del Fondecov de la Municipalidad de Temuco pueden incluir requisitos adicionales y específicos para cada tipo de proyecto. Se recomienda a las organizaciones comunitarias interesadas en postular al Fondecov revisar detenidamente las bases y condiciones de cada convocatoria para asegurarse de cumplir con todos los requisitos necesarios.

Desde la mirada de las organizaciones que ya han sido beneficiadas, Virginia Catalán, presidenta del Grupo de Zumba, Las Alondras de Villa Los Ríos, comentó: “esto es un gran apoyo para las organizaciones, a veces resulta y a veces no, pero fortalece la unión de los grupos. Nosotros ganamos un proyecto y nos fuimos a las termas en 2022, asi que este año no podremos postular, pero hago el llamado a todas las agrupaciones a intentarlo”.

Postulaciones

El actual concejo municipal tendrá por tercera vez la difícil misión de definir los proyectos seleccionados, no obstante, con el aumento del presupuesto de este año, se prevé más organizaciones beneficiadas que las 213 del año pasado.

En este contexto, el concejal Esteban Barriga Rosales explicó que las bases para postular están en, y que se pueden obtener también en la Dideco: “este año logramos tener el presupuesto más grande de la historia de la comuna, y creo que es una señal de la importancia que este concejo le da a las organizaciones y al desarrollo. El llamado es a que postulen y a que se acerquen a nosotros a comentar sus proyectos, y esperamos que en esta versión aumenten los beneficiados”.

No obstante, el concejal marco Antonio Vásquez Ulloa agregó: “este lanzamiento es una muy buena noticia para todas las organizaciones sociales de la comuna, y queremos invitarlos a postular en los diversos ítems que tenemos como innovación, viajes, desarrollo productivo, desarrollo del deporte, entre otras, y esperamos que la participación sea mucho mayor a la del 2022”.

Finalmente, la concejala Soledad Gallardo agregó: “tendremos ítems que ya las organizaciones conocen como equipamiento comunitario, fomento productivo, organizaciones deportivas y juveniles; y la idea es que se asesoren con tiempo y que las y los dirigentes se informen y se interesen. Esperamos llegar este año mínimo a beneficiar a 250 organizaciones”.

Este 2023 vuelve la CicloRecreoVía a las principales arterias de Temuco, una intervención urbana que busca recuperar espacios públicos para todos los habitantes de la comuna que disfrutan de los deportes al aire libre y la recreación en familia.

En total serán cerca de 10 kilómetros de trayecto que podrán ser disfrutados por las y los temuquenses, iniciativa que busca convocar a miles de personas cada domingo, la CicloRecreoVía ocupará espacios importantes de la ciudad todos los domingos, desde las 9:00 a 14:00 horas.

El alcalde Roberto Neira, busca que este nuevo espacio deportivo en la capital regional de La Araucanía, señalando que, “estamos muy contentos porque ya estamos avanzando para la primavera en la CicloRecreoVia, algo que va a ser muy importante porque vamos a ser la segunda ciudad después de Santiago con una distancia de cerca de 10 kilómetros que va considerar tanto el poniente como el oriente y también parte de la calle Arturo Prat y nuestro Parque Isla Cautín, esto no es solamente hacer deporte sino que también es la recuperación de espacio para todos las y los ciudadanos, fue un éxito en su momento, la pandemia la detuvo pero hoy vuelve con toda la fuerza a nuestra ciudad ”

Las recomendaciones para la puesta en marcha de este importante proyecto, es sobre todo a los conductores de los vehículos motorizados para estar atentos a los tramos intervenidos, para optar por otra alternativa de tránsito y así mantener la seguridad vial.

Gonzalo Sterling fundador de la fundación CicloRecreoVia mencionó que, “ en Temuco se hizo una primera versión de ciclorecreovía y ahora dado el éxito que eso tuvo y la demanda que ha habido de que vuelva, ahora regresa a Temuco, estamos trabajando para que exista una segunda versión de esta actividad que lo que hace es recuperar las calles para las personas, cada vez necesitamos más espacios para la gente, para los niños, para jugar, para recrearnos y para encontrarnos, eso es lo que hace este proyecto”.

Una importante actividad deportiva que se realizará los domingos tal como se ha desarrollado en otros puntos del país, como en la región metropolitana, donde miles de capitalinos se tornan a las calles para realizar actividades deportivas, un ejemplo de recuperación de espacios públicos donde todos pueden mejorar su estilo de vida, que a partir de este año se podrá disfrutar en la capital regional de La Araucanía.

La ruta Temuco – Labranza, con tramos de 60 y un máximo de 80 kilómetros, se ha transformado, desde un tiempo hasta ahora, en una verdadera pista de carreras. De hecho, un estudio de la Unidad Operativa de Control de Tránsito de La Araucanía (UOCT) realizado a esta ruta, llamada S30, determinó que solo en el mes de abril, frente al acceso del sector Los Fundadores, entre las 9:32 y 9:40 horas, se registró un vehículo a 175 kilómetros por hora, y un camión que hizo el tramo a 156 kilómetros, cuando debió hacerlo a 60.

Estas cifras, que parecieran increíbles para un área urbana, se han vuelto normales y ya no sorprenden a casi nadie; sin embargo, son los vecinos del sector, quienes deben bajar en lugares sin paradero, caminar a la pasarela peatonal ubicada a más de 400 metros del acceso, sin veredas; o subir con una locomoción pública que se estaciona “a la mala”, poniendo en riesgo tanto a vehículos como pasajeras y pasajeros.

Es por esta razón, que el alcalde Roberto Neira se trasladó con equipos municipales a la villa, para recibir la impresión de vecinas y vecinos sobre este constante peligro y analizar la factibilidad técnica de instalar semáforos, lo que sería una forma de detener la desatada velocidad de vehículos que transitan por el lugar.

Al respecto, la autoridad señaló que luego de cuatro estudios, con un costo municipal de 2 millones cada uno, la UST autorizó la instalación de un semáforo para las villas frente a la Feria Araucanía, por lo que se ha solicitado a la empresa Martabid, ver la colaboración necesaria con el proyecto. “Nosotros vamos a hacer el diseño técnico como Municipalidad y esperamos que la empresa privada, que siempre ha tenido una buena recepción, nos pueda colaborar con esto, que viene a solucionar un tema vial muy importante”.

La presidenta de la junta de vecinos Los Fundadores Araucanía, Fernanda Carrasco, dijo que “teníamos atropellos de niños y accidentes fuera de la villa; entonces estoy agradecida por los vecinos, de que esto haya resultado. De verdad, es más que un triunfo como comunidad, saber de una esperanza que vamos a tener y seguridad como peatones”, agregó.

Ariel Cona, vecino asistente a la reunión coincidió en que, debido a la accidentabilidad, los semáforos eran una gran necesidad. “Esperemos que con esta noticia que nos presentó el Alcalde, podamos tener solución en gran parte del problema y buscar avanzar para mejorar este punto y este sector que ha estado olvidado por mucho tiempo”, finalizó.

Cabe destacar que los profesionales UOCT Araucanía, dentro de las variables consideradas en su informe para la justificación del semáforo del sector Los Fundadores, consideraron las altas velocidades de operación en la ruta S-30, la evidencia de detenciones irregulares que dejan pasajeros en un área sin bermas y el espacio reducido para la espera segura de peatones que acceden a la locomoción pública, entre otras.

Con la presencia de vecinos y vecinas, niños, niñas y autoridades comunales, se dio por inaugurada la eco plaza del barrio Los Jazmines de Labranza, obra que no solo recupera un sitio eriazo, mal usado por desconocidos y delincuentes; sino que, además, se transforma en un nuevo punto sustentable para Temuco, ya que su mobiliario está construido con cinco toneladas de botellas recicladas, lo que transforma a Temuco en referente nacional en materia medioambiental.

Contando con una superficie de más de 815 m2 de áreas verdes, este lugar viene a consolidar a Temuco como referente nacional en materia de sustentabilidad. De hecho, según las autoridades presentes en el lugar, comunas de regiones como Los Ríos, e incluso la Metropolitana, ya han solicitado antecedentes a la capital de La Araucanía, para replicar esta iniciativa medioambiental.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, indicó que la comuna avanza firmemente en materia de reciclaje de botellas plásticas, alcanzando hasta cuatro toneladas diarias; estas, en vez de llegar a rellenos sanitarios, se transforman en plazas. La autoridad agregó que “en este lugar se instalaban carpas y era un lugar de incivilidad, tomado por las personas que queremos ahuyentar. Hoy, son las familias y principalmente nuestras niñas y niños, quienes la utilizarán y eso a mí como alcalde, como municipalidad y como Concejo Municipal, nos hace sentir orgullosos”.

Isabel Poveda, presidenta de la Junta de vecinos Los Jazmines de Labranza, añadió que “este era un sitio eriazo con problemas de delincuencia, gitanos, y los vecinos no dormían, porque había problemas. Hoy vemos un área verde bonita donde los niños van a jugar y se van a divertir.

La presidenta de la Agrupación Las Obreras de Labranza, Leslie Encina, pidió encarecidamente a los vecinos, a los niños, niñas y a jóvenes, a cuidar el lugar, argumentando que “es un espacio para que los chicos puedan entretenerse y jugar, por lo que pedimos respetar los espacios públicos tratar de mantenerlos como se entregan y cuidarlos”.

Gabriela Quintulen, vecina del sector, dijo que “esto quedó maravilloso, porque tengo un nieto pequeño, que va a poder venir a jugar aquí”. Ilda Huenten, en tanto, agregó que “acá estaba horrible; pero, de verdad, vale mucho esto para los niños. Nada más que agradecer a la directiva y a la Municipalidad, que han hecho esfuerzos para construir algo mejor para los vecinos”.

La eco plaza de Labranza

La nueva eco plaza de Los Jazmines de Labranza, es un área verde que consta de 1 juego de casa doble, 2 balancines, 1 mesa de picnic, un juego con dos columpios, y un escaño. El plástico empleado para la producción de estos mobiliarios, es mayoritariamente HDPE, polietileno de alta densidad, proveniente de botellas de champú, suavizantes y cloro, entre otros. Al respecto, cabe

mencionar que el Municipio a través de los gestores de residuos Fundación Cumplido Circular, está reciclando alrededor de 32 toneladas de plástico mensuales.

El hogar de Hevert Henríquez, de la villa Caupolicán de Temuco, fue el lugar elegido para dar comienzo a la implementación del plan “Estufa Segura’’, que busca limpiar los ductos y aparatos, a leña y pellet, a más de mil familias, todas seleccionadas luego de la postulación al proceso 2023 en la Dirección de Programas de Adulto Mayor de la Municipalidad de Temuco.

Esta iniciativa, que abarca todos los macro sectores de la comuna, inició su proceso con una postulación presencial avisada oportunamente por redes, y medios de comunicación, donde fueron requisitos ser persona mayor de 60 años o más, tener residencia comprobable en Temuco y encontrarse hasta el 60% de mayor vulnerabilidad, según Registro Social de Hogares.

La vivienda de Hevert Henríquez tenía un artefacto a pellet, el que fue desarmado por completo por una empresa especializada para efectuar una profunda limpieza, a vista de la beneficiaria. Esta labor fue precisamente la novedad de este año, al incluir no solo la mantención de las estufas a leña, sino también las de pellet, que fueron obtenidas por las personas mayores, a través del plan de recambio de calefactores del Ministerio de Medio Ambiente.

Al respecto, la beneficiaria señaló que todos los años ella tenía costos cercanos a 50 mil pesos en la limpieza de la estufa, por lo que el ahorro le permitirá hacer otras actividades. “Yo les recomendaría a los adultos mayores que se inscriban; y quiero agradecer a la Municipalidad y al Alcalde por este gesto que tuvo con los adultos mayores”, agrego la beneficiaria .

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, se mostró contento de poder llegar a más de mil familias con personas mayores, donde además de prevenir un posible incendio o situaciones complejas en sus viviendas, este grupo etario tendrá un importante ahorro para sus bolsillos. “Como Municipalidad, estamos ocupados de las personas mayores en materias que antes no las podíamos llevar adelante; hoy, este tipo de innovaciones que hacemos, son requeridas por la ciudadanía”.

Es importante señalar que este beneficio, generado por la Municipalidad de Temuco a través de la Dirección de programas del Adulto Mayor, se viene realizando año a año, teniendo como requisito para postular el Registro Social de Hogares y la cédula de identidad. Para mayores antecedentes, las personas mayores pueden acceder a la página web de la Municipalidad de Temuco, www.temuco.cl; o solicitar información en los centros comunitarios de toda la comuna.

Para postular, solo se requiere la cartola de la ficha social y la cédula de identidad. Para mayores antecedentes, las personas mayores pueden acceder a la página web de la Municipalidad de Temuco www.temuco.cl; o solicitar información en los Centros Comunitarios de toda la comuna.

Desde la Municipalidad de Temuco se busca impulsar un megaproyecto que vuelva a unir mediante una línea ferrea a Temuco con la localidad de Labranza, esto para lograr descongestionar la ruta S-40 , mejorando la actuales condiciones de conectividad que afectan a miles de personas que diariamente se ven obligados por razones laborales y de estudios movilizarse a la capital regional.

El alcalde de Temuco Roberto Neira, se reunió con el Presidente de la empresa de la empresa de Ferrocarriles del Estado y equipos técnicos de EFE para tratar la detalles respecto al este proyecto que se busca impulsar en la comuna, el encuentro se realizó en el lugar donde antiguamente solían estar las línea férreas que unen la ciudad con Labranza, instancia que específicamente buscó evaluar las condiciones del inicio del estudio de pre factibilidad.

El alcalde Roberto Neira señaló que, “primero que todo agradecemos a EFE quienes ya han venido a terreno en dos ocasiones para empezar a evaluar la factibilidad de un metro tren entre Temuco y Labranza, recuperando lo que fue el ramal entre la ciudad y la localidad, esto es muy importante son estudios preliminares tenemos que ver todas las situaciones de ingeniería y expropiaciones, pero lo importante es que este estudio está acercándose a ver esta factibilidad, de ser así lo que pretendemos es que ojala EFE tome la decisión de poder avanzar en esta materia, creo que sería muy importante para nuestra ciudad y mejoraría la calidad de vida de muchos ciudadanos”.

Un proyecto que se genera a partir de las problemáticas viales que viven a diario los vecinos de Labranza y que mediante un metro tren se busca descongestionar no solo la ruta que une estos dos puntos, sino que además, disminuir los accidentes viales en la comuna.

Eric Martín Presidente de la empresa de los ferrocarriles del estado (EFE), “ahora estamos revisando las condiciones, esto ha sido transformado en una ciclovía en algún momento se levantaron las vías pero vemos una tremenda posibilidad en revisar junto al alcalde la posibilidad que hay de quizás y digo quizás porque estamos estudiando, mirar una posible conexión rápida entre los dos lugares , hemos revisado también las demandas la congestión que se produce y creemos que ferrocarriles con su capacidad con una tecnología limpia podría ser un aporte para resolver esta congestión”.

Conocer las condiciones, que deberán ser evaluadas y estudiadas por los equipos técnicos y de ingeniería de la empresa de ferrocarriles del estado para analizar un posible nuevo trayecto que una estos dos puntos de la capital regional de La Araucanía, es el primer paso concreto para la posible materialización del proyecto.

El espacio, que antes correspondía al Centro de Reparación Especializada de Administración Directa “Cread Alborada”, y que fue cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales a la Municipalidad de Temuco, se convertirá en el nuevo lugar de encuentro social, deportivo y cultural de miles de vecinas y vecinos.

Fueron más de 20 años de lucha e intentos de gestión los que estuvieron las y los vecinos del sector poniente de Temuco para lograr el anhelado espacio comunitario para desarrollar sus actividades, algo que este miércoles se logró materializar con el anuncio de la Municipalidad de Temuco y los $400 millones que destinará a la reposición del inmueble “Cread Alborada”, ex hogar de menores que fue cedido al municipio por el Ministerio de bienes Nacionales y que se encontraba abandonado hace unos años.

Fue el alcalde Roberto Neira Aburto, junto al delegado presidencial José Montalva Feuerhake quienes dieron la noticia a cientos de representantes vecinales del macrosector poniente de la comuna, con una historia que tuvo un final feliz y que era soñada por todas las juntas de vecinos, Comités de seguridad, agrupaciones sociales, deportivas y culturales del sector.

El recinto, que cuenta con más de 4.500 m2 de terreno y 1.500 m2 de construcción, tendrá tres sectores: el centro comunitario (660 m2) que tendrá oficinas, salas de talleres y reuniones, salones multiuso y baños; el centro de salud mental (300 m2), que tendrá atención psicológica, terapia ocupacional y atención social; y un gimnasio comunitario (600 m2) que será destinado para actividades deportivas y recreacionales.

Muy orgulloso de haber podido cumplir el sueño de miles de vecinas y vecinos de este macrosector, el alcalde de Temuco comentó: “este espacio costó gestionarlo más de un año, y hoy, como alcalde, estoy muy contento por las y los vecinos del sector poniente porque por años buscaron un lugar para poder juntarse y desarrollar sus actividades, y este municipio les habilitará este gran recinto que permitirá fortalecer su trabajo social”.

Por su parte, Montalva valoró el esfuerzo del municipio por recuperar los espacios públicos y cederlos a las organizaciones sociales y comunitarias: “este gobierno y el municipio están trabajando y priorizando el uso eficiente de los espacios públicos y este es el resultado de eso. Acá estamos poniendo a disposición un terreno abandonado y devolviéndolo a la comunidad para que tengan un lugar donde reunirse y realizar sus actividades, y eso lo agradecen enormemente sobre todo las y los vecinos de este macrosector que por años intentaron conseguir un lugar para ellos”.

Desde las organizaciones beneficiadas, el presidente de la Junta de Vecinos El Prado, Daniel Cifuentes Ruminot, agradeció la gestión municipal y la disposición del Gobierno para ceder el inmueble: “estamos felices porque llevamos más de 12 años luchando por conseguir nuestro centro comunitario, y eso se cumplió hoy y gracias al alcalde Neira que cumplió su palabra, este lugar será para todas y todos nuestros vecinos y para las personas que quieran desarrollar sus actividades, estamos muy orgullosos porque por fin logramos nuestro anhelado sueño”.

La administración del alcalde Roberto Neira Aburto convocó, de forma transversal, a las ex autoridades para conocer diversos puntos de vista y sumar ideas que colaboren en el trabajo municipal para enfrentar la delincuencia.

Mostrando la capacidad de convocar a ex autoridades de distintos sectores políticos, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, se reunió este martes con cuatro ex intendentes de la Región de la Araucanía y el actual delegado presidencial de la, José Montalva Feuerhake, para recoger sus experiencias en materias de seguridad, y abordar en conjunto el trabajo comunal para enfrentar la delincuencia.

Entendiendo la urgencia de tener un gobierno local organizado para enfrentar todas las problemáticas en materias de seguridad de Temuco, el alcalde Neira agradeció a las y los asistentes y comentó: “autoridad que cree que se las sabe todas está destinado al fracaso, por eso nosotros convocamos a diversas ex autoridades regionales con experiencia en estas materias, y logramos sumar nuevas ideas. Agradezco a todas y todos los que pudieron venir, y valoro el amor que tienen por la ciudad donde viven, ya que logramos sistematizar varias materias y formar una mesa de trabajo que abordará puntos que hay que mejorar, tanto en prevención como de reacción policial, y su fortalecimiento en los puntos más conflictivos de la comuna”.

No obstante, el actual delegado presidencial, José Montalva Feuerhake, asistió a la reunión y comentó: “todos los ex intendentes concordaron en que la actual administración tiene claro hacia dónde va en temas de seguridad comunal, y creo que tiene que ver con cuidar la infraestructura pública, ver las ocupaciones ilegales de inmuebles, cuidar la infraestructura pública en los macrosectores; y, en definitiva, nosotros estamos a disposición para apoyar los proyectos que busquen el desarrollo de todas las políticas públicas para abordar la delincuencia”.

Ex intendentes

A la cita, asistieron cuatro ex intendentes regionales: Ricardo Celis Araya (2006-2010), Nora Barrientos Cárdenas (2008-2010, 2017-2018), Andrés Molina Magofke (2010-2014) y Andrés Jouannet Valderrama (2015-2016); quienes valoraron la iniciativa y la capacidad de convocatoria del alcalde Neira para abordar temas prioritarios para la gestión comunal y el bienestar de la ciudadanía.

En ese contexto, Celis comentó: “agradezco al alcalde Neira esta convocación que permitió compartir experiencias de ex intendentes, fue enriquecedora y demuestra que la actual administración se ha dedicado a trabajar de la mejor forma estas materias. Nosotros aportamos con algunas ideas y creemos que desde lo legislativo también podemos tener un punto de vista colaborativo”.

Por su parte, Barrientos agregó: “felicito al alcalde Neira por la capacidad de convocatoria, y valoro que este municipio tenga un diagnóstico que permite que se trabaje sobre datos duros y antecedentes, no sobre subjetividades, lo que permitirá fortalecer el trabajo comunitario y con la sociedad civil y con carabineros. Esperamos aportar a esta mesa de trabajo que, sin duda, será muy favorable para el desarrollo comunal y el avance de las políticas públicas en estas materias”.

Asimismo, Jouannet agregó: “este tipo de coordinaciones son las que necesitamos como estado, y felicito al alcalde Neira por haber pensado en recibir las diversas experiencias de nosotros quienes fuimos ex intendentes de la región. Esto permitirá un mejor análisis y tener más ideas para combatir la delincuencia, y vamos a trabajar en temas de seguridad porque necesitamos fortalecer la estrategia y las políticas públicas contra la delincuencia”.

Finalmente, Molina enfatizó en lo positivo de la convocatoria y de compartir las distintas experiencias de ex intendentes de los últimos 20 años: “agradezco al alcalde Neira porque esta invitación da cuenta de una gran altura de miras y de la necesidad de unirse en materias de seguridad, y que en este desafío tenemos que estar muy claros y con un solo propósito. Creo que el alcalde lo ha logrado al invitar a los últimos ex intendentes de la región, y esperamos aportar tanto en acciones inmediatas como en las del mediano plazo”.

Los funcionarios fueron homenajeados este viernes por el municipio, en una emotiva ceremonia donde los protagonistas, quienes fueron seleccionados por sus mismos pares, valoraron el gesto efectuado en el marco del Día del Carabinero.

Un grupo de 10 carabineros que desarrollan funciones en la comuna, fueron homenajeados la tarde del viernes por el Concejo Municipal de Temuco, en un acto donde los protagonistas fueron seleccionados por sus mismos pares, actividad efectuada en el marco del aniversario n° 96 de la institución uniformada.

Destacando la alta aprobación ciudadana a la labor de carabineros en la comuna, y el gran aporte al trabajo en temas de seguridad ciudadana, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, comentó: “este concejo municipal ha querido reconocer a esta institución, y en especial a estos funcionarios que fueron elegidos por sus mismos pares por su labor, algo sumamente meritorio porque su compromiso con la comunidad de Temuco ha sido total , en todos los macrosectores, y para nosotros ha sido valioso su apoyo, en el trabajo conjunto para mejorar la seguridad de la comuna”.

Por su parte, el general de Carabineros Manuel Cifuentes, Jefe IX Zona Araucanía, agradeció el reconocimiento realizado por el municipio y comentó: “valoramos y agradecemos este reconocimiento a un selecto grupo de Carabineros que ha cumplido una labor fundamental de acercamiento ciudadano y control ante determinadas conductas ilícitas. Estamos viviendo un momento difícil, con tres funcionarios fallecidos en acto de servicio en el país, pero nuestro compromiso es a acercarnos al trabajo comunitario, y a acercarnos más a la ciudadanía, pero estoy feliz de estar comandando a carabineros de tanta calidad y compromiso”

La sargento primero Inés Cancino Monsalve, quien cumple funciones en la Segunda Comisaría de Temuco “me siento muy orgullosa de usar este uniforme y muy halagada del reconocimiento de mis pares, con altos y bajos, pero siempre con el apoyo de nuestras familias. Nosotros tenemos un compromiso ante la bandera a cumplir nuestro deber, a cuidar al resto, y si actuamos a veces con temor, es porque nuestras familias están esperándonos en nuestros hogares”

Con una inversión cercana a los $5 mil millones, cientos de familias cumplirán el anhelado sueño de la casa propia tras varios años de espera.

Temuco dio nuevamente un paso importante en el objetivo de solucionar los problemas habitacionales de la comuna luego que el pasado jueves, en el Gimnasio Municipal Bernardo OHiggins, 229 nuevas familias recibieron el subsidio habitacional que cumplirá el anhelado sueño de la casa propia.

Con una inversión de $4.946 millones de parte del Gobierno de Chile, y gracias a las gestiones de la Municipalidad de Temuco en el proceso final, 229 familias, de las cuales 64 provienen de campamentos locales, recibieron la recompensa de años de esfuerzo y perseverancia y gracias al trabajo de sus respectivos comités de vivienda.

El hito quedó plasmado tras la entrega de los subsidios, en una ceremonia donde participaron diversas autoridades regionales, cita a la cual llegó el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, quien fue reconocido por las y los vecinos en las gestiones para cerrar de la mejor forma un largo proceso.

Muy contento por las familias que lograron conseguir su sueño, el alcalde Neira comentó: “estamos muy contentos por estas familias que hoy comienzan a ver materializado el sueño de la casa propia, y muy agradecidos del Ministerio de Vivienda porque Temuco es una comuna que necesita fuertemente apoyo en temas habitacionales, y nosotros venimos trabajando hace mucho tiempo con las familias de los campamentos, para darle una solución definitiva”.

Sin embargo, según explicó Monserrat Cuitiño, presidenta del Comité de Vivienda Hasta que la Dignidad se Haga Costumbre, fueron años de esfuerzo y perseverancia, que se vio complicado en los años de pandemia.

“Nuestro campamento estuvo más de tres años que llevamos luchando y por fin logramos concretar este sueño, donde el principal problema siempre fue económico, teníamos mujeres embarazadas, problemas de agua, pero gracias al apoyo de varias autoridades y del actual alcalde Neira pudimos materializar la construcción de nuestras viviendas. Estamos felices y muy agradecidos porque el proceso fue muy difícil, pero las gestiones permitieron finalmente lograr nuestro objetivo”.

Finalmente, la seremi de Vivienda y Urbanismo de la Araucanía, Ximena Sepúlveda Varas, comentó: “como gobierno estamos muy orgullosos porque estas familias se esforzaron por muchos años por lograr tener sus viviendas, esfuerzo que hoy se materializa con esta entrega de subsidios. Nuestro objetivo es atender esta gran demanda habitacional y estamos en eso, trabajando y entregando subsidios a nuevas familias, esperando dar prioridad a las personas que más lo necesitan”.

Un complejo escenario se vivió en el CESFAM Amanecer el martes recién pasado dos sujetos ingresaron buscando refugio, uno de ellos ingreso corriendo al establecimiento para esconderse en uno de los boxes de atención, alertando al equipo de seguridad y minutos después ingresa un segundo individuo con una herida de bala siendo atendido por el equipo médico.

“El día de ayer (martes), a las 18:00 horas ingresa una persona corriendo que se fue a ocultar a uno de los boxes, lo detectan los funcionarios, los guardias, van a hablar con él y él indica que lo venían persiguiendo y que le habían disparado. A los 10 minutos después hace ingreso una persona acompañada de un tercer individuo que indica que esta persona viene con una herida a bala y que es atendido por nuestro médico, el médico certifica que tiene una herida en el tórax, se llama a SAMU y finalmente se toma la decisión de trasladarlo al Hospital”, explicó el alcalde Roberto Neira Aburto, quien además comenta que los hechos se están investigando.

Al lugar llegó Carabineros y el equipo de Seguridad Ciudadana quienes se preocuparon de resguardar las inmediaciones y revisar las cámaras de seguridad para tener mayores antecedentes de lo ocurrido.

Situaciones similares ya se han vivido en este CESFAM, siendo uno de los que más complejos en materias de violencias, así lo enfatizó el edil “este es el consultorio con mayores problemáticas de situaciones de violencia, maltrato a funcionarios(as), verbales como también físicos, y hemos hablado con Carabineros para que hagan mayor resguardo de este consultorio”.

Es por esta razón que el trabajo en conjunto con todos los organismos es fundamental, más aún cuando se trata de seguridad en un centro de salud. “Tenemos que tener una preocupación importante por los centros de Salud en general, sobre todo los que atienden estas materias de urgencia y en ese sentido el alcalde Roberto Neira manifiesta una preocupación que nosotros vamos a tomar, hacer un trabajo en conjunto con carabineros, con policía de investigaciones y también la Subdere para ir recuperando estos sectores, no solamente el centro de salud, sino que también los barrios”, manifestó el Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, José Montalva Feuerhake.

“Quiero agradecer también, al delegado presidencial quien a eso de las 7 de la mañana junto a este alcalde, tuvimos una reunión con los funcionarios(as) para entregarles nuestro apoyo porque también ellos necesitan saber que la autoridad está ocupada en la materia”, recalcó el alcalde Neira.

A raíz de varias instancias de inseguridad vividas en el CESFAM, el equipo está trabajando en la difusión y mejoramiento de los protocolos. El director del establecimiento Jorge Valenzuela Vásquez, explica que además se está realizando en conjunto con la comunidad.

“Estamos trabajando con nuestra comunidad, con nuestra organización de CODELO a través de una mesa de seguridad en donde participa Carabineros de Chile, el departamento de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad de Temuco, en donde estamos creando una planificación para poder dar respuesta y fortalecer los aspectos necesarios en cuanto a seguridad de nuestro establecimiento”, destacó.

Gracias a las gestiones de la Municipalidad de Temuco en el proceso final, este miércoles se logró dar inicio a la construcción de la nueva villa que estará emplazada en el sector Portal San Francisco.

Los más de 10 años de esfuerzo y perseverancia de las 160 familias del Comité de Vivienda Umasur Temuco Portal, tuvieron este miércoles una merecida recompensa; esto, tras el inicio de la obra que materializará, en dos años, el sueño de la casa propia.

El hito quedó plasmado tras la entrega de los subsidios, en una ceremonia celebrada en el sector Portal San Francisco, lugar donde se construirá la nueva villa; cita a la cual llegó el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, quien fue reconocido, por las y los vecinos, en las gestiones desde el inicio del comité y en casi todo su proceso.

Muy contento por haber trabajado junto a las familias en conseguir su sueño, el alcalde Neira comentó: “estamos muy contentos por estas familias que hoy comienzan a ver materializado el sueño de la casa propia, con este inicio de obras; y, afortunadamente pudimos apoyarlos desde el inicio. Felicito a su directiva por el esfuerzo realizado, y que tendrá, dentro de dos o tres años, frutos cuando se termine de construir esta nueva villa temuquense, donde vivirán felices 160 nuevos hogares”.

Según explicó su presidenta, Andrea Carimán Carimán, tras varias reuniones para que la empresa se ajustara a la normativa actual, y luego que el Minvu diera un incremento en los proyectos habitacionales, se logró calificar de manera positiva el proyecto a fines del 2021.

En ese contexto, Carimán comentó que “fueron casi 11 años que llevamos luchando y por fin logramos concretar este sueño, donde el principal problema siempre fue económico. Pero gracias al apoyo de varias autoridades y del actual alcalde Neira pudimos materializar la construcción de nuestras viviendas. Estamos felices y muy agradecidos porque el proceso fue muy difícil, pero las gestiones permitieron lograr nuestro objetivo”.

Finalmente, la seremi de Vivienda y Urbanismo de la Araucanía, Ximena Sepúlveda Varas, comentó: “como gobierno estamos muy orgullosos porque este comité se esforzó por muchos años por lograr tener sus viviendas, y que hoy se materializa con el inicio de obras. Hoy estamos inaugurando y dando inicio a la etapa final y esperamos y confiamos que la empresa ejecute la obra antes de los 36 meses que tiene planificado, y que el proceso se desarrolle sin contratiempos”.

Cabe mencionar, finalmente, que el Comité Umasur Temuco, a pesar de los años de formación y de que contaba con la asesoría de una entidad patrocinante y una constructora, que además era dueña del terreno donde se emplazaría su proyecto, entró a revisión recién a fines del 2020, ya que se detectaron varias observaciones en materia económica y de arquitectura que hacían inviable su calificación y financiamiento, ya que también tenía asociado un importante alza de materiales producto de la pandemia.

Con la presencia de Pablo Guayasamín -hijo del pintor, dibujante, escultor, grafista y muralista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín- y que actualmente es el presidente del directorio de la Fundación Guayasamín, se firmó el convenio para la cooperación cultural, de intercambio y colaboración en materias de formación continua entre la Universidad de La Frontera, dicha Fundación y la Municipalidad de Temuco.

La instancia busca promover la cooperación para la promoción de las expresiones culturales, de investigación y desarrollo de docentes, alumnos y alumnas del sistema municipal y universitario, artistas, profesionales, entre otros. Además de desarrollar la transferencia tecnológica y fortalecer el aprendizaje a través de misiones de intercambio.

La Fundación Guayasamín es una institución sin fines de lucro, cuyos objetivos son el rescate, mantenimiento, puesta en valor y desarrollo del patrimonio cultural del Ecuador; así como la preservación y difusión de la vida, obra, valores y legado de Oswaldo Guayasamín, “pintor de Iberoamérica”.

En la ceremonia de firma de convenio, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “esto es algo extremadamente importante, primero por la magnitud de la figura de Guayasamín, que sin duda es una figura mundial, pero principalmente latinoamericana; segundo, porque este convenio viene a reforzar otros aspectos culturales, nuestra apertura como ciudad al mundo y a la Fundación Guayasamín en particular, a la propuesta de visitar con nuestros alumnos y conocer la obra de este gran autor in situ”, destacó el jefe comunal.

De igual forma, Neira agregó que también iniciaron conversaciones para firmar con convenio de hermanamiento entre Quito y Temuco, lo que permitirá intercambiar experiencias en otras áreas, como por el ejemplo el turismo.

Por su parte, el vicerrector académico de la Universidad de La Frontera, Renato Hunter, dijo que “para nosotros este es un hito importante, este es un trabajo que se viene realizando en la Universidad de La Frontera, específicamente en la Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, desde hace más de 10 años, por lo tanto, la colaboración con Pablo Guayasamín y la fundación ha sido bastante larga, pero la coronamos hoy con esta firma de convenio. Esperamos con esto invitar a nuestros académicos y estudiantes a poder desarrollar estudios y pasantías en base al legado que Oswaldo Guayasamín ha generado para toda Iberoamérica”, señaló la autoridad universitaria.

Pablo Guayasamín, hijo del destacado artista y director de la Fundación, dijo que “los alcances de este convenio para mí son sumamente claros, es que la cultura nos une, une a los pueblos y yo creo que el mensaje del maestro Oswaldo Guayasamín, con su pintura y la creación de la fundación, tiene esos valores y esos alcances, de unir a nuestros pueblos a través de la cultura, en este caso de la plástica. Nosotros vinimos con una ilusión muy grande, que es el seguir el legado que Guayasamín nos dio, de una hermandad latinoamericana, donde las fronteras no se nos cierren jamás y que la plástica en este caso, una a nuestros pueblos”.

Oswaldo Guayasamín fue un artista que destacó por unificar la fuerza de la temática indígena con los logros de las vanguardias de principios de siglo, especialmente el cubismo y el expresionismo.

Respecto a la importancia del convenio, el concejal de Temuco, Marco Antonio Vásquez dijo que “esta es una muy buena noticia para todos los que habitamos la ciudad de Temuco y sobre todo para los y las estudiantes de educación básica, media y universitaria, dado que acabamos de firmar un convenio como municipalidad con la Fundación Oswaldo Guayasamín y la Universidad de La Frontera, que va a permitir que jóvenes promesas del arte de la ciudad de Temuco, puedan ir a la Fundación”.

Importante es señalar que el programa de Pablo Guayasamín en Temuco, incluyó la visita a dos establecimientos educacionales municipales, la escuela artística Armando Dufey Blanc y el liceo Gabriela Mistral, para conocer sus instalaciones y conversar con la comunidad educativa.

La campaña “Los libros retornan a la biblioteca” busca recuperar los ejemplares en préstamo que aún no han sido devueltos. Para hacer el proceso más fácil, se ha instalado un buzón de entrega 24/7 en el frontis de la biblioteca central.

En el marco del mes del libro, la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda ha puesto en marcha una campaña de devolución de libros con el objetivo de recuperar los ejemplares que se encuentran en préstamo y que no han sido devueltos. Para facilitar el proceso de devolución, se ha incorporado un buzón de entrega 24/7 ubicado en el frontis de la biblioteca central para aquellas personas que no puedan acudir dentro de los horarios formales de atención.

“La campaña de devolución de libros busca fomentar la responsabilidad en el uso del material bibliográfico y facilitar el acceso de otros usuarios a los libros que se encuentran en préstamo. Además, es importante destacar que la devolución de los libros en la fecha acordada es un compromiso de los usuarios con la comunidad bibliotecaria que permite fomentar el acceso a la cultura”, dijo el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto.

Desde la biblioteca se hace un llamado a la comunidad para que participe en la campaña y devuelva los libros en su poder, ya que esto permitirá que otros usuarios puedan acceder a ellos y aprovecharlos en su formación e investigación. Asimismo, se recuerda que la biblioteca cuenta con una red de 7 bibliotecas comunitarias en los diversos macro sectores de la ciudad, donde los habitantes pueden devolver los libros indistintamente si no fueron solicitado en el mismo lugar.

Las bibliotecas están abiertas de lunes a viernes de 09:00 a 13:15 horas y de 14:00 a 16:30 horas, por lo que se invita a la comunidad se colaborar y contribuir en la promoción del acceso a la cultura y la educación y se invita a conocer la amplia variedad de material bibliográfico, desde literatura clásica hasta libros de investigación, con las que cuentas los diversos centros bibliográficos.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, concurrió a tribunales y presento una querella en contra de personas, ya individualizadas, quienes profirieron amenazas en contra de la autoridad comunal y de funcionarios y funcionarias municipales, mientras se realizaba un operativo de desalojo del comercio ambulante ilegal en el centro de la capital regional.

Cabe recordar esta acción judicial, surge a raíz de audios recibidos a través de un celular, en momentos en que unidades municipales realizaban el mencionado operativo, en la Plaza Dagoberto Godoy, más conocida como “Plaza del Hospital”.

La autoridad comunal se reunió con el fiscal regional de La Araucanía, Roberto Garrido, con el fin de solicitar su colaboración para agilizar los procesos vinculados al comercio ambulante, que se han transformado en siete querellas en lo que va de este año.

Al respecto, Roberto Neira señaló que como Municipalidad se está realizando un gran esfuerzo junto a funcionarios y funcionarias municipales para el control del comercio ambulante, quienes ejercen su labor en conformidad a su contrato y la ley. “Esto viene a ratificar las mafias que se tratan de instalar en nuestra ciudad y tomar el control del espacio público, que pertenece a todos los temuquenses. Lo que pretendemos es una condena contra las personas que atenten contra la integridad física, o amenacen a algún funcionario y funcionarios municipal”, indicó.

El alcalde también agregó que “hemos presentado al Concejo Municipal, un presupuesto extraordinario para la contratación de al menos 30 fiscalizadores. Esto está en análisis y espero que el próximo martes (hoy), tengamos los recursos necesarios para poder contratar más personal, a través del código del trabajo, por la Asociación de Municipalidades de Temuco y Padre Las Casas; esto, mientras no se apruebe la ley que permite la contratación de personal con responsabilidad administrativa a través del código del trabajo, directamente por las municipalidades”.

Por su parte, el Fiscal Garrido explicó que el delito de amenaza contempla sanciones que parten de los 61 días y pueden aumentar dependiendo de agravantes, cuando se dirigen a personas revestidas en autoridad, lo que estaría ocurriendo en este caso. “Depende de diferentes factores, porque también hay que considerar los antecedentes anteriores de la persona que está sometida a una imputación de esta clase; en todo caso, son sanciones que pueden llegar hasta los 3 años de privación de libertad, en términos generales”.

Garrido agregó que “hemos decidido abocarnos precisamente a este tipo de investigaciones, agilizando las que ya están en curso, para determinar quiénes son los responsables y solicitar las sanciones en su momento. Nuestra unidad de análisis criminal también está trabajando para detectar focos intelectuales, levantar investigaciones y poder pasar a la etapa de judicialización, solicitando las penas que corresponden por los delitos que puedan acreditarse”.

Cabe mencionar que, dentro del control del comercio ambulante, también hay agresiones anteriores; al respecto, se señala que una vendedora ambulante lanzó agua caliente al cuerpo de un fiscalizador, provocando daño físico. Posteriormente, la agresora pudo ser individualizada y los antecedentes fueron presentados a los Tribunales de Temuco.

Más de 300 familias serán beneficiadas con el nuevo inmueble que permitirá el desarrollo de diferentes actividades y el trabajo comunitario de sus organizaciones.

Diversas gestiones realizadas por las autoridades locales, sumadas al esfuerzo y perseverancia de las y los vecinos del sector, permitieron inaugurar el pasado viernes la nueva sede social en la Villa El Salar de Pedro de Valdivia, proyecto ejecutado con fondos Presidente de la República y gestionados por la Municipalidad de Temuco en el marco del trabajo comunitario en los macrosectores.

El nuevo inmueble, fue inaugurado por las y los vecinos, y fue gracias al trabajo de sus dirigentes, quienes por años trabajaron para lograr gestionar los $30 millones necesarios para su construcción, sede que beneficiará a más de 300 familias y a diversas organizaciones que realizarán sus actividades en el nuevo espacio comunitario.

Satisfecho con la entrega de la nueva sede abierta a la comunidad, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, comentó: “esta nueva sede se logró gracias al trabajo de la directiva que se esforzó para tener esta sede en buenas condiciones que le da dignidad al barrio, y agradezco a todas las autoridades que hicieron posible este logro. Como municipio estamos haciendo las gestiones para que otras juntas de vecinos de este macrosector también sean beneficiadas con estos proyectos”.

Por su parte, la diputada Ericka Ñanco Vásquez, quien fue clave en la gestión de este proyecto, comentó: “estos espacios son los que hay que recuperar a la comunidad para que se puedan reunir y desarrollar sus actividades, y estamos muy contentos de poder haber ayudado a materializar esta nueva sede que, sin duda, va a ser de gran ayuda para las y los vecinos”.

Finalmente, la presidenta de la Junta de vecinos beneficiada, Mónica Orellana, agradeció a todas y todos quienes fueron parte de este proyecto: “esto nos costó mucho sacrificio, pero lo conseguimos, y es para nuestros vecinos quienes podrán tener un espacio digno para realizar todas sus actividades, ya tenemos una sede nueva que será de gran ayuda para nosotros”.

Con la presencia de representantes de las diversas comunidades religiosas, Temuco desarrolló la primera mesa de diálogo de la Oficina Municipal de Asuntos Religiosos, instancia que tuvo como punto principal, la firma de un pacto simbólico por la paz, para así acentuar la promoción efectiva de la igualdad y libertad religiosa en Chile.

A esta importante cita, asistió la encargada de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos Araucanía, Mahara Sleiman; representantes de las oficinas municipales religiosas de Galvarino y Padre las Casas; miembros de la Mesa de Diálogo Interreligioso, MEDIAR; y representantes de las iglesias Católica, Evangélica, de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; y las comunidades Bahá’í, Judía, Budista e Islámica, entre otras.

Esta Oficina tendrá la misión de trabajar y fortalecer el vínculo entre el Municipio y las diversas denominaciones religiosas que existen en la comuna, apoyando principalmente su rol social, además de promover el diálogo y la convivencia, para así generar estrategias de asociatividad entre el mundo público y las entidades religiosas.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que el municipio de Temuco, tiene que abrir las puertas a todas y todos, siendo esta Oficina un espacio para el diálogo abierto, interreligioso, sin exclusiones ni discriminación. “Cuando recorremos las poblaciones y vemos los pastores trabajando con personas que han tenido problemas en su vida; cuando acompañamos al padre que atiende en el comedor; cuando las distintas iglesias hacen su labor decidida en recuperar los espacios para las personas de bien, tenemos que trabajar unidos y aliados”.

El padre Giglio Linfati, en representación de la Iglesia Católica, dijo que “buscamos el diálogo interreligioso por un lado y también deseamos que se cumpla el deseo de Jesús, de que todos seamos uno en un trabajo ecuménico”. Miguel Morales, miembro de la Red Evangélica Araucanía, añadió que “estamos trabajando para hacer posible esta oficina, que va a unir los sentimientos y las vivencias de todas las personas y religiones, para poder encaminarnos en un sentido común”.

La representante de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Carolina Provoste, indicó que “esta oficina es tremendamente importante, porque vamos a reunirnos para servir en conjunto, en unidad, y demostrar que amamos a nuestro prójimo y a Dios también. Sangyas Tondup, de la comunidad filosófica Budista, agregó que “esta oficina y sus integrantes, pueden llevarnos a una mejor calidad de vida, entendida como el mecanismo que transforme la mente, de la ira, a la paz”.

Dentro de los objetivos de esta nueva unidad municipal, cobra importancia el derecho a la libertad de culto y de conciencia; del mismo modo, se busca generar espacios de participación, diálogo e interacción entre las distintas creencias y los vecinos de la comuna; fomentar la convivencia en un

ambiente de respeto, diálogo, libertad e igualdad de culto; y apoyar en la gestión de las diversas organizaciones religiosas, para favorecer su integración en el desarrollo comunal.

Como es tradición, la municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, celebró el Día de la Cocina Chilena incorporando el “Chanchito araucano”, plato típico de la ciudad, en la carta de 12 restaurantes de la comuna, la mayoría de ellos pertenecientes al barrio gastronómico Ñielol.

En una carpa montada para la ocasión, a los pies del cerro Ñielol, se entregaron los sellos que indican dónde se comercializará este plato típico, preparación que fue escogida a través de una votación ciudadana el pasado mes de noviembre y que ahora será comercializada en distintos locales gastronómicos.

El objetivo de la iniciativa, que surgió exactamente hace un año atrás gracias al trabajo colaborativo de distintas instituciones vinculadas a la materia, busca posicionar al “Chanchito araucano” como preparación culinaria de Temuco y ampliar su oferta a todo el rubro gastronómico de la ciudad.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, fue quien hizo entrega de los sellos a los representantes de los 12 restaurantes que llegaron a la ceremonia, que son: Caupolicán, La Gruta, La Parra del Ñielol, Las Muñecas del Ñielol, El Quincho, María Elena, Zuni Tradiciones, Restaurant & Centro de eventos Cumbres Araucanía, La Pica de la Tía Paty, Mami María, Milú y restaurant In.

En la ocasión, el jefe comunal dijo que “estamos muy contentos porque ya hay más locales que se suman a esta ruta gastronómica y que van a ofrecer el “Chanchito Araucano”, haciendo que turísticamente esto sea una iniciativa muy importante que se podrá recomendar a los turistas que nos visiten. Este plato es muy importante porque tiene muchos ingredientes que son de la zona y además también Temuco tiene que potenciarse turísticamente, ya que venimos saliendo de una pandemia y este rubro se vio muy afectado”, destacó Neira.

Por su parte, Angelina Rivera, del restaurant Las Muñecas del Ñielol, expresó que “estamos muy contentos porque este plato hace un año que se está tratando de implementar y por fin fue posible gracias al municipio, así que estamos muy felices de incorporar este plato en nuestros restaurantes, así que esperamos que a todos los guste. Este plato representa nuestra identidad, tiene productos de nuestra región, por lo tanto, sí representa la identidad de los temuquenses”.

“Chanchito araucano”

El plato fue presentado por el Restaurant In y se trata de una preparación típica de la gastronomía del sur de Chile. Sus ingredientes son el lomo ahumado de chanchito de la zona relleno de manzanas y avellanas tostadas, acompañado de guiso de trigo mote y papas nativas. El “Chanchito araucano” fue creado en conjunto por los chefs de cocina Marcos Cuevas, Hernán Lienlaf y el chef ejecutivo y concesionario del Restaurante In, Nicolás Orrego.

Importante es señalar que esta iniciativa fue posible gracias a la conformación de una mesa de trabajo constituida por diversas instituciones del área educativa, gastronómica y turística, donde se encuentran: Agra, Inacap, CFT Santo Tomás, Instituto Superior de Especialidades Técnicas, Hotelga, Liceo Industrial, Cámara de Comercio Detallista, Cámara de Comercio, Servicios y Turismo, Liceo Técnico Santa Cruz Ñielol, Barrio Gastronómico Ñielol, Mercado Modelo y Feria Pinto, además de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura que sacó adelante la propuesta.

Finalmente, destacar que los restaurantes que deseen incluir esta preparación en su carta, pueden enviar un correo a destinotemuco@temuco.cl o llamar al 45 2973 116 para comunicarse con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura y coordinar todos los detalles de la iniciativa.

Para este año 2023, “Alimentos con amor” amplió el llamado solidario a todas las comunidades educativas presentes en la capital regional.

La campaña organizada por la Municipalidad de Temuco y Fundación Huellas Chile, tiene por finalidad ir en ayuda de personas mayores en situación de vulnerabilidad, esta ayuda se materializa mediante la entrega de cajas con mercadería, las que serán recolectadas por la fundación en cada escuela, colegio, liceo o jardín que se suma a esta causa.

Sobre la iniciativa, el jefe del departamento de educación Marcelo Segura sostuvo que, “La invitación es a mirar a nuestras personas mayores, que en muchas casas están solos y están en condiciones de precariedad económica y en ese contexto, y sobre todo en el invierno que se acerca, queremos hacer un llamado como parte del departamento de educación municipal en esta campaña que Huelas Chile y la Municipalidad de Temuco han impulsado para que ojalá todas las comunidades educativas privadas, particulares subvencionadas y municipales se sumen a este esfuerzo y puedan aportar cada curso con una caja de alimentos, una vez al mes para poder apoyar y ayudar a estas personas mayores”.

El lanzamiento se realizó en la Municipalidad de Temuco y contó con la participación de la directora del área social de la Fundación Huellas Chile, pastora Alba Treupil Cayumil quien agradeció el apoyo del alcalde Roberto Neira Aburto y de todos los que se sumaron el año anterior y se sumaran durante este 2023 a la campaña, “Es importante para nosotros como fundación que ellos puedan ayudarnos este año para ayudar y aportar a estos adultos mayores. muchos de ellos se encuentran solos. Como se dijo, muchos de ellos están en la pobreza, en la enfermedad y todo eso. Y nuestra Fundación Huella Chile, siempre nuestra visión y nuestra misión fue ayudar, es ayudar al adulto mayor y nuestro compromiso es con ellos”, recalcó.

Uno de los motores de esta cruzada solidaria son los estudiantes de cada comunidad educativa, por lo mismo Cristina Bravo Venegas, estudiante de la Escuela LLaima y embajadora de su escuela en esta campaña hizo un llamado a sus compañeros y a todos los estudiantes de Temuco a motivar a sus familias y compañeros y poder tener éxito en la recolección de “Alimentos con Amor”, “Esta es la oportunidad para que nosotros nos podamos hacer presente. No se trata solamente de ayudar a los demás, sino se trata de poder aprender y a través de la colaboración con las personas mayores, también nosotros nos va dejando lección, nos va dejando una enseñanza que no nos va a durar solamente un momento, nos va a durar para toda la vida”, reflexionó.

En ese sentido agregó que “el llamado es que puedan hablar con su centro de estudiantes, hablar con sus escuelas, sus directores, con sus profesores, sus compañeros, para así poder colaborar. La Fundación está abierta a recibir cualquier tipo de donaciones. Ayudemos a los adultos mayores, lo necesitan. Somos la oportunidad, somos una luz para ellos. En este momento hay muchos adultos mayores que están en situaciones complejas y nosotros somos la esperanza para ellos”, recalcó la estudiante.

Según datos aportados por la fundación, en Temuco hay más de 15 mil personas mayores que viven solos y en abandono por lo mismo, si el año pasado fueron más de 100 los beneficiarios la idea este 2023 es doblar esa cifra.

Para ello la Municipalidad, a través de su departamento de educación esperan poder motivar a cada una de las escuelas liceos y jardines para que se sumen y también invitar a los establecimientos particulares y particulares subvencionados que puedan entregar “Alimentos con Amor”.

La Municipalidad de Temuco presentó los resultados de la encuesta realizada para precisar datos en temas de seguridad y optimizar el trabajo de la Dirección de Seguridad Pública, herramienta que servirá para focalizar las estrategias para reducir los índices de delincuencia y fortalecer el trabajo con las policías y las instituciones.

Buscando precisar el trabajo de la Dirección de Seguridad Pública, y obteniendo resultados relevantes que permitan focaliza de la mejor manera la inversión en estas materias, la Municipalidad de Temuco presentó este jueves las cifras y conclusiones que arrojó el Estudio de Caracterización de Victimización y percepción de Seguridad en Temuco 2022, herramienta que, además, permitirá reforzar el trabajo con las instituciones policiales y gubernamentales en el combate contra la delincuencia.

La encuesta tuvo una muestra representativa de 410 hogares temuquenses, y en sus resultados arrojó varias cifras relevantes en temas de seguridad como, por ejemplo, que existe en la comuna un 13% de victimización (menor al promedio nacional de un 18%), que ocho de cada 10 personas (86%) se sienten inseguras en la comuna, que sobre el 53% de los hogares no denuncian ante el delito (4 de cada 10 familias), y que 90% de los hogares han tomado medidas propias de seguridad como cercos, alarmas y cámaras de vigilancia.

Tras la presentación de los resultados del estudio, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, comentó: “este es el primer estudio que se realiza en Temuco con una metodología científica y lo hicimos para mejorar el trabajo en temas de seguridad y hacer una inversión pública en estas materias mucho más fuerte y focalizada con los resultados que nos entregó esta investigación. Ahora, esta percepción de seguridad tenemos que trabajarla con todas las instituciones del Estado, así como antecedentes relevantes que obtuvimos como el aumento de la inseguridad de las y los ciudadanos, con un proceso que abordaremos en conjunto y que permitirá distribuir el presupuesto municipal para combatir la delincuencia”.

En este contexto, el delegado presidencial, José Montalva Feuerhake, valoró la herramienta entregada por el municipio y comentó: “la delincuencia se enfrenta con un Estado organizado y felicito al alcalde Neira por realizar esta encuesta que nos permite saber la percepción de las familias. Hay cifras bastante preocupantes y hay que trabajarlos en conjunto con las instituciones, y nosotros haremos todos los esfuerzos en seguir apoyando a las policías y al municipio temuquense para seguir avanzando, de la mano con un aumento en la inversión pública que permita optimizar el trabajo en estas materias”.

Por su parte, el general de Carabineros Manuel Cifuentes, Jefe IX Zona Araucanía, agradeció el estudio realizado por el municipio y comentó: “valoramos y agradecemos este estudio al municipio porque a nosotros nos permite recoger algunos antecedentes claves y los veremos en profundidad. No obstante, nos queda la tranquilidad que salimos bien evaluados como institución, pero también necesitamos conocer el delito que las personas ven en sus sectores, por tanto, hacemos el llamado a que la ciudadanía se atreva a denunciar”.

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Seguridad Pública, la concejala Claudia Peñailillo Guzmán, enfatizó en lo valioso de haber obtenido una fotografía de la percepción ciudadana en estas materias: “nosotros como municipio hacemos un tremendo esfuerzo para que la gente denuncie y el llamado es a que se atrevan a hacerlo. Acá los resultados están claros y hay mucho trabajo por realizar para reducir los índices de delincuencia en Temuco”.

Desde que un incendio de proporciones destruyera el Mercado Municipal de Temuco, tal vez la construcción más emblemática de la ciudad, las trabas, nudos y costos hicieron que la obra fuera un dolor de cabeza. Hoy, el proyecto comienza a encontrar salidas, tras las exhaustivas gestiones por parte del alcalde Roberto Neira.

Aún está presente en la memoria de Temuco aquel 20 de abril de 2016, cuando las llamas que consumían el tradicional Mercado Municipal de Temuco, se podían ver de prácticamente cualquier lugar de la ciudad. Pero, también está presente el verdadero dolor de cabeza que ha significado su reconstrucción, que demoró casi 4 años solo en comenzar. Hoy, tras nudos y alzas de costos de materiales en pandemia, el proyecto se posiciona en escenarios más favorables, tras las exhaustivas gestiones del alcalde Roberto Neira.

La Municipalidad de Temuco logró tener en caja 11 mil millones de pesos, considerando un presupuesto inicial total de 17 mil millones, en 2020. Como ha sido de público conocimiento que la crisis del Covid19 trajo alzas extraordinarias en el costo de materiales, este dinero no alcanzó para terminar la obra; por tanto, el encarecimiento provocó un déficit del 25%.

Para financiar el dinero faltante, el alcalde Roberto Neira hizo gestiones ante la Subdere, para cubrir estos costos que fluctuarían entre 2.700 y 3.500 millones de pesos. Y fue así como, a través de un decreto del Ministerio de Hacienda, con fecha 13 de marzo de 2023, se aprobó para Temuco la reevaluación excepcional de proyectos, aplicable a los contratos de ejecución de obra pública que tengan su Recomendación Satisfactoria vigente en el Sistema Nacional de Inversiones.

Al respecto, la autoridad comunal destacó el arduo trabajo de los equipos técnicos de la Subdere, el Gobierno Regional, la municipalidad y el Ministerio de Hacienda, señalando que entrega oxígeno importante para que la empresa pueda continuar. “En términos generales, podemos llegar hasta un 20%, por lo que podríamos estar hablando de una inyección de recursos al Mercado, de 2 mil 350 millones de pesos.

Roberto Neira fue enfático en señalar que “las obras no se han detenido y llevan alrededor del 57% de avance; colocando el techo estaríamos avanzando mucho. Por contrato esto debería estar aproximadamente a finales del 2024, pero pensamos que en 2025, todo lo que es obra gruesa, debería estar concluido”

El proyecto del Mercado Municipal

El proyecto del nuevo Mercado Municipal de Temuco, contempla una cubierta de madera que cubre el espacio en su totalidad. Incluye una segunda planta perimetral sobre el edificio histórico, propuesto como zona de gastronomía. La planta baja, a nivel de calle, vislumbra una sala con

kioscos, zonas de abasto y de artesanía. El edificio considera los mismos accesos históricos, haciendo que las innovaciones del proyecto se concentren en el interior del edificio y manteniendo la histórica fachada.

La Municipalidad de Temuco logró formalizar la importante figura tras lograr una alta convocatoria de 27 comités de vigilancia de diversos macrosectores de la comuna, convirtiéndose de este modo en la segunda comuna a nivel nacional en contar con esta organización.

Un importante hito se produjo la tarde del viernes en el salón del Concejo Municipal de Temuco luego que se logró formalizar la Unión Comunal de Comités de Seguridad, figura que marca un precedente a nivel nacional al convertirse en la segunda comuna en constituir y organizar a 27 comités de vigilancia de diversos macrosectores.

La actividad se generó como respuesta a la solicitud de diferentes comités de seguridad de la comuna, con el objeto de contribuir a la participación ciudadana en materias de seguridad pública, misión que ha estado dentro de las prioridades de la administración del alcalde Roberto Neira Aburto durante sus dos primeros años de gestión, y que se empieza a consolidar con este trascendente hito para la comuna.

Esta actividad, organizada por el área de Constitución de Comités de Seguridad del Programa Temuco Ciudad Segura, Sección Seguridad Comunitaria, perteneciente a la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, logró la representación necesaria para unir los comités de toda la comuna en el objetivo de trabajar por la optimización de las estrategias en estas materias, bajo un modelo participativo ciudadano.

En este contexto, el alcalde Neira comentó: “estamos muy contentos porque hoy estamos dando forma a la unión comunal de seguridad, un paso clave porque somos la segunda comuna de Chile que logra formalizar esta figura y con una alta participación de comités asociados que van a ser nuestros aliados estratégicos en el combate a la delincuencia”.

No obstante, la presidenta provisoria electa, María Bernarda Lozano, presidenta del comité de seguridad del sector San Antonio, comentó: “hoy, todos los comités recibimos el compromiso del municipio y ahora nosotros tenemos que responder a ese apoyo y se logrará a través de esta unión comunal, que trabajará de la mano con la gestión pública, y que consigue acceso a instrumentos legales que facilitan todo lo que se ha avanzado hasta el momento”.

Finalmente, Mauricio Peñailillo Fuenzalida, presidente del comité de seguridad Las Delicias de Inglaterra, Sector Campos Deportivos, comentó: “la seguridad de Temuco tiene que ver, más allá de las policías o los estamentos técnicos y administrativos, con la capacidad de los vecinos de organizarse porque son la primera barrera ante todos los delitos que se están desarrollando. Por tanto, creo que haber creado esta unión comunal es un buen camino para poder, desde la ciudadanía, exigir las responsabilidades a las instituciones para que se mejore el trabajo”

La Municipalidad de Temuco, junto con la Corporación de Deportes, lanzó este martes el importante evento -denominado anteriormente Maratón Internacional Temuco Araucanía (MITA)- que se desarrollará el 30 de abril y que espera congregar a más de 1.500 corredores de diversas localidades.

Retomando una gran actividad deportiva, la que no se pudo llevar a cabo durante la pandemia, la Municipalidad de Temuco, junto con la Corporación de Deportes, lanzó este martes la Maratón Temuco, evento denominado anteriormente Maratón Internacional Temuco Araucanía (MITA), que convocará a más de 1.500 corredores en la cita dominical a celebrarse el próximo 30 de abril.

Con inscripciones de $3.000, $5.000 y $15.000, y niveles 5K (familiar), 10K y 42K, la importancia de este evento es que permitirá clasificar a los Juegos Panamericanos Santiago 2023, las olimpiadas, y el Mundial de Atletismo de Hungría 2023, lo cual despertó el interés de cientos de deportistas de todas partes de Chile, ya que, además, cuenta con la certificación de la Federación de Atletismo de Chile y la Word Atletic.

Muy orgulloso de poder desarrollar esta importante cita en la comuna, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, comentó: “este gran evento deportivo que organizamos junto a la Corporación de Deportes promete ser un éxito ya que el primer día teníamos 300 corredores inscritos y, a la fecha, son cerca de 1.000. Pero la gran motivación para cientos de deportistas es que esta maratón entregará cupos clasificatorios a diversas competencias de nivel internacional, y la denominamos maratón Temuco porque queremos posicionar nuestra marca en distintas instancias deportivas como lo hemos venido haciendo en distintas instancias deportivas y culturales. Y valoro el trabajo de la corporación y de su directora Yamna Lobos y todo su equipo porque nuevamente lograron un hito deportivo en nuestra comuna”.

La maratón

Según los expertos, esta maratón posee características excepcionales como un circuito plano y que, por tanto, cumple con los requisitos necesarios para ser el Campeonato Nacional de Maratón 2023, trabajo de la Federación de Atletismo que logró calzar las fechas para que este evento tenga carácter clasificatorio para los juegos Panamericanos Santiago 2023, dando además la confianza al municipio temuquense luego que se hayan desarrollado con éxito este tipo de competencias en años anteriores.

Por su parte, el presidente de la Federación Atletismo de Chile Juan Luis Cartes, comentó: “como federación, estamos muy contentos porque el alcalde Neira y el concejo confiaron en realizar este evento en la comuna, algo que para nosotros es muy importante porque es un selectivo de carácter internacional ya que vinieron nuestros oficiales técnicos quienes pudieron certificar. Hemos sentido bastante expectación en los participantes, y esperamos tener entre 1.500 y 2.000 de acá a la competencia”.

El evento contará, como siempre, con el apoyo de Carabineros de Chile y, en ese sentido, el comisario de la Octava comisaría de Temuco, mayor Osvaldo Villarroel, comentó: “el deporte y la vida sana entregan valores que ayudan a generar conciencia y a prevenir el índice delictual, por tanto, Carabineros no va a dejar de estar presente en esta cita, y vamos a apoyar desplegando diversos medios tecnológicos y personal policial, para que el evento se desarrolle de la mejor forma”.

En el salón del Concejo Municipal, se desarrolló la mañana del jueves el conversatorio “Emergencia habitacional: miradas diversas, desafíos comunes”, instancia que fue organizada y convocada por diversas organizaciones ligadas al urbanismo social y a la superación de la pobreza.

Una de las estrategias del Departamento de Vivienda de la Municipalidad de Temuco -que actualmente pertenece a la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla)- ha sido, en los últimos dos años de gestión, fortalecer los vínculos colaborativos con las diversas organizaciones y fundaciones que tienen como objetivo buscar solución al problema de la emergencia habitacional en la comuna.

En este contexto, y principalmente como iniciativa propuesta desde la Mesa de Hábitat, integrada por organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y entidades públicas -y creada como espacio para discutir estrategias comunes para abordar las problemáticas en territorios y comunidades, en particular aquellas relacionadas con el acceso a la vivienda y la ciudad desde una perspectiva integral-, nace el conversatorio “Emergencia habitacional: miradas diversas, desafíos comunes”, iniciativa que fue apoyada por el municipio temuquense y que cobró vida la mañana de este jueves en el salón del Concejo Municipal.

La iniciativa fue organizada por la Fundación Urbanismo Social, el Departamento de Vivienda de la Municipalidad de Temuco, la Fundación Superación de la Pobreza y la Comunidad de Organizaciones Solidarias, quienes desarrollaron una serie de actividades durante una jornada. En este contexto, la directora ejecutiva de “Urbanismo Social”, Camila Ramírez, consignó: “estas instancias son claves para generar las voluntades necesarias para promover una real articulación, tenemos un objetivo común que es el plan de emergencia, como parte de la sociedad civil debemos poner a disposición nuestras competencias y asumir nuevas responsabilidades, así avanzar aportar a la acción con sentido de urgencia, este es un desafío que tenemos como sociedad”

Otro de los objetivos de la jornada era crear un espacio de encuentro para la visibilización de estrategias, prácticas y abordar conjuntamente los desafíos de la Emergencia Habitacional regional y local, con una mirada intersectorial.

Mesa de trabajo

En la cita, participaron representantes de diversos sectores, tanto de gobierno, municipales, fundaciones y Ong’s, fortaleciendo el vínculo entre ellas en torno al mismo objetivo.

En ese sentido, la seremi de Vivienda de la Araucanía, Ximena Sepúlveda Varas, comentó: “agradecemos esta invitación porque hemos podido discutir la realidad en temas de emergencias habitacionales y lo que significa como tarea para nosotros este desafío de avanzar en soluciones creativas que avancen en construcción de viviendas y la región será pronto fortalecida en todos los programas de vivienda, lo que se traducirá en miles de familias que tendrán por fin su casa propia”.

Finalmente, coordinador de campamentos de la Municipalidad de Temuco, Manuel Matus Aliste, comentó: “esta jornada es un espacio colaborativo con fundaciones y organizaciones y busca medir la magnitud de la problemática de vivienda en la comuna, y generar alianzas que permitan avanzar en un acceso justo y digno a una solución habitacional. Agradecemos el interés y la asistencia de todas y todos los representantes que hoy participaron en este conversatorio”.

En la instancia acordaron concentrar esfuerzos en proyectos que fortalezcan y otorguen mayores facultades a los municipios en temas de seguridad y medioambiente.

En las dependencias de la municipalidad de Temuco, el edil de la comuna, Roberto Neira, y la diputada Ericka Ñanco, se reunieron de forma extraordinaria para trabajar en conjunto propuestas en materia de seguridad y medio ambiente.

En ese sentido, las autoridades acordaron concentrar sus esfuerzos en legislaciones que fortalezcan la gestión municipal para tratar temas de contingencia a nivel local y nacional, con el fin de mejorar la calidad de vida de las familias del territorio.

Por su parte, el alcalde Roberto Neira, apuntó que “con la diputada estuvimos trabajando algunas modificaciones que estamos proponiendo nosotros, de las cuales nos parece que sería importante que se pudiesen incorporar algunos temas, pero también otros que no estamos de acuerdo y le dimos nuestro punto de vista tanto quien habla como alcalde pero también nuestros equipos técnicos, nosotros hemos estudiado profundamente el proyecto que presentó el gobierno en materia de reforma a la ley orgánica constitucional de municipalidades donde nos pretenden dar algunas atribuciones que son muy importantes otras pueden ser muy complejas para cumplirlas, eso fue lo que hablamos con la diputada para trabajar en conjunto temas tan importantes como lo es entregar la seguridad a las ciudadanas y ciudadanos ”.

Tras el encuentro, la diputada Ericka Ñanco enfatizó que, “si bien abordamos distintos temas importantes para la ciudad de Temuco principalmente la seguridad y la contaminación al medioambiente que son dos temas totalmente importantes porque sobre todo se acerca el invierno… Esto es algo que tenemos que contrarrestar a través de

políticas públicas que podemos generar entre el municipio y el parlamento, por otro lado en términos de seguridad hablamos de generar espacios de esta nueva ley orgánica que se va a modificar para que las municipalidades tengan un rol más protagónico en lo que significa la seguridad de las comunas, pero también la idea es poder implementar elementos que nos permitan desarrollar la labor tanto de carabineros como de los funcionarios municipales que ejercen labores de seguridad para que se puedan distribuir las tareas de forma más equitativa para que podamos tener más carabineros en las calles que puedan resguardar la seguridad de las personas”.

Una agenda de colaboración en el marco del plan de seguridad ciudadana que el municipio ha desplegado para combatir los delitos en la comuna. Así como también, reevaluar con fuerza de ley la protección de humedales, áreas verdes y la promoción de parques urbanos en la capital regional.

Nuevos servicios ampliados, mayor dotación y presencia de carabineros será con lo que contará de ahora en adelante la localidad de Labranza, esto tras elevar la tenencia a Subcomisaría.

Buscando garantizar la seguridad de la población, reducir la tasa delictual, y prevenir situaciones de riesgo, la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Seguridad Pública, ha priorizado durante este mandato el fortalecimiento de su alianza colaborativa con Carabineros de Chile, vínculo que se estrechó con la prolongación del convenio -por tercer año consecutivo-, el cual se materializa con el patrullaje preventivo.

A este trabajo conjunto que se ha generado durante la administración se sumó este importante hito en seguridad para la comuna, que no solo busca solucionar problemáticas que puedan sugerir los vecinos, sino que, además, generar espacios más seguridad para los habitantes del lugar.

Hito el cual fue muy destacado por parte del alcalde Roberto Neira señalando que, “Labranza tiene 70 mil habitantes cuando me tocó asumir como alcalde la situación de los vehículos en labranza era complejo, tuve una reunión con el General Director, tanto para Temuco como para Labranza y solicite dos temas más, cantidad de vehículos para nuestra ciudad que se a cumplido de forma constante lo cual agradezco, en segundo punto, era subir la tenencia de Labranza a Subcomisaria y el General Director nuevamente nos ha cumplido, hoy se encuentra acá el comandante de la octava comisaría donde ya nos están dando la noticia formal que labranza tendrá una Subcomisaría y eso es mayor dotación un turno más mayor cantidad de presencia en nuestra localidad y esto nos tiene como municipio muy feliz porque la seguridad hoy es el tema número uno de nuestra país”.

La localidad de la Labranza, es un sector que cuenta con sus propias necesidades y requerimientos de Carabineros por esto también en esta instancia de oficialización estuvo presente el Mayor Osvaldo Villarroel, Comisario de la Octava Comisaría de Temuco, “La tenencia de Labranza ha sido elevada a Subcomisaria con su subcomisario el capitán Jaime Gutiérrez, nuestro nuevo cuartel cuenta con las nuevas dependencias que la comunidad necesita para este nuevo servicio y también con apoyo del municipio y las otras entidades del estado, vamos a tratar de darle solución a los problemas de la comunidad que necesite el sector de Labranza ”.

La Municipalidad de Temuco ha desarrollado un trabajo planificado que tiene por objetivo apoyar la labor policial en la comuna, que refuerza todas las acciones y protocolos de Carabineros, y que

reduce los índices delictivos a través de la inspección, vigilancia y rondas de patrullajes, principalmente en áreas específicas donde se concentra la mayor tasa de actividad delictual y situaciones de riesgo.

Cada día, los funcionarios de patrullaje se coordinan con Carabineros para asegurar que se mantenga una presencia policial y municipal en los puntos claves de la comuna. Este trabajo en conjunto, en sus primeros dos años de vigencia, ha permitido la detención de 1.293 personas por diversos delitos como comercio informal, falta a las ordenanzas municipales, tarea que se logró gracias al incremento de las fiscalizaciones, lo que se ha reflejado en una disminución en la tasa de delitos en el centro de Temuco.

 

Municipalidad y Carabineros

Dado los buenos resultados obtenidos en materia de prevención de delitos, incivilidades y violencias, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, con el apoyo del Concejo Municipal, fortaleció la dotación de patrullas municipales de seguridad ciudadana, las que operan de forma mixta con personal policial de la Segunda y Octava Comisaría.

Con este tercer año de extensión del acuerdo, ambas instituciones reafirman su amistad y compromiso por la prevención delictual, siendo Temuco pionera en el sur de Chile en contar con este vínculo de seguridad pública, permitiendo maximizar los recursos municipales y policiales disponibles y aumentar la sensación de seguridad de las y los vecinos de la comuna.

En este contexto, el alcalde Neira destacó: “este es el tercer año consecutivo con el que damos continuidad a nuestro convenio con Carabineros de Chile y consiste en palabras simples que, nuestros vehículos de seguridad municipal cuenten con la presencia de un carabinero dentro de ellos en nuestro circuito de patrullaje por los macrosectores. Esperamos no terminar nunca este acuerdo porque ha sido realmente muy exitoso”.

No obstante, el edil temuquense agregó: “esta alianza nos ha permitido efectuar más de 1.700 situaciones de intervención con Carabineros en distintos lugares de Temuco, lo que es muy importante. Al final del día, la conjugación de esfuerzos en materia de seguridad es lo más relevante porque así también la ciudadanía ante una situación de urgencia o de un delito que esté sucediendo, cuenta con la presencia de Carabineros que generan confianza, mayor reacción y nosotros colaboramos con ello para una sociedad con menos delitos y mayor prevención”, cerró el edil, recordando que, en este aspecto la denuncia de los vecinos es fundamental “porque nos permite saber dónde se están cometiendo los delitos”.

Cifras positivas

En materias de gestión de seguridad comunal, cabe destacar que, solo durante el mes de enero de 2023, los inspectores municipales lograron prestar cobertura en terreno a un total de 1.737 procedimientos policiales y reportes, derivados tanto de la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO) como de la Central de Vigilancia Municipal (CEVIM) y su Fono de Seguridad Ciudadana 1409.

Durante los dos primeros periodos de convenio (2020-2021 y 2021-2022), estas acciones permitieron contribuir a la detención de 1.293 personas por la comisión de diversos delitos en territorio comunal.

Además, la administración del alcalde Neira se ocupó de fortalecer la seguridad rural, donde destacó, además del incremento en los patrullajes preventivos, la inversión en vehículos destinados exclusivamente para los sectores periféricos de la comuna.

“Hace poco tiempo, adquirimos una camioneta 4×4 con una inversión sobre los 50 millones de pesos para que las comunidades mapuches también tengan derecho a la seguridad que otorga el municipio de Temuco en alianza estratégica con Carabineros de Chile. La seguridad es un tema fundamental para la ciudadanía, en ese sentido, no podemos dejar afuera al sector rural de estas políticas públicas municipales”, destacó el alcalde de Temuco.

El vehículo es parte del proyecto “Temuco Rural Más Seguro”, cofinanciado por la Municipalidad de Temuco y la Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, beneficia directamente a cuatro mil vecinas y vecinos de los sectores Newen Folil, Newentualin Peñi, Nalcahue, Tromen Pelahuen, Panco, Manquecura, Tromen Mallin, Pelahue, Rengalil, Pitraco, por nombrar algunos.

Carabineros de la Octava Comisaría de Temuco, luego de recibir la respectiva orden judicial, procedió al desalojo de 12 personas en la toma ilegal de un inmueble ubicado en calle Pedro de Valdivia esquina Prieto Norte, y que generaba un verdadero foco de inseguridad e insalubridad, en perjuicio de toda la comuna.

De acuerdo a lo señalado en el procedimiento, el operativo se realizó tras la denuncia de su propietario y la evidente molestia de vecinos del lugar, quienes habían hecho sus descargos formales a la Municipalidad de Temuco. Esta última, como parte de la mesa de seguridad conformada en la comuna, y a través de su Dirección de Seguridad Pública, asistió a los desalojados y continuará desarrollando acciones para apoyar el desalojo de otros inmuebles en calidad de tomados.

De acuerdo a la información entregada por el jefe operativo de la Octava Comisaría, mayor Mauricio Rodriguez, los efectivos acudieron a las 9 de la mañana, encontrando 3 personas en la vivienda. El efectivo agregó que éstas fueron apoyadas por un camión municipal que prestó la colaboración con sus enseres, en compañía de familiares y amigos que llegaron al lugar. “Nosotros obedecemos lo que nos faculta la ley. Se cumplió la orden judicial en esta casa que es privada, pero por aproximadamente dos años la habrán estado ocupando, hasta que llegó la orden judicial”.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el hecho de que las acciones realizadas tiene autorizaciones de uno o más dueños; sin embargo, cuesta encontrar los propietarios de un inmueble donde, incluso, puede haber comunidades hereditarias. “Aquí, él dueño tomó las acciones, hubo solicitudes judiciales y apenas llegó ésta, Carabineros tomó acción y retiró a las personas que estaban viviendo de forma ilegal”, agregó.

La autoridad comunal hizo un llamado a la comunidad a colaborar con responsabilidad, instando a los propietarios a cerrar sus propiedades dentro de las primeras 24 horas de que una casa o sitio está siendo tomado, “porque así podemos tomar algunas acciones preventivas. Pasados esos plazos, ya tenemos que esperar la aparición de los dueños y la fórmula judicial”.

Cabe mencionar que esta es la tercera casa “ocupa”, que Carabineros y la Municipalidad están desalojando, gracias a la colaboración de la mesa de trabajo de seguridad ciudadana que tiene, como uno de sus objetivos, detectar los lugares inseguros de la comuna. Aún restan siete domicilios que esperan orden de desalojo, pero se han detectado un total de veinte que se encuentran en situación de toma.

Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra su aniversario n° 75 con el lema “Salud para todos”, es por esta razón que los CESFAM y CECOSF municipales realizaron diferentes actividades promoviendo hábitos de vida saludable, cuidado personal y exámenes preventivos.

El CESFAM Pedro de Valdivia realizó una feria comunitaria la que congregó a 200 personas especialmente usuarios del centro de salud, una de ellas es la señora Marta Riquelme de la agrupación del adulto mayor ‘La Vieja Ola’ y en el Club deportivo de Pilates del centro comunitario, quien valoró la actividad e invita a todos(as) a participar: “para motivarnos en cuanto a la salud, por el encierro, trastornos psicológicos, esto los motiva harto”, comentó.

Para la municipalidad y en especial para el alcalde Roberto Neira, estas instancias son fundamentales para poder avanzar en comunidad. «Gracias a estas instancias los vecinos y vecinas pueden llevar la salud física como mental a sus hogares, a los colegios, ya que permiten una salud integral y familiar. Además, para nosotros como municipio nos abre las puertas de poder escuchar las necesidades y así trabajar en conjunto con diferentes organizaciones CODELOS, Juntas de Vecinos, y seguir siendo un municipio ciudadano, que escucha, construye y piensa en el bienestar de la comunidad”, declaró.

La jornada comenzó a las 10 de la mañana extendiéndose hasta las 14:00 horas, en el gimnasio Pedro de Valdivia y participaron alrededor de 20 organizaciones, establecimientos educacionales y todos los programas de promoción y prevención de salud del centro de salud. Hubo, además, punto de vacunación, test de VIH y exámenes preventivos; y en salud mental, espectáculos de entretención con la participación del Rancherito de Oro de Labranza, Circus Ridiculus y orquestas estudiantiles.

La directora del CESFAM Pedro de Valdivia Myrna Mansilla Barría, también se refirió a la importancia de estas jornadas. “Como equipo trabajamos mucho el tema de la promoción de la salud y decir que la comunidad son los actores principales de esta historia, que tenemos que seguir adelante tratando de que cada día podamos tener autocuidado de nuestra salud”.

El día de la actividad física o del deporte se celebra cada 06 de abril y busca “reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de las personas de todo el mundo” según indica la ONU; mientras que el 07 de abril se conmemora el día mundial de la salud fecha en la que se crea la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Uno de los objetivos del municipio de Temuco es llegar de manera promocional a la comunidad y de esa manera poder entregar prestaciones que son preventivas, así como también generar ambientes propicios para una mejor calidad de vida, una de ellas es continuar con las actividades comunitarias, trabajar en alianza con otras organizaciones y vincular a todas las direcciones y departamentos de la municipalidad.

Boxeo, taekwondo, judo y muchas otras disciplinas de contacto que se podrán realizar en este nuevo recinto deportivo municipal que se encuentra en el macro sector Pueblo Nuevo.

El recinto cuenta con gimnasio, área administrativa, sala de primeros auxilios y servicios higiénicos, un espacio moderno y amplio que llega para brindar un nuevo espacio para los jóvenes deportistas en Temuco.

El alcalde Roberto Neira, quien estuvo presente en esta ceremonia, señaló que, “Temuco tiene su primer centro de deporte de contacto lo cual es muy importante, el karate, el taekwondo, el judo y el boxeo van a tener un espacio para practicar su disciplina, esto es muy importante para la ciudad, una ciudad que se dice deportiva tiene que abrir espacio para todos los deportes, hoy los deportes de contacto, mañana será el rugby, pero lo que nos importa es la diversidad es la infraestructura en los distintos deportes para Temuco, ese es el camino que estamos llevando hoy día inaugurando este centro de contacto”.

Deportes de impacto que se buscan valorar y así apoyar a deportistas emergentes que buscan promover un estilo de vida saludable y fortalecen el contacto con la comunidad, Anibal Soto, sensei de judo, estuvo presente en esta inauguración e indicó que, “primero que todo felicitar la iniciativa yo creo que los deportes de contacto las artes marciales siempre han estado fuera de un canal tan masivo como es la actividad física en Temuco, así que creo que es un lugar muy importante porque existen lugares que muchas veces no cuentan con su implementación adecuada para la práctica del deporte y la municipalidad aquí se anotó un punto muy importante con la gran cantidad de gente que realiza deportes de contacto, así que súper contento por la iniciativa”.

Durante la actividad se llevó a cabo una presentación por parte de un grupo de karate, que de ahora en adelante podrá entrenar de forma permanente en este recinto deportivo municipal.

Cristian Salinas, quien fue parte de esta presentación de Karate señaló que, “este nuevo centro me parece muy grande y tiene muchos elementos para poder practicar y además ahora voy a tener más compañeros para practicar distintos tipos de deporte”.

De este modo la capital regional se suma al desarrollo del deporte con un nuevo recinto para que así los jóvenes cuenten con espacios para la recreación y que impulsen la vida sana en la comuna.

A través de la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres, la administración municipal realizó un resumen de todas las medidas de mitigación que ejecutó para prevenir que incendios forestales lleguen a viviendas, logrando un exitoso resultado sin siniestros ni ciudadanos afectados.

La Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres, realizó este miércoles un balance cuantitativo de su Plan Verano 2022-2023, cita a la que asistieron representantes de diversas instituciones que colaboran con la administración en estas materias.

Además del resumen del finalizado plan, que fue ejecutado con éxito por la administración del alcalde Roberto Neira Aburto y que terminó sin incendios de viviendas en los sectores periféricos de Temuco -gracias a la principal medida de mitigación que fue hacer 60 kilómetros de cortafuegos (10 km más que el verano pasado)-, la dirección a cargo presentó detalles del Plan Invierno 2023 destacando las principales acciones a desarrollar y recomendaciones a la ciudadanía, principalmente para mitigar los efectos de la lluvias y bajas temperaturas.

El edil temuquense se refirió al excelente trabajo municipal, el cual fue logrado en colaboración con Carabineros de Chile, Conaf, Bomberos de Temuco, y personal del Minvu y del Serviu, planificación que logró salvaguardar a la población de la amenaza del fuego.

“Estamos muy contentos porque el plan verano fue un éxito porque no se quemó ni una casa ni se vio amenazada la integridad de las y los ciudadanos. Nuestros equipos trabajaron los siete días de cada semana del verano y gracias al apoyo de Carabineros, bomberos y Conaf, logramos controlar todos los incendios. Ahora, nos ocuparemos de fortalecer nuestro Plan Invierno donde tenemos que prevenir todas las situaciones de riesgo. Temuco resiste hasta 25 milímetros de lluvia y ya tenemos georreferenciado los lugares que son más afectados”, sentenció la autoridad comunal.

Por su parte, en representación de Carabineros, el comisario de la Octava Comisaría de Temuco, mayor Osvaldo Villarroel, señaló: “la prevención es la tarea más importante, por eso, el llamado es a la comunidad es que empiecen a prepararse limpiando sus canaletas y todos los espacios donde se pueda acumular agua. Nosotros seguiremos trabajando en conjunto con el municipio y apoyando cualquier situación que evite algún tipo de catástrofe”.

Finalmente, el director de riesgos de desastre municipal, Armin Llanos recalcó en los esfuerzos municipales por optimizar todas las medidas de mitigación ante inclemencias climáticas y naturales: “el llamado es a mantener precaución en el cuidado de sus propias casas, limpiando las canaletas, barrer las hojas del frontis de las casas, y mantener la precaución los días de lluvia con el tránsito vehicular. Nosotros estaremos monitoreando en terreno todos los lugares donde detectemos posibles amenazas, ya sea de caída de árboles o de inundaciones, para cuidar a la población”.

El municipio recalcó en que las y los ciudadanos realicen actividades relativamente simples que permitirán enfrentar de mejor forma el invierno 2023., como por ejemplo limpiar las canaletas y bajadas de agua, mantener los ductos de humo limpios, no sobrecargar las estufas y cocinas a leña, no secar ropa cercana a los ductos de humo, barrer las hojas que pudieran estar fuera de los domicilios, entre otras.

Descuentos, asesoría legal, capacitaciones presenciales y digitales serán algunos de los beneficios que entregará este convenio con Comunidad feliz que actualmente tiene presencia en más 4000 condominios en 10 países de Latinoamérica.

La capital regional cuenta con más de 700 edificios y condominios, y según datos arrojados por el Censo 2017, existen 14.390 viviendas de tipo departamento, la comuna actualmente cuenta con una gran cantidad de viviendas en altura y la Municipalidad de Temuco busca mejorar la calidad de vida de las y los vecinos que viven en ellos.

Por esto se diseñó el programa “Comunidad en Altura” durante el 2022, una acción que tiene como tarea ofrecer un servicio constante a los vecinos de condominios, articulando actividades y asesoría de acuerdo con los intereses de los copropietarios, comités de administración y administradores. En esta línea se enmarca la firma de convenio realizada entre el municipio de Temuco y la empresa Comunidad Feliz, que busca ser una herramienta más para las administraciones de los edificios en la capital regional.

El alcalde Roberto Neira manifestó que, “los edificios y condominios también son parte de nuestra ciudad y tienen un tratamiento distinto por una ley que ellos tienen, y nosotros como municipio creamos comunidad en altura que pronto también se llamará comunidad vertical, porque hoy estamos trabajando con viviendas que están en condominios, nosotros tenemos un avance de 100 edificios lo que se traduce en 6 mil familias aproximadamente, estamos trabajando en temas de seguridad, retiros sólidos domiciliarios, pilotos de reciclaje y hoy agregamos este factor muy importante que es este convenio con comunidad feliz que tienen presencia en varios países donde ellos entregan asesoría mediante un software”.

En la firma del convenio, realizada en el edificio capital, Valeria Murillo, vocera de comunidad feliz mencionó que, “comunidad feliz es un software de administración de edificios, cabe decir que no somos una administración sino que una herramienta para el administrador, es básicamente un programa que te ayuda a emitir masivamente los gastos comunes hacer conciliaciones, mantener un registro de copropietarios y da todas las herramientas que un administrador usa y normalmente tiene en una hoja gigante lo tiene en un software donde puede manejar varias comunidades al mismo tiempo”.

Victoria Chávez, administradora de Plaza Club, quien estuvo presente en esta instancia señaló que, “para mí como administradora es un apoyo tener esta alianza y más con esta plataforma de gestión que a nosotros como administradores nos llega a apoyar … bueno

por sobre todo Comunidad feliz nos entregará asesorías, charlas y apoyo respecto a puntos críticos, que para nosotros son, la tenencia responsable de mascotas, gestión de residuos y la asesoría legal “.

Un trabajo desde el municipio que busca el desarrollo de los vecinos y las organizaciones en las comunidades en materias que potencien su seguridad, asociatividad e inserción comunitaria en un proceso constante de participación ciudadana.

Aplausos y abrazos llenos de emoción, fueron parte de la sesión del Concejo Municipal de Temuco, tras la aprobación de los recursos que finalizan el proceso técnico para la reposición de la Escuela Especial Ñielol. A partir de ahora, niños y niñas, padres y apoderados, verán como se comienza a cumplir un anhelado sueño.

Es importante recordar, que este establecimiento tiene 53 años de funcionamiento y las malas condiciones de su infraestructura ha comprometido la salud de los estudiantes e interrumpido la regularidad de las clases. Lamentablemente, las increíbles alzas de insumos y materiales durante la pandemia, elevaron a tal nivel los costos, que el proyecto literalmente “se cayó” en más de una oportunidad por falta recursos.

Tras una esforzada labor por parte de funcionarios municipales de Temuco, el proyecto fue actualizado, optimizado, recalculado y luego presentado al Consejo Regional, logrando la primera aprobación. La segunda parte corrió por parte de la Municipalidad de Temuco, que durante su sesión habitual, terminó de completar los recursos del proyecto, que hoy supera los 15 mil millones de pesos.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, recordó cómo la comunidad escolar esperó por mucho tiempo este momento, agradeciendo a los cores, al gobernador regional y a los funcionarios y funcionarias municipales que actualizaron el proyecto, lo que permitió aprobar la licitación. “Me siento orgulloso y contento y creo que vamos a tener una escuela de alto estándar, única en Chile. Y a aquellos que pasaron por la Escuela, esos apoderados y apoderadas que no vieron esto con sus niños, estoy seguro que también se sienten felices”, añadió.

Por su parte, el Gobernador Regional, Luciano Rivas se mostró esperanzado de poder tener lo antes posible la escuela, la que consideró un proyecto muy bonito e importante, que puede llegar a atender niños y niña de toda la región. “Este es el compromiso que como Gobierno Regional tenemos; estamos trabajando para mejorar la educación de nuestra región, con una infraestructura de primer nivel”.

La directora de la Escuela Especial Ñielol, Trinidad Baños, se mostró confiada en este proceso definitivo, ya que actualmente no existen las mínimas condiciones para realizar labores académicas. “La comunidad entera está muy satisfecha de los esfuerzos que se han hecho y esperamos que los plazos que vienen, se cumplan como corresponde, para que tengamos la nueva escuela donde podamos albergar el doble de los estudiantes que atendemos hoy día”.

Carolina Andrade, docente del establecimiento agregó que “para nosotros es una tremenda alegría y nos emocionamos mucho, porque los que trabajamos ahí somos parte de una familia, es algo que llevamos todos en el corazón y lo hacemos nuestro. En tanto, la presidenta del Centro de Padres y Apoderados, Gisella Jiménez, indicó que “ver que todos votaron unánimemente es una emoción muy grande, que sentimos con todos nuestros apoderados y nuestros niños porque la lucha es por ellos”.

La nueva Escuela Especial Ñielol

El proyecto “Reposición de la Escuela Especial Ñielol” tendrá una superficie de 5.688,79m2. De acuerdo a los plazos establecidos, tras 1.020 días corridos contados desde la fecha del acta de entrega de terreno, que se realizará posterior a la fecha del Decreto Alcaldicio que aprueba el contrato, y luego de la recepción municipal respectiva, las nuevas dependencias podrán ser oficialmente inauguradas, lo que permitirá albergar un total de 304 estudiantes.

“Por su talento y trayectoria”, el alcalde y el concejo municipal entregaron al comediante el importante reconocimiento de “embajador artístico”, un galvano que llega tras su paso por uno de los escenarios más importantes de Chile y Latinoamérica.

Entre risas y alegría, Diego Urrutia llegó hasta la Municipalidad de Temuco junto a familiares para recibir este importante reconocimiento tras su triunfo en el festival de Viña del Mar, con gaviota de oro en mano el artista fue recibido por la máxima autoridad comunal junto a la concejala Claudia Peñailillo.

El alcalde Roberto Neira, señaló que, “le entregamos un reconocimiento, junto a la concejala Peñailillo en esta oportunidad, ya que lamentablemente Diego no nos podía acompañar al próximo concejo municipal, pero hoy vino junto a su familia y realmente le entregamos el reconocimiento con mucho orgullo y aprovechamos de comprometerlo para el próximo aniversario, el encuentro fue muy alegre al conversar con Diego se siente que él tiene a Temuco en su corazón”.

Una instancia cercana que no solo resultó en la entrega de este importante galvano sino que además, el alcalde le hizo la invitación de participar en el próximo aniversario de la capital regional, una invitación que cumplió uno de los sueños más anhelados en la carrera del comediante, así también lo indicó Diego Urrutia, “si nosotros comenzamos con Claudio Peñailillo como una broma, decíamos -en una de esas vamos y lo cerramos- y se dio, yo siempre he contado que uno de mis sueños hacer el aniversario de Temuco, tenía dos sueños uno era el festival de Viña y el otro era hacer algo acá en Temuco, porque es mi ciudad, así se está dando todo, estoy muy contento por el reconocimiento que me entregaron ”.

La concejala Claudia Peñailillo mencionó que, “apoyar y reconocer a jóvenes talentos que están triunfando, es clave para poder motivar y es esto justamente lo que se hizo con Diego Urrutia que todos saben que le fue maravilloso en Viña del Mar, pero también es clave y estamos en eso como municipio, poder apoyar a los jóvenes cuando recién están iniciado sus carreras”.

Una entrega que además busca inspirar a jóvenes talentos comunales y que se enmarca dentro de nuevos espacios para las y los jóvenes que se buscan generar a partir de la administración municipal.

La mañana del sábado, el alcalde Roberto Neira Aburto participó de un conversatorio al que fue invitado por diversos gestores y exponentes culturales de la comuna, cita donde escuchó sus posturas y comprometió todos los esfuerzos municipales para apoyar, tanto su trabajo, como el fortalecimiento del vínculo y la participación de ellos en el anhelado proyecto que busca rescatar el inmueble del ex liceo Técnico Femenino (ubicado en Claro Solar con Aldunate).

En una clara señal que busca fortalecer el vínculo entre la institucionalidad y el mundo de la cultura y las artes, así como marcar el inicio del trabajo colaborativo que permita diseñar un plan de gestión que avance de forma correcta en el gran proyecto “Centro Cultural Temuco”, el alcalde Roberto Neira Aburto participó de un conversatorio este sábado con diversos representantes de colectivos, agrupaciones y gestores culturales, cita a la cual fue invitado y donde pudo escuchar opiniones y visibilizar proyecciones respecto a estas materias.

La visita del edil al Centro Cultural Didaskalia la mañana del sábado, fue bien recibida y valorada por numerosos líderes y referentes culturales de la capital regional, y tenía por objetivo, además de poner el acento en estrechar el vínculo entre el municipio y todas las organizaciones culturales locales, comenzar a dialogar respecto al plan de gestión que permita que el futuro proyecto contemple la mirada de quienes van a aprovechar sus espacios y evitar malos ejemplos de proyectos fracasados en otras ciudades del país.

En la reunión, el edil temuquense explicó que el sello de su administración tiene como prioridad el fortalecimiento y apoyo a la cultura, el reciclaje patrimonial, el rescate del centro de Temuco, y el posicionamiento de la capital de la Araucanía como una “ciudad creativa”. No obstante, agradeció el reconocimiento de las organizaciones a lo que se ha logrado en dos años, y solicitó que exista una participación alta en el desarrollo en cuanto al diseño de lo que se pretende construir y materializar.

“Hay muchas agrupaciones culturales que llevan años trabajando por el centro cultural de Temuco, y hoy nos invitaron a una reunión que organizaron donde mostraron su molestia porque este proyecto no había tenido avances, pero comprendieron que en nuestra administración hemos logrado llegar a un plan de gestión, y ahora, con ellos, veremos todo lo que queda por delante como la participación ciudadana y el trabajo colaborativo que va a permitir tener un centro cultural que cumpla las expectativas para una gran ciudad como Temuco”, consignó el alcalde Neira.

En síntesis, si el desarrollo de todas las acciones que se deben contemplar para que el mega proyecto -que significa una inversión cercana a los $ 12 mil millones- se realiza de forma correcta y en sinergia con todos los grupos de interés que participan, la obra podría estar ejecutada y en completo funcionamiento en el 2025, lo cual permitirá que el inmueble ubicado en calles Claro Solar con Aldunate, se convierta en un gran centro cultural, y que contempló las necesidades y opiniones de todas las organizaciones antes de ser construido.

Industria-municipio

Fortalecer los vínculos con el municipio y con los creadores culturales, y comenzar a construir una discusión que apunte al fomento y al desarrollo de la industria local en estas materias, es prioridad para el encargado

de la Plataforma Sur del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias, Gonzalo Aguilar, quien valoró los avances logrados en estos últimos años.

“Con la municipalidad y el alcalde Neira hemos encontrado un espacio de conversación muy amplio, hemos apoyado en conjunto diversas iniciativas como las desarrolladas en estos días como Lumínico, primer festival de artes y luces que se realiza en la Araucanía, y ahora fortaleciendo el vínculo con los gestores culturales en este proyecto tan importante como el futuro centro cultural. Pero vemos con mucha esperanza ir articulando una discusión de largo aliento entre todos los grupos de interés, que permita consolidar espacios de creación, fomento y de prototipaje de proyectos; y que este nuevo centro sea un catalizador de encuentro comunitario y que logre vincular a los artistas, el desarrollo de interés público y las juntas de vecinos”, explicó Aguilar, dejando claro el nuevo escenario de trabajo y planificación colaborativa entre la industria, el municipio y los gestores culturales.

Desde la vereda de los artistas y gestores culturales, el director de la Compañía Titerike, Larry Malinarich, también valoró la presencia del edil temuquense en el conversatorio, y se mostró esperanzado en que el fortalecimiento de las relaciones entre el municipio y los representantes de las agrupaciones tenga frutos al mediano y largo plazo.

“La presencia del alcalde Neira es muy importante para nosotros y marca un precedente que poco se ha dado en la historia de las relaciones entre el mundo de las artes y la cultura con la institucionalidad. El hecho que participe, que escuche opiniones y que también comparta la postura del municipio, significa para nosotros un avance muy importante para todos los desafíos s que queremos hacer. En el caso de la construcción del centro cultural, este es un anhelo de michos años de nosotros, pero va a poner un desafío más grande, que es ver de qué manera se organiza el mundo del arte y la cultura con la institucionalidad, para lograre una administración eficiente, productiva, que no la retrase, y que permita lograr un desarrollo artístico-cultural y patrimonial importante para la comuna”, sentenció Malinarich, quien aseguró que para todas y todos los gestores culturales presentes en la reunión fue muy importante la visita del alcalde, visto como un positivo acercamiento con intenciones de trabajar en conjunto para lograr el proyecto que anhelan por años numerosos colectivos y agrupaciones locales.

Avances

La información entregada por la Secretaría de Planificación Comunal (Secpla), respecto a los avances en estos dos años de administración del alcalde Neira, deja como hito que el inmueble fue cedido al municipio temuquense en el 2019 por el Ministerio de Bienes Nacionales. No obstante, también quedó de manifiesto que en la administración abandonó el proyecto de forma definitiva.

Los antecedentes revelan que, en el 2020, el municipio realizó la primera inversión por un monto de $30 millones, la que contempló la mantención preventiva del edificio con el objetivo de salvaguardar las dependencias del recinto.

Posteriormente, durante el 2021, la actual administración prioriza y reactiva acciones relacionadas a avanzar

en la habilitación de un futuro centro cultural, determinando como primera acción contratar el denominado “Servicio Técnico Profesional de Evaluación Estructural”, por un monto de $45 millones, cuyo objetivo fue determinar la condición actual del inmueble y futuras solicitaciones, tanto de espacios físicos como estructurales, de tal forma de poder contar con información necesaria para poder determinar posibles modificaciones estructurales en el marco de un futuro diseño participativo.

Luego, y como segunda acción programada, durante el 2022 se prepararon antecedentes para el llamado a licitación de la propuesta “Elaboración Plan de Gestión y Programa Arquitectónico Para Futuro Centro Cultural Temuco”, para lo cual el municipio invirtió $50 millones. El objetivo principal de la consultoría es poder confeccionar un plan de gestión de forma participativa, incorporando la opinión de los habitantes de la comuna y principalmente la mirada de las distintas organizaciones funcionales relacionadas al mundo de la cultura y las artes a nivel comunal, para finalmente obtener un programa arquitectónico validado y aprobado por el Ministerio de Cultura y las Artes.

En cuanto a la descripción de la intervención, y el detalle de cada una de las cuatro etapas de este plan de gestión, la Secpla temuquense detalló que, en la etapa uno, denominada “Diagnostico territorial e infraestructura”, se deberá realizar un análisis territorial y de infraestructura general a nivel local, regional y nacional, además de un análisis territorial detallado a nivel local el que deberá considerar un análisis de demanda, oferta y déficit en infraestructura para la práctica de actividades culturales.

Respecto a la segunda etapa, de nombre “Conceptualización”, se buscará la definición de tipología, escala, orientación programática, misión, visión y objetivos, análisis de figura legal e institucionalidad jurídica, definición de público objetivo y potencial.

En la etapa tres: “Planificación”, se contemplan estrategias y líneas de acción, marketing mix, definición de estructura organizacional y organigrama, definición de recursos financieros y estrategia de captación de recursos, sistemas de control. Finalmente, en la etapa cuatro de nombre: “Programa arquitectónico Conceptualización y planificación en el ámbito de la infraestructura, donde se contempla la realización de estudio de cabida, programa arquitectónico elaborado con la Comunidad Cultural de la comuna y aprobado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, fichas con estándares mínimos por disciplinas, análisis de alternativas de localización, presupuesto estimativo de obras, definición de listado valorizado de equipos y equipamiento, definición de costos de operación, definición de costos de mantención y elaboración de términos técnicos de referencia para llamado a licitación de diseño.

Por primera vez un alcalde de Temuco se reúne con la totalidad de las directoras, educadoras y asistentes de párvulos. La cita sirvió para enfatizar la importancia de la educación inicial para la educación municipal de Temuco.

Una positiva reunión de trabajo sostuvo el alcalde Roberto Neira Aburto con 300 directoras, educadoras y asistentes de párvulos de los jardines y salas cunas que administra la Municipalidad de Temuco con su departamento de educación a través de traspaso de fondos (VTF).

Para el alcalde Neira es de vital importancia poder tener cercanía y confianza con las profesionales que se desempeñan en los 24 jardines, que atienden a familias temuquenses que confían en estos establecimientos para el cuidado y educación de los niños y niñas, “estamos primero que todo muy conformes con esta reunión que estamos realizando con 300 educadoras de párvulos, técnicas y asistentes. La primera infancia, la educación en esta etapa de la vida es fundamental y así se lo hemos dicho a nuestras educadoras de párvulo y demás profesionales que trabajan en nuestros jardines. Son 24 jardines VTF que son parte de la educación municipal y no son el vagón de cola, muy al contrario, están al mismo nivel de la educación básica y la educación media es por eso que hoy estamos lanzando los lineamientos junto a ellas, para considerarlas también en sus puntos de vista que son muy importantes siempre para mejorar la educación en términos generales, pero también en la educación inicial o educación parvularia”, enfatizó.

Por su parte las asistentes valoraron laactividad, asegurando que es importante sentirse parte de los establecimientos que están bajo el alero del departamento de educación municipal, así lo manifestó Yerthie Sayago Gajardo, educadora de párvulo, presidenta de la asociación VTF Temuco y presidenta de la federación VTF Araucanía, “Estamos agradecidas, contentas que se nos haya incluido en esta instancia de participación que pocas veces hemos tenido, entonces es bueno que se vea el cambio con el alcalde, estamos felices de ello”, afirmó la dirigenta.

En cuanto a la importancia de la labor de las educadoras y asistentes, la dirigente recalcó la importante labor que desempeñan las educadoras y asistentes, “ya sabemos que los primeros años es fundamental el desarrollo cognitivo, físico, sicomotor de niños y niñas, además la labor que cumplen las funcionaras de los jardines VTF en Temuco y en toda la región es fundamental para toda esta estimulación temprana”, subrayó la profesional.

Similar opinión tuvo la directora del Jardín Villa Los Ríos, Evelyn Quiñonez Mora, quien destacó el valor que la actual administración del alcalde le está dando al trabajo que ellas desempeñan, “valorar la labor educativa de cada una de las técnicos y educadoras desempeñan en la primera infancia, sobre todo, porque es la primera vez que se nos da la oportunidad de compartir todas en conjunto con el alcalde, entonces eso es también es algo que nosotras debemos valorar y seguir potenciando y es lo que ha dejado en evidencia hoy en día nuestro alcalde”, indicó la directora.

Para la Municipalidad es importante poner a disposición de las funcionarias de los jardines y salas cunas las herramientas adecuadas para entregar una buena educación a la primera infancia y responder a la confianza de las familias que matriculan a sus hijos e hijas en nuestros jardines.

Para ellos hay que seguir fortaleciendo que la Unidad Atención a la Infancia, las salas cunas y jardines VTF forman parte de la integralidad del departamento de educación municipal por lo que se está trabajando con este y otro tipo de acciones para hacer las mejoras necesarias que apunten a la calidad de la oferta educativa para generar una positiva trayectoria educativa para que los niños y niñas de la educación inicial aprendan felices y seguros y contar con un Temuco ciudadano desde la 1° infancia.

Junto a autoridades y referentes de la gastronomía de ambos países, se lanzó oficialmente el mayor evento de la cocina patagónica y se formalizó nuevamente el convenio de colaboración y hermandad entre los municipios de Temuco y Villa Pehuenia.

Villa Pehuenia Moquehue, capital de la gastronomía Neuquina, abrirá sus puertas este 5, 6 y 7 de mayo para realizar la primera edición, como Fiesta Nacional del Chef Patagónico, tradicional evento culinario que se ha trasformado en el punto de encuentro y referencia a nivel nacional e internacional.

La comitiva argentina, junto a autoridades de la localidad temuquense y chefs, hicieron extensiva la invitación al público de la región de La Araucanía a disfrutar de lo que será la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, donde la gastronomía chilena estará representada en el espacio de “Clases magistrales de cocina” con la participación de los chefs Nicolás Orrego, Hernán Lienlaf y Marco Cuevas, ganadores del primer torneo gastronómico “Un plato para Temuco”, quienes presentarán el “Chanchito Araucano”.

Por otro lado, la Intendenta a cargo de Villa Pehuenia Moquehue, Carmen Cordero y el Alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto renovaron, mediante la firma de un nuevo convenio, el acuerdo de “Colaboración y Hermandad”, que ambas localidades mantienen desde el año 2013.

En la ocasión, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “nosotros siempre tenemos una relación fluida de hace años con Villa Pehuenia y ellos nos están haciendo esta invitación, se trata de un evento internacional gastronómico, donde como municipio y ciudad estaremos presentes. Acá lo importante es que las relaciones internacionales del municipio de Temuco con la provincia de Neuquén y en particular con Villa Pehuenia siempre se están fortaleciendo, tenemos mucho turismo de ese sector hacia nuestra ciudad y lo más importante acá es fortalecer los lazos de hermandad entre ambas ciudades”, dijo el jefe comunal.

Por su parte, la intendenta de Villa Pehuenia, Carmen Cordero, expresó que “a través del convenio que hemos firmado con el alcalde de Temuco volvemos a refirmar el convenio de colaboración y amistad con esta vecina ciudad y la invitación es para el Festival del Chef que vamos a realizar. Esta vez fue declarada Fiesta Nacional y la gente se va a encontrar con nuestra gastronomía, con muchos chefs y cocineros de Neuquén, de la Patagonia y de todo el país de Argentina”, destacó.

El chef Nicolás Orrego, ganador del plato típico de Temuco y concesionario del restaurant In de Temuco, señaló que “agradecemos la invitación con el plato ganador, ir a presentarlo fuera del país es algo realmente meritorio. Vamos a llevar los mejores ingredientes que tenemos acá en Temuco y agregarle más ingrediente al plato para ir ampliando el abanico, ya que cuando elaboramos este plato siempre dijimos que iba a representar un ingrediente de cada estación del año, entonces como estamos en otoño queremos llevar muchos productos de la temporada”.

La conferencia de prensa, amenizada por el Ballet Folclórico de Temuco, fue realizada en la Galería de los Alcaldes de la municipalidad de Temuco y contó además con la participación de la Secretaria de Turismo y Planificación de Villa Pehuenia Moquehue y Coordinadora General de la Fiesta Nacional del Chef, Natalia Manavella; el Coordinador Gastronómico del evento, Sebastián Mazzuchelli; la Secretaria General y de Coordinación, María Luz Laino; además de representantes del sector productivo, educacional y gastronómico de Temuco, que forman parte de la mesa de trabajo del plato típico de Temuco, como Inacap, Isett, liceo técnico Santa Cruz, Agra, Hotelga y Mercado Modelo.

Fiesta Nacional del Chef Patagónico 2023

Esta experiencia invita a degustar de lo mejor de la gastronomía argentina y patagónica, con invitados internacionales. La localidad anfitriona será Villa Pehuenia Moquehue, capital gastronómica de la provincia del Neuquén, situada a solo 140 km de la ciudad de Temuco, transformándola en una escapada ideal para disfrutar de una propuesta única en una verdadera Aldea de Montaña Argentina. La gastronomía será el principal atractivo turístico en un marco de lagos y bosques de Araucarias Araucanas, ancestrales.

Serán tres días inolvidables para experimentar un encuentro con los sabores y aromas de esta tierra, además de celebrar el amor por la cocina y dónde el público también será parte.

La Fiesta Nacional del Chef Patagónico cuenta con un escenario majestuoso: los lagos Aluminé y Moquehue fundidos en un bosque de pehuenes milenarios besados por el otoño. Una propuesta con identidad: los productos más sobresalientes de la Patagonia, el país y gastronomía internacional, mixturados con la creatividad de los y las mejores chefs. Los más ricos platos, sabores y texturas para degustar. Música en vivo, fuego, cerveza artesanal, vinos neuquinos, manos creadoras, productores y coctelería entre otras experiencias en torno a la cocina.

Hace diecinueve años, la Fiesta del Chef Patagónico se convirtió en parte importante de la identidad de Villa Pehuenia Moquehue y Neuquina. Cada edición busca sorprender con su cocina en un destino con gran belleza natural.

Espacios para disfrutar

“La Casa de la Cocina Patagónica” convoca a referentes de cada una de las regiones de Argentina e invitados internacionales. Aquí, la Fiesta propone conocer las características de cada región, para comprender el arte que cada referente aportará en sus Clases Magistrales: sus técnicas y tradiciones, y por sobre todo su mensaje con contenido geográfico y de identidad.

Con una impronta muy arraigada a las raíces de la Fiesta, emprendedores de Villa Pehuenia Moquehue preparan durante meses las propuestas en comidas y bebidas para sorprender a las y los visitantes. La Carta de la Fiesta es el resultado de los diferentes menús que destacan los productos regionales como principal ingrediente.

Cocina gourmet, cerveza artesanal, coctelería y vinos de la Patagonia

Este espacio cubierto muestra en su interior todo el carácter de la gastronomía patagónica. 20 puestos de comidas y bebidas que proponen una carta de lujo para la Fiesta, donde los productos regionales y la calidez de las y los emprendedores locales, son los protagonistas en cada degustación. Preparaciones con trucha, cordero, hierbas y hongos entre otros, en diversas preparaciones para probar sabores y técnicas innovadoras, cervezas artesanales, coctelería regional y vinos de la Patagonia. Todo junto a un gran salón comedor, para sentirte como en un gran restaurante que es atendido por las personas que viven y sienten este territorio con una gastronomía exquisita.

Artesanías y producción de la Patagonia

También tienen su espacio en un paseo amplio y ambientado para recorrer cada uno de los puestos donde se exhiben los más bellos tejidos, joyería local, artesanías en maderas, productos elaborados a base de piñón, cerámica artesanal, utensilios de cocina creados especialmente para la Fiesta, productos orgánicos, aceites, y todo lo necesario para que la gastronomía también sea una experiencia desde el arte y las piezas culinarias artesanales.

Clases magistrales

Son el corazón de la Fiesta. Es el espacio donde las y los chefs se encuentran con su público. Para la edición del 2023 se busca ofrecer grandes presentaciones, siempre con la gastronomía sostenible como objetivo, cuidando el bosque en el que vivimos y destacando técnicas milenarias y modernas. Las regiones de Argentina dirán presente en la Fiesta, haciendo hincapié en su identidad gastronómica. Durante las tres jornadas de Fiesta, las clases magistrales estarán abiertas al público para disfrutar de cada receta con pantallas gigantes, sonido especializado y estética y técnicas propias de un set de televisión.

Espacio de formación y capacitación

Este espacio propone una mirada de formación sobre la gastronomía, el turismo y la producción. Uno de los ejes fundamentales al momento de encontrar en la educación todo sobre la gastronomía y su vínculo con el entorno. En este espacio se puede participar gratuitamente de disertaciones de especialistas en diferentes temáticas. Conocer nuevos productos y marcas. Y establecer vínculos con otros sectores relacionados al mundo de la gastronomía. Este espacio funciona por la mañana, en el auditorio principal de la Fiesta.

Terraza de fuegos

Nada como disfrutar de una vista privilegiada hacia el otoño cordillerano alrededor del fuego. En esta terraza, y con vista al Volcán Batea Mahuida, se encuentran los puestos de comidas al fuego, asadores, calderos, parrillas, entre otros elementos tradicionales de la cocina argentina y latinoamericana. Al aire libre, y con bancos y mesas dispuestos para que se disfrute el clima otoñal, las preparaciones al fuego son las protagonistas durante las tres jornadas, ya que de allí surgen las más lindas selfies de las y los visitantes.

Delicias de la cordillera

Alfajores con harina de piñón, chocolate, café, pastelería del más alto nivel, exquisiteces con frutos rojos, son sólo un poco de lo que se va a encontrar en Delicias de la Cordillera. Un espacio cubierto que abre sus puertas bien temprano para que también los desayunos artesanales sean delicias del menú de lujo de la Fiesta.

Escenario y shows musicales

Como en toda reunión de amigos y familia, la música acompaña el encuentro alrededor de la comida y las bebidas. En los escenarios de la Fiesta se presentan excelentes bandas regionales y nacionales que amenizan el buen comer e invitan a bailar alguna chacarera o tango nacional.

Fiesta Nacional del Chef Patagónico

Lugar: Predio SAF I, Centro Comercial de Villa Pehuenia

Viernes 5 y sábado 6 de mayo, de 11:00 a 01:00 horas.

Domingo 7, de 11:00 a 18:00 horas.

Más información sobre la Fiesta en: https://Fiestadelchefpatagonico.com/

Información sobre alojamiento y servicios turísticos en: https://villapehuenia.gob.ar/

En una estratégica y virtuosa alianza publico privada, y usando como prioridad la defensa del medio ambiente, la Municipalidad de Temuco y el Grupo Patio inauguraron un nuevo punto de reciclaje para la comuna, en el interior del conocido Outlet Patio del sector Las Quilas, lo que permitirá no solo visitar las dependencias comerciales, sino que, además, contribuir a la gestión de residuos, estrategia que ha resultado exitosa en la capital de La Araucanía.

Este nuevo punto limpio permitirá que las y los visitantes que asisten normalmente a este importante centro comercial, puedan gestionar residuos domiciliarios como cartón, papel, latas de aluminio, pilas, botellas de plástico, entre otros. Para esto, Oulet ha hecho demarcaciones en el suelo y dotado de estacionamientos exclusivos para los vecinos y vecinas que quieran ir a reciclar sus productos.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, relevó los resultados virtuosos de esta alianza público – privada, en los más diversos ámbitos, lo que, aseguró, ha tenido un éxito concreto. “Para nosotros es muy importante, porque somos un municipio sustentable y medioambiental y estamos abriendo la mayor cantidad de espacios. Estamos muy contentos con esta unión que tenemos con Patio Outlet en nuestra ciudad de Temuco”, agregó.

Por su parte, el Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Públicos del Grupo Patio, Rodrigo Medina, añadió que este trabajo con la Municipalidad de Temuco, permitirá hacer un aporte importante al reciclaje y la separación de origen que se genera en este sector. “Hay tres estacionamientos donde pueden parar a dejar sus residuos y en el contenedor, para que después la municipalidad pueda venir a buscarlos y así tener un final de reciclaje que es el gran objetivo. Estamos muy agradecidos de la confianza del Municipio y de los vecinos y vecinas que van a ser importantes”.

La dirigenta de la agrupación Mujeres por el Medio Ambiente, Elizabeth Cea, dijo que “ya no se va a ver tanta basura, botellas y cartones en la calle; ahora, la gente va a saber que hay dónde echarlos, sin dejarlos amontonados a las esquinas. Así, Temuco va a ser siempre una ciudad limpia”, finalizó.

Es importante mencionar que en la comuna de Temuco existen 8 puntos limpios, destacando las instalaciones del Estadio Municipal y los sectores Costanera, Labranza y Fundo El Carmen, entre otros. El punto limpio del Patio Outlet es el único que estará dentro de un recinto comercial y bajo la administración de este grupo privado, lo cual se cree que es una buena alternativa para poder mantener limpio ese sector y que los usuarios y usuarias tengan la oportunidad de reciclar mientras visitan el centro comercial.

En un emotivo acto efectuado la tarde del jueves, la Municipalidad de Temuco dio el vamos a la construcción de la moderna sede de la Junta de Vecinos Dreves, demanda histórica de las y los vecinos que materializará a fin de este 2023 y que permitirá que numerosas agrupaciones sigan funcionando con una infraestructura digna.

El anhelo histórico de las y los vecinos del sector Dreves de Temuco pronto será una realidad, luego que el fruto de años de luchar por tener una sede social nueva, que reemplace el antiguo inmueble, se logró materializar gracias a las gestiones de la Municipalidad de Temuco, dando luz verde a la construcción de la nueva sede, la cual estará terminada dentro de ocho meses.

Fue el alcalde Roberto Neira Aburto, en trabajo participativo junto a todas las agrupaciones que por años han trabajado en la histórica sede vecinal, quienes lograron plasmar el proyecto, que fue oficializado la tarde del jueves junto a vecinas y vecinos en un emotivo acto, y que marca el inicio de la construcción del moderno inmueble que tendrá una inversión cercana a los $300 millones.

Muy contento con haber logrado la ejecución del proyecto, el alcalde Neira comentó: “la lucha de las distintas agrupaciones que funcionan en el sector Dreves hizo posible que hoy estemos celebrando el inicio de la construcción de su sede nueva, porque el inmueble antiguo no daba para más, este sector es uno de los más antiguos de Temuco y las y los vecinos se merecían tener un espacio digno para realizar sus actividades. Estamos muy contentos por este logro y de ver la felicidad de todas las familias con esta buena noticia”.

Cabe señalar que la aprobación de los recursos se logró tras gestiones del alcalde Neira con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para financiar la construcción de la nueva sede de la Junta de Vecinos N° 8 Dreves, construcción que beneficiará a 16 agrupaciones culturales, deportivas y sociales, todas activas y que funcionan actualmente en el inmueble, pero hasta ahora en condiciones desfavorables.

Barrio histórico

La alegría de tener al mediano plazo una sede completamente nueva y equipada para el desarrollo de todas sus actividades, quedó manifestada en el discurso dado por Juan Ortiz, presidente de la Junta de vecinos Dreves, quien comentó: “estoy emocionado y muy orgulloso de todo lo que se ha hecho. Pasaron varios años para llegar a esto y estoy muy contento por mis vecinos, porque este logro es algo que venimos buscando y que por fin vamos a tener. Estamos muy agradecidos de todo el apoyo de nuestras autoridades y, en especial, del alcalde Neira quien fue clave para lograr este sueño, y agradezco también a las y los concejales quienes siempre apoyaron este proyecto”.

Por su parte, y en representación del Club Deportivo Dreves, su presidente, José Toloza, solo expresó palabras de agradecimiento a la administración del alcalde Neira por las gestiones que permitieron avanzar en sus demandas históricas.

“Estamos muy felices porque llevábamos muchos años luchando por este anhelo y hoy es una realidad. En lo personal, agradezco profundamente el apoyo del alcalde Neira porque fue el único que nos abrió las puertas en este proyecto, incluso nos apoyó desde que era concejal, así que le debemos esta enorme felicidad que hoy tenemos todos los vecinos que por años esperamos esta nueva sede”, comentó muy emocionado Toloza, uno de los dirigentes históricos del sector.

En resumen, el financiamiento gubernamental será de 7.500 UF (fondos Programa Quiero Mi Barrio) las que, sumadas a las 850 UF aportadas desde fondos municipales, cubrirán los costos totales. El proyecto, que se construirá con los más modernos estándares, contempla una sala de reuniones, una sala de trabajo y una sala de vigilancia, entre otros, inmueble que estará bajo la administración municipal.

Luego de ser utilizada por más de seis años -todos los fines de semana- por cientos de comerciantes informales, que invadían el lugar para vender alimentación sin autorización sanitaria, entre otros, la Municipalidad de Temuco atendió las demandas de las y los vecinos del sector y realizó un operativo de fiscalización y control para terminar con el comercio ambulante que funcionaba en el lugar y que daba vida a la feria libre más grande de la comuna.

El día viernes 17 de marzo, tras una serie de solicitudes de parte de vecinos del sector e instituciones que por años funcionan en el lugar, la Plaza Dreves dejó de ser una de las “ferias libres” más grandes de la comuna, luego que la Municipalidad de Temuco, en el marco del plan de recuperación de los espacios públicos en la ciudad, realizara un operativo de fiscalización y control, en conjunto con Carabineros de Chile y la Dirección de Seguridad Ciudadana.

Según las y los vecinos del histórico sector temuquense, esta feria estuvo más de seis años, y siempre fue creciendo desde su origen, llegando a utilizar la plaza completa -una de las plazas más grandes de la comuna en superficie-. No obstante, según palabras del alcalde Roberto Neira Aburto, los llamados de diversos grupos que viven e interactúan en torno a la plaza ya eran reiterativos, solicitando la normalización de las actividades de la plaza, sobre todo los fines de semana cuando se llenaba de miles de personas, así como las denuncias de riñas de vendedores que se peleaban los puestos ante la mirada de las personas, venta de alimentación sin resolución sanitaria, contaminación de la plaza con residuos de aceite, pañales usados, y un sin número de microbasurales que se formaban producto de esta acción.

“Nosotros habíamos tenido muchas solicitudes, sugerencias y críticas respecto a la no intervención en la Plaza Dreves, de parte de la junta de vecinos, los edificios nuevos, colegios que la rodean y, por primera vez en muchos años, decidimos como municipio recuperar este espacio y devolvérselo a las y los vecinos, a las y los niños del sector, a las y los adultos mayores que iban por decenas de años a su plaza Dreves. Ese es el trabajo que queremos tomar en serio, el de recuperar los espacios de las y los temuquenses”, consignó el alcalde Neira conforme con la tarea realizada junto con Carabineros el pasado fin de semana.

J.J.V.V Dreves

Pero los más agradecidos con las gestiones realizadas y el trabajo coordinado del municipio y Carabineros, son la histórica Junta de Vecinos Dreves, institución que hace poco tiempo ya había sido reconocida y valorada por el municipio con la aprobación de la construcción de su nueva sede social, y que ahora veía una solución radical otra de sus demandas.

En este contexto, Juan Ortiz, presidente de la Junta de vecinos Dreves, comentó: “pasaron varios años para llegar a esto y estoy muy contento por mis vecinos, porque si bien era una feria que se pudo regular mejor, este es un espacio que tiene que ser aprovechados por nuestros adultos

mayores y niños, lo cual no estaba pasando. Hoy, después de mucho tiempo, los vecinos cruzaron su plaza que por años han tenido, para ir a la parroquia. Yo sé que hay muchas personas que necesitan vender sus cosas y que venían a esta plaza, pero a nosotros como junta de vecinos nos interesan nuestras familias y recuperar sus espacios que por años han tenido para encontrarse y estar tranquilos”, comentó Ortiz.

Desde el punto de vista institucional, el gerente general de la Corporación Colegio Centenario, Luis Catalán, colegio emplazado en una de las esquinas de la Plaza Dreves (por calle León Gallo), comentó: “tuvimos un receso con la pandemia, pero esto partió seis años atrás como una feria de trueques y se fue empoderando hasta lo que vemos actualmente. Nuestra idea era recuperar este espacio público y hacer actividades, nosotros siempre hemos hecho actividades y queremos volver a hacerlas como nuestra corrida anual y otras tantas más; esperamos que este año podamos hacer participar nuevamente a nuestra comunidad educativa”, sentenció Catalán.

Finalmente, desde el municipio comentaron que se está evaluando el futuro de la Plaza Dreves con las juntas vecinales, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y la Dirección de Seguridad Pública, con el fin de proyectar diferentes actividades familiares en la plaza, y mejorar la calidad de vida de quienes hacen uso de este espacio público para la recreación.

El evento organizado por la Municipalidad de Temuco, logró unir a diversas organizaciones sociales asociadas al mundo Gamer, K-pop, Cosplay y Ánime en una jornada de 10 horas ininterrumpidas de actividades.

Los asistentes al evento realizado en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, pudieron recorrer más de 90 stands de emprendimientos asociados a la cultura asiática, participar de demostraciones de juegos de mesa, disfrutar de la zona gamer y vivir la experiencia de una zona exclusivamente dedicada al movimiento K-pop. Durante el desarrollo del evento, la Municipalidad de Temuco, realizó diferentes conversatorios en el auditorio del museo que apuntaban a concientizar sobre temáticas de salud mental, sexualidad y emocionalidad, bajo un formato que mostraba a través del animé ejemplos ilustrativos de prevención.

La cúpula del museo fue el centro de atención de la jornada, ya que en este lugar, se desarrollaron las diferentes competencias, desfiles, sorteos, premiaciones, presentaciones de baile y muestras de música en vivo, contando incluso con la participación del ensamble de vientos y percusión de la orquesta filarmónica de Temuco. El alcalde Roberto Neira Aburto, acompañado de un numeroso grupo de jóvenes, recorrió todo el evento deseándole éxito a los emprendedores y emprendedoras, jugando en la zona gamer, visitando la zona K-pop y participando en las premiaciones de las diferentes competencias del evento. Durante su visita señaló que “es muy importante para nuestra administración abrir espacios para los niños y jóvenes que se identifican con esta tendencia, hemos como municipio hecho una apuesta por entregar espacios para todas y todos en nuestra comuna y la respuesta ha sido exitosa, jóvenes que se toman los espacios públicos de forma sana, hoy tenemos más espacios y ese es el objetivo de nuestro municipio ciudadano”, indicó.

El plato fuerte se trasladó hacia el final del evento, donde los campeones mundiales del K-Pop World Festival 2022 Soldier On Top y Beyond The Soldier, presentaron el show de cierre para los miles de participantes de la actividad organizada por la Municipalidad de Temuco. En la administración del alcalde Roberto Neira Aburto, se le ha dado una gran importancia a las organizaciones sociales, esto se ve

reflejado en la coordinación de este evento, ya que 10 agrupaciones sociales de la ciudad vinculadas al mundo oriental, y que fueron constituidas en la administración del Alcalde, fueron parte activa de la puesta en escena de la segunda versión de este evento, quienes agradecieron tener un espacio seguro, libre de discriminación y violencia.

Gracias a un convenio existente entre el municipio y la Universidad Autónoma, los usuarios del CESFAM Pueblo Nuevo han mantenido continuidad en sus tratamientos dentales, tras del voraz incendio que destruyó sus dependencias.

En promedio el Centro de Salud Familiar atiende a 2.300 pacientes en odontología mensualmente, por lo que la urgencia de contar con un espacio era indispensable. “Sobre 200 personas diarias de 8:00 a 20:00 horas están siendo atendidas, lo que se traduce en una óptima atención en salud bucal para los habitantes de la comuna, es muy importante que la ciudadanía sepa que tenemos un Centro de Odontológico CESFAM y que estamos avanzando en esta materia”, recalcó el alcalde Roberto Neira Aburto.

El centro odontológico se emplaza en la Clínica Integral de Salud de la Universidad Autónoma, una infraestructura de excelencia en la que profesionales del CESFAM pueden dar continuidad a todos los tratamientos de sus pacientes. Son 5 box que se arriendan por un monto de 8 millones mensuales, a un tercio del valor mercado.

“Para nosotros es un agrado poder hacer una alianza con un Centro de Salud Familiar que tuvo una lamentable desgracia y que es un Centro además, un campo clínico en convenio de nuestra Facultad, de nuestra institución, y vamos a poder brindar atención odontológica a través de sillones dentales y profesionales a aproximadamente 220 usuarios del CESFAM Pueblo Nuevo, también posiblemente a usuarios de otros centros de salud del municipio”, comentó el Vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma, Jaime Ubilla Macías.

La directora del Centro de Salud de Pueblo Nuevo, Marcela Elgueta Horn, también expresó su satisfacción de poder contar con las dependencias. “La verdad que estamos felices porque pudimos reanudar las atenciones odontológica de nuestros usuarios de Pueblo Nuevo, estuvimos un tiempo, un par de semanas sin poder hacer la atención luego del incendio y la verdad es que venirnos a este lugar que tiene las instalaciones en excelentes condiciones y que nos permite dar una atención de calidad a nuestros usuarios, ha sido para nosotros muy maravilloso”.

Este centro está comenzó a operar en enero del presente año y se mantendrá hasta no contar con el hospital modular con el que se comprometió el Subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Fernando Araos Dattoli, tras la visita del alcalde y el equipo de salud a Santiago durante la tercera semana de marzo.

“Tuvimos una audiencia con el subsecretario de salud donde se comprometió que dentro de 6 meses debería estar adjudicado y, ojalá, instalado el CESFAM modular de Pueblo Nuevo, y la construcción del CESFAM nuevo, está en proceso de obtención de RS (Recomendación Social), como le incorporamos un SAR que es muy importante porque no teníamos Servicio de Alta Resolución en el sector norte de Temuco, se ha demorado un poco más al servicio de salud, el Ministerio, en entregarnos el RS”, detalló el alcalde Neira.

Además de las atenciones odontológicas, el convenio, que existe entre ambas instituciones, entrega atención de exámenes radiológicos a todos los CESFAM de la comuna y, según lo que adelantó el alcalde, se extenderá para dar atención a toda la población entre 9 y 15 años.

“Estamos teniendo un convenio, con nuestro sistema educativo, de atención gratuita para jóvenes mayores de 9 años hasta los 15 años, para prevenir cualquier situación compleja de caries y enfermedades bucales.

Lo que estamos haciendo acá, es mejorar las condiciones y dignidad a las personas que tienen que acudir a un servicio a ver un tema de dentista que sabemos que siempre es más caro y poco accesible a muchas familias. Hoy día estamos abriendo esta posibilidad en una alianza estratégica con la universidad”, destacó el edil de Temuco.

«Simulacro 13/10» es el nombre del mega simulacro que vivirá la capital regional.

La Municipalidad de Temuco, en conjunto con Carabineros de Chile y el Cuerpo de Bomberos de Temuco, desarrollará la actividad que busca concientizar a la ciudadanía en temas de prevención, así como optimizar la reacción de las instituciones ante futuras situaciones sísmicas de gran magnitud. «Simulacro 13/10» es el nombre del mega simulacro que vivirá la capital regional.

En una iniciativa sin precedentes en la administración comunal, la Municipalidad de Temuco, en conjunto con Carabineros de Chile y el Cuerpo de Bomberos de Temuco, presentó este jueves el “Simulacro megaterremoto 13 de octubre”, plan que busca preparar a la ciudadanía ante una situación de desastre natural de gran magnitud, así como optimizar la reacción de las instituciones y el trabajo en conjunto en temas de mitigación.

Para lograr este plan, el municipio formó el Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid), liderados por la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres y que, según explicó el alcalde Roberto Neira Aburto: “busca generar conciencia y preparar a la ciudadanía ante una futura situación de desastre natural, en un trabajo colaborativo que tiene como hito principal el simulacro planificado para el 13 de octubre de 2023 a las 11.00 horas, donde se paralizará la ciudad durante dos minutos”.

No obstante, el edil temuquense agregó: “este es un anuncio muy importante para Temuco y lo hacemos para optimizar la reacción de las instituciones y la ciudadanía ante una catástrofe de gran magnitud porque estamos en un país sísmico y porque nuestra prioridad es salvar vidas en una situación futura de emergencia. Vamos a ser un referente en estas materias y, de resultar exitosa esta iniciativa, seremos un ejemplo a nivel mundial en temas de prevención y de reacción ante terremotos de gran intensidad”.

En la presentación, el alcalde Neira entregó detalles del plan, el cual fue diseñado en base a las experiencias anteriores en catástrofes de este tipo, y a fortalecer los protocolos necesarios e internalizarlos en las y los temuquenses. Por ejemplo, se reforzará la información preventiva mediante plataformas municipales, se entregará educación preventiva en diversos lugares, así como la implementación de una mochila con insumos primordiales como: radio a pilas, linterna a pilas, medicamentos, copia de documentos, copia de llaves, agua potable, alimentos en conserva, barras de cereales, velas y fósforos, libreta de teléfonos, dinero en efectivo, elementos de primeros auxilios, documentos médicos ante emergencias importantes, entre otros, contemplando, además, que una eventual catástrofe puede ocurrir en cualquier horario del día.

Trabajo en equipo

Para formar esta mesa de trabajo, el municipio convocó a carabineros y bomberos de la comuna. En ese contexto, el teniente coronel Felipe Cerda Méndez, comisario de la Segunda Comisaría de

Temuco, consignó: “que estemos organizadas todas las instituciones ante una catástrofe es algo primordial para optimizar la reacción ante desastres de gran magnitud. Nosotros como Carabineros vamos a desplegar todos nuestros recursos en caso de emergencia, pero también necesitamos la participación y la conciencia de todas y todos los ciudadanos, porque nosotros haremos todo para que este simulacro sea lo más real posible, pero también las personas tienen que poner de su parte para que el día que suceda un desastre natural podamos mejorar todas las falencias que tengamos desde la casa, el trabajo o donde estemos”.

En representación de bomberos, el superintendente Alfredo Lassalle Calfunao ratificó la disposición a participar de la iniciativa municipal: “la participación de bomberos tiene que ver con activar todas las unidades disponibles, tanto en especialidades como rescate vehicular y urbano, pero en definitiva participar del simulacro y aprender si los protocolos que tenemos cumplen con los requerimientos que nos dará esta experiencia que realizaremos en octubre. Nosotros tenemos contemplado este tipo de estrategias en nuestra planificación permanente, así que estamos seguros que este aprendizaje, más aún si trabajamos con otras instituciones. Tendremos un centro de mando e involucraremos a instituciones que son fundamentales para tener una coordinación adecuada para abordar las distintas situaciones que se generan en estas emergencias como temas de tránsito vehicular, abastecimiento de combustible, entre otros”.

Finalmente, el superintendente bomberil agregó que su institución también pondrá a disposición la unidad Fuerza de Tarea, equipo especializado que tiene como misión rescatar personas atrapadas bajo escombros, así como comprometió el apoyo de los 500 bomberos que ejercen funciones en la comuna.

En marzo del próximo año, la capital de la Región de la Araucanía será sede del importante evento deportivo que se desarrolla cada dos años, luego que el Concejo Municipal aprobara por unanimidad la propuesta realizada en la última sesión por el presidente del Comité Olímpico de Chile (COCH).

En un hecho sin precedentes en la historia de la comuna, el Concejo Municipal aprobó el pasado martes y por unanimidad los recursos para organizar los Juegos Olímpicos Nacionales 2024 en la capital de la Araucanía en marzo, hito que significará un importante paso a convertir a Temuco en una ciudad deportiva moderna y capaz de albergar grandes eventos deportivos.

Tras la visita a Temuco del presidente del Comité Olímpico de Chile COCH, Miguel Ángel Mujica, quien propuso ante el concejo la oportunidad de albergar la importante cita que se desarrolla cada dos años a nivel nacional, quedó sellado el acuerdo que dejó en carpeta la organización del certamen para el próximo año, y que significa un importante guiño al turismo y la economía local.

El evento deportivo “todo competidor”, que será el más importante que se ha realizado en Temuco en la historia de la comuna, tendrá 28 disciplinas en competencia, y se desarrollará durante 12 días, teniendo diversas subsedes en otras comunas de la Araucanía.

En ese sentido, el alcalde Roberto Neira Aburto, comentó: “a fines del año pasado, tuvimos una conversación preliminar con el COCH y nuestra gerente de la Corporación de Deportes, Yamna Lobos, donde dimos los primeros pasos en esta idea y, en la última sesión, el concejo aprobó los recursos para organizar este gran evento deportivo que tendrá sede en Temuco. Agradezco también el apoyo del Gobierno Regional y del gobernador Rivas quien no dudó en sumarse a esta gran apuesta que, sin duda, posicionará a Temuco como ciudad deportiva. Nosotros queremos convertir a Temuco en la capital del deporte, y en esa misión, tenemos que contemplar en el presupuesto del próximo año los recursos para poder desarrollar este gran evento, que creo que será un hito para la historia de la comuna”.

Por su parte, el gobernador Luciano Rivas Stepke, quien apoyó la iniciativa poniendo a disposición los recursos regionales que sean necesarios, comentó: “para nosotros esto es una gran motivación y nos comprometemos a apoyar con recursos y traer este gran evento, ya que sabemos que será positivo ya que fortalecerá el turismo regional y la economía de nuestra región”.

Descentralización

De visita en Temuco, y tras su presentación en el concejo, el presidente del COCH comentó: “primero explicar que nosotros siempre hemos querido que estos juegos nacionales sean descentralizados, por eso, nos atrevimos a venir al concejo municipal de Temuco a proponer esta iniciativa y agradezco la confianza de las y los concejales y del alcalde Neira que dieron luz verde a nuestra propuesta. Acá todos gana y más Temuco porque forjarán el punto de partida para construir un gran legado deportivo. Temuco tiene la infraestructura para desarrollar 28 deportes olímpicos y están los recintos y, además, cuenta con la hotelería y todas las condiciones para el éxito de este gran evento”.

A los Juegos Temuco 2024 vendrán entre 2.500 y 3.000 deportistas, más 1.000 personas que integran los cuerpos técnicos, sumados a familiares y amigos, por lo que se prevé miles de personas que visitarán la capital regional para esta actividad, lo cual significa un importante impulso a la economía y el turismo local.

Finalmente, el encargado del Departamento de deportes Municipal, Camilo Espinoza corzo, agregó: “este es el evento deportivo más importante que hemos tenido en nuestra comuna, así como lo que significa una tremenda oportunidad de ser locales para todas y todos nuestros deportistas, así como competir en el espacio más importante a nivel nacional. Creo que también es la oportunidad de instalar en nuestra comuna un nuevo aliento, un nuevo impulso, hacia nuevos deportistas, y decirles que este municipio encabezado por el alcalde Neira, está ocupado en ofrecer espacios de desarrollo deportivo para que ellos puedan potenciar sus carreras”.

El taller de escritura creativa, denominado “La novela corta. Sé breve, sé intenso», que impulsó la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, reunió a una veintena de personas que durante dos semanas trabajaron aspectos vinculados al desarrollo de personajes, la trama, el conflicto y factores determinante de toda apuesta literaria, que permitió a los interesados perfeccionar e incentivar el desarrollo por la literatura.

“Estamos muy contento de poder participar de estos talleres literarios, nos entusiasma la diversidad de monitores que han tenido, antes fue el escritor Carlos Lloró y ahora la novelista Sol Linares, que enriquecen la experiencia y fomentan el espíritu creativo de cada uno de nosotros” afirmó, Marcela Carrasco, participante del taller.

Otro participante, José Marcelo Seguel, expresó estar agradecido con la oportunidad. “Creo que entre más personas escriban es mejor para una sociedad, y aquí, hemos aprendido una enorme cantidad de cosas con respecto a los detalles de una novela, espero que esto se repita, ya que me parece una excelente iniciativa por parte de la municipalidad”, afirmó.

El taller fue dirigido por la destacada escritora Sol Linares, quien cuenta con una amplia trayectoria como profesora, licenciada en educación y ganadora de varios premios literarios, incluyendo el prestigioso «Tristana de Novela Fantástica de España, 2021», gracias a su obra «No todos los cíclopes nacen ciegos». Durante el taller, Linares enfatizó en la importancia de plasmar nuestras historias en papel, lo que puede resultar un desafío para muchos. En este sentido, destacó la relevancia de espacios como éste, que fomentan el encuentro y la colaboración entre personas con inquietudes similares. «Me parece súper importante que las instituciones públicas abran espacios para este tipo de encuentros, ya que la gente necesita reunirse con personas con las mismas inquietudes que permitan enriquecer estos procesos creativos, por lo que agradezco al equipo de la Municipalidad por ofrecer estos talleres gratuitos y valiosos para la comunidad», señaló Linares.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de fomentar la creatividad literaria y enriquecer la cultura en la comunidad. “Como municipio, nos enorgullece fomentar la cultura y el arte en nuestra comunidad. Por eso, estamos comprometidos en seguir brindando oportunidades para que nuestros ciudadanos desarrollen sus habilidades literarias y creativas. A través de talleres como este, esperamos inspirar a una nueva generación de escritores y poetas que continúen la rica tradición literaria de nuestra región”, señaló.

Las sesiones intensivas del taller permitieron a las y los participantes desarrollar un primer bosquejo de una novela que esperan poder seguir trabajando en conjunto.

En un trabajo mancomunado entre Carabineros de Chile y la Municipalidad de Temuco, durante este jueves se logró realizar con éxito una ronda de seguridad que contó con distintos tipos de controles, tales como fiscalización de locales de alcoholes e infracciones al tránsito.

Personal de Carabineros en conjunto con la Dirección de seguridad ciudadana y funcionarios de rentas y patentes, se encargaron de llevar a cabo lo que fue la primera ronda preventiva en lo que va del año 2023 en Temuco la cual fue efectuada en la localidad de Labranza en coordinación con la Delegación de Labranza.

El Capitán Jaime Gutiérrez de la tenencia de Labranza, quien estuvo presente en este operativo señaló que “es una ronda que busca que las y los vecinos de nuestra localidad se sientan mucho más seguros, además que sepan que tenemos un trabajo mancomunado en conjunto con la Municipalidad y que ambas instituciones estamos siempre disponibles para la comunidad y por la comunidad”.

Durante el operativo se logró la detención de 3 personas que tenían orden de arresto vigente, además de 72 controles vehiculares, 33 controles de identidad, 18 locales de alcoholes fiscalizados y 4 infracciones producto de no respetar el tránsito.

El alcalde Roberto Neira, señaló además que, “La seguridad de las y los vecinos de Temuco es nuestra prioridad como administración. Es por esto que hemos realizado operativos con mayor presencia de seguridad en las calles de la ciudad, sin duda esta ronda extraordinaria de seguridad realizada en Labranza, ha sido exitosa gracias a la labor conjunta con carabineros, la delegación de labranza, la dirección de seguridad ciudadana y personal de rentas y patentes”.

El delegado municipal de Labranza, Cristian Montesinos, mencionó que “estamos realizando un trabajo mancomunado con Carabineros de Chile, ejecutando una ronda de seguridad con el objetivo de cooperar con la seguridad de la localidad, nos encontramos con los equipos municipales de rentas y patentes los cuales están haciendo las fiscalizaciones correspondientes y también nos encontramos con la cooperación de carabineros quienes están efectuando controles de tránsito y además también controles de identidad, sumar a esto que es un punto muy importante entregar este tipo de servicios para que así todos los usuarios, vecinas y vecinos de Labranza se sientan más seguros”.

Una labor que tiene por objetivo aumentar la percepción de seguridad entre los vecinos del sector de Labranza, así mismo dar con quienes infrinjan las leyes y pongan peligro el bienestar de los Temuquenses.

Con el alcalde Roberto Neira realizando de manera personal la inscripción de la primera persona mayor postulante, la Municipalidad de Temuco dio inicio a su plan de limpieza de ductos de estufas domiciliarias, considerando este año, de manera inédita, a las viviendas que también cuentan con aparatos de combustión a pellet.

De esta manera, y bajo el nombre “Estufa Segura’’, se pretende abarcar más de mil hogares, todo bajo la coordinación de la Dirección de Personas Mayores. Esta iniciativa pretende disminuir y evitar el riesgo de accidentes en los distintos hogares de la comuna; en especial, en aquellos donde residan personas mayores con algún tipo o discapacidad o de alta vulnerabilidad.

El alcalde Neira visitó el Centro Comunitario Santa Rosa y, tras las primeras postulaciones, pudo dialogar con expertos, quienes entregaron antecedentes importantes sobre el cuidado de estos aparatos para prevenir inflamaciones. Es importante mencionar que este proceso durará todo el año, por lo que las personas mayores, una vez seleccionadas, serán informadas oportunamente de la fecha en que personal técnico realizara la limpieza de su estufa.

El alcalde Roberto Neira señaló que muchas personas mayores que postulan, viven solas, no pueden subirse a los techos, ni menos efectuar muchos gastos; más aún, considerando el alto precio de la mantención de las estufas a pellet. “Se han hecho los recambios a través del Plan de descontaminación y hoy tenemos varias estufas en dominio de adultos mayores. Acá estamos haciendo algo virtuoso, llegando a ellos, haciendo un ahorro y previniendo un posible incendio en una vivienda”, agregó.

El alcalde añadió que “nosotros hacemos una postulación en los centros comunitarios que tiene la Municipalidad de Temuco, para que las personas mayores puedan postular. De ahí se contactarán con quienes han salido beneficiados, que esperamos sean muchos, y que lleguemos a la meta de este año, que es de mil familias”.

Elba Peña, usuaria postulante del barrio Pomona, dijo que “realmente es un gran beneficio, porque es bastante carita la limpieza. Ya tres años que tengo la estufa y dos años me ha tocado pagar, así que este año estoy feliz. Yo pasé y parece que soy una de las pocas que está postulando a pellet, así que feliz”.

El teniente 2° de la Octava Compañía de Bomberos, Victor Saez, relevó este plan de limpieza, ya que ha visto cómo las personas mayores se desesperan cuando se inflaman los artefactos. “Esto es una muy buena iniciativa del señor Alcalde. Al prevenir, podemos evitar los incendios y ver personas y viviendas afectadas; es necesario periódicamente hacer una limpieza y pagar a personas certificadas para hacer esto, porque nos basta solamente con la buena voluntad”, indicó.

Finalmente, los requisitos para postular son: ser persona mayor de 60 años o más, al momento de la postulación; tener residencia comprobable en Temuco y encontrarse hasta el 60% de mayor vulnerabilidad, según Registro Social de Hogares. Para postular, solo se requiere la cartola de la ficha social y la cédula de identidad. Para mayores antecedentes, las personas mayores pueden acceder a la página web de la Municipalidad de Temuco www.temuco.cl; o solicitar información en los Centros Comunitarios de toda la comuna.

Intervención urbana se desarrollará de forma gratuita durante los meses de marzo y abril.

Exitosa presentación del Ballet Folclórico de Temuco, Weliwen y el Bafotito, encargados de abrir la primera jornada de la iniciativa “Activando Proyecto Piloto Paseo Bulnes”, ejecutado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, que trajo un colorido espectáculo artístico que reunió a cientos de transeúntes que circulaban por el centro de la ciudad, quienes pudieron disfrutar de bailes típicos del norte de nuestro país, danzas del folclor colombiano y la presentación de los bicampeones nacionales de cueca.

“Es bonito ver que se hagan este tipo de actividades, ya que acerca más la cultura a la gente y le da más vida al centro de Temuco, sobre todo con presentaciones tan bonitas que por lo general no estamos acostumbrados a ver”, señaló Cesar Carrasco, transeúnte del lugar.

Para Carla Vidal Sepúlveda, directora de ballet folclórico Weliwen de Temuco, dijo estar contenta por la apertura de los espacios y la oportunidad de presentarse en esta modalidad de intervención urbana. “Creo es una propuesta muy interesante que estén invitando a diversas agrupaciones de la danza de diferentes estilos para mostrar su trabajo y encuentro maravilloso que se haga en un espacio público que permita a la gente disfrutar de la cultura”, señaló.

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, dijo que esta iniciativa busca revitalizar los espacios públicos y abrirlos para la cultura y las artes en nuestra ciudad. “El Paseo Bulnes es parte de un plan mayor que busca es recuperar el centro de la ciudad para la gente, es por eso que vamos a continuar con las intervenciones culturales que fortalecen la participación de la ciudadanía, le da nuevos aires a nuestro centro y hace que se vuelva mucho más amigable, seguro y atractivo para los transeúntes, locatarios y turistas que visitan nuestra ciudad”, explicó.

La intervención urbana continúa este viernes 17 de marzo, a partir de las 16:00 horas, con la presentación de la banda instrumental del Destacamento de Montaña n°8 del Regimiento Tucapel, que brindará una variada muestra musical que incluirá marchas militares y una selección del grupo Abba, Queen, temas de la cantautora Violeta Parra, para concluir con el tema principal de la película “Piratas del Caribe”.

Se trata de cuatro brigadas y sus respectivos vehículos que fortalecerán los servicios que realiza la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (MAO) en diversos temas de ordenamiento de la extensa lista de labores o deberes municipales en estas materias.

Buscando que la ciudadanía vea su ciudad más limpia en todos los macrosectores, la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (MAO), presentó esta mañana de martes -en la Plaza Imperial- la incorporación de cuatro nuevas brigadas -con sus respectivos vehículos-, las que tendrán por objetivo complementar el trabajo realizado hasta ahora.

De nombre “Servicio de mantención de espacios públicos”, la administración del alcalde Roberto Neira Aburto, dejó claro que el objetivo más importante es tener la comuna lo más limpia posible, y que el municipio había contratado estos servicios para optimizar la limpieza de bien de uso público.

Presentando a la comunidad las nuevas unidades, y explicando que algunas de las tareas de ellas será eliminación de microbasurales, limpieza de ciclovías, limpieza de mobiliario urbano, limpieza y poda de árboles que entorpezcan la visibilidad de las cámaras de seguridad, limpieza exterior de todos los “puntos limpios municipales” de la comuna, el alcalde Neira comentó “nosotros podemos tener maquinas nuevas y equipos reforzados, que saquen la basura en el momento preciso, entonces ahí necesitamos la colaboración de las y los vecinos, ya que si van a una malla de reciclaje, y está llena, no la tienen que dejar en los costados, por ejemplo, ya que eso hace retroceder en los trabajos que estamos realizando”.

El edil temuquense dio a conocer, además, que el servicio que busca la limpieza de los puntos limpios de vidrio y plástico, que están ubicados en los distintos puntos de la comuna; limpieza de la ciclovías; corte de pasto de los paraderos ubicados en la vía pública y el último servicio; “Pinta Pinta”, que estará a cargo de la limpieza de grafitis de la caja de semáforos, bienes de uso público y otros puntos de la ciudad

No obstante, la comuna se ve afectada por lo que se describe como “contaminación visual” consistente en dibujos, marcas, rayados, pintados, carteles, afiches y otros elementos que saturan la visual del entorno urbano y que contribuye al deterioro del aseo y estética comunal, además de la recolección de residuos domiciliaros y otros que se encuentran en el entorno de los puntos limpios ubicados en los distintos macro sectores de la comuna.

Presente también en el lugar donde el alcalde presentó las nuevas unidades, el presidente de la Junta de Vecinos Imperial, Alejandro López, comentó: “para nosotros es muy importante este hermoseamiento de nuestra población ya que era un gran sentir de todas y todos los vecinos de nuestro sector tener un lugar lindo donde las y los niños puedan disfrutar y estar seguros. Agradecemos todas las gestiones del alcalde y sus equipos por realizar esta mejora”.

El vecino Octavio Fernández, con 60 años de residencia en el sector, comentó: “para nosotros es una tremenda alegría poder ver estos logros tan soñados por las t os vecinos, así que felicito al alcalde Neira, a las y los funcionarios, por su labor y ocupación ya que para nosotros es muy bonito ver a los niños disfrutar de estos espacios públicos en las mejores condiciones”.

Medioambiente

En los últimos dos años, el municipio ha tenido importantes avances en temas medioambientales, a través de su MAO, ha optimizado el servicio municipal en todas sus áreas, con un sello en el reciclaje, eliminación de microbasurales, fortalecimiento del servicio de retiro de basura domiciliaria, operativos “Chao Cachureos” donde las y los vecinos llevan basura voluminosa, protección a todos los humedales de la comuna, incremento en las prestaciones y operativos para las mascotas, entre otros.

En este punto, el concejo municipal aprobó para este 2023 un incremento de un 17.5% ($18.500 millones) lo que permitirá ejecutar diversos proyectos y seguir mejorando todos los servicios municipales. Destaca el convenio con la Fundación Cumplido Circular, alianza estratégica que ya ha dado frutos con tres “ecoplazas” inauguradas y que fueron construidas con plástico reciclado retirado de todos los puntos limpios del territorio, resultando un guiño al medioambiente y un hito sin precedentes en la historia de la comuna.

En este punto, el municipio -también para este 2023- tiene planificada la construcción de 11 nuevas ecoplazas, en lo que denomina su estrategia de recuperación de espacios públicos y que devuelve a la ciudadanía convertido en lugares diseñados para la familia y las y los niños, de forma transversal, ya que los próximos puntos estarán en todos los sectores del territorio.

Con la Ceremonia de reconocimiento a la trayectoria docente se cierra una etapa de la vida de los profesores que por años estuvieron en las aulas, formando y aportando a la educación municipal.

El alcalde Roberto Neira Aburto encabezó la ceremonia de reconocimiento a 26 profesores que se acogieron a la Ley de Retiro Voluntario durante este año 2023, a quienes se les rindió un reconocimiento por los años de servicios puestos a disposición de la educación de miles de estudiantes de la comuna, “estamos despidiendo a 26 profesores que cumplieron su vida activa en nuestro municipio, Y realmente le estamos dando las gracias, las gracias por su trabajo, su dedicación por haber hecho ciudadanas y ciudadanos en tantos años de su vida, ser profesor y profesora es lo esencial en una sociedad, es la profesión más importante que puede existir y es por eso que hoy le hemos brindado un abrazo, pero principalmente le hemos dicho gracias, gracias por todo lo que hicieron por Temuco urbano y rural”, afirmó.

Algunos de los asistentes se mostraron emocionados por poner fin a una etapa importante en sus vidas, destacando el recorrido realizado y también el hecho de poder, desde ahora, disfrutar del tiempo libre junto a sus familias y seres queridos, “triste de haber dejado casi 40 años de educación en un liceo muy prestigioso y de excelencia como es el Pablo Neruda y tampoco me puedo olvidar del liceo Aníbal Pinto, que también fue una de mis casas educacionales; y a la vez feliz porque ya me voy a dedicar a mi familia, a vivir y ser libre”, comentó Teresa Tenorio.

Por su parte, el docente Alfonso Moll agradeció la ceremonia con la que cierra un proceso de muchos años, “me siento muy contento con esta ceremonia muy linda y muy feliz de cerrar todo y agradezco al alcalde y a todos los funcionarios municipales”, indicó.

La actividad se llevó a cabo en el Salón del Concejo Municipal y contó con la presencia del Concejal Bruno Hauenstein, el jefe del Departamento de Educación Marcelo Segura y la encargada de los Servicios Integrados a la Gestión, Jaqueline Burdiles.

La velada contó también con la participación del trio de violines del liceo Pablo Neruda, integrado por Matías Gajardo, Paula Riquelme y Esteban Cortes que estuvieron acompañados por la profesora Gabriela Johnson Aburto

El Centro Comunitario de Santa Rosa, fue el escenario elegido para la primera de una serie de reuniones que darán la bienvenida 2023 a los talleres para personas mayores en Temuco, sin embargo, esta noticia no fue la única que alegró al mencionado grupo etario, ya que se ha confirmado que, para este año, los talleres han aumentado en un 30%, lo que significa que más de 600 personas se sumarán como nuevas usuarias y usuarios participantes.

El año 2022 se registraron 70 talleres, los que fueron ejecutados en los diferentes centros comunitarios de la comuna. Para este año, esta cifra subirá a 103, permitiendo que personas mayores puedan acceder a una variada gama de posibilidades, que incluyen folclore, teatro, danza, coro, manualidades y reciclaje, entre muchas otras.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la gran cantidad de nuevas personas mayores que podrán optar a estos entretenidos talleres, agregando que “esto nos tiene muy contentos, porque es un esfuerzo importante del Municipio en más espacios de recreación. Así que felicitaciones a la Dirección de Adulto Mayor porque están haciendo un trabajo en pos de aquellos que lo necesitan”.

Jorge Topp, monitor de teatro que lleva 6 años de trayectoria municipal, indicó que “paulatinamente se ha visto como las personas se interesan cada vez más y eso es fabuloso. Yo estoy consciente de que eso significa una inversión; pero qué bueno invertir en lo que nosotros llamamos cultura y entretenimiento, porque la persona levanta su autoestima y puede desarrollar condiciones que a veces tenía innatas y que tal vez no sabía que tenía”, indicó.

El presidente del Ballet Folclórico de Adulto Mayor, Hugo Berrocal, comentó que están en pleno proceso de audiciones, tras su rotundo éxito en el Teatro Municipal. El dirigente agradeció el aumento de horas del monitor a cargo, “lo que permitió que hoy día pasáramos de 27 a 42 integrantes; y esto es porque se necesita esta actividad para nosotros, los adultos mayores”.

Cabe mencionar que este inicio de talleres reunió a dirigentes y representante de los sectores Pueblo Nuevo, Santa Rosa y San Antonio, restando el inicio oficial en dos encuentros más: sector Pedro de Valdivia y un segundo que englobará los clubes de Amanecer, Las Quilas y Labranza. Una vez funcionando todos los talleres, se estima que serán casi 3 mil personas mayores quienes se encontrarán realizando actividades de cultura y entretención en la comuna.

Uno de los principales focos de la actual administración municipal, a cargo de Roberto Neira, es la seguridad, y es en esta línea que la Dirección de Seguridad Pública ha construido un catastro de sitios inseguros y en conjunto con la dirección jurídica del municipio se encuentran trabajando en dar solución a estos espacios, los que, por años, incluso, décadas han provocado problemas de ruidos molestos, inseguridad e incivilidades a sus vecinos.

A través de un levantamiento georreferenciado por medio de una App la municipalidad ha catastrado 354 sitios en la ciudad.

El alcalde Roberto Neira explicó que la demolición del edificio que acogió a la fábrica Rendel fue posible gracias a una serie de acciones que realizó la municipalidad, en marzo de 2021, se declaró “propiedad abandonada” la edificación, en febrero de 2022, se emite un informe delictual por Carabineros de Chile, y en marzo del mismo año se emite informe de propiedad abandonada por el Encargado de Operaciones Preventivas, dependiente de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco; Durante el mismo mes se emite un informe que recomienda la demolición por parte de la Dirección de Obras de la Municipalidad de Temuco, posteriormente se decreta la demolición, debiendo notificarse a los propietarios a fin de otorgarles un plazo para que hagan presente lo que estimen necesario o demuelan a su costa.

El proceso contemplo diligencias que permitieran encontrar la dirección de los propietarios, esto es, a través de Carabineros de Chile, SII, etc., a fin de notificar personalmente a los dueños y evitar posteriores acciones tendientes a anular este acto, por tratarse de una materia compleja y de alto monto, recién en diciembre del 2022 se logra encontrar información respecto del propietario en la Notaría y Conservador de Bienes Raíces de Toltén, y en enero de 2023 se notifica al propietario y con esto en febrero se inicia proceso licitatorio para la demolición, en marzo se inician obras por parte del propietario, por lo que el proceso de licitación iniciado por el municipio queda sin efecto.

El alcalde preciso que la Municipalidad a través de sus direcciones jurídica y de seguridad pública tiene el catastro de los puntos inseguros y en este proceso de avanzar en la recuperación de estos espacios tomados es vital la cooperación de los dueños, “nosotros no tenemos facultad sobre la propiedad privada por lo que tenemos que hacer el trabajo directo con los dueños, los que muchas veces son sociedades hereditarias, que no son fáciles de ubicar, porque sus socios no viven en nuestra ciudad. Sin el apoyo de los dueños tenemos que hacer una gran tramitación, para eso trabajamos con Carabineros, PDI y con otras instituciones del Estado, nosotros no podemos entrar a una propiedad privada sin autorización y sin que la ley nos ampare… seguiremos con este proceso de recuperación de espacios que son privados, pero deben cumplir con las condiciones de entregar seguridad a los vecinos y en esto venimos trabajando hace ya un año y medio y pretendemos reforzar esta línea de acción”, indicó.

La Fábrica Rendel, es parte de la memoria colectiva de los vecinos del sector, quienes crecieron conociendo sus productos, pero tras el termino de sus operaciones fue poco a poco, convirtiéndose en un espacio peligroso. Amada Moncada, presidenta de la JJ.VV 27A de San Antonio, agradeció la gestión del municipio agregando que hoy recuperaban la sensación de seguridad después de más de 30 años, “le agradezco al alcalde Roberto Neira, porque cuando él fue concejal trabajo con nosotros, vino acompañarnos y recorrió junto a nosotros la línea del tren y conoció todos los problemas que teníamos en el lugar y nos prometió apoyo y hoy podemos dormir tranquilos”, precisó.

Los puntos inseguros en Temuco como la Fabrica Rendel hoy están identificados a través de un levantamiento georreferenciado por medio de una app, se han catastrado 354 sitios, el 26% en el Macrosector Pedro de Valdivia destacando los sitios eriazos, 66 edificaciones abandonadas, 25 de ellas en el sector centro (38%) y 15 en el sector poniente (23%), las edificaciones con “Okupas” son 12 en la actualidad, 3 en el centro, 3 en Pedro de Valdivia, 4 en el sector poniente y 2 en Pueblo Nuevo.

El alcalde Neira ha logrado decretar la demolición del local ex Costa 21 y de la ex Fábrica Rendel y de la misma manera, actualmente, se está procediendo con una propiedad en el barrio poniente, buscando traspasar las costas por la vía judicial a los dueños de estos inmuebles privados que se convierten en un problema público.

En una emotiva ceremonia, la Municipalidad de Temuco reconoció a 42 mujeres de diferentes áreas, profesiones, rubros y oficios, destacando los liderazgos que cada una de ellas realiza para poner en el centro a las personas, avanzar en paz, igualdad de género, oportunidades y contribuir a un desarrollo sostenible, todos compromisos asumidos como Municipio Ciudadano en la comuna.

Este importante encuentro, denominado “42 Mujeres para 142 Años” se enmarca en una serie de actividades correspondientes al Mes de la Mujer en Temuco, y que lidera el Departamento de Igualdad de Género. Cabe mencionar que esta provechosa creación administrativa del alcalde Roberto Neira, ha logrado avanzar en acortar las brechas de desigualdad, creando una política local que busca transversalizar el enfoque de género, en todas las áreas de gestión comunal.

Al respecto, la autoridad mencionada señaló que reconocer a estas personas era de gran importancia, “porque nos permite llegar, simbólicamente, a muchas que hacen una tremenda labor en nuestra sociedad. Sin duda este trabajo, a través de Igualdad de Género, que hoy cumple un año, podemos decir que hemos ido avanzando: nos queda mucho por hacer, sí; pero ya partimos, que es lo importante”.

La concejala de Temuco, Soledad Gallardo, se mostró emocionada al ver como cada una de las mujeres destacadas tiene una trayectoria que mejora la calidad de vida de las personas. “Hay algunas que ya se fueron y no tenían estos espacios; hoy, a pesar de tantos años, sí podemos decir que se ha avanzado y se ha avanzado para bien”.

Silvana Nahuel, premiada en la categoría de “Referente y Pionera”, añadió que la actividad fue emocionante e importante, y que se suma a un trabajo territorial donde la Municipalidad también ha apoyado. “Hoy pude ver mujeres tremendas, con currículums impresionantes; te das cuenta que no estás sola en esto y que hay muchas”, indicó.

La estudiante Catalina Cuevas, en tanto, reconoció que aún hay muchas desigualdades a superar, y que se vienen aun muchas adversidades. La alumna agregó que” esto me hace luchar cada día por nuestras compañeras del liceo, para crear un espacio seguro para toda la comunidad liceana, y así poder reeducar y que todas nos podamos sentir seguras en el espacio estudiantil”.

Finalmente, es importante relevar que el Departamento de Igualdad de Género ha trabajado en potentes avances en menos de un año de funciones, destacando la promulgación de la Ordenanza de Acoso Callejero Comunal, un protocolo de actuación en casos de violencia de género y casi 6 mil 500 atenciones psicológicas, jurídicas y sociales a mujeres de Temuco. A esto se suma, la creación de la primera Oficina de la Diversidad de La Araucanía y más de 500 capacitaciones en equidad de género a funcionarias y funcionarios de todas las direcciones municipales.

El Estadio Bicentenario vivió dos entretenidas finales y con justos ganadores y con una organización destacada por parte de jugadores y técnicos. De esta forma, Temuco entregó las copas a dos clubes que, inéditamente, pertenecen a asociaciones rurales de futbol de Temuco.

Unión Amanecer y Provincial Temuco, de las ligas varones y damas, respectivamente, son los flamantes y merecidos ganadores de la Copa Aniversario 2023, evento deportivo organizado por la Municipalidad de Temuco, y que tuvo su desenlace en la cancha principal del Estadio Bicentenario Germán Becker, poniendo termino a las actividades de los 142 años de la comuna.

La primera final fue protagonizada por las selecciones femeninas de Unión Católica y Provincial Temuco, equipos que terminaron empatando a dos, por lo que el duelo finalmente debió definirse a penales. Tras la rueda de lanzamientos a 12 pasos, resultó ganador Provincial Temuco.

La jornada deportiva continuo, posteriormente, con el enfrentamiento masculino entre Liceo y Unión Amanecer, quedándose este último con la Copa, tras imponerse a su rival por 2 tantos a 0.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que, como autoridad comunal, se siente orgulloso de ver como finaliza un campeonato donde se vivió el compañerismo y la fraternidad. “Estamos contentos por la recepción que tuvo esta Copa Aniversario y la participación de todos los macro sectores de la comuna. Esto nos llena alegría y vienen a unir a toda la familia temuquense”.

Comentarios similares tuvo el concejal de Temuco Juan Aceitón, quien agregó que “todo ha funcionado bien, están todos contentos y la muestra es el público que ha llegado; así que sigamos con esto, alcalde Roberto Neira, porque a mí me gusta mucho y a todo el público le ha gustado”.

El encargado de la serie honor de Unión Amanecer, Jorge Palencia, afirmó que el triunfo es el resultado de una larga preparación, agregando que se encuentra “súper feliz de haber conseguido este logro, porque como institución nunca lo habíamos conseguido”. El capitán del equipo, Óscar Inostroza, añadió que “fuimos a ver los otros partidos y no hubo ningún problema en ninguna parte, así que se agradece la gestión y la oportunidad de jugar aquí”.

Nancy Zárate, presidenta de la asociación de fútbol rural femenino, Foye Rayen, destacó que “hemos tenido el apoyo y la preocupación de los encargados del Programa, de la parte deportiva municipal y nos compromete a seguir trabajando como fútbol femenino de nuestra Asociación”. Ángela Coloma, goleadora de Provincial Temuco indicó que “el Campeonato me pareció súper bueno por la hora de los partidos; la mayoría trabaja y estuvo muy accesible la hora”.

Finalmente, la presidenta de la Asociación de Fútbol Femenino de Temuco, Sandra Troncoso, dijo que “este año fue más ordenado y estoy muy contenta; por eso quiero dar las felicitaciones a la Asociación Rural, que fueron las campeonas”.

Cabe mencionar que la competencia logró reunir a más de 2500 jugadores y jugadoras, quienes participaron en más de un centenar de partidos, en todos los macro sectores de Temuco, con una convocatoria que superó los 30 mil asistentes directos, sin considerar las trasmisiones por redes sociales; prueba de esto, es que solo la final, celebrada en la cancha número uno del estadio Bicentenario, contó con la no despreciable suma de más de 3 mil asistentes al evento.

En la escuela Millaray se desarrolló la ceremonia de inicio del año escolar 2023, marcado por una fuerte inversión en mejora de infraestructura educacional, la que bordea los mil 500 millones de pesos para el año 2023.

El inicio del año escolar es un hito importante para la Municipalidad de Temuco que, a través de su departamento de educación, dio la bienvenida a casi la totalidad de estudiantes y a las 16 mil familias que han confiado la educación y formación de sus hijos a la educación municipal de la capital regional.

La ceremonia se desarrolló en la Escuela Millaray, dirigida por el Director de la Escuela Millaray, Ricardo Muñoz, quien agradeció que se haya escogido su escuela para la realización de esta importante actividad en el calendario escolar.

En la actividad en que participo el alcalde Roberto Neira Aburto, quien enfatizó que este año escolar 2023 está marcado por una fuerte inversión en infraestructura educacional de emergencia, en respuesta a los años en que este ítem no se abordó, y que tiene en la actualidad a muchos de los establecimientos educacionales municipales en condiciones que deben ser mejoradas, desafío que asumió la administración, “nuestros establecimientos en un 95% van a iniciar clases hoy día, solamente tenemos tres escuelas que por fuerza mayor lo inician en unos próximos días más. La Escuela Armando Dufey, que todos sabemos que está terminando ya toda su reparación de su techumbre, la Escuela Santa Rosa y la escuela Los Avellanos, que por tema de constructividad tuvieron un pequeño retraso, pero que preferimos que los alumnos no llegaran hasta que estuviera todo 100% en condiciones”, indicó.

En cuanto a las condiciones con que se inicia el año escolar en relación a la infraestructura educativa al alcalde Roberto Neira Aburto fue enfático en destacar la alta inversión que esta administración ha tenido que desarrollar para poder dar condiciones a los estudiantes del sistema educacional municipal, “recibimos las escuelas en situaciones bastante complejas, y esto lo voy a reiterar porque fue un dejo por muchos años que no se hicieron reparaciones en ciertas escuelas, que tendrían que haberse hecho, y nos hubiésemos evitados grandes gastos. llevamos ya sobre los $1.400.000.000 de pesos invertidos en distintas escuelas y liceos de nuestra ciudad para mejorar temas urgentes, principalmente calefacción, techumbres, baños, o sea, temas básicos para darle una condición de dignidad a nuestras alumnas y nuestros alumnos”, recalcó.

Alumnos y apoderados que participaron, se mostraron contentos y orgullosos que en su establecimiento se haya realizado este importante hito. “Es muy importante que se haya considerado nuestra escuela para dar el inicio del año escolar y que pudieran también conocer la infraestructura de nuestra escuela y ver que es una escuela inclusiva y que podemos recibir a la mayoría de los niños con los brazos abiertos”, indicó Natalia Miranda, presidenta Centro de Padres y Apoderados.

“Esta escuela tiene un desempeño por parte de los profesores excelente, mucha preocupación con los alumnos. Realmente yo en mi nieto acompañé a mi nieto y mi nieto, he estado con él durante toda la pandemia trabajando online. Realmente la preocupación de los profesores es maravillosa”. destacó la apoderada Lina Decar.

Finalmente, el alcalde Roberto Neira Aburto recalcó el compromiso con la educación pública de Temuco, “creemos que la educación municipal, la educación pública es fundamental porque nosotros atendemos en un 95% a niños, niñas y adolescentes vulnerables. ellos merecen la atención y al parecer algunas administraciones anteriores no tenían ese concepto de la educación pública como eje fundamental”, cerró.

Por primera vez el Río Cautín es sede de una exitosa jornada de pesca, pero centrada en una disciplina recreativa y sustentable

Con la presencia de una treintena de participantes, y con el río Cautín como desconocido pero exitoso protagonista, se realizó el segundo campeonato de la Liga Chilena de Pesca con Mosca, jornada inédita para la comuna de Temuco y donde la Municipalidad de Temuco participó activamente junto a los organizadores y deportistas, pertenecientes a diversas regiones del país.

Cabe destacar que deporte está en un exponencial crecimiento ya que proviene tiene un objetivo netamente recreacional, dejando de lado la histórica necesidad del hombre de pescar para comer; es así como, del total de 348 especímenes recolectados, el 100% de ellos fue devuelto sin daños.

Tras la concurrida jornada, el gran triunfador fue el miembro del Club Caiquén Patricio Bórquez, quien pescó una trucha de 44 centímetros.

Al respecto, Bórquez, quien también es dirigente de su agrupación, indicó que el rio Cautín cuenta con buenas condiciones como para seguir trayendo pescadores. El galardonado añadió que “la importancia para mí es que se recupere este espacio que estaba abandonado y que siempre la ciudad le da la espalda; nos topamos con muchos mosqueros que fueron a ver el campeonato, no ha participar, y no sabían que tenían el río al lado de su casa o que se podía pescar ahí”.

Gonzalo Escobar, miembro directivo del Club de Pesca con Mosca (CPCM) Araucanía Sustentable, señaló que la Liga recorre todo Chile buscando ponderando posiciones, con la finalidad de encontrar competidores y llevarlos a campeonatos en Europa. “La verdad que nosotros vemos con muy buenos ojos la participación y la preocupación por parte del Municipio; el alcalde nos ofreció su ayuda en esta actividad, acudimos a él y nos dio un tremendo respaldo”, agregó.

Finalmente, el mencionado alcalde de Temuco, Roberto Neira, se manifestó orgulloso de poder apoyar este campeonato en la comuna, lo que abre las puertas a una disciplina que permite el contacto con la naturaleza, abordando la pesca de manera responsable. “Temuco tiene ahora la oportunidad de apoyar otra clase de disciplinas deportivas que permiten el contacto con la naturaleza y con este hermoso río que tenemos”, señaló la autoridad.

Cabe mencionar que quienes practican este deporte afirman que es una forma de vida, de interpretar la naturaleza, de encontrar el verdadero sentido a través de una técnica aplicada, y donde no solo el cuerpo se sumerge en el agua, sino también el espíritu, para ver los peces en otra dimensión y descubrir como la línea se comunica con ellos.

A través del proyecto -inaugurado y abierto a la comunidad el jueves 09 de febrero, la Municipalidad de Temuco dio un paso importante en materia de reordenamiento del centro, recuperación urbana, y apoyo a los comerciantes establecidos afectados por la pandemia, con el foco en priorizar una ciudad a “escala humana”.

“Con este proyecto piloto “Paseo Bulnes” pretendemos lograr varios objetivos: recuperar el espacio público para las y los peatones, reactivar la economía de todos los comerciantes establecidos que hicieron un tremendo esfuerzo para seguir funcionando tras la Pandemia, revitalizar el casco histórico del centro de la comuna, lo que se traduce en una serie de virtudes que solo significan desarrollo y progreso”, consignó el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, a casi un mes de inaugurar uno de sus hitos más importantes en temas urbanísticos de su gestión.

Argumentando el importante paso para lograr el objetivo de reordenar el centro de la comuna, y luego de inaugurar el primer gran paso del plan mayor “Revive Temuco”, el alcalde Neira extendió la lista de ventajas que justifican la viabilidad de esta obra, al mediano y largo plazo.

“Vamos a tener contador de peatones para obtener información de mayor flujo, así como buscar nuevas herramientas tecnológicas que sirvan para que los negocios locales puedan promocionar sus ventas y productos a todas y todos los que entren en el perímetro del piloto Paseo Bulnes. Además, estamos en alianza con Carabineros de Chile y, junto a nuestros equipos de seguridad ciudadana, no permitiremos que el piloto de paseo se llene de ambulantes para cuidar la armonía y el libre tránsito de las y los ciudadanos”, agregó el alcalde Neira asegurando que se reforzarán todas las medidas de seguridad para mantener el control y el orden del perímetro.

El unánime apoyo del Concejo Municipal a este importante proyecto, significa un espaldarazo de confianza a la administración del alcalde y a esta obra en especial, ya que se convierte en una iniciativa que soluciona, no solo un problema histórico con las agrupaciones de hortaliceras, sino que un camino al desarrollo comunal y un paso importante a ser una ciudad con estándares internacionales en temas de “urbanismo táctico”.

Esta apuesta municipal se convierte en un importante guiño al comercio establecido, ya que se espera un incremento de al menos, un 25% en las ventas, y posiciona a Temuco al nivel de las ciudades más modernas del mundo.

Asimismo, a través de este nuevo piloto, nace la figura del “administrador del Paseo Bulnes”, persona a cargo de articular y coordinar todas las operaciones entre el municipio y los grupos de interés que interactúan en este proyecto.

En ese contexto, este nuevo rol, a cargo de Sergio Yáñez, se convierte en clave, y en resumen, el nuevo administrador comentó: “estamos articulando con las instituciones y todos los actores para recuperar este espacio público y fomentar nuestra identidad y poner en valor el patrimonio cultural, para convivir de manera limpia, ordenada y segura. La recuperación de este espacio es

parte de este plan para Temuco que incluye y fomenta nuestra identidad, y pone en valor el patrimonio cultural, a través de la instalación de nuestras hortaliceras, fortaleciendo su producción familiar campesina, así como potenciando a Temuco como un destino turístico con identidad”.

Participación ciudadana

Durante un año y medio, el municipio desarrolló dos procesos de participación ciudadana. En ellas participaron gremios del comercio establecido, sindicatos de taxis colectivos y del comercio ambulante, dirigentas de organizaciones de hortaliceras y dirigentes sociales y representantes de instituciones públicas.

El primer proceso se realizó el 30 de mayo de 2022, y tuvo como objetivo generar espacios de diálogo entre los actores sociales involucrados en torno a la construcción del módulo de hortaliceras, diseño y ejecución de urbanismo táctico en el eje Bulnes. El segundo proceso, se realizó el 18 de junio, instancia donde se presentaron los ajustes de la propuesta, con cada una de las observaciones que se realizaron en la primera sesión.

No obstante, en la inauguración del piloto del paseo en febrero, el alcalde Neira recalcó la importancia del proyecto y aclaró que llegar a este primer objetivo fue una compleja tarea debido a las exigencias y desacuerdos con algunas hortaliceras, pero que “ahora en el presente, se ha logrado avanzar en conjunto con las dos agrupaciones para sacar adelante el plan municipal de trabajo.

“Nosotros hicimos todo lo posible por integrar a todas las agrupaciones y dialogar con ellas, les presentamos el proyecto y sus detalles, y afortunadamente, y luego de muchas conversaciones con ellas, logramos integrar y dar respuesta a sus demandas, lo que nos permitió avanzar considerablemente en este gran proyecto”.

Finalmente, cabe consignar que el municipio, para lograr este primer objetivo, trabajó en conjunto con la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, quienes reconocieron que el centro de la ciudad “está colapsado” y que obras como esta permitirán reencantar a la ciudadanía ya que la percepción de las y los locatarios es de estar perdiendo el centro por el desorden que provocan los vendedores ambulantes.

El Juzgado de Garantía de Temuco acogió este miércoles la acción judicial -ejecutada por la Dirección Municipal de Asesoría Jurídica- interpuesta el martes 28 de febrero, bajo el argumento delictivo de ejercer una actividad comercial sin patente, de explotación de máquinas de azar, delito en que el municipio responsabiliza a 50 locales del centro de la comuna.

Marcando un hito a nivel nacional, al ser el primer municipio que logra recientemente y en vía judicial caducar todas las patentes de locales de juegos y que presenta querellas en contra de quienes explotan este tipo de negocios, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección Municipal de Asesoría Jurídica, presentó el martes 28 de febrero 34 querellas en contra de 50 locales, acusando que estos negocios mantienen una actividad comercial ilícita asociada a “máquinas de azar”.

Contemplando que, los “juegos de azar” hoy en día, están solamente regidos por la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) la acción judicial efectuada por el municipio tuvo sus frutos -este miércoles- luego que el Juzgado de Garantía de Temuco declarara admisibles las 34 querellas interpuestas, aceptando investigar la configuración de un delito al explotar tales máquinas sin la autorización y acreditación que exige la SCJ. Estos elementos hacen presumir que se ejerce una actividad económica de juegos de azar y estos, a su vez, deben estar autorizados por la SCJ, el no hacerlo pasa a configurar un delito (Art. 277 CP).

En este contexto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, se mostró muy conforme con la resolución del juzgado, asegurando que: “a nuestro entender los querellados se encuentran ejerciendo una actividad lucrativa vía máquinas en que se apuesta dinero y el resultado no depende del jugador. Todo bajo una promesa de obtener un beneficio económico. Por tanto, estamos muy contentos del resultado del juzgado, porque cuando nos propusimos recuperar el centro fue en todas las áreas, y en estos negocios hemos detectado muchos ilícitos como contrabando de cigarrillos, menores der edad, locales sin patentes, entre otros. Ahora, vamos a ir a sala penal a recuperar los espacios para que la familia temuquense pueda convivir de forma segura”.

Por su parte, la directora de la Dirección Municipal de Asesoría Jurídica, Muriel Maturana, comentó: “nos encontramos con 50 locales comerciales que ejercen sin patentes, y el rol del municipio es cuidar de la ciudadanía, argumentando que estas casas de juego presentan una amenaza para la sociedad. En su salud mental, su seguridad, ya que hemos constatado, en nuestros operativos, que existen otros correos asociados”.

Antecedentes

En relación a los antecedentes y argumentos planteados por el municipio temuquense, hubo una etapa “a piori” denominada: “Etapa y tratamiento de máquinas de habilidad y destreza autorizadas en Temuco”, en la que, de acuerdo a información entregada por el Departamento de Rentas y Patentes, se autorizó 42 patentes de este tipo -antes de la entrada en vigencia de la Circular Nro. 83 de fecha 14 de febrero de 2017-.

No obstante, con el objeto de proceder a renovar las patentes antes señaladas para el primer semestre del 2018, se debió dar aplicación a la Circular Nro. 83 de fecha 14 de febrero de 2017, que establece un procedimiento para descartar que éstas máquinas sean de azar y determinar que son de habilidad y destreza.

Esta circular obedece a que la Contraloría General de la República a través del dictamen número 92.308 de fecha 23 de diciembre de 2016, instruyo a las municipalidades que debían previamente al otorgamiento de esta patente coordinarse con la SCJ para el establecimiento de tan determinante circunstancia.

Sin embargo, el municipio temuquense, decidió aplicar la medida de igual forma, aun estando pendiente dicha resolución, siendo tal decisión objeto de un recurso de Protección el que finalmente y bajo el rol Corte 10-2019, fue resuelto por la Corte de Apelaciones de Temuco quien en sentencia de 24.06.2022, rechazó con costas el recurso. Posteriormente los contribuyentes presentaron Recurso de Casación en el fondo ante la Corte Suprema con el Rol 46.909-2022, acción que fue rechazada con fecha 16.01.2023.

Por todo esto es que la discusión administrativo-judicial se cerró y hoy esta actividad de ejercer en la completa clandestinidad e ilegalidad.

Apoderados, estudiantes, profesores y diferentes representantes de la comunidad educativa, acompañaron al alcalde Roberto Neira en un recorrido por las obras de mejoramiento que se están realizando desde el 2022 en el establecimiento, las que presentan un 98% de avance, con una inversión de bordea los $700 millones.

Un 95% de avance, restando solo faenas de limpieza y detalles lo que permitirá que la comunidad educativa pueda retomar sus clases presenciales este próximo lunes 13 de marzo.

En ese contexto, el alcalde Roberto Neira recordó que cuando asumió su gestión se encontró con un dejo a la educación y que le tocó asumir este desafío de lograr avanzar en entregar dignidad a los alumnos y alumnas que eligen la educación municipal, “nosotros lamentamos profundamente que avances en infraestructura fue muy poco y produjo problemas gravísimos como el que estamos hoy visitando. Ustedes saben que el cambio de una techumbre no se produce de un día para otro, esto debió haber sido una gotera o dos goteras, pero fue el dejo de no trabajarlo a tiempo donde tuvimos que hacer una inversión de 700 millones de pesos en esta escuela en particular”, recalcó.

Por este motivo hubo que priorizar recursos destinados para otros ítems y atender esta emergencia,“tuvimos que priorizar y en este caso la educación fundamental para esta administración y hoy estamos haciendo una visita inspectiva junto a los padres, a las madres, estudiantes y el nuevo director y nosotros estamos llegando, es importante este dato, a una inversión superior a los mil 400 millones de pesos en 22 establecimientos”, subrayó.

En el recorrido participaron representantes del centro de padres y también del centro de estudiantes quienes se mostraron contentos con lo que pudieron observar y que van a poder retornar a clases en su establecimiento, “cuando se inició el proceso de negociaciones con la municipalidad para hacer la restauración del techo teníamos bastantes aprensiones con respecto a los montos que se iban a invertir y a los plazos; ahora ad portas del nuevo inicio de clases en marzo de 2023 estamos viendo que los plazos se cumplieron”, indicó Eduardo Reyes Secretario del Centro General de Padres y Apoderados.

Luis Cabrera Presidente Centro de Estudiantes comentó que es grato ver a su establecimiento en estas condiciones, ”es bonito ver que, si se logró hacer algo, que esto que vinimos pidiendo hace muchísimos años, las reparaciones en el Dufey y que finalmente se hayan podido hacer es grato, es lindo ver el Dufey en condiciones mucho mejores”, aseguró.

La inversión que ejecuto la Municipalidad de Temuco bordea los 700 millones de pesos, recursos necesarios para reparar la deteriorada infraestructura del establecimiento municipal, en el que por años no se realizaron ni inversiones ni mantenciones, lo que provoco que durante el año 2022 la situación fuera insostenible.

Los dos últimos fines de semana en Temuco han estado marcados por las actividades de los 142 años de la comuna, instancia en la que todos los equipos municipales fueron partícipes, en especial el de salud, quienes atendieron a cientos de personas durante el último mes.

Es así como el equipo de Salud municipal estuvo en cada una de las actividades, desde INSECTES hasta el domingo pasado con Los Vásquez, con equipos de emergencias y stand de exámenes preventivos y test rápidos de VIH.

Los equipos de emergencia atendieron un total de 50 personas durante los días 18, 19, 25 y 26 de febrero en los shows presentados en el estadio, ninguna de gravedad. Mientras que el equipo de Medicina Preventiva, liderado por la matrona Natalia Barrales, atendieron a más de 200 personas, quienes, en su gran mayoría, llegaron pensando en la prevención.

“Me hice el examen (VIH) por prevención, a pesar de que sé que me saldrá negativo. Hay que estar al tanto de esas cosas, ya tengo 60 años, así que impecable; y el preventivo para ver cómo está el colesterol, hay hacerse exámenes, ya tenemos 60 años”, comentó Jaime Adriazola, vecino de Temuco.

En los últimos meses se ha visto un cambio en el comportamiento de las y los jóvenes, quienes son los más interesados en hacerse el test rápido de VIH, así lo afirmó la matrona del CESFAM Santa Rosa, Pamela Pacheco, “en los últimos operativos ha habido mucho interés y de todas las edades, lo que ha sido interesante igual, porque siempre estamos saliendo a la calle a hacer actividades, pero, la verdad, me sorprende que la gente llega sola, pendamos en algún minuto que teníamos que salir a buscarlas y no”.

Durante los días 25 y 26 de febrero se realizaron 142 test rápidos de VIH en donde predominaron personas de entre 20 a 30 años, siendo las mujeres las más interesadas con un 69%, a diferencia del EMPA en el que figuran tan solo con el 47%.

Para Valentina Cifuentes el examen no sólo fue de prevención, también fue una manera de mostrarle a su hermano menor la importancia del autocuidado. “La idea de esto es como ir formando conciencia y para que mi hermano chico igual entienda lo que hay que ir haciendo cuando uno va creciendo y sobre todo cuando ya tienes una pareja y cosas así”, destacó.

Durante los últimos meses la máxima autoridad comunal se ocupó del problema que tiene, por un lado, a los usuarios en eternas esperas por su revisión obligatoria, y por otro a las y los vecinos de los sectores aledaños a las dos PRT que operan en Temuco.

Más de 12 horas de espera, que han obligado a las y los conductores a incluso pernoctar en las inmediaciones de las PRT, afectando a las y los vecinos con una serie de externalidades que vienen de la mano como basura, ocupación indebida de las veredas, ruidos molestos entre otros, condiciones que se podrían agudizar durante este mes de marzo, cuando muchos de los residentes de la comuna comienzan el pago de este trámite imprescindible.

Tras recibir miles de reclamos por parte de usuarios automovilistas, vecinas y vecinos que viven cerca de las dos plantas de revisión técnica que operan en la comuna, el alcalde Roberto Neira Aburto convocó durante el mes de septiembre del 2022 a los representantes de las PRT con el fin de buscar una salida y pronta solución al problema.

Luego de meses y sin respuesta definitiva él alcalde Roberto Neira indicó que: “Hacemos un llamado directo y claro a la seremia de transporte, Temuco no puede seguir esperando una solución que ya ha tardado más de un año. Siempre a los municipios se nos traspasan responsabilidades que no nos corresponden, en esta materia no tenemos ninguna responsabilidad legal y ninguna atribución para solucionar esto y las ciudadanas y ciudadanos recurren al municipio porque también piensan que nosotros tenemos la fórmula para poder solucionar, esto le corresponde a la seremi de transporte a la cual hacemos un llamado, por que estamos un poco cansados”.

Tras la reunión que se llevó a cabo en el mismo municipio durante el año pasado los dueños de estas dos plantas de revisión técnica señalaron medidas paliativas para mejorar las condiciones del servicio como, el aumento en los horarios de atención, la incorporación de personal a la planta. Medidas que no rindieron frutos pese al esfuerzo del sector privado.

Respecto a lo anterior, el alcalde Neira enfatizó: “Nos solicitaron buscar terreno, lo hicimos como municipio y no nos fue bien, pero no tuvimos el apoyo necesario de la seremia para poder seguir trabajando esta materia. Tenemos un compromiso del subsecretario y del ministro de una planta provisoria, al momento no hemos tenido noticias de ello. Nosotros hicimos lo posible para buscar ese terreno, pero no nos fue factible y para eso era la nueva autoridad la que tiene que colaborarnos”, finalizó enviando este mensaje, “corresponde al seremi de transporte buscar una solución, porque Temuco la capital regional, 300 mil habitantes no pueden seguir esperando una nueva planta de revisión”.

La ley obliga a las y los dueños de automóviles a obtener la revisión técnica para poder circular por las calles, un trámite indispensable que durante marzo tiene mayor demanda, es por esto que desde el municipio se busca una pronta solución y respuesta desde los entes gubernamentales.

La Municipalidad de Temuco cerró con éxito, este domingo, cuatro jornadas de su gran evento musical donde miles de temuquenses llegaron al Estadio Bicentenario Germán Becker para ver a sus artistas favoritos.

Con un espectacular cierre que tuvo al dúo nacional “Los Vásquez” sobre el gran escenario montado por la Municipalidad de Temuco en el Estadio Germán Becker, se dio fin a cuatro jornadas del gran “show aniversario Temuco 142 años”, evento desarrollado en dos fines de semana con más de 50 mil personas (en total) que disfrutaron de sus artistas favoritos.

Superando todas las expectativas y pronósticos, el municipio informó una masiva concurrencia de asistentes a la jornada final, que tuvo como obertura un desfile a cargo de la academia Carolina Riffo, continuando con la impecable presentación del grupo Bestseller, y posterior presentación del ganador del Programa “Rojo fama contra fama” Juan Ángel Mallorca, y después sobre el escenario la cantante valdiviana Lía González, y cerrando con la impecable presentación del plato fuerte y cierre a cargo de Los Vásquez, que hicieron delirar al público con temas como “Miénteme “Una Vez”, Tu me haces Falta”, “No me querías”, entre otros.

Destacó la primera jornada (18 de febrero) la actuación del artista nacional “Cris MJ”, quien hizo bailar a sus fans locales con temas como “Medellin”, “Bellakera” y “Llámame Bebé”, entre muchos más, desplegando toda su performance por casi 40 minutos.

En la segunda jornada (19 de febrero), el plato fuerte de la velada fue el grupo nacional “Chico Trujillo”, encabezados por Aldo Asenjo, alias “El Macha” y Sebastián Cabezas, alias “El Zorra”, quienes junto a su agrupación hicieron vibrar a más de 10 mil personas con grandes éxitos como “La Medallita”, “Loca Loca” y “Tus besos Son”, entre otros.

La tercera noche efectuada el pasado sábado fue el turno del rock chileno con la notable presentación del grupo Chancho en Piedra, desplegando todo el funk sobre el escenario temuquense y una pila de éxitos que hicieron delirar a más de 10 mil asistentes.

En ese contexto, el alcalde Neira comentó: “estamos felices de haber podido realizar este tremendo evento donde la ciudadanía respondió con una gran participación todos los días. Para nosotros como concejo municipal es una tremenda alegría organizar este tremendo espectáculo, lleno de artistas nacionales importantes y, además, dando espacios a los talentos y artistas locales. Estamos felices de haber celebrado estos 142 años de Temuco con las y los ciudadanos, la familia temuquense, y haber disfrutado de cuatro inolvidables veladas”.

Los artistas

Previo a su presentación el dúo Los Vásquez dieron una conferencia de prensa donde agradecieron la invitación del municipio temuquense, y uno de sus integrantes Ítalo Vásquez, comentó: “volver a reencontrarse con la gente después de una pandemia bastante larga, en estos conciertos

masivos, más aún en este cierre del aniversario de Temuco, es un regalo. Para nosotros es maravilloso poder ver que la familia disfrute nuestra música, tenemos pop cebolla, pero también música más vacilona. Tocaremos todos nuestros clásicos y esperamos que el pueblo temuquense lo pase espectacular”.

La iniciativa, liderada por el alcalde Roberto Neira busca iniciar un trabajo de coordinación comunal que incluya colegios municipales, sus pares del mundo particular y particular subvencionado, además de carabineros y departamentos municipales.

Minimizar el impacto que tiene el inicio del año escolar en las calles de Temuco y elaborar estrategias para la seguridad de los estudiantes que transitarán por ellas, fueron algunas de las temáticas que abordó la mesa intersectorial, convocada por la Municipalidad de Temuco, con motivo del nuevo proceso de retorno a clases 2023.

Liderada por el alcalde Roberto Neira y con la coordinación del Departamento de Educación, fueron convocados actores relevantes durante marzo, como la Dirección de Tránsito, Seguridad Pública y Carabineros. Del mismo modo, se invitó a representantes de establecimientos municipales, particulares y particulares subvencionados.

Al respecto, el alcalde Roberto Neira, valoró la intención de trabajar estas problemáticas en materia de convivencia vial, donde los establecimientos pueden aportar gracias a su experiencia. “Ellos saben cuándo hay situaciones más complejas. Nosotros, por ejemplo, siempre repintamos los pasos peatonales; pero puede quedar alguno que la empresa no pinte y el colegio puede comunicarse directamente informando de esa situación, y así no hacerlo cuando ya se iniciaron las clases”.

Del mismo modo, la autoridad dijo que proyectan un piloto de retorno a clases diferenciado, entre el 28 de febrero y el 7 de marzo, para evitar problemas de tránsito y congestiones, agregando que “la idea es hacer una coordinación con los establecimientos, sobre todos los del centro y de avenidas principales. Esta mesa de trabajo busca prever situaciones complejas que se dan siempre con los inicios de clases en ciudades como Temuco”.

El rector del Colegio La Salle de Temuco, Cristian Moncada, agradeció la instancia, añadiendo que permite coordinar entidades públicas y privadas en beneficio para la comunidad educativa y, en general, toda la ciudad. Nadia Navarro, directora de la escuela Pedro de Valdivia comentó que “es fundamental para la seguridad de nuestros niños, por eso están importante coordinar acciones público – privadas. Hacemos un llamado a respetar la convivencia vial y acciones de auto cuidado de nuestros propios estudiantes”.

Por su parte, el teniente de la SIAT de Carabineros, Juan Manuel Vidal, dijo que “nosotros, como institución, estamos dispuestos a colaborar y contribuir a una seguridad vial, de modo que nuestra comunidad y nuestros jóvenes puedan transitar de forma segura por las vías”.

Cabe mencionar que a esta mesa de convivencia vial asistieron el colegio Mundo Mágico, los liceos Pablo Neruda, Bicentenario y Gabriela Mistral; las escuelas Mollulco, Los Trigales, Pedro de Valdivia,

Arturo Prat y artística Armado Dufey. Representando a los establecimientos particulares asistieron los colegios La Salle, Alemán, Pumahue, Montessori y San Patrick.

En sus primeros dos periodos de vigencia, el acuerdo estratégico de seguridad ciudadana permitió la detención de 1.293 personas por la comisión de delitos.

Dado los buenos resultados obtenidos en materia de prevención de delitos, incivilidades y violencias, el alcalde de Temuco Roberto Neira con el apoyo del Concejo Municipal prolongó el convenio de colaboración que mantiene la Municipalidad de Temuco con Carabineros de Chile, a fin de dotar patrullas municipales de seguridad ciudadana con personal policial de la Segunda y Octava Comisaría.

El jefe comunal destacó que, con este tercer año de extensión de acuerdo, ambas instituciones reafirman su amistad y compromiso por la prevención siendo Temuco pionera en el sur de Chile en contar con este vínculo de seguridad pública, permitiendo maximizar los recursos municipales y policiales disponibles y aumentar la sensación de seguridad de las y los vecinos de la comuna.

“Este es el tercer año consecutivo con el que damos continuidad a nuestro convenio con Carabineros de Chile y consiste en palabras simples que, nuestros vehículos de seguridad municipal cuenten con la presencia de un carabinero dentro de ellos en nuestro circuito de patrullaje por los macrosectores. Esperamos no terminar nunca este acuerdo porque ha sido realmente muy exitoso”, afirmó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

“Nos ha permitido efectuar sobre 1.700 situaciones de intervención con Carabineros en distintos lugares de Temuco, lo que es muy importante. Al final del día, la conjugación de esfuerzos en materia de seguridad es lo más relevante porque así también la ciudadanía ante una situación de urgencia o de un delito que esté sucediendo, cuenta con la presencia de Carabineros que generan confianza, mayor reacción y nosotros colaboramos con ello para una sociedad con menos delitos y mayor prevención”, cerró el edil, recordando que, en este aspecto la denuncia de los vecinos es fundamental “porque nos permite saber dónde se están cometiendo los delitos”.

CIFRAS POSITIVAS

Cabe destacar que, solo durante el mes de enero de 2023, inspectores municipales lograron prestar cobertura en terreno a un total de 1.737 procedimientos policiales y reportes, derivados tanto de la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO) como de la Central de Vigilancia Municipal (CEVIM) y su Fono de Seguridad Ciudadana 1409. Durante los dos primeros periodos de convenio (2020-2021 y 2021-2022), estas acciones permitieron contribuir a la detención de 1.293 personas por la comisión de diversos delitos en territorio comunal.

“Hoy es un buen día porque hemos afianzado nuevamente la colaboración con el alcalde de Temuco y también con el Concejo Municipal para dar continuidad a este convenio orientado a realizar patrullajes mixtos, consistente en que, por cada vehículo que proporcione la Municipalidad de Temuco en el área de seguridad ciudadana va a andar un Carabinero, ¿qué nos permite eso? Primero maximizar los recursos de ambas instituciones, atender hechos de menor cuantía y disminuir los niveles de delincuencia”, valoró en su balance el general de Carabineros, Manuel Cifuentes, Jefe IX Zona Araucanía.

“Esto nos va a permitir brindar mayor sensación de seguridad a las personas, levantar más y mejor información, con una ciudadanía empoderada que denuncia para generar procedimientos exitosos y mayor seguridad”, declaró.

Finalmente, la concejala y presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Claudia Peñailillo, apoyó la renovación de acuerdo a la luz de los buenos resultados y concluyó que, “ha sido un convenio muy positivo y una muestra a que, cuando las cosas son buenas, se repiten y aquí tenemos un claro ejemplo de que eso es así. Por otro lado, cuando hay unión, alianzas, en este caso entre la Municipalidad con Carabineros, así también cuando se une la empresa privada con el mundo público ocurren cosas positivas, como estas, en beneficio de la ciudadanía”, cerró.

En el Parque Urbano Isla Cautín inicia el recorrido del tour guiado en bicicleta “Bicitando Temuco”, plan piloto liderado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco que busca difundir los atractivos turísticos de la ciudad, fomentar la vida sana y la utilización de las ciclovías.

La iniciativa fue planteada por la concejala de Temuco, Viviana Díaz Carvallo, donde junto a profesionales del Departamento de Información, Promoción y Difusión Turística del municipio, se trazó y probó una ruta que fuera atractiva para recorrer y que también contara con un relato histórico de la ciudad.

Durante febrero se han realizado dos recorridos, los cuales han sido muy bien evaluados por todos los y las participantes. La concejala Viviana Díaz, que también se sumó a la experiencia en terreno el pasado sábado, dijo que “los participantes llegaron con mucho entusiasmo, hemos pedaleado bastante, el tour tiene mucha historia, hay muchas cosas que contar de la ciudad que a veces no sabemos. Estoy muy agradecida de toda la gente que se ha sumado, estamos con esto incentivando también el uso de la bicicleta, siempre digo que tenemos que ser equitativos en la repartición de los espacios públicos y esta es una actividad que logra eso, así que los dejo a todos invitados”, destacó la concejala.

El tour es realizado por un guía turístico que entrega información referida a la historia de la ciudad y antecedentes de los atractivos turísticos que se visitan, además de anécdotas y recomendaciones de actividades para realizar.

La actividad tiene una duración aproximada de 2 horas y 45 minutos, está dirigida a mayores de 15 años y sólo se debe contar con una bicicleta y casco para participar. Durante todo el trayecto, que son aproximadamente 7 kilómetros de extensión, se cuenta con el apoyo de la Dirección de Seguridad Pública, que ha dispuesto dos patrulleros en bicicleta para resguardar la seguridad de todo el grupo.

Importante es destacar que durante febrero se programaron 4 recorridos, pero se tuvo que suspender uno debido a las altas temperaturas. Las inscripciones se realizaron de manera online a través de la página www.destinotemuco.cl y los 12 cupos por día se agotaron rápidamente. Este sábado 25 de febrero se realizará el último tour en bicicleta programado, comenzando a las 10:00 de la mañana desde el Parque Urbano Isla Cautín, para continuar por Av. Arturo Prat hasta el Monumento Natural Cerro Ñielol, siguiendo

luego por Av. Balmaceda hasta el “Parque para la paz” y finalizando en la plaza Aníbal Pinto.

En una breve, pero emotiva ceremonia, el Club Deportivo América presentó oficialmente al alcalde Roberto Neira, la copa que los coronó campeones, agradeciendo la gestión de la autoridad, de la Municipalidad, y dedicando el triunfo a toda la Región de la Araucanía

Minutos antes del comienzo del partido de Deportes Temuco con Recoleta, realizado en el Estadio Bicentenario de la comuna de Temuco, el club América dedicó su campeonato a toda La Araucanía. Es que, tras un esforzado torneo de carácter nacional, venció por la cuenta mínima a Cardenal Caro y alcanzó el título del Campeón Nacional de Fútbol Amateur Super Senior, tras 22 años de sequía para la comuna.

En la oportunidad, tantos jugadores, cuadro técnico y también dirigentes deportivos, presentaron al alcalde Roberto Neira y al público asistente al estadio, una gigante y pesada copa, la que alzaron mientras el público aplaudía, transformando el hecho en un hito deportivo para nuestra región.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, se mostró orgulloso y felicitó al Club, destacando que la capital de la Araucanía no tenía un campeón nacional, por lo que es un logro digno de destacar y celebrar. “Ellos presentaron la copa a la ciudad; no al alcalde ni al municipio, sino a la ciudad, porque es un logro de América. Como alcalde, nos mantuvimos en contacto todo el campeonato con su presidenta y nosotros aportamos con nuestro grano de arena. Nos sentimos orgullosos”.

La presidenta del Club Deportivo América, Angélica Tropa, destacó el apoyo municipal desde el principio del proyecto deportivo, por lo que el triunfo es una muestra del fructífero trabajo del club amateur, nacido en los barrios, y que está dirigida a la comuna ya la región. “Esta administración le ha dado otro empuje a la formación en las escuelas (deportivas) municipales, con docentes capacitados para trabajar con niños y eso se notado”.

Para el director técnico del equipo, Ricardo Paredes, el equipo tenía muchas responsabilidades, como representar a la Asociación Carlos Schneeberger y a nuestra Araucanía. “Queremos agradecer a la Municipalidad de Temuco, porque pudimos viajar con tenida prácticamente completa. Gracias a la voluntad que tuvo el Alcalde y el compromiso que ha tenido con el deporte; no solamente representando a Temuco, sino que a la región completa”.

Cabe mencionar que, en la misma noche, y a modo de presente simbólico, el Club de Deportes Temuco, entregó al alcalde Neira una camiseta enmarcada, como regalo por los 142 años de la comuna. El equipo agradeció la constante preocupación y colaboración por parte del Municipio, con cada una de las iniciativas del histórico club de la capital regional.

La Municipalidad de Temuco celebró con éxito la primera parte del gran evento donde miles de temuquenses llegaron al Estadio Bicentenario Germán Becker para ver a sus artistas favoritos.

Con gran participación de la comunidad se desarrolló la primera jornada doble del show “aniversario Temuco 142 años”, evento organizado por la Municipalidad de Temuco y que se desarrolló el fin de semana en el Estadio Bicentenario Germán Becker, y donde destacó el excelente comportamiento de las y los asistentes.

Superando todas las expectativas y pronósticos, el municipio informó cuentas alegres respecto a la participación de las y los temuquenses, donde el primer día sabatino superó por amplio margen a la jornada dominical, llegando más de 15 mil personas a disfrutar de la música urbana que tuvo grandes exponentes locales y nacionales.

El primer día tuvo como público al segmento juvenil de la comuna, quienes disfrutaron con la apertura del artista “Mati Farra”, quien hizo bailar a las y los asistentes con sus mejores éxitos. Posteriormente, estuvo sobre el escenario la joven promesa temuquense LIV, quien desarrolló una notable presentación que fue premiada con el reconocimiento de los presentes. El cierre estuvo a cargo del artista nacional “Cris MJ”, quien hizo bailar a sus fans locales con sus mejores temas como “Medellin”, “Bellakera” y “Llámame Bebé”, entre muchos más, desplegando toda su performance por casi 40 minutos.

La segunda jornada dominical arrancó con los artistas locales “Delanueve y NFX”, continuando con la presentación de “Casi Lola” y cerrando con el plato fuerte de la velada, el grupo nacional “Chico Trujillo”, encabezados por Aldo Asenjo, alias “El Macha” y Sebastián Cabezas, alias “El Zorra”, quienes junto a su agrupación hicieron vibrar a más de 10 mil personas con grandes éxitos como “La Medallita”, “Loca Loca” y “Tus besos Son”, entre otros.

En ese contexto, el alcalde Neira comentó: “estamos felices de haber podido ejecutar esta primera parte de nuestro show, y felicito a todas y todos los jóvenes porque nos sentimos orgullosos del comportamiento que tuvieron. Nosotros como Concejo Municipal estamos muy contentos de cómo se desarrolló esta primera jornada doble de este gran show aniversario que hemos preparado y organizado camino a los 150 años de vida de Temuco. Esperamos que el próximo fin de semana la comunidad venga a disfrutar porque cerraremos con grandes grupos nacionales y regionales”.

Los artistas

Desplegando un show perfecto y con sólo dos años de carrera, la artista temuquense LIV, la única exponente del género urbano femenino presente en la primera jornada, comentó: “estoy muy contenta, emocionada y agradecida del municipio por generar estas instancias y dar oportunidades a los artistas regionales. Encontré fantástico que hayan separado las temáticas y porque da a todo el público”.

Y el connotado grupo nacional “Chico Trujillo”, encargado de cerrar la segunda jornada dominical, desplegó todo su repertorio por casi una hora sobre el escenario, haciendo bailar a miles de temuquenses que llegaron a cerrar un fin de semana lleno de música.

Antes de subir al escenario, uno de sus líderes, el “Zorra” de, sostuvo un punto de prensa donde, además de agradecer al municipio la oportunidad de brindar su show en tierras araucanas comentó: “hace tiempo que no veníamos a Temuco y estamos muy contentos y haremos lo que mejor sabemos hacer, entretener al público con nuestras canciones, y esperamos que la gente disfrute con nuestro show”.

La acción judicial, ejecutada por la Dirección de Asesoría Jurídica, se interpuso el pasado jueves tras los reiterados hechos de desórdenes en espacios públicos y de dominio del Ministerio de Bienes Nacionales, y busca resguardar la seguridad de la comunidad.

La Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Asesoría Jurídica, interpuso una querella criminal en contra de todos quienes resulten responsables “en calidad de autores” de delitos e ilícitos en espacios públicos que signifiquen un riesgo para la comunidad o que sean una amenaza al “buen vivir” de los ciudadanos.

El municipio decidió accionar esta medida legal tras los reiterados hechos suscitados en los últimos días, que se asocian a delitos e ilícitos descubiertos por personal de la Dirección Municipal de Seguridad y por las policías tales como “carreras clandestinas”, consumo de alcohol y drogas en el sector de “La Torre”, además de la acción judicial, la administración municipal, a través del alcalde Roberto Neira Aburto, consignó por escrito un oficio solicitando formalmente al Ministerio de Bienes Nacionales ocuparse de “ciertos inmuebles de sus dominios donde se han registrado hechos que han generado situaciones de riesgo para la comunidad y de ocurrencia de delitos, con el consecuente daño al buen vivir”.

Así mismo el alcalde señalo que: “quiero dejar en claro que este terreno no es municipal, es de tuición de bienes nacionales, nosotros ya oficiamos a bienes nacionales en varias oportunidades, por esta situación que tocó vivir a un ciclista que se vio en redes sociales. Oficiamos para que se tome mayor control sobre esta parte del terreno, viendo que a los ministerios le cuesta mucho más, nosotros hemos tomado las medidas donde quizás no nos corresponde como territorio ya que no es tuición municipal, pero igualmente por el bienestar de la ciudadanía”.

Para mantener un orden en este lugar de la ciudad, desde el municipio se instalarán barreras y elementos que impidan a los vehículos y conductores realizar maniobras que pongan en peligro el bienestar de las personas que transiten por el sector. Finalmente, el alcalde Neira señaló que seguirá accionando dentro de sus facultades y competencias, “a fin de procurar condiciones óptimas de cuidado en los entornos referidos, más cuando el parque Urbano Isla Cautín registra masiva asistencia de familias como lugar de esparcimiento y punto de encuentro de variadas actividades”, indicó.

El procedimiento que desarticuló violenta banda criminal y permitió la detención de 3 sujetos que encuentran en prisión preventiva por la comisión de al menos 15 hechos delictivos.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, valoró el exitoso procedimiento policial de Carabineros donde, las denuncias ciudadanas, la recabación de antecedentes en terreno y el registro de cámaras de televigilancia municipal y comunitaria fueron fundamentales para desbaratar a una banda criminal asociada a una serie de robos violentos que atemorizaron a vecinos de Temuco.

En suma, se trata de la detención de 3 sujetos con antecedentes policiales y penales, autores de alrededor de 15 hechos delictivos asociados al robo en lugar habitado, intimidación, receptación de vehículo, robo de vehículo motorizado, porte de munición y tenencia de armas prohibidas, logrando a la vez la recuperación de gran cantidad de especies, armamento y munición. A todos ellos el Ministerio Público decretó la medida cautelar de prisión preventiva.

“Quiero destacar el trabajo de Carabineros que tal como señalaron es su regalo de aniversario para la comuna donde se desarticuló esta banda que teníamos detectada en base a denuncias de los vecinos y que se movían en un vehículo Toyota por el sector poniente y Amanecer. Hoy como municipio nos corresponde la seguridad comunitaria, el trabajo con los vecinos para prevenir situaciones complejas como las que vivieron las familias que fueron víctimas”, señaló el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

El Delegado Presidencial de La Araucanía, José Montalva, destacó el procedimiento conjunto explicando que, “Aquí hay un trabajo permanente, de día a día, con un procedimiento con resultados concretos donde se logró la recuperación de especies y personas detenidas y cumpliendo con la medida cautelar más gravosa como es la prisión preventiva. Hoy las personas, no solo las víctimas, pueden estar más tranquilas porque esta banda ya está desarticulada”. Y agregó que, “La primera prioridad del Gobierno es la seguridad pública y en esto tenemos grandes aliados como es el alcalde de Temuco”, dijo la autoridad.

Por su parte el general de Carabineros, Manuel Cifuentes, Jefe IX Zona Araucanía, detalló que, el análisis criminal incluyó la utilización de drones, la visualización de cámaras de seguridad pública y privada que, “aportaron significativamente y fueron decidoras para dar con esta banda organizada los cuales fueron allanados tácticamente en cuatro inmuebles y detenidos

en la toma ‘Los Pinos’, logrando una cantidad importante de evidencia avaluada en al menos 30 millones de pesos. Este es el regalo que Carabineros le brinda en su aniversario a la ciudad de Temuco, es decir, sacar a una banda tan peligrosa, que cometió tantos delitos con violencia en un tiempo relativamente reducido”, declaró.

Finalmente, el fiscal adjunto, Juan Salas, concluyó indicando que, “La Fiscalía formalizó la investigación contra estos tres sujetos solicitando diligencias que concluyeron con resultados positivos. La investigación se inició el 16 de enero con el robo de vehículo que los sujetos utilizaban para ingresar a domicilios sin moradores o de vacaciones para vulnerarlos, pero también, cometían robos con intimidación la mayoría con armas de fogueo. Los antecedentes que suministró el OS9 fueron contundentes para pedir la detención y prisión preventiva para estas personas porque entendemos que son claramente un peligro para la comunidad de Temuco”, cerró el persecutor.

La Municipalidad de Temuco desarrolló con éxito cuatro actividades que tenían por objetivo aprovechar los espacios públicos y acercar instancias de entretenimiento a la familia temuquense de los sectores más alejados del centro de la comuna.

Febrero fue un mes lleno de alegría y diversión para más de 10 mil niños de la comuna gracias a la iniciativa “verano en tu barrio” desarrollada con éxito por la Municipalidad de Temuco, y que tenía por objetivo acercar espacios de entretenimiento infantil a los sectores más alejados del centro de la ciudad.

Grandes piscinas inflables, muro de escalada, paseos en un tren infantil, juegos inflables, pintacaritas, carritos food truck y stands de emprendedores, dieron vida a tres entretenidas jornadas que comenzaron a inicios de mes en el macrosector Amanecer, continuaron en Pedro de Valdivia y concluyeron el pasado fin de semana en los macrosectores Fundo el Carmen y Costanera del Cautín simultáneamente, y donde el municipio logró generar espacios de “diversión veraniega a las familias de la comuna.

La felicidad y gratitud de la gente, ante la inédita idea impulsada por el alcalde Roberto Neira Aburto, se hizo sentir en cada uno de los cuatro puntos fijados por la organización, siendo la percepción general la de un municipio que se ocupa de devolver los espacios públicos y las actividades a los barrios más alejados, y donde viven familias que tiene menos acceso a salir de vacaciones.

Enmarcado de las tradicionales actividades del aniversario n° 142 de la comuna, y luego de cuatro años sin shows ni actividades recreativas por la pandemia, el municipio se ocupó de pensar en una completa lista de atractivos, y el “Verano en tu Barrio” pasó a ser la punta de lanza de diversos hitos que el municipio ha desarrollado durante febrero.

En ese contexto, el alcalde Neira comentó: “estamos felices de haber podido ejecutar esta iniciativa que fue muy bien recibida por las y los vecinos, y ellos a veces no tienen la posibilidad de sacar a pasear a sus hijas e hijos ya sea porque están trabajando o por razones económicas. Por tanto, quisimos traer alegría y entretención con esta iniciativa que duró tres días por cada sector y que pudo dar una gran alegría a miles de familias y a más de 10 mil personas en total. Estamos muy satisfechos, seguiremos haciendo esta iniciativa ya que las y los niños de nuestra comuna, en cada uno de los sectores que fuimos, nos agradeció enormemente el hecho de llevarles entretenimiento y acercarlo a sus hogares”.

Recinto contará con una central de monitoreo de cámaras vecinales y patrullaje preventivo focalizado en el macrosector.

Esta semana abrió sus puertas la Oficina de Seguridad Comunitaria Fundo El Carmen, infraestructura que permitirá reforzar la seguridad y abordar la prevención de delitos de manera territorial y con participación ciudadana en el macrosector de la capital regional.

Este recinto permitirá dotar de un vehículo con patrullaje preventivo exclusivo, acercar los programas de prevención y gestionar el monitoreo de cámaras de televigilancia del sector aumentando con ello la seguridad y los tiempos de respuesta para las familias que habitan este macrobarrio.

Este proyecto fue posible gracias al trabajo mancomunado de vecinos, el municipio junto al Concejo Municipal, el alcalde Roberto Neira, la Dirección de Seguridad Pública, además de la concejala y presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Claudia Peñailillo, quien gestionó la donación en comodato del inmueble a través de la Cámara Chilena de la Construcción Sede Temuco, que, a través de sus socios se ha unido por la seguridad comunal.

“Esta es la alianza estratégica entre el mundo público y privado. Agradecemos a la CChC, a la concejala Claudia Peñailillo, porque esta oficina ya está operativa atendiendo con profesionales que van a estar siempre atentos a cualquier circunstancia en horario de 08:30 a 17:30 horas, pero tendremos un vehículo permanente en fundo el Carmen a disposición de los vecinos llamando al 1409 y acudir inmediatamente, destacó en la ocasión el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

Mediante esta iniciativa la primera autoridad comunal destacó que, “se busca acercar la seguridad no solamente con vehículos sino con un profesional asistente social experto en revisión de cámaras con el propósito de tener contacto con los vecinos, conocer su entorno, mejorar el flujo de comunicación para reaccionar a tiempo”.

La Oficina de Seguridad Comunitaria Fundo el Carmen, atenderá a las vecinas y vecinos en horario de 08:30 a 17:30 horas. Por su parte, ante casos de emergencias, la comunidad podrá

contar con el Fono de Seguridad Ciudadana 1409, habilitado las 24 horas del día, todos los días del año.

“Estamos contentos y agradecidos porque nuestro alcalde y la concejala Peñailillo tomaron nuestra preocupación como sector donde hubo una ola de muchos robos y asaltos, así es que en adelante tenemos que seguir trabajando con los vecinos para que ellos se empoderen de sus calles, de sus avenidas, de sus pasajes y trabajemos en conjunto con la casa de la seguridad”, valoró Magaly Albornoz de la Junta de Vecinos El Carmen.

Este proyecto forma parte de los compromisos del alcalde Roberto Neira en materia de seguridad y se enmarca en el Plan de Seguridad Ciudadana Integral que ejecuta la Dirección de Seguridad Pública, y que contempla la instalación de otra unidad descentralizada y que estará emplazada en el macrosector Barrio Norte, sumado a ello la Oficina de Seguridad Comunitaria Labranza y la Oficina Móvil de Seguridad, todo esto, con la finalidad de conectarse entre sí para un abordaje sistémico de los fenómenos de violencias, incivilidades y delitos.

El director de la Dirección de Seguridad Pública, Israel Campusano agregó que desde este recinto se permitirá generar proximidad, fortalecer el rol preventivo y aumentar la percepción de seguridad. “Aquí van a haber 2 personas trabajando para poder acoger todas las inquietudes en seguridad que tenga la comunidad de Fundo El Carmen, adicionalmente un vehículo 24/7 y la monitorización de cámaras de los vecinos y de las vecinas también 24/7; que de día se verán desde acá y de noche en nuestra Central de Cámaras en el centro de Temuco, pero además, se podrá acceder a todos los servicios que tenemos por ejemplo en materia de violencia de género, prevención del consumo de drogas y alcohol, entre otros”.

La Municipalidad de Temuco, por el presente comunicado aclara frente a la publicación de medio digital www.bolavip.com que la disposición respecto del uso del Estadio Municipal Bicentenario German Becker, es de exclusiva pertinencia del municipio, por lo que las declaraciones aparecidas en la nota “: ¡Atentos! Temuco se pone la mano en el corazón y se abre a la opción de ayudar a la U con el estadio, agregando que “En la capital de la Región de La Araucanía bajo ningún aspecto se disponen a cerrar las puertas si es que en Azul Azul pidiesen alguna ayuda”, no tienen ningún asidero respecto de la administración del espacio deportivo.

La Municipalidad de Temuco, reitera que la decisión de los usos del espacio deportivo es de responsabilidad de la administración municipal y que no existe ninguna solicitud por parte del equipo citado en la nota.

El municipio de Temuco informa que cualquier solicitud será evaluada en su mérito y que el principal interés es resguardar la seguridad y tranquilidad de los vecinos.

 

 

Temuco, febrero 2023

Actividad gratuita que contempla la participación de bandas consagradas como Adelaida y Cuales i Quienes.

Este sábado 18 de febrero, desde las 17:00 horas, la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda abre sus puertas a la música con la presentación del festival “Temuco Suena en Verano” que trae 6 destacadas agrupaciones musicales, cuatro de ellas bandas emergentes, que esperan hacer vibrar al público asistente. Se trata de una actividad colaborativa entre la Municipalidad de Temuco y la Agrupación Humo de Temu, la cual se enmarca en el aniversario 142 de la comuna.

Desde la ciudad de Concepción, llegará hasta el escenario de La Galo la consagrada banda nacional “ADELAIDA”, con una apuesta influenciada por el rock alternativo de los noventas, con una re-interpretación del grunge, el shoegaze y el indie rock. Cuentan con 4 álbumes de creación, “Monolito” (2014); “Madre Culebra” (2015), que contó con la participación del mítico productor Jack Endino (Nirvana, Soundgarden); Paraíso (2017), álbum que fue distinguidos como el Mejor Artista Rock en los premios Pulsar a la Música Chilena en 2018 y finalmente en el 2020 la banda lanza su último trabajo llamado “Animita”.

A la parrilla se suma la banda temuquense “Cuáles i Quiénes”, los que vendrán a aportar con sonidos que transitan por el folk psicodélico, rock, el jazz y el blues. En 2018, el conjunto inicia la producción su segundo álbum “Mañana siempre es tarde” (LP), el que ve la luz en octubre del 2022, trayendo consigo presentaciones en Santiago, Temuco y Concepción.

Bandas Emergentes

Por otro lado “Abducción” es una banda chilena de hyperpostpunk: una amalgama de sonidos del postpunk mezclado con sintetizadores y secuencias experimentales, que presenta una experiencia que busca generar éxtasis y sensaciones placenteras en el público a través de elementos de la performance, el arte visual, la danza y la poesía. Por su parte, “La Octava Maravilla” es un proyecto musical que nace a fines del 2018, con un estilo musical que se enmarca en el shoegaze y el post rock. Lanzan su primer single en mayo de 2022.

Finalmente, se darán cita en este festival las bandas “Los Areccos” y “Novenos”, ambas agrupaciones provenientes de Temuco. La primera de ellas incursiona en la música indie pop/rock, mientras que las segunda presentan una propuesta de rock alternativo que ya cuenta con un primer single llamado “Sin Volver”.

Para conocer el programa de esta actividades puedes revisar la sección “eventos” de la página www.destinotemuco.cl.

La municipalidad de Temuco, en el marco de la celebración del aniversario N° 142 años de la comuna, ha organizado para este jueves 16 y viernes 17 de febrero una nueva versión del tradicional Cuadrangular de Básquetbol Evaristo Duran Acuña, en colaboración con el Departamento Municipal de Deportes y la Liga Viejos Tercios del Barrio Tucapel.

El evento, que inicia su primera jornada a las 19.45 horas con el partido entre el Club Deportivo Estadio y el Club Deportivo Jocab, se llevará a cabo en la multicancha del Barrio Tucapel ubicada en Manuel Antonio Matta esquina Janequeo.

Posteriormente, se enfrentarán el CD Tucapel y CD Saetas Verdes para definir a los finalistas que jugarán el viernes, a partir de las 19.45 horas. El municipio extendió la invitación a todas y todos los vecinos a participar y a animar a su equipo favorito en estas jornadas de recreación, fomento del deporte y celebración comunal.

El torneo tiene por nombre Evaristo Duran Acuña por ser quien fuera el miembro más longevo de la organización.

La región de la Araucanía ha vivido uno de los peores episodios de su historia reciente, a raíz de los incendios forestales. Temuco, al cuidado de la nueva Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres, creada por el alcalde Neira, esta protegido por una extensa línea de cortafuegos, con una meta de trabajo que sobrepasó con creces el trabajo de 2021

Las cifras que arrojaron los violentos incendios forestales en la región resultan dramáticas. Según datos de la Delegación Presidencial de la Araucanía, fueron 16 las comunas más afectadas de la región, con graves pérdidas materiales de viviendas, infraestructura, animales siembras y cosechas, entre otras, destacando en esta lista negra Purén, Lumaco, Chol Chol, Renaico Ercilla, Lautaro, Angol, y Galvarino.

La construcción de cortafuegos se ha vuelto vital, ya que, con una buena brecha, amplia y libre de vegetación inflamable, se puede impedir que el fuego, una vez declarado, crezca y se propague rápidamente a otras zonas. Y pare esto, Temuco ha encabezado a nivel nacional su creación y mantención, entregando tranquilidad a cientos de familias que viven en sectores cercanos a plantaciones forestales o bosques.

Bajo la administración del alcalde Roberto Neira, la Municipalidad de Temuco creó la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres (DGRD). Y según la información entregada por esta nueva entidad, durante 2022 se realizaron 50.901 Metros (50.9 Km) de líneas cortafuegos. Lo más importante de esto, es que la cifra proyectada creció más de un 14%, alcanzando así un 114,45% de ejecución.

De esta manera, se ha podido atender más del 90% de las solicitudes de vecinas y vecinos de la comuna, trabajo que aun esta ejecución, a través del personal de la Dirección de Operaciones y sus maquinarias de la red vial; y también por Medio Ambiente, Aseo y Ornato.

En cuanto a las emergencias derivadas de los fuegos forestales, el periodo anterior, entre enero y febrero de 2022, hubo 78 emergencias, de los cuales 34 fueron incendios. Este año, a igual cantidad de meses, se han registrado 114 emergencias, solo hubo 19 se transformaron en incendios, pero todas controladas gracias la coordinación de DGRD, Bomberos y Conaf en infantería, ataque aéreo y líneas de cortafuegos, lo que demostró el gran trabajo realizado por esta administración.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el desplazamiento estratégico de equipos humanos y maquinarias a diversos sectores, para optimizar y reforzar el sistema de cortafuegos, lo que ha permitido prevenir un eventual acercamiento de incendios.

“Hemos desplazado maquinas que han estado trabajando intensamente en abrir espacios libres de cualquier tipo de combustible para que, de esta forma los incendios forestales no se puedan esparcir peligrosamente. También hemos puesto especial atención a los focos que han sido recurrentes en Chol Chol y en las cercanías de Labranza, así que llamamos a nuestros vecinos y vecinas a estar tranquilos, porque no los vamos a dejar en la soledad e indefensión”, agregó la autoridad.

Cabe destacar que la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres tiene como objetivo la mitigación y preparación de emergencias y la respuesta y recuperación frente a emergencias, por lo que tiene como funciones generales el prestar apoyo al Alcalde en todas las materias referentes al Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres y elaborar el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres y el Plan de Emergencia, en conformidad con la ley.

Gorbea, Perquenco y Ercilla son las tres comunas en la región que contarán con nuevos vehículos para la recolección de residuos sólidos domiciliarios, gracias a la donación realizada por parte del municipio de Temuco y la administración del alcalde Roberto Neira Aburto.

Roberto Neira Aburto, alcalde de Temuco, se trasladó hasta las comunas beneficiarias para realizar la entrega de vehículos recolectores de basura de manera presencial. Los camiones entregados por parte del municipio de Temuco donados pertenecían a la antigua flota recolectora de basura de la capital regional y que tras ser refaccionados prestarán servicios en comunas vecinas de la región.

El alcalde Neira, señaló que: “como capital regional nosotros hemos establecido siempre un apoyo a las demás 32 comunas en diferentes instancias y así como nosotros hicimos un recambio de 12 camiones tenemos una flota completamente nueva, los tres mejores, los reparamos, los mantuvimos y quisimos hacer una donación aquellos municipios que estaban escasos de camiones, por ejemplo Ercilla que solamente tenía uno, Gorbea que estaba muy complicado por un tema presupuestario”

Por otro lado, el jefe comunal de Ercilla, Valentín Vidal Hernández, señaló estar contento con la donación y que “este camión llegará a trabajar a dos localidades como son Pidima y Pailahueque”, agregando que “antes teníamos sólo un vehículo que hacía la recolección de toda la ruta. Vamos a colocar containers también, para que puedan los vecinos aparcar la basura y con este camión llegar hasta estos sectores, y poder trasladar los desechos domiciliarios al vertedero”.

La administración temuquense explicó que esta donación de vehículos recolectores funcionará en los sectores rurales de las comunas con recursos insuficientes, ya que se busca eliminar los microbasurales y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los territorios en la región de La Araucanía.

Así lo sostuvo el alcalde beneficiado, Alejandro Sepúlveda, de la localidad de Perquenco, indicando que “Nos hacía falta porque ya estábamos quedando cortos, tenemos bastantes comunidades que nos están solicitando el retiro de la basura gracias a esto ahora vamos a poder llegar a ellos, vamos a implementar de apoco el retiro ”

 

Gorbea fue la tercera comuna beneficiada con esta donación, que fue realizada en el frontis de la municipalidad de la comuna, el alcalde, Jorge Romero, indicó que: “estamos recibiendo una importante donación por parte de la Municipalidad de Temuco, encabezada por el alcalde

Roberto Neira, es un camión que nos va a servir para la recolección diaria de neutros residuos sólidos domiciliarios, así que estamos muy contentos, no cualquier municipalidad te entrega un camión de regalo y en ese sentido estamos muy agradecidos”

El trabajo mancomunado entre las 32 comunas es importante así también lo señaló el alcalde de Temuco, llamando a la unidad con el fin de superar los temas medioambientales, de sustentabilidad, higiene y sanidad en La Araucanía.

La Municipalidad de Temuco, a través de su Delegación Municipal Labranza, organizó el pasado domingo un evento donde emprendedores, dirigentes de diversos sectores y la comunidad, disfrutaron de un hermoso show que conmemoró un nuevo año de la localidad.

Una jornada dominical inolvidable disfrutaron vecinas y vecinos de Labranza, en el marco de la celebración de su 114° aniversario, cita donde la Municipalidad de Temuco, a través de la Delegación Municipal, organizó un evento celebrado en el complejo deportivo municipal del sector.

En la ocasión, las y los vecinos disfrutaron de la presentación del reconocido humorista nacional “Pancho del Sur”, del “Chilote Peñaloza”, los grupos “Zona 80” y “Punto Aparte”, así como pudieron recorrer la feria de emprendedores, juegos inflables para las y los niños, y compartieron la tradicional “torta de zanahoria”.

Además, el municipio reconoció a diversos dirigentes quienes fueron postulados por los mismos vecinos por su excelente gestión, instancia donde el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, aprovecho de compartir y disfrutar con los presentes, quienes valoraron y reconocieron todos los esfuerzos y avances logrados por la administración en lo que va de gestión.

Muy orgulloso de los avances logrados en el tiempo de gestión en este macrosector, el alcalde Neira comentó: “estamos muy contentos por la cantidad de vecinas y vecinos que llegaron a este evento que organizamos, onde participaron muchos emprendedores y donde pudimos destacar el trabajo de muchos dirigentes de este macrosector que avanza a paso firme por el desarrollo y mejorar la calidad de vida de su gente”

También presente en la actividad, la concejala Soledad Gallardo Vásquez, compartió con las y los vecinos y comentó: “esta es una hermosa tradición en el la cual yo he estado presente desde que soy dirigente y estoy feliz por todas y todos los labranzinos, sobre todo por todos los avances y la gestión de haber creado una delegación municipal, eso habla de un municipio que está ocupado por su gente y de solucionar las necesidades de los que lo necesitan. Por su parte, Ingrid Donoso, en representación de la Villa Los Fundadores de Labranza, comentó: “agradezco a nuestro alcalde y a la delegación por su preocupación y por haber organizado este evento tan bonito, agradecemos la excelente gestión y todos los cambios que se han realizado en beneficio de nuestro sector, porque se ha notado que nos han tomado en cuenta, sobre todo en beneficio de nuestros adultos mayores”.

Finalmente, el municipio decidió suspender el término de la actividad por lluvia, lo que impidió la presentación del grupo Best Seller.

La Municipalidad de Temuco, realizó las gestiones necesarias para acelerar la construcción del inmueble que permitirá que vecinas y vecinos del sector puedan realizar sus actividades y reuniones.

“La construcción de esta nueva sede simboliza todos esfuerzos que como municipio estamos realizando en materias comunitarias, y estamos muy contentos por las y los vecinos después de 15 años podrán tener un espacio donde realizar sus actividades, a ellos y a sus dirigentes los felicito por su perseverancia y lucha inalcanzable para mejorar la calidad de vida de su sector”, consignó el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, tras acompañar a las y los vecinos del sector Los Jardines de Labranza en la inauguración de su nueva sede social el pasado sábado junto a la concejala Soledad Gallardo Vásquez y funcionarios municipales.

El ambiente era de plena alegría, sobre todo considerando que el sector llevaba esperando más de 12 años por una sede, sensación que quedó manifestada de la voz de la presidenta de la J.J.V.V Los Jardines de Labranza, Isabel Poveda, quien comentó: “estamos muy contentos porque vamos a tener una sede tras muchos años de lucha vamos a utilizar esta sede para realizar diversas actividades y le sacaremos provecho. Hoy, en menos de un mes, tenemos la respuesta de nuestro alcalde Roberto Neira y es algo que nos pone muy contentos porque por primera vez fuimos escuchados, algo que no había ocurrido en las administraciones anteriores”.

La concejala Gallardo, quien también vive en el macrosector de Labranza comentó: “esta es una sede que las y los vecinos necesitaban, y me siento muy contenta porque esto es un reconocimiento para el sector, porque lo necesitaban para realizar todas sus actividades, y lo digo como labranzina, estoy muy orgullosa del trabajo de su presidenta Isabel Poveda, realmente es un ejemplo de trabajo y compromiso con el bienestar de sus vecinos”

Cris mj, los Vásquez y Chico Trujillo serán parte de la parrilla del show aniversario de este año en la capital regional de La Araucanía, ocasión que contará con cuatro jornadas de solidaridad para que así los temuquenses puedan disfrutar de los 142 años de la comuna.

Esta instancia tendrá un ingrediente solidario, ya que todas las entradas se harán entrega mediante un aporte para ir en ayuda de quienes lo han perdido todo producto de los incendios forestales que afectan al país. Ayuda que se traduce en alimentos no perecibles, agua y artículos de aseo.

Entregando cualquiera de estos productos se proporcionaran dos entradas por personas para asistir a cualquiera de los show que se realizarán en la cancha dos del parque estadio, donde a partir de las 19:00 horas se dará inicio a este espectáculo imperdible de la comuna.

El Alcalde de Temuco Roberto Neira, señaló que: “como todos bien sabemos, las comunas de la región de La Araucanía necesitan nuestra ayuda. Muchos ciudadanos y ciudadanas lo están pasando muy mal con estos incendios forestales, alcaldes que necesitan la ayuda de otros alcaldes, para así poder colaborarles en la extinción de las llamas, pero no solamente en esto, sino también en la solidaridad con los elementos que les faltan. Es por esto que este aniversario será solidario en Temuco, donde a cambio de las entradas se les solicitará llevar una donación”.

Las entradas serán repartidas de manera presencial en cuatro puntos de la comuna siendo estos, el complejo deportivo de Labranza, Museo Ferroviario Pablo Neruda, la Oficina de Turismo en la Plaza Aníbal Pinto y en la boletería del Estadio Germán Becker.

Programación

18, 19, 25 y 26 de febrero son las jornadas elegidas para este mega evento en la ciudad que busca reunir a más de 10 mil personas por show, un show que tendrá entre sus filas a artistas nacionales como, Chris mj, Chico Trujillo, Chancho en piedra, Joe Vasconcellos y Los Vasquez. Impulsando también talentos regionales y locales como parte de la parrilla de estas cuatros noches que presentarán a Liv, Maty Farras, Ejota 20, Delanueve y NFX, Casi lola, Javi Lavanda, Lia Gonzalez y Juan Ángel, todos jóvenes artistas que en esta oportunidad presentarán su música frente a miles de temuquenses.

Para todos quienes busquen asistir a estos eventos, las entradas se podrán retirar durante este lunes 13 de febrero, entre las 09:00 y las 17:00 horas para el show del sábado 18, y a partir del miércoles 15, se podrán retirar las entradas para el show del domingo 19.

El emblemático proyecto “piloto” ejecutado por la Municipalidad de Temuco fue abierto a la comunidad este jueves y se convierte en uno de los grandes hitos del último tiempo en materias de reordenamiento del centro y recuperación urbana.

Un importante paso para lograr el objetivo de reordenar el centro de la comuna dio la Municipalidad de Temuco este jueves, luego de inaugurar su proyecto piloto “Paseo Bulnes”, emblemática iniciativa -enmarcada en el plan Revive Temuco- que pretende, además de recuperar espacios públicos y ponerlos a disposición de las y los ciudadanos, y responder a demandas históricas de las hortaliceras locales.

El plan piloto, denominado “Construcción Módulos Hortaliceras, Diseño y Urbanismo Táctico eje Bulnes, entre calles Claro Solar y Diego Portales, Temuco”, contempló la construcción de 11 “Wuankos”, módulos (con forma de silla mapuche) donde 44 hortaliceras comercializarán sus productos, así como diversos elementos como la pintura en el piso, incorporación de mobiliario urbano (bancas, basureros, macetas, especies arbóreas). No obstante, esta apuesta municipal se convierte en un importante guiño al comercio establecido, ya que se espera un incremento de, al menos, un 25%, y posiciona a Temuco al nivel de las ciudades más modernas del mundo.

En la inauguración, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, recalcó la importancia del proyecto y aclaró que llegar a este primer objetivo fue una compleja tarea debido a las exigencias y desacuerdos con algunas hortaliceras, pero que el “bien superior” para Temuco era dar este primer paso sin retroceder ni considerar amenazas de minorías que además fueron invitadas siempre a dialogar. “Éste es un proceso de un año y medio que hoy da su primer fruto, trabajo con altos y bajos, pero tratando siempre de dialogar e integrar a todas las agrupaciones. Lamentablemente no quedaron todas conformes, a pesar que quisimos integrar a todas las hortaliceras, los petitorios eran cambiados constantemente lo que complicó el proceso. Pero en definitiva hoy pudimos dar un gran paso y eso significa avanzar en el desarrollo de Temuco”.

Para lograr este primer objetivo, el municipio trabajó en conjunto con la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, Gustavo Valenzuela Ibáñez, comentó: “nosotros reconocemos que el centro de nuestra ciudad esta colapsado y hechos como este permitirán reencantar a la ciudadanía ya que estamos perdiendo el centro por el desorden que provocan los vendedores ambulantes. Creo que este piloto, con el tiempo, entregará la información que las y los temuquenses perciben, porque el centro es para pasear y disfrutar, así que nosotros como cámara seguiremos apoyando al municipio en lo que sea necesario”.

El piloto

El municipio, pensando en obtener información a través de la percepción de las y los ciudadanos, ejecutó este piloto que podrá tener cambios en el proyecto definitivo, el cual se calcula máximo a cuatro años y con una planificación que, además, considera a la participación ciudadana como herramienta fundamental.

“Este proyecto es un piloto porque tenemos que aprender cómo recuperar un espacio que es peatonal. Vamos a tener muchas cosas que mejorar porque el gran proyecto, que se está diseñando de forma participativa, y la idea es obtener información que será determinante para incorporar todos los elementos y lograr recuperar el ordenamiento de nuestro centro sin improvisar una política pública.”, recalcó el alcalde de Temuco.

En detalle, el proyecto inicial consiste en la intervención del eje de calle Bulnes en sus calzadas y algunos puntos de sus veredas, entre calles Claro Solar y Diego Portales, desarrollándose la ejecución de módulos para las hortaliceras, a través de un diseño con pertinencia cultural que permita generar un espacio para la realización de su actividad, además de un tratamiento de pintura en el piso e incorporación de mobiliario urbano (bancas, basureros, macetas, especies arbóreas).

En el concepto de ser un “plan piloto” y desarrollarse a través de la lógica de intervención de un “urbanismo táctico”, se consideró en su diseño que todos elementos irán sobrepuestos en el lugar, lo que permite su modificación y traslado de ser necesario.

Por otra parte, en conjunto con los locatarios de restaurantes del eje Bulnes, se consensuó el diseño y ejecución de terrazas en el espacio público (instalación y ejecución a costo de los locatarios), que permitirá complementar el proyecto y potenciar el carácter peatonal y de permanencia que se le quiere dar al eje.

En relación a los criterios de diseño -el cual fue participativo-, se contempló la seguridad vial, la diversificación programática, la integración espacial y paisaje urbano, la puesta en valor del patrimonio, y mobiliario para la vida urbana.

El proyecto, tuvo un monto de inversión de $297.403.217 -incluido diseño y obras, se materializó con recursos municipales aprobados por el Concejo Municipal. Cuenta con elementos como 24 jardineras, 72 plantas, 15 bolardos, 15 escaños, tres mesas y cuatro bicicleteros.

Con cupos completos en sus 40 funciones el municipio de Temuco comenzó la exhibición de la experiencia virtual “Paper birds”, un cortometraje de 30 minutos de duración que invita a la comunidad a ser parte de un entorno digital y participar activamente de una historia, sumergiéndose en un mundo alternativo y explorando una nueva realidad.

“Paper birds” o “Pájaros de papel” es una producción argentina que habla sobre la inspiración y la emoción, donde un niño debe enfrentar a las sombras a partir de su amor por la música y por su familia. El corto fue ganador de los festivales Kaohsiung Film Festival, Raindance Film Festival, Stereopsia, VR Awards y nominado en los festivales Tribeca Film Festival, The Webby Awards, SXSW Film Festival y Anifilm.

La actividad fue organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, donde hasta el 11 de febrero, a las 18:00 horas y en el marco de la celebración de los 142 años de Temuco, se estará exhibiendo este proyecto que ya ha cautivado a todos los espectadores que han tenido la posibilidad de visualizarlo y vivir esta nueva experiencia inmersiva.

Con respecto a la actividad, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto dijo que “hoy estamos brindando la posibilidad de participar en una actividad vinculada a la tecnología y la realidad virtual, que nos conecta con lo nuestro, es una obra muy bonita, con un mensaje muy claro. Como municipio estamos pensando en tener algunos elementos propios en educación con este tema de la realidad virtual, así que invitamos a todos los inscritos a no perder la oportunidad y asistir”, destacó el jefe comunal.

Por su parte, Florencia Larrea, productora ejecutiva de 500 Nanómetros, empresa que fue contratada por el municipio para brindar el servicio y equipamiento en Temuco, expresó que “esta es una experiencia de realidad virtual de una compañía argentina. Es algo muy interesante que hemos podido traer acá, ha ganado muchos premios internacionales, el año pasado recorrió todos los festivales del mundo, de animación, entonces básicamente cuando nos ponemos estos oculus (visores), nos metemos en un mundo de animación, en una experiencia inmersiva, donde la gente se emociona mucho”, recalcó la productora.

Importante es destacar que “Paper Birds” es para un público adolescente y adulto, específicamente desde los 13 años, quienes ingresan a la sala de exhibición en grupos de 10 personas.

Uno de los primeros espectadores fue Lucas Vega, quien dijo que “es una experiencia que hay que vivir, quizás es un poco densa de entender, pero es algo que llena un poquito el corazón sin saber cómo o por qué, eso es lo que yo sentí. Es algo bonito e interesante porque usualmente todas estas cosas están muy céntricas en Santiago, entonces es muy lindo que logren mezclar la tecnología con las artes y entregar esta experiencia que es muy satisfactoria”.

Importante es destacar que los cupos ya están agotados y serán en total 400 las personas que podrán disfrutar de la iniciativa, que busca instalar en la ciudad de Temuco el mundo de la realidad virtual como un proceso creativo y de impacto social.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, junto a representantes de la Cámara de Comercio China, voluntarios de la Oficina Municipal de la Juventud (OMJ) y miembros del Consejo de Pastores, realizaron la entrega de toneladas de ayuda recolectadas a través de diversas campañas donde la comunidad participó y solidarizó con las comunas araucanas más afectadas por los incendios forestales.

En el marco de la emergencia actual de incendios que han golpeado a la Región de la Araucanía, la Municipalidad de Temuco entregó 7 mil kilos de ayuda solidaria a las comunas de Purén y Galvarino, acción que fue liderada por el alcalde Roberto Neira Aburto, quien materializó la entrega junto a representantes de la Cámara de Comercio China, voluntarios de la Oficina Municipal de la Juventud (OMJ) y miembros del Consejo de Pastores.

La ayuda, recolectada a través de la campaña solidaria liderada por el municipio temuquense -tras realizar una convocatoria que tenía como objetivo la recolección de víveres para las comunas afectadas-, consistió en artículos de aseo (pañales, papel higiénico, pasta de dientes, toallitas húmedas, etc), alimentos no perecibles, aguas embotelladas, bebidas isotónicas, y fue entregada el pasado lunes primero en Purén y posteriormente en Galvarino.

En ese sentido, el alcalde Neira destacó el trabajo realizado previo a la ruta solidaria: “como municipio trabajamos en conjunto con diversas organizaciones y planificamos esta iniciativa para ir en ayuda de estas comunas que lo están pasando mal. Agradezco a las instituciones que colaboraron y nos acompañaron en esta cruzada, así como a todas y todos los temuquenses que se pusieron en el lugar de todas esas familias que lo están pasando mal porque a nosotros como capital regional nos corresponde actuar”.

Recibimiento emotivo

Muy agradecidos de la solidaridad del pueblo temuquense y de la preocupación del municipio de la capital regional y sus instituciones colaboradoras, los alcaldes de las comunas que recibieron el apoyo destacaron el trabajo colaborativo y la empatía todas y todos los que aportaron de alguna manera en esta cruzada.

Con palabras de alegría y emoción, el alcalde de Purén, Jorge Rivera Leal, comentó: “para nosotros es muy valioso el cariño de todo el pueblo temuquense, del consejo de pastores, a los representantes de la comunidad china y a las y los voluntarios de la OMJ por venir con esta ayuda solidaria, porque siento el cariño verdadero de toda la gente que llegó a empatizar con nosotros, estamos muy agradecidos y emocionados”.

Sintiendo la misma energía y cariño de la delegación que entregó la ayuda en los terrenos siniestrados, el alcalde de Galvarino, Marcos Hernández Rojas, también recibió con mucha emoción la ayuda del pueblo temuquense: “esto es una tremenda inyección de energía y ayuda para nuestra comuna que la está pasando muy mal, y le damos las gracias de todo corazón al alcalde Neira y a todos sus colaboradores por coordinar esta gran ayuda y los felicito por preocuparse de nosotros los municipios más chicos”.

Finalmente, el municipio informó que la comunidad pude acercarse al Estadio Germán Becker, entre las 10.00 y las 17.30 horas, a entregar su ayuda, recalcando que el acopio de alimentos y otras ayudas se recibirán sólo hasta el próximo viernes.

Temuco inicia un nuevo camino hacia la eficiencia energética, con un recambio total de 26 mil luminarias que serán distribuidas en toda la comuna, incluidos sectores como Fundo el Carmen y Labranza, dejando atrás de manera definitiva el alumbrado público de sodio y entrando en un nuevo proceso de modernización en los barrios.

El alcalde Roberto Neira, confirmó la ejecución del recambio masivo de luminarias, que llega para cambiar la vida de los habitantes de Temuco en materia de seguridad y en cuanto al aumento en la eficiencia energética. Instalación que eliminará las luminarias de sodio en los diferentes macrosectores de la comuna que actualmente ya cumplieron su vida útil.

Una importante acción que desde el municipio fue destacada y confirmada por parte del alcalde Roberto Neira Aburto, quien señaló que: “esto es muy importante, 26 mil puntos lumínicos que van a permitir a Temuco estar en un estándar alto, tanto medioambiental como sustentable, pero sobre todo en seguridad lo que es uno de los puntos más sensibles en nuestra población”.

Seguridad que llega a través de mayor iluminación en los barrios y calles de los macro sectores de la comuna, para lograr un ambiente menos apto para los delitos en la vía pública favoreciendo a toda la población, pero con especial atención, a niños, niñas, mujeres y personas mayores. Un proyecto que tiene como finalidad, el aumento de la eficiencia energética, aumentar los niveles de iluminación y la mantención y operación óptima del parque lumínico de la comuna y que actualmente cuenta con más de 32 mil luminarias.

La iniciativa tendrá un costo de más de $13.500 millones, los cuales permitirán un ahorro mínimo del 43% en cuanto a recursos energéticos para la comuna, este mega proyecto para la capital regional de La Araucanía será encabezado por un equipo multidisciplinario que realizará este cambio de puntos lumínicos durante el año 2023.

Eficiencia energética:

Las nuevas luminarias son mucho más ecológicas que cualquier otro tipo de luz y generan un gran ahorro energético en comparación a los actuales puntos lumínicos de sodio los cuales ya cumplieron su vida útil.

Adicionalmente el edil de la comuna señaló que, “somos una de las capitales regionales que no tenemos estas luminarias con eficiencia energética y que ahora vamos a eliminar estas antiguas de sodio que además tiene muy poca vida útil”.

Alejandro Bizama, concejal y presidente de la comisión de vivienda y urbanismo señaló que: “Creo que estamos dando un avance significativo en lo que significa una mirada más moderna de urbanismo y seguridad pública y respecto a eso solo manifestar mi alegría… En ese sentido queda decir que se busca un modelo de gestión no solo por parte del municipio sino que también en la mantención y renovación por los próximos 10 años luego de instaladas las luminarias”.

Este mega proyecto contará con dos etapas importantes de mantención del nuevo alumbrado público, donde en su primera fase se dispondrá de 12 meses para las obras de recambio que dejará a la comuna en su totalidad con puntos lumínicos altos en eficiencia energética y en una segunda etapa de 120 meses se realizará la mantención y cuidado de estas mismas.

La actividad, organizada por la Municipalidad de Temuco, busca acercar espacios de entretenimiento infantil a los sectores más alejados del centro de la ciudad, y consta de tres fechas trasladándose el 03, 04 y 05 de febrero al macrosector Pedro de Valdivia, concluyendo en el Parque Langdon el 10, 11 y 12 de febrero.

La municipalidad de Temuco, en una inédita iniciativa, está desarrollando la actividad “Verano en tu Barrio”, la cual permite que las y los niños de los macrosectores más alejados del centro de la ciudad puedan disfrutar en familia, todo enmarcado en el arranque de las tradicionales actividades del aniversario n° 142 de la comuna.

El municipio comenzó a ejecutar la actividad el pasado fin de semana en el macrosector Amanecer, instancia donde miles de personas pudieron disfrutar de tres piscinas, paseos en tren infantil, pintacaritas, varios juegos inflables, muro de escalada, así como se entregaron los espacios para que emprendedores y food truck pudiesen vender sus productos.

Luego de cuatro años sin shows ni actividades recreativas por la Pandemia, el municipio se ocupó de pensar en una completa lista de atractivos, y el “Verano en tu Barrio” pasa a ser la punta de lanza de diversos hitos que la administración del alcalde Roberto Neira tiene pensadas en el marco del aniversario.

En ese contexto, el alcalde Neira comentó: “estamos felices de haber podido ejecutar esta iniciativa que fue muy bien recibida por las y los vecinos, y ellos a veces no tienen la posibilidad de sacar a pasear a sus hijas e hijos ya sea porque están trabajando o por razones económicas. Por tanto, quisimos traer alegría y entretención con esta iniciativa que dura tres días y que ahora va a estar en el Estadio Campos Deportivos y finalmente en Parque Langdon”.

Por su parte, Érica garrido, vecina del sector, comento: “estoy muy contenta con este proyecto que hizo el alcalde Neira porque nos beneficia a nosotras las personas más humildes, ya que nos cuesta más ir a la playa. Esto nuca lo habíamos visto que lleguen estas grandes piscinas a metros de nuestra casa, y eso se agradece”.

Próximas fechas

El municipio informó que la segunda fecha beneficiará a las y los niños del macrosector Pedro de Valdivia, en una actividad que se realizará en el Estadio de Campos Deportivos el 03, 04 y 05 de febrero (de 12.00 a 19.00 horas), cita a la que están invitadas todas las familias de esos sectores, y donde podrán disfrutar de tres grandes piscinas (inflables), 12 juegos inflables, tren infantil, muro de escalada, pintacaritas, así como espacios para que emprendedores y food truck pudiesen vender sus productos.

Finalmente, el “Verano en tu Barrio” tendrá su última fecha en el Parque Langdon, el 10, 11 y 12 de febrero. Donde será el turno de los sectores de la ribera del Río Cautín tales como San Antonio, Santa Rosa, Villa Los Ríos, entre otros sectores, donde también, grandes y chicos podrán disfrutar de las mismas entretenciones que la municipalidad de Temuco planificó para acercar la alegría y el entretenimiento a los macrosectores más alejados.

En paralelo, el municipio informó de la realización de la actividad “Verano de la Niñez”, la cual se desarrollará en la Plaza de la Calistenia ubicada en el Fundo El Carmen, y donde miles de niñas y niños podrán disfrutar, el 11 y 12 de febrero, de 15.00 a 18.00 horas, de shows circenses, baile entretenido, animación y concursos, juegos inflables, entre otros.

Para mayor información, visitar www.temuco.cl; https://www.instagram.com/munitemuco; https://www.facebook.com/municipiotemuco/

El alcalde de Temuco Roberto Neira Aburto anunció esta semana que cada 31 de enero sería el día de las y los cuidadores de pacientes postrados, esto como una manera de reconocer y hacer visible el trabajo que realizan día a día.

“Queremos establecer como comuna el día del cuidador de personas postradas o dependientes, son personas que tienen una dedicación exclusiva de 24 horas, no pueden ni siquiera salir a pagar una cuenta al centro de la ciudad. Es por eso que hemos querido establecer este día para reconocer su entrega, para agasajarlos y el próximo 31, ojalá, tener una actividad hermosa para ellos, para que al menos 1 día en el año ellos puedan descansar y disfrutar como lo hacen común de la ciudadanía y ciudadanos”, enfatizó el edil.

Esta noticia se dio a conocer junto a la entrega de un importante aporte que realizó la empresa Rosen para pacientes postrados, actividad que contó con la participación de más de 500 cuidadores y cuidadoras de la comuna.

Frente al anunció del alcalde Neria, Nelida Neculmán cuidadora de su hijo de 23 años diagnosticado con síndrome de Cornelia de Lange, señaló, “me parece genial que el alcalde estipule ese día como el día de la y el cuidador, porque cuidadoras y cuidadores hay muchas mamás, muchos papás o hijos que cuidan a sus madres, porque no hay otra persona que los cuide. Dios quiera que sea siempre así, que el 31 de enero seamos visibles ante la sociedad, que seamos visibles ante el Estado”.

La municipalidad se encuentra trabajando administrativamente para cumplir con el anuncio y convertir el día 31 de enero en una fecha que a nivel comunal permita la conmemoración y reconocimiento a los y las cuidadores de personas dependientes, efeméride que a nivel nacional se celebra el 5 de noviembre.

Hasta el 7 de febrero se podrá visitar la exposición de Eduardo Cofré, “Mirada de colores” en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto de Temuco. Se trata de obras donde predomina el color y el dibujo es su lenguaje expresivo, todo asociado al diseño y decoración ornamental del espacio.

Eduardo Cofré nació en Temuco, es profesor titulado, jubiló como director de una escuela en Carahue y ahora está dedicado completamente al arte como artista visual y escultor. Ha estado toda su vida ligado al arte y su creación tiene que ver con las quimeras, los sueños, lo sencillo y la imagen del color en La Araucanía. La importancia de su propuesta radica en la sociología del arte, donde invita a conversar sobre la pertenencia y la identidad colectiva, como región y país multicultural y plurinacional.

La exposición está compuesta por un mural y 19 cuadros realizados en pastel graso, utilizando sólo sus dedos para la creación de las mismas, sin pínceles.

Con respecto a la exposición, Eduardo Cofré dijo que “el proceso de creación de las obras comenzó el año 2010. Yo estaba trabajando en Puerto Varas y en aquel año conocí a los artesanos de Alerce y ahí empecé a dibujar, primero lo hice en grafito el 2010 y el 2011 empecé con la pintura. Esta obra anduvo en Suecia, donde estuvo cuatro años, pero con el compromiso de traerla de regreso para que se montara acá en Temuco”, destacó el artista.

Cofré además agregó que “la obra tiene que ver con la región, con el pueblo mapuche, con los colores, con los copihues…considerando además dos chemamull de ciprés que hice para la exposición. También, para la galería hice el mural, que en el fono es como la terminación de mirada de colores, donde está toda la región representada”, destacó el artista.

Cabe destacar, que la obra ya fue expuesta en Padre Las Casas, Lautaro y Victoria, estando abierta al público en Temuco hasta el 7 de febrero en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto de manera completamente gratuita, siendo su próximo punto de exposición el Departamento de Educación Municipal de Temuco.

Pensando en mejorar la calidad de vida de vecinos(as), la Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Salud, adquiere un nuevo bus para el traslado de pacientes que requieren de diálisis.

El alcalde Roberto Neira Aburto y el Concejo Municipal, han oído las necesidades de la población que se encuentra en tratamiento de diálisis y que debe acudir 3 veces a la semana al centro de salud, es por esta razón que se adquiere este nuevo vehículo, logrando con ello, una mayor cobertura, optimización del tiempo de traslado, comodidad y una mejor atención a los pacientes.

“Nosotros teníamos solamente un bus para transportar a personas que se dializan, hoy día hemos adquirido un segundo bus cero kilómetros, completamente accesible, para 20 personas y con capacidad para dos sillas de ruedas, esto va a mejorar la accesibilidad de las personas en una situación que es de vida o muerte como es dializarse”, expresó el alcalde.

En Temuco existen alrededor de 500 pacientes que se dializan y con esta incorporación se podrá dar atención a un total de 120 de ellos cada semana.

Claudio Verdugo Torche, representante de ‘Agruparte’, Asociación de pacientes en diálisis de Temuco, manifestó que esto vienen a resolver una gran problemática para muchos pacientes. “Es una gran ayuda la verdad porque hay un déficit de movilización para los pacientes, en su mayoría los pacientes tienen capacidades disminuidas de movilidad entonces es muy complicado, además del costo que significa trasladarse, en este caso, en un taxi en cada diálisis, además que cada paciente se dializa 3 veces a la semana, entonces tu calculas al mes es una buena cantidad de dinero”, destacó.

Uno de los beneficiarios es Don José Viveros Pardo, paciente del Cesfam de Labranza y quien lleva 7 años dializándose, “estoy muy agradecido, yo creo que mis compañeros igual, somos como 22 pasajeros, que si lo hiciéramos particular no podríamos porque es muy caro el transporte. Nosotros pagamos $10.000 para acá y $10.000 para allá, son $20.000 por cada viaje, son 3 días a la semana son $60.000 pesos, entonces no nos alcanza el billete nosotros tenemos una jubilación y son pequeñas”, comentó.

La ceremonia de inauguración del nuevo transporte de pacientes, se realizó en la Plaza Aníbal Pinto y contó con la presencia del edil de Temuco; el Director Zonal Sur de FONASA, Javier Castro Asenjo; la concejala Soledad Gallardo Vásquez; el Director(s) del

Departamento de Salud Municipal; el Delegado municipal de Labranza, Cristian Montesinos Bizama; la Directora del CESFAM de Labranza, Cristina Contreras Carrasco; el Presidente de la AFAPS, Guido Ulloa Morgenstern; el Enfermero Jefe en Centro de Diálisis Nephrocare Araucanía, Marcelo Acevedo; la presidenta del Codelo del Cesfam de Labranza, Aida Hidalgo; el representante Agruparte; el representante de AFUSAM, Diego Espinoza Mardónez; el representante de la Agrupación de Personas con la Enfermedad de Parkinson, Eduardo Chancerel; la Encargada de Participación del Dpto. de Salud Municipal, Gabriela Vargas Mellado; y pacientes de diálisis del Cesfam de Labranza

Toda la magia de Sarruga Producciones y sus ocho artefactos (de hasta ocho metros de altura) se desplegó el martes en la Isla Cautín y este miércoles en el sector poniente a través de un espectáculo presenciado en total por más de 70 mil personas.

Alta expectativa generó el pasacalle internacional “Insectes en Temuco”, desarrollado por la famosa compañía internacional Sarruga Producciones, y que en su primera función -Parque Isla Cautín el pasado martes- convocó a más de 45 mil personas; y en su segunda presentación -sector poniente- volvió a convertirse en un éxito y atractivo familiar.

En escena, y en lo que ha sido la intervención urbana más grande que se ha presentado en la capital de la Araucanía, fueron dos hormigas, una araña, una mantis, una planta carnívora y una libélula, las que invadieron el parque y lo transformaron en un mundo fantástico que cautivó a grandes y chicos.

El evento es parte del Festival Teatro a Mil y se enmarca en la celebración de los 142 años de la capital regional, siendo financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y el municipio local. Consideró dos funciones gratuitas, la primera en el Parque Urbano Isla Cautín y la segunda en calle Las Encinas, desde Gabriela Mistral hasta Máximo Reyes.

Importante es destacar que la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura gestionó con la Agrupación Cultural en Tránsito la llegada de este espectáculo internacional a la ciudad, instalando así en el territorio otro tipo de expresiones artísticas y permitiendo que las agrupaciones culturales trabajen de manera colaborativa con las instituciones públicas.

En ese sentido, el alcalde Roberto Neira comentó: “como alcalde y como concejo municipal estamos muy contentos porque, en total, sobre 70 mil personas se dieron cita, tanto en el Parque Isla Cautín como en el sector poniente de la comuna, para ver este espectáculo de primer nivel y la ciudadanía se fue muy contenta. Yo agradezco todas las muestras de agradecimiento como también los cientos de mensajes al celular, lo que significa que la gente necesitaba estas instancias de entretención”.

El pasacalle “Insectes” considera una sucesión de máquinas en movimiento, que sumadas a la armónica combinación musical provocan una explosión de sensaciones que llevan al público a vivir intensamente, durante una hora, como si fueran el insecto más insignificante.

El espectáculo es dirigido por Pakito Gutiérrez, la música por Ramón Calduch y la producción es de Sarruga Produccions. Gutiérrez es creador de Sarruga Produccions, compañía de Badalona (España) que se ha dedicado al teatro de calle desde el año 1994, haciendo sus propias creaciones y producciones. Sus espectáculos destacan por la originalidad de unas esculturas gigantes mecánicas que se inspiran en la naturaleza o en animales de la mitología fantástica. Los espectáculos de la compañía no han parado de girar a nivel internacional, gracias a la buena acogida tanto por parte del público como de los programadores que han encontrado en esta manera de hacer, una buena propuesta para fórmulas de grandes acontecimientos y macro-espectáculos.

Gracias a una alianza público-privada entre la Municipalidad de Temuco y la empresa Rosen pacientes postrados de la comuna recibirán colchones y almohadas.

Con una donación la empresa regional Rosen, entrego a través de la Municipalidad 1.000 colchones y almohadas para ser entregadas a 800 pacientes postrados que se registran en la comuna.

“Como municipalidad tocamos las puertas de una empresa regional, que es la empresa Rosen. Tuvimos reunión con Don José Rosenberg y con todo su equipo es gerentes… Cuando conversamos con él nos planteó las tres problemáticas que como municipio consideramos las más importantes y así se entrega esta importante donación a los pacientes postrados”, comentó el alcalde de la comuna, Roberto Neira Aburto.

La donación se concretó el 31 de enero en una gran actividad que reunió alrededor de 500 cuidadores y cuidadoras de pacientes dependientes severos, quienes, gracias al apoyo de los equipos de los diferentes programas de salud municipal, de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), Adulto Mayor, Deporte y Aseo y Ornato, recibieron información relevante para el autocuidado y los diferentes beneficios a los que pueden optar gracias al trabajo del municipio.

Para el Gerente Corporativo de Operaciones del grupo de Empresas Rosen, Boris Peña Asenjo, esta ayuda responde al objetivo de la empresa de contribuir a la calidad de vida de las personas. “Rosen hace mucho tiempo que está tratando de incidir en forma positiva en la región, nosotros somos una empresa que lleva 64 años de existencia y, claramente, vamos a aportar en todo lo que genere calidad de vida que ayude a la sustentabilidad, que ayude a entregar mejores posibilidades a cada una de las personas y esto en particular, nos deja con el corazón súper lleno porque estamos donando 1000 soluciones de descanso para generar una mejor calidad de vida”, enfatizó.

Además, durante la este gran evento el edil quiso reconocer el trabajo de los y las cuidadoras, “los 31 de enero celebraremos, recordaremos y reconoceremos el trabajo a nivel comunal de los cuidadores y ojalá que éste sea así a nivel nacional algún día, el día del cuidador de personas postradas”, esto porque “el trabajo anónimo de las cuidadoras y cuidadores de personas postradas es, como bien se dice, un trabajo de mucho amor, pero que no es muy reconocido por el Estado ni por la sociedad porque se mantiene bastante oculto. Es una lucha de años que ellos están pidiendo mayor visibilidad del Estado, mayor reconocimiento”, indicó.

Este último anuncio trajo alegría a todos los pacientes y cuidadores, una de ellas es Elizabeth Galdámez perteneciente al CESFAM de Villa Alegre, quien agradeció el estar siendo visibles como cuidadores(as).

La Municipalidad de Temuco logró traer a la reconocida artista transandina a la capital regional, esfuerzo realizado en el marco del inicio de las celebraciones de aniversario y que fue coronado con una impecable presentación la tarde del lunes en el Teatro Municipal Camilo Salvo.

Ante un público de mil personas, que ovacionó y reconoció el talento de la connotada actriz argentina Cristina Tocco, la Municipalidad de Temuco logró traer el estreno nacional de la obra “Enemigas Inseparables”, comedia que presentó con éxito junto a su compañera Tana Palermo.

La actividad, desarrollada perfectamente por el Departamento de Comunicaciones y R.R.P.P del municipio, permitió que las y los temuquenses disfrutaran de un espectáculo de primer nivel, todo enmarcado en el arranque de las tradicionales actividades del aniversario n° 142 de la comuna. No obstante, tuvo como invitados de honor a representantes de la Cámara de Comercio Detallista, en el marco de las celebraciones de sus 98 años de existencia.

Luego de cuatro años sin shows ni actividades recreativas por la Pandemia, el municipio se ocupó de pensar en una completa lista de atractivos, tanto culturales, deportivos y de entretenimiento, en diversos lugares de la comuna, y con excelente aceptación por parte de las y los temuquenses.

En ese contexto, y respecto a las actividades planificadas por la administración, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, comentó: “estamos felices con este inicio de aniversario y esta obra que realmente fue espectacular y valoramos que la gente lo está disfrutando. Asimismo, quisimos invitar a la cámara de comercio para porque cumplieron 98 años y quisimos hacer esta obra en honor a su trayectoria y también para homenajearlos”.

La protagonista de la jornada, Cristina Tocco, quien además cumplió 62 años ese mismo día, se mostró muy contenta y emocionada de estrenar su obra en tierras araucanas: “me diento feliz de haber vuelto a Temuco y hoy nos sentimos muy estimuladas con mi compañera porque teníamos un teatro lleno y sentimos la energía de la gente. Agradecemos que nos hayan considerado en este aniversario de Temuco y valoramos al alcalde y a su esposa y al concejo municipal por todo el cariño. Realmente fue una maravillosa velada”.

Por su parte, Gustavo Valenzuela, presidente, comento: “estamos felices porque creo que todas y todos nos entretuvimos y lo pasamos muy bien; y nosotros estamos muy contentos de trabajar junto al alcalde Neira con quien hemos trabajado mancomunadamente para buscar soluciones, no solo a las problemáticas de nuestro sector, sino que, a las y los habitantes de nuestra comuna, a través de un municipio de puertas abiertas”.

Durante todo febrero, el municipio desarrollará una intensa parrilla de actividades, tanto familiares y focalizadas por rango etario. Para mayor información, visitar www.temuco.cl; https://www.instagram.com/munitemuco; https://www.facebook.com/municipiotemuco/

Mediante el programa “Mujer y microemprendimiento”, el municipio de la comuna busca ayudar y capacitar a mujeres que buscan aumentar sus conocimientos en relación a los procesos de producción y comercialización para así abrir nuevos espacios y poder crecer como microemprendedoras.

En el marco de una ceremonia que contó con la presencia del alcalde Roberto Neira, finalizó, el curso que tuvo un enfoque en la capacitación de técnicas básicas en repostería y fue el Centro de Formación de Competencias Laborales (OTEC), que estuvo a cargo de certificar a las participantes de este curso que contó con una duración de 16 horas cronológicas. Gracias a esta iniciativa, las mujeres de este programa adquieren habilidades e insumos para comenzar enseguida su propio emprendimiento.

El alcalde Roberto Neira, tras la entrega de los certificados indicó que: “estamos muy contentos porque tenemos una demanda importante de mujeres que se quieren capacitar, existe la voluntad por lo tanto nosotros como municipio tenemos que entregar las herramientas necesarias para que más mujeres se capaciten, hoy muchas de ellas se capacitaron en repostería, pero no solo es la capacitación sino también la entrega de implementos para poder desarrollar sus emprendimientos”, indicó .

Hornos eléctricos, batidoras de pedestales y mini pimer son los elementos que se entregaron para quienes finalizaron con éxito esta capacitación y mediante los cuales podrán generar una mayor cantidad de productos para la venta de sus diferentes microemprendimientos. Karina Aguayo una de las beneficiarias señaló que: “este curso amplio mis conocimientos que tenía en repostería porque no fue tan solo aprender técnicas básicas, sino que el profesor también nos enseñó sobre cultura y otras técnicas de cocina, también de las compañeras aprendimos otras técnicas, así que fue todo súper enriquecedor el curso”.

Laura Fonseca, una de las mujeres certificadas en esta oportunidad señaló que: “esto notablemente nos sirve como para crecer, tanto en la parte laboral, personal que yo creo que es fundamental o sea este programa apunta a eso y nosotras vamos pasito a pasito mejorando nuestras técnicas educándonos y aprovechando todas las capacitaciones que podamos tener”.

Herramientas técnicas e insumos tecnológicos, apoyo profesional en procesos de comercialización son los elementos principales de intervención de las capacitaciones que permiten al municipio de Temuco, entregar un apoyo concreto a las mujeres emprendedoras de la Comuna.

A un mes y medio de haber comenzado con la primera llamada de Telemedicina en salud municipal de Temuco, hoy son 4 de los 8 CESFAM de la comuna que ya cuentan con este sistema para entregar un servicio más expedito.

El último centro de salud municipal en sumarse a esta iniciativa fue Amanecer que atiende a cerca de 40 mil vecinos y vecinas del sector, según indicó el director del CESFAM Jorge Valenzuela Vásquez, “la gran mayoría de los usuarios son adultos mayores, razón por la cual se decide realizar una capacitación para apoyar a las y los usuarios.” Señalo.

En esta jornada se explicó el funcionamiento de esta estrategia de atención y además, se dieron espacios para la resolución de dudas. En esta oportunidad estuvo presente el director del centro de salud, Jorge Valenzuela Vásquez, señalando los objetivos de la capacitación indicando que: “es importante que la comunidad conozca de qué se trata esta estrategia municipal, darle mayor comodidad, apertura a nuestros usuarios, lo que nos encargó nuestro alcalde Roberto Neira, para poder facilitar el acceso a la salud digital de nuestra población y así también disminuir la carga en el área de morbilidad que tenemos como centro de salud” mencionó.

Una jornada donde también estuvo la presidenta del CODELO Juana Cayuqueo Elgueta, quien manifestó que: “Me parece excelente la telemedicina, aunque yo tenía mis dudas, yo pensé que se iban todos lo administrativo y esto iba a ser solamente online, pero hoy día me quedó claro y eso me va a servir para trabajar con la gente, darle la información o citar a una reunión para que los encargados puedan explicar esto”. señaló.

A esta importante cita llegaron 30 adultos mayores principalmente dirigentes sociales, quienes agradecieron la instancia y se comprometieron a ser promotores entre sus pares. Luisa Millar, representante al Grupo de adulto mayor “Gracias a la Vida” comentó que: “Me parece muy bien porque así la gente queda más educada en el sistema y lamento por la gente que no pueda optar por esta iniciativa ya que en mi grupo tengo varias señoras que no se manejan con el teléfono inteligente, pero ahí estamos dispuestas, como dirigente, a colaborar” indicó.

Esta jornada se desarrolló en conjunto con la coordinación entre el CESFAM, el equipo del programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” y el equipo a cargo de Telemedicina municipal.

El alcalde Roberto Neira Aburto se trasladó hasta la “ciudad jardín” donde cerró el acuerdo con la alcaldesa Macarena Ripamonti, entregando además, una ayuda de $50 millones producto del incendio forestal que consumió más de 500 casas en el sector, el pasado 22 de diciembre del 2022.

La Municipalidad de Temuco firmó la mañana de este jueves un importante convenio colaborativo con el municipio de Viña del Mar, con el objetivo de trabajar de manera mancomunada en el fortalecimiento de un modelo de gestión de riesgo que permita mitigar y prevenir los incendios forestales en ambas comunas.

A partir del convenio firmado, ambas Direcciones de Gestión del Riesgo de Desastres, trabajarán en un modelo de Gestión tomando la normativa vigente y las experiencias de ambas Direcciones en materia preventivas, de mitigación y respuesta ante emergencias de este tipo.

La alianza quedó plasmada con la firma el edil temuquense, Roberto Neira Aburto, quien destacó la importancia del trabajo en conjunto de los municipios indicando que: “estuvimos conversando las situaciones de emergencia que nos ha tocado vivir como comunas, y intercambiar experiencia que son necesarios, para esto realizaremos en Temuco un seminario sobre desastres y la alcaldesa comprometió la participación de su dirección y eso nos tiene muy contentos, además, el municipio de Temuco entregó una donación por parte del Concejo Municipal, adicionalmente se trató un tema muy importante que se gestara en la Dirección de riesgo y desastre en Temuco con la ayuda mancomunada de la administración Viña marina. La colaboración entre municipios es fundamental para enfrentar las emergencias y otras situaciones que nos toca vivir como municipalidades” indicó el alcalde.

El alcalde, en la instancia, entregó una ayuda de $50 millones por parte del Concejo Municipal de Temuco, la cual irá en directa ayuda a los más de 500 damnificados, producto del mega incendio forestal que afectó a la comuna el pasado 22 de diciembre.

Por su parte la alcaldesa de la ciudad jardín, Macarena Ripamonti, destacó este nuevo trabajo en conjunto que comenzaran los municipios y el aporte entregado por el edil de Temuco para la reconstrucción y labores de apoyo en viña del mar, indicando que: “mis primeras palabras son de gratitud por el apoyo que nos han enviado, un apoyo que es muy significativo sobre todo para las catástrofes de estas dimensiones, cada peso, cada ayuda de la ciudadanía en esta oportunidad es bien recibido, en segundo lugar completamente disponible y este marco de alianza y solidaridad que tenemos, es de participar con ustedes en este laboratorio de gestión de riesgo y desastre esperamos participar y contribuir para que la experiencia de viña del mar pueda retribuir a todos los territorio de Chile ” señaló.

Durante el mes de julio la Municipalidad de Temuco realizará un seminario en la comuna, donde se contará con la presencia de la Dirección de GRD de Viña del Mar para exponer su experiencia en

el mega incendio ocurrido el mes de diciembre y presentar un modelo de actuación local ante eventos adversos de significancia, instrumento de gestión trabajado entre ambos municipios.

Una comitiva neuquina, encabezada por el ministro de Turismo, Sandro Badilla, llegó hasta Temuco para promocionar la “Fiesta Nacional de la Confluencia”, evento que se realizará en Neuquén entre el 14 y 19 de febrero y convocará a más de 50 artistas nacionales e internacionales.

El objetivo de la gira, además de promover la fiesta, es que el público chileno pueda visitar este destino durante todo el año, teniendo la posibilidad de disfrutar de su amplia agenda de eventos y fiestas populares reconocidas internacionalmente, además de desarrollar un trabajo articulado para impulsar productos turísticos generados por ambos países.

Para dar a conocer los detalles del evento, las autoridades argentinas se reunieron en el municipio local con el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, quien destacó la unión e intercambio entre ambos países y señaló que “hoy nos encontramos con el país hermano, que nos hace una invitación a una gran actividad en la provincia de Neuquén. Están en Temuco haciendo esta promoción porque precisamente tenemos un convenio de colaboración y queremos hacernos parte de esta gran actividad y potenciar ambas localidades, Temuco y Neuquén, como destinos turísticos”.

Por su parte, el ministro de Turismo de la provincia de Neuquén, Sandro Badilla, señaló que “la Fiesta Nacional de la Confluencia es uno de los eventos más importantes que tiene la Patagonia argentina y que va camino a convertirse en uno de los más importantes de nuestro país. Considera una grilla de artistas de nivel nacional e internacional, cuya entrada es libre y gratuita durante todas las actividades y estamos aquí para invitar a los vecinos de Temuco y de la región de La Araucanía”.

Para la Fiesta de la Confluencia 2023 se montarán cuatro escenarios, dos de los cuales tendrán el mismo sonido que tuvo la banda internacional de Coldplay en Buenos Aires, lo cual brindará el marco perfecto para la presentación de reconocidos artistas nacionales e internacionales como Abel Pintos, Camilo, Diego Torres, Lali, Nicki Nicole, Wos, Duki, Trueno, Lit Killah, Ysy A, María Becerra, Babasónicos, Las Pastillas del Abuelo, No Te Va Gustar, Airbag, La Mosca, La Konga y Q’ Lokura, entre muchos otros.

La secretaria de cultura, capacitación y empleo de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini, también visitó Temuco y en la oportunidad expresó que “la importancia en esta décima edición de la Fiesta de la Confluencia es que ya es fiesta nacional, además de artistas internacionales, vamos a contar con más de 90 artistas locales que van a estar en

los cuatro escenarios. Va a generar muchísima movilidad económica en la localidad y en la región, va a generar empleo, vamos a tener una feria de emprendedores locales con más de 200 stand de toda la provincia y región. Así que los invitamos a ser parte de una fiesta gratuita, pensada para la familia y para los turistas y una fiesta por sobre todas las cosas, segura”.

Esta alianza estratégica entre ambas localidades fomenta el turismo y la economía, así lo indicó el secretario de Turismo del municipio de Neuquén, Diego Cayol, quien se refirió a los atractivos y gastronomía de la visitada localidad argentina para invitar a los temuquenses. “La chacra es lo que nos define culturalmente y a partir de ahí se han desarrollado muchos emprendimientos. Tenemos una zona con un producto único en el mundo, como lo es el vino Pinot Noir y es nuestro producto insigne por su sabor característico, que uno no se puede perder cuando va a Neuquén”, destacó la autoridad trasandina.

Para promocionar el evento, la comitiva neuquina visitó importantes centros comerciales de Temuco y lugares de alta afluencia de público, entregando información de la fiesta y también de los circuitos turísticos que pueden disfrutar en Neuquén los temuquenses.

Para más información, los interesados pueden visitar la página https://www.fiestaconfluencia.com.ar/

Para celebrar los 142 años de la comuna, la Municipalidad de Temuco, presentó a la comunidad su amplia programación para celebrar las tradicionales actividades de aniversario que se realizan en febrero, esta vez luego de un largo receso de shows públicos por pandemia desde el 2019.

En un punto de prensa efectuado en la Plaza de Armas Aníbal Pinto esta mañana de miércoles, donde llegaron diversos medios locales de comunicación, la Municipalidad Temuco presentó la “programación de aniversario” que revitalizará las celebraciones tradicionales las que dejaron de realizarse producto de la Pandemia.

Con una parrilla de artistas y una nutrida lista de actividades, tanto en los macrosectores como en plazas y recintos públicos, el municipio, presentó su programación, la cual se ejecutará durante todo febrero, incluyen desde actividades en los barrios, torneos deportivos, hasta shows artísticos y culturales con artistas de gran nivel.

En ese contexto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, comentó: “quiero agradecer a todos los medios de comunicación que hoy llegaron a este lanzamiento porque es muy importante que la gente sepa y se informe de todas las actividades que estamos organizando. Hace cuatro años que el municipio no organiza estas actividades de aniversario y es muy importante que se desarrollen espacios donde la gente disfrute en familia. Invitamos a la gente a disfrutar y siempre agradeciendo el apoyo del Gobierno Regional y los cores Leonardo Astete y Genoveva Sepúlveda porque nos ayudaron a traer artistas y espectáculos de gran nivel” Indicó.

En representación del Consejo Regional, la Core Genoveva Sepúlveda comentó: “los consejeros trabajamos proyectos con los municipios y estamos felices de poder apoyar en algunos con este aniversario de Temuco. Esperamos que la gente lo disfrute porque es un espectáculo para la familia y eso para nosotros como Consejo Regional es muy importante, más aún después de todos los años de encierro que tuvimos”, señaló.

Programación

La nutrida lista de actividades ya arrancó en enero con la realización de los “Domingos Culturales”, iniciativa que se realiza en la cumbre del Cerro Ñielol donde se presentan artistas relacionados con el Jazz, blues, bossanova, clásico y folclore latinoamericano. La actividad se desarrollará los días 29 de enero y 12 y 19 de febrero.

Pero el plato fuerte será el espectáculo “Pasacalle Insectos”, show internacional único en el mundo que cobrará vida el 31 de enero y 01 febrero, en el Parque Isla Cautín y (Sector Los Pablos). Este importante espectáculo, financiado con aportes del Gobierno Regional en conjunto con el municipio, pretende congregar a más de 10 mil personas; y consiste en un desfile de insectos

gigantes que invaden un espacio urbano transformándolo, con el apoyo de la música y la luz, recuperando las imágenes típicas de algunas películas de cine B de los años 50 a través de hormigas gigantes, plantas carnívoras y arañas que recorren la ciudad.

La iniciativa contempla el desarrollo de cuatro talleres con una cobertura mínima de 12 personas cada taller, los que abordarán temáticas de teatro y expresividad, paisaje sonoro, cuenta cuentos y artes circenses.

Otro de los platos fuertes es la realización del festival “Vive el verano”, el cual cobrará vida entre el 18 y el 26 de febrero, en El estadio Germán Becker, en cuatro jornadas, y donde el municipio espera contar con la presentación de seis artistas nacionales de renombre: Cris MJ & Young Cister (18 de febrero), Chico Trujillo (19 de febrero), Joe Vasconcellos & Chancho en Piedra (25 de febrero), Los Vásquez (26 de febrero); así como cuatro artistas locales femeninas: LIV, Casi Lola, Javi Lavanda y Lía González.

Además, el municipio informó la realización de un proyecto culinario y dos presentaciones musicales, ambas en el Museo Ferroviario Pablo Neruda, así como el desarrollo de cinco producciones de teatro y circo (Museo Ferroviario y Teatro Municipal); el desarrollo de la actividad Lumínico: “Festival de Arte Iluminado”, así como una iniciativa que contempla visitas y recorridos turísticos guiados en bicicleta denominados “Bicitando Temuco”, y la denominada “Verano en tu Barrio”, y el lanzamiento Nacional Obra de Teatro Enemigas Inseparables: el 31 de enero de 2023, en el Teatro Municipal de Temuco.

Finalmente, se informó la realización de la “Gala aniversario 142 años Temuco”, la cual se realizará el 24 de febrero. Además, la realización de diversos campeonatos de fútbol barriales, a efectuarse desde el 30 de enero al 26 de febrero, en los estadios de los macrosectores y Estadio Germán Becker; y el desarrollo de diversas actividades en el marco del “Aniversario de Labranza”, desde el 9 al 12 de febrero, con diversas jornadas como la expresión folclórica con artistas como el Chilote Peñaloza, Pancho del Sur, entre otros.

Concierto al aire libre, conversatorio, clínica de creación musical y la presentación del disco “Akogare” son partes de la programación gratuita que cierra el mes de enero.

La biblioteca y centro cultural Galo Sepúlveda, despide el mes de enero con una variada parrilla de actividades artístico culturales que inician el viernes 27 y culminan el martes 31 de enero.

Viernes 27 de enero/ 17:00 horas / Concierto y conversatorio “Treiles en la ciudad”

La invitación es para este viernes 27 de enero, a partir de las 17:00 horas, con la visita del ensamble instrumental “Treiles en la Ciudad”, agrupación musical que se inspira en el rock, el jazz y motivos melódicos y rítmicos de origen mapuche. En la oportunidad, la banda realizará un conversatorio sobre sus composiciones, influencias e inspiraciones, para luego traernos un concierto que recorrerá los más recónditos sonidos del territorio, amalgama que resulta del quehacer musical entre campos, pueblos y ciudades del sur de Chile.

La actividad contará con la participación especial del multi instrumentista y compositor de Temuco, Andrés Mella, conocido por ser parte de la banda regional “Restos de Violeta” y su trabajo como solista con sus álbumes Canción del Aire, La Fuente de los Colores y Experiencia Implosiva, en las que ofrece su canto poético, ritmos intrincados y atmósferas etéreas.

Viernes 27 de enero/ 20:00 horas / Concierto “Guerrera Xampurria”, Kuamboka.

El mismo día, pero a las 20:00 horas, se presentará la escritora y compositora Kuamboka (Pamela Larrechea), en un concierto íntimo denominado “Guerrera Xampurria” en el que celebrará sus 6 años de trayectoria musical donde interpretará temas de su último álbum “Ciclo 6 el a-mor” y canciones de su próximo trabajo musical. En la oportunidad, la artista, que mantiene el legado de la música popular de la costa de La Araucanía, contará con la participación del compositor regional, Cauro e Campo, de la comuna de Curarrehue. Además, parte de su repertorio será interpretado en lengua de señas, para un show que promete vivenciar diversas sensaciones en las que hablará del amor, la justicia, el territorio y el empoderamiento femenino.

Sábado 28 de enero/ 18:00 horas /Presentación del Disco “Akogare” del dúo Gloria Araneda y Carlos Lloró

El próximo sábado 28 de enero, desde las 18:00 horas, en el espacio cultural de la Galo Sepúlveda, la cantante Gloria Araneda y el guitarrista y escritor Carlos Lloró, presentarán su disco “Akogare”. Este álbum es una compilación de poemas japoneses convertidos en canciones por el propio escritor (Lloró). La palabra AKOGARE, en japonés, refleja el sentimiento de nostalgia que surge ante una realidad desconocida cuyo descubrimiento proporciona placer estético y la posibilidad de autoconocimiento en un nivel más profundo.

La actividad gratuita y abierta a la comunidad, contará con la participación especial de Nury Cid y Shimmi Toshio.

Martes 31 de enero/ 11:00 horas / Jazz al atardecer. (Masterclass y Concierto)

En jornada doble, el próximo martes 31 de enero, podrás disfrutar de la música jazz en todo su esplendor. La primera actividad inicia a las 11:00 horas, con una masterclass dirigida por el trio de jazz nacional compuesto por Iván Monsálvez, Alejandro Cantillana y Sebastián Cantillana, quienes profundizarán sobre las herramientas prácticas para la improvisación musical y los procesos creativos. La inscripciones son gratuitas y se mantienen abiertas en la pestaña “eventos” de la página www.destinotemuco.cl.

Para cerrar la jornada, desde las 17:00 horas, se realizará el concierto al aire libre “Jazz al Atardecer”, donde la misma banda se presenta junto a las agrupaciones del centro de formación musical LAB Chile, como lo son Javier Lorca Trío y Claudio Quemenao Trío, en una actividad gratuita y abierta a todo público, que viene a culminar la gira nacional que la banda viene realizado en distintas ciudades del centro sur de Chile, con una puesta en escena que contempla un bus escenario en el frontis de la biblioteca y centro cultural Galo Sepúlveda.

Inscripciones Masterclass: https://destinotemuco.cl/events/masterclass-jazz-al-atardecer/

El detalle de estas y otras actividades las puedes revisar en la página web www.destinotemuco.cl

 

 

 

Sin aún no los has escuchado, revisa los siguientes enlaces.

Ø Treiles en la Ciudad: https://www.youtube.com/watch?v=2_sEVIeDdic

Ø Disco Akogare: https://open.spotify.com/album/2jirvmeHWRUrJ1qcpoR8PX

Ø Kuamboka: https://open.spotify.com/artist/6osT3D88csnktVX7cUHTui

Ø Jazz al atardecer: https://open.spotify.com/artist/7lQL84HB87ntjMxc0P8vQv

Luego de diversas gestiones de la Municipalidad de Temuco ante el Ministerio de Defensa, la “Fase Uno: Mantención del Servicio” del plan de contingencia, creado para mitigar las atenciones del centro de salud familiar -siniestrado el 27 de noviembre- tuvo su primer hito importante, gracias a la instalación del recinto asistencial provisorio, infraestructura que permitirá cubrir las prestaciones a más de 27 mil de los usuarios.

Por el tiempo que sea necesario, y como medida clave en el plan de mitigación que diseñó la Municipalidad de Temuco para enfrentar la pérdida del Centro de Salud Familiar Pueblo Nuevo, el Ejército de Chile instaló el “Hospital Modular de Campaña del Ejército” (HMCE), infraestructura que permitirá normalizar las atenciones a los más de 27 mil usuarios inscritos.

La instalación, puesta a disposición este domingo al Departamento de Salud Municipal (DSM), tuvo un proceso de instalación de cuatro días por medio de un equipo de 20 militares expertos en estas materias, permitirá operar en conjunto con las instalaciones provisorias adicionando cuatro módulos de hospitalización, un módulo residencia, un módulo laboratorio, un módulo baño y dos climatizadores.

Tras el recorrido efectuado por las autoridades locales a la infraestructura que operará en la cancha de rayuela ubicada a un costado del Cesfam siniestrado -y que permitirán ampliar en 18 box la capacidad actual buscando dar cobertura total a las atenciones de salud que se realizaban-, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, comentó: “estamos muy contentos porque el hospital está instalado, y le agradezco a las autoridades de salud, a la ministra de defensa, al subsecretario de redes asistenciales y al Ejército por el apoyo que nos han brindado para sacar adelante la Fase Uno de nuestro plan que tenía por objetivo mantener el servicio para poder seguir con las atenciones de salud primaria”.

Fase Dos

Asimismo, el edil temuquense agregó: “paralelamente, hemos avanzado en la Fase Dos con el consultorio modular que tendrá un costo de $tres mil millones y estamos a la espera de la autorización del ministerio de salud para sacar adelante la etapa de diseño; pero mi mensaje a la comunidad es que el municipio no va a descansar y que seguirá haciendo las gestiones para cumplir el plan completo”, expresó.

Por su parte, el seremi de salud, Andrés Cuyul, comentó: “Estamos muy contentos como ministerio, ya que desde el primer momento nos hicimos cargo de esta emergencia y acá estamos cumpliendo un compromiso que, primero que todo, garantiza la continuidad de la atención. Lo que viene ahora es la fase dos, donde pretendemos instalar un consultorio modular dentro de cinco meses en las ruinas del consultorio siniestrado, vamos a doblar la superficie de éste y tenemos buena perspectiva porque aprovecharemos la oportunidad para mejorar de sobremanera el servicio de atención primaria del sector Pueblo Nuevo.”, sentenció.

Desde la vereda del Ejército, el general Rubén Castillo, jefe de la Defensa Nacional de la Araucanía, precisó detalles del levantamiento del hospital de campaña: “esta ayuda se enmarca en nuestra misión de Contribuir al Desarrollo Nacional y a la Acción del Estado, y ya está todo operativo, solo falta la implementación por parte de la municipalidad. Para nosotros es una sensación de mucha alegría el haber apoyado a la ciudadanía en una necesidad tan importante como la salud. Hemos sentido el reconocimiento de parte de las y los vecinos”, sentenció.

Finalmente, el presidente del Consejo de Desarrollo Local Pueblo Nuevo, Tulio Figueroa, señaló: “creo que la comunidad se debe sentir orgullosa del tiempo récord en que se están haciendo las gestiones para normalizar y tener una atención digna. Agradezco y valoro la gestión de las autoridades, en especial al alcalde Neira por agilizar las soluciones y priorizar la salud de la gente; asimismo, agradezco la rápida respuesta del Ejército en la instalación de este hospital de campaña que nos va a servir a todas y todos los adultos mayores del sector”.

Iniciativa busca fortalecer el compromiso de fiscalización intersectorial para la clausura definitiva de estos salones de juegos en Temuco.

Diversas instituciones públicas de La Araucanía firmaron esta semana un acuerdo intersectorial para abordar de manera efectiva la proliferación de los casinos ilegales, juegos clandestinos y, en efecto, los delitos asociados presentes en el centro de Temuco.

La firma se desarrolló en el marco de un seminario desarrollado en dependencias de la Policía de Investigaciones de Chile en Temuco, y en la que se presentaron ponencias a cargo de la BRIDEC Metropolitana de PDI, Seremi de Hacienda, Fiscalía Regional de La Araucanía, la Municipalidad de Temuco y el exfiscal Carlos Gajardo, quienes detallaron el marco legal aplicable a esta actividad ilícita, herramientas para la fiscalización y la relevancia de abordar los delitos e incivilidades que afectan la convivencia y la seguridad comunal.

“Actualmente en Temuco hay un promedio de 20 locales funcionando ilegalmente y queremos disminuir esa cifra. No es un secreto para nadie que la legislación vigente en fiscalización es débil por lo tanto debemos trabajar de forma conjunta con más instituciones y en este caso hemos innovado adhiriéndonos con el casino Dreams para poder asesorarnos y ampliar nuestras atribuciones fiscalizadoras a modo de ir controlando y terminando con este fenómeno”, señaló en la cita, Israel Campusano, director de Seguridad pública de la Municipalidad de Temuco.

“A partir de nuestro intenso trabajo de fiscalización hemos detectado contrabando de cigarrillos y alcohol, está presente el lavado de dinero, asociación ilícita, lavado de activos, trato de personas, Ley de Extranjería, lo que significa que este tipo de actividad se utiliza como fachada para encubrir otro tipo de actividades ilícitas, de allí entonces la importancia de lograr este acuerdo”, agregó el director.

El Seremi de Hacienda de La Araucanía, Ronald Kliebs, añadió que, “Estamos desde hace algunos meses generando instancias de vínculo y planteando como principal objetivo trabajar de manera mancomunada entre públicos y privados porque entendemos que los casinos ilegales están fuera de la Ley y no generan ningún beneficio para la sociedad, más bien, dificultades en el ordenamiento territorial del centro de Temuco”.

ACUERDO

Las instituciones firmantes son parte de la Mesa Intersectorial de fiscalización que coordina el municipio a través de su Dirección de Seguridad Pública e involucra a: Delegación Presidencial,

Gobernación Regional, Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Servicio Mejor Niñez, Seremi de Salud, Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), Carabineros de Chile, Fiscalía Regional, PDI, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Coordinación Regional de Seguridad Pública, SENDA Araucanía, Servicio de Impuestos Internos (SII), Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Inspección del trabajo.

El exfiscal del Ministerio Público, Carlos Gajardo destacó esta iniciativa a nivel nacional indicando que, “Es una gran iniciativa trabajar de manera mancomunada y la forma de tener éxito en este tipo de procedimientos. Desgraciadamente los casinos de juegos han proliferado mucho a través de máquinas tragamonedas y casas de apuesta online y para combatir este fenómeno se requiere de trabajo conjunto efectivo. Acá lo que debe pasar es que las instituciones cumplan su rol porque esta actividad es caldo de cultivo para otras externalidades y delitos peligrosos”, concluyó el abogado.

Durante la cita se recalcó la importancia de contar con mayor trabajo legislativo para brindar “mejores herramientas de fiscalización” y endurecer las penas en contra de administradores, operarios y jugadores de casinos ilegales. Actualmente el Ministerio Público realiza diligencias para al menos una investigación que se presentó por la Superintendencia de Casinos, a través de la cual se busca “atacar” y erradicar este foco delictivo en la ciudad.

Así lo afirmó el fiscal Luis Arroyo Palma, jefe de la Unidad de Delitos contra la propiedad de la fiscalía regional de La Araucanía, quien señaló que, dentro de las nuevas políticas de persecución penal establecidas por la Fiscalía Regional está precisamente atacar áreas que son “germen” o “caldo de cultivo” para la comisión de una nueva criminalidad que se ha desarrollado en Temuco. “Delitos asociados al tráfico de drogas, asociación ilícita, crimen organizado, tráfico de inmigrantes, lavado de dinero entre otras problemáticas delictivas que se desarrollan en estos centros de juegos de azar”, explicó el persecutor.

El Comisario Rodolfo Jiménez, de la BRIDEC Metropolitana, dijo celebrar esta iniciativa coordinada entre instituciones ya que, “sin duda fortalecerá la persecución penal de un fenómeno muy complejo de investigar. En Temuco el municipio ha sido muy activo en la clausura de estos salones de juegos, valoramos aquello, pero existen recintos que insisten en su funcionamiento y el municipio nos ha pedido fortalecer las estrategias de persecución para cerrar de una vez por todas estos locales donde se cometen delitos”.

El encuentro fue co-realizado con apoyo de Dreams Temuco quienes se han plegado al acuerdo. “Dreams cuenta con el único permiso de operación de casinos de juegos que establece que un solo casino puede operar 70 kilómetros a la redonda y vemos con mucha preocupación como se ha expandido el juego ilegal, sabemos que perseguirlo no es fácil y por eso nos alegra la coordinación que se está produciendo en Temuco para cerrar efectivamente estos locales”, cerró en palabras Carlos Silva, abogado, fiscal y gerente de asuntos corporativos de la Compañía Dreams.

La actividad, organizada por Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), tuvo a la capital de la Región de la Araucanía como una de las cuatro sedes de la tradicional “Escuela de Verano”, donde alcaldes, concejales y directores municipales de diversas comunas del país se reúnen para analizar temas atingentes al desarrollo de sus gobiernos locales.

El Hotel Frontera de Temuco albergó esta semana una de las cuatro sedes de la tradicional “Escuela de Verano” que organiza la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), donde diversos alcaldes, concejales y directores de diversos municipios del país, desarrollaron la iniciativa que tenía como objetivo fortalecer la gestión de los gobiernos locales y avanzar en el desarrollo de las políticas públicas de los municipios asociados.

La capital de la Araucanía acogió a los ediles y funcionarios que desarrollaron el tema “Seguridad Pública, Gestión de Riesgos y Municipio”, donde expertos y exponentes de todo el país, enmarcados en las comisiones de “Seguridad y Capacitación”, cuyos objetivos eran conocer la política y programas que en materias de seguridad impulsa el Gobierno Central, analizar el rol que corresponde a los municipios en materias de seguridad pública y riesgos de desastres, y planificar y formular proyectos en materias de seguridad y gestión de riesgos.

Muy contento con el desarrollo de la actividad, y en su calidad de vicepresidente de la ACHM, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, comentó: “estamos muy contentos que se haya considerado a Temuco como una de las cuatro sedes de estas escuelas de verano 2023, y con un tema tan importante como la seguridad pública y la prevención de desastres, con la suerte de tener grandes exponentes a nivel nacional. Además, la experiencia de poder compartir sirve para mejorar las gestiones de los gobiernos locales”.

Los protagonistas

Representando a sus respectivas comunas, alcaldes, concejales y directores municipales interactuaron durante cuatro jornadas donde la metodología de trabajo fueron clases expositivas, paneles, talleres, diálogo, entre otras acciones; y donde participaron colaboraciones externas pertenecientes a la Subsecretaría de Prevención del Delito, Fundación Paz Ciudadana, Servicio Nacional de Prevención, y Respuesta ante Desastres de la Municipalidad de Temuco

En este contexto, la alcaldesa de la comuna de Papudo, Claudia Donoso, comentó: “para nosotros fue un agrado estar en Temuco y poder hablar de seguridad, riesgos de desastres y municipalismo, que son temas que a todas y todos nos convoca hoy en día, es más que positivo y necesario en el

sentido de ir actualizando conocimientos y cruzando experiencias con las demás gestiones y comunas”.

Por su parte el concejal de la comuna de Independencia Rodrigo Arcos comentó: “ha sido una gran experiencia y aprendimos diversos temas relacionados con seguridad pública que es un tema país que nos interesa a todas y todos y que debemos solucionar en conjunto. Agradecemos a la comuna anfitriona que nos recibió muy bien y felicitamos a sus autoridades ya que se nota una muy buena gestión en la administración municipal”.

Otros de los contenidos de la actividad fueron: estrategias en prevención del delito, política Nacional de seguridad, planes comunales de seguridad pública, fuentes de recursos para programas en seguridad pública, entre otros.

Primera etapa capacitará a funcionarios municipales en estrategias de vinculación con la comunidad.

A través de un trabajo colaborativo, entre la Universidad de La Frontera y la Municipalidad de Temuco, se busca implementar centros de innovación social en espacios comunitarios y bibliotecas municipales que permitan reforzar el vínculo con la comunidad a través de la identificación de problemáticas y oportunidades presentes en el territorio. Para ello, es que funcionarios de bibliotecas municipales y gestores territoriales se están capacitando en estrategias que permitan abordarlas mediante acciones de innovación social en conjunto con la comunidad.

Leonor Seguel, gestora territorial del sector Pedro de Valdivia es una de las funcionarias municipales que es parte del programa de capacitación. “Todas las propuestas son válidas cuando queremos generar cambios y así aportar a la comunidad, es ese el desafío que nuestro alcalde nos ha planteado, compartir ese enfoque nos permitirá conectarnos con la realidad para construir un mejor Temuco”, señaló.

“Me parece fantástico que se hagan este tipo de capacitaciones al personal, necesarias para poder implementar ideas de innovación en cada uno de los macrosectores para un beneficio comunitario”, dijo Pablo Huichaqueo, funcionario del departamento de cultura bibliotecas.

Para el alcalde de Temuco, Roberto Neira, esta instancia es una oportunidad para potenciar el trabajo colaborativo como actores activos frente a los desafíos del desarrollo social, económico y ambiental de la comuna. “Quiero agradecer a la Universidad de La Frontera y a su Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, porque estamos trabajando en un plan en conjunto que nos permita crear centros de innovación social en nuestra municipalidad, es por eso que este taller será un tremendo empuje para nuestros funcionarios de bibliotecas y gestores territoriales”, señaló.

Por su parte, Boris Yakovleff, ingeniero de proyectos de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UFRO, explicó que “esto es primer paso para seguir avanzando en esta línea de trabajo colaborativo con el municipio y tratar de dar soluciones a problemáticas sociales de la comuna, ya que a raíz de estas nuevas capacidades que se están entregando a los funcionarios, la idea es que se generen diagnósticos e ideas que nos permitan generar una puesta piloto donde, desde la academia, podamos generar soluciones a problemáticas reales de la comunidad”, puntualizó.

Para el 2023 el proyecto tiene contemplado una segunda etapa donde se ejecutarán dos iniciativas pilotos, las que se trabajarán directamente con comunidades afectadas según problemáticas identificadas, las cuales serán seleccionadas a través de un concurso abierto.

Bandas de Jazz, blues y música clásica son parte del repertorio que se presenta de manera gratuita

Todo un éxito han sido los “Domingos Culturales desde la Cumbre del Cerro Ñielol”, organizado por la Sociedad Amigos del Árbol en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, que desde el pasado 09 de enero ha traído de vuelta una tradición cultural con un nutrido programa musical que reúne a toda la familia durante los domingos del mes de enero y que se extenderá hasta el 19 de febrero de manera totalmente gratuita.

Bohemia Jazz Band y la Orquesta Filarmónica de Temuco fueron las primeras presentaciones que repletaron de asistentes la terraza del Ñielol y que, para este sábado 22 de enero, a partir de las 12:00 horas, tiene previsto contar con la reconocida banda de blues regional, Coolcalts, que presentará un repertorio del cancionero nacional, clásicos del blues y canciones de su próximo disco.

“Como municipio seguimos trabajando con actividades que permitan reunir a las familias y disfrutar de los diversos espacios que existen en nuestra comuna de Temuco, por lo mismo, queremos dejar a todos invitados a disfrutar de la música en medio del patrimonio natural de nuestro Cerro Ñielol, con una programación musical encabezada por artistas regionales de primer nivel que vienen a dar el vamos a la celebración de los 142 años de nuestra comuna”, afirmó el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto.

Mario Blaauboer Valdéz, presidente de la Sociedad Amigos del Árbol, dijo estar feliz por volver a retomar una iniciativa que se vio suspendida a raíz de un incendio producido en el año 2020 y la posterior pandemia. “En esa época nos vimos obligados a suspender esta actividad, pero apenas vimos la posibilidad de retornar, hemos vuelto con más fuerza para tener estos domingos culturales como un atractivo para nuestros vecinos, vecinas y turistas que visitan nuestra ciudad”, afirmó.

El calendario de los Domingos Culturales, contempla la participación del Elenco Musical del Ballet Folclórico de Temuco, el próximo 29 de enero; el Coro polifónico de Gorbea, el 12 de febrero y para cerrar el ciclo de música en vivo, el 19 de febrero se presentará el cantante lírico John Povis Erazo, en un concierto que espera cautivar al público asistente.

Puedes retirar tus invitaciones en la Oficina de Informaciones Turísticas de la plaza Aníbal Pinto y/o revisar la pestaña “eventos” de la página www.destinotemuco.cl y conocer la programación completa de esta y otras actividades.

Tras diversas gestiones de la Municipalidad de Temuco, el plan de contingencia creado para mitigar la necesidad de atenciones del centro de salud familiar -siniestrado el 27 de noviembre- tuvo su primer hito importante, gracias a la colaboración del Ejército de Chile, infraestructura modular que permitirá cubrir las prestaciones a la totalidad de los usuarios.

Por el tiempo que sea necesario, y como medida clave en el plan de mitigación que diseñó la Municipalidad de Temuco para enfrentar la pérdida del Centro de Salud Familiar Pueblo Nuevo, el Ejército de Chile instaló la noche del pasado martes un “Hospital Modular de Campaña del Ejército” (HMCE), el cual permitirá normalizar las atenciones a los 27 mil usuarios inscritos.

La infraestructura, puesta a disposición del Departamento de Salud Municipal (DSM) -y que mantiene activo a todo su personal de salud del Cesfam siniestrado-, permitirá operar en conjunto con las instalaciones provisorias agregando cuatro módulos de hospitalización, un módulo residencia, un módulo laboratorio y un módulo baño y dos climatizadores.

Las autoridades locales realizaron esta mañana de miércoles un recorrido por las instalaciones del hospital de campaña del ejército, instalado en la cancha de rayuela ubicada a un costado del Cesfam siniestrado, instalaciones que permitirán ampliar en 18 box la capacidad actual, buscando dar cobertura total a las atenciones de salud que se realizaban.

En ese contexto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, comentó: “estamos muy contentos porque ya el hospital está instalado, y le queremos agradecer a las autoridades de salud y al Ejército por el apoyo que nos han brindado para poder seguir con las atenciones de salud. Paralelamente hemos avanzado con el consultorio modular que tendrá un costo de $3 mil millones y estamos a la espera de la autorización del ministerio de salud para sacar adelante la etapa de diseño”.

Por su parte, el delegado presidencial, José Montalva Fehuerhake, comentó: “acá estamos cumpliendo un compromiso y quiero felicitar a cada uno de las y los funcionarios de salud de atención primaria del municipio, en especial a los del Cesfam Pueblo Nuevo, por su capacidad para adecuarse a estas condiciones y continuar con su labor, y reconozco el trabajo del alcalde Neira y su equipo que ha logrado ejecutar con éxito todo este plan de mitigación y normalizar las atenciones a todas y todos los usuarios de este Cesfam. Todas estas instalaciones van a ser de primer nivel y estarán a disposición de las y los vecinos mientras se construye el consultorio modular y los proyectos a largo plazo”, sentenció.

 

Así mismo, el presidente del Consejo de Desarrollo Local Pueblo Nuevo, Tulio Figueroa, señaló: “creo que la comunidad se debe sentir orgullosa del tiempo récord en que se están haciendo las gestiones para normalizar y tener una atención digna. Agradezco y valoro la gestión de las autoridades, en especial al alcalde Neira por agilizar las soluciones y priorizar la salud de la gente”.

Con esta instalación, se completa la primera parte del plan de contingencia que contempla el hospital de campaña y las acciones ligadas a la mitigación como telemedicina, atenciones domiciliarias y entrega de medicamentos.

No obstante, y en una acción conjunta entre diversas instituciones, el municipio trabaja en la segunda fase que contempla la demolición del antiguo Cesfam para la instalación de un centro de salud modular con capacidad para absorber las atenciones necesarias.

La Municipalidad de Temuco, a través de su Departamento de Educación Municipal (DAEM), informó que la obra de mejoramiento de la infraestructura tiene, a la fecha, un 50% de avance, y que la empresa aseguró concluir dentro de la primera quincena de marzo.

Excelentes noticias para la comunidad educativa del Liceo Armando Dufey salieron desde la Municipalidad de Temuco, luego que su Departamento de Educación Municipal (DAEM), informara que los trabajos de mejoramiento estarán terminados en la primera quincena de marzo.

La inversión, que permitió mejorar serios problemas de infraestructura, bordeó los $ 695 millones, de los cuales $399 millones fueron financiados con recursos municipales.

En ese contexto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, se mostró muy conforme tras conocer el avance que tienen las obras de mejoramiento que se están ejecutando, que cuentan con un 50% de avance, y que, según lo proyectado por la empresa, estarían finalizadas antes del inicio del año escolar.

“Nosotros asumimos un compromiso con la comunidad educativa de la escuela Armando Dufey de mejorar las condiciones con las que les tocó convivir el año pasado, y nuestros esfuerzos están yendo en esa vía. A mediados de enero llevamos un porcentaje de avance del 50% que ya resistieron las lluvias de hace un par de semanas, esa señal es positiva ya que quiere decir que el diseño de las mejoras está bien enfocado y van a beneficiar a las que los cerca de mil alumnos, familias, profesores y asistentes de la educación del establecimiento”, puntualizó.

No obstante, el alcalde Neira apuntó que dentro de las prioridades de su gestión esta mejorar la infraestructura de todos los recintos municipales: “estamos invirtiendo mucho esfuerzo, trabajo, recursos propios y del MINEDUC para cumplir con el compromiso de otorgarles un espacio digno a los alumnos del sistema educacional municipal”, cerró.

Asimismo, el jefe DAEM, Marcelo Segura Herrera, recorrió las obras y se reunión con el equipo directivo del establecimiento, donde se analizaron los trabajos que se están realizando y como proyectarlos de acá a cuando comience el año escolar 2023.

Los trabajos estén centrados en mejorar la techumbre del edificio, además de reparar el deterioro interior de algunas dependencias ocasionados con las goteras y filtraciones, para lo cual la obra esta subdividida en sectores para facilitar la de ese modo la modalidad de trabajo fue intervenir en primera en primera instancia los sectores de salas de clases y hall de acceso.

La Capital de la Araucanía recibirá -del 17 al 20 de enero- a diversos representantes de municipios del país, en la iniciativa organizada por el gremio y que tiene por objetivo conocer políticas y programas del gobierno central, así como el rol de los municipios locales.

Con el tema “Desafíos locales en seguridad, programas y formulación de proyectos”, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Seguridad Pública, fue seleccionada por la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) como una de las cuatro sedes -junto a La Serena, Concepción y Valdivia- de las “Escuelas de Verano 2023”, las que se desarrollarán desde este martes 17 al 20 de enero.

En la cita, se profundizarán materias de seguridad pública, gestión de riesgos y municipio, y el seminario tendrá dos comisiones: seguridad y capacitación. No obstante, los objetivos serán: “conocer la política y programas que en materias de seguridad que impulsa el Gobierno Central”, “analizar el rol que corresponde a los municipios en materias de seguridad pública y riesgos de desastres” y “planificar y formular proyectos en materias de seguridad y gestión de riesgos.

En su calidad de vicepresidente de la ACHM, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, comentó: “es muy importante que se desarrollen este tipo de actividades en nuestra comuna y en dos materias fundamentales cómo la gestión de riesgo y la seguridad pública, temas que hemos estado trabajando de forma ardua y con avances significativos. Agradecemos la presencia y visita de diversos exponentes a nivel nacional, incluso la del subsecretario de prevención del delito, Eduardo Vergara Bolbaran, quien vendrá a fortalecer la labor y experiencia de esta gestión en este trabajo”, sentención la autoridad comunal.

En la actividad, estarán presentes alcaldes, concejales, directores de Secpla, Seguridad, Desarrollo Comunitario, funcionarios de seguridad y emergencias, funcionarios de las áreas de juventud, infancia y programas sociales (entre otros). Los contenidos tendrán relación con las “estrategias en prevención del delito”, “Política Nacional de Seguridad”, “Planes Comunales de Seguridad Pública”, “Fuentes de recursos para programas en seguridad pública”, y el “Nuevo Servicio Nacional de prevención y respuesta ante desastres”.

Las colaboraciones externas estarán a cargo de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Fundación Paz Ciudadana, Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, y la Municipalidad de Temuco. La metodología será a través de clases expositivas, paneles, talleres, diálogo, plataformas digitales de información y capacitación.

La Municipalidad de Temuco anunció la adjudicación de $290 millones que financiarán la construcción de su propio inmueble que será punto de reunión y desarrollo de numerosas organizaciones sociales, culturales y deportivas.

Uno de los barrios más emblemáticos e históricos de Temuco por fin tendrá nueva sede tras años de luchar por gestionar recursos que les permitiesen demoler la histórica construcción y levantar un inmueble completamente nuevo.

Se trata de la Población Dreves, sector que resultó beneficiado luego que la Municipalidad de Temuco anunciara el éxito de las gestiones para conseguir los recursos que materializarán el emblemático proyecto “Nueva Sede Población Dreves”, inmueble demandado por muchos años desde sus organizaciones sociales.

La aprobación de los recursos se logró tras gestiones del alcalde Roberto Neira Aburto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) para financiar la construcción de la nueva sede de la Junta de Vecinos N° 8 Dreves, construcción que beneficiará a 16 agrupaciones culturales, deportivas y sociales, todas activas y que funcionan actualmente en el inmueble, pero hasta ahora en condiciones desfavorables.

En efecto, el financiamiento gubernamental será de 7.500 UF (fondos Programa Quiero Mi Barrio) las que, sumadas a las 850 UF aportadas desde fondos municipales, cubrirán los costos totales. El proyecto, que se construirá con los más modernos estándares, contempla una sala de reuniones, una sala de trabajo y una sala de vigilancia, entre otros, inmueble que estará bajo la administración municipal.

Al referirse a esta importante noticia para la comuna, el alcalde Neira aseguró que es un logro de las y los dirigentes del sector beneficiado, ya que su gestión municipal solo fue el espaldarazo final a años de trabajo y reuniones.

“Estamos muy contentos porque logramos los recursos para construir esta sede nueva, en un sitio que hace unos años atrás, la municipalidad quería vender, pero que las y los vecinos no permitieron. Ahora, por fin lasa 16 agrupaciones que pertenecen al sector Dreves, tendrán un lugar digno para reunirse”, señaló el alcalde Neira.

Muy contento y hablando por todas las familias y organizaciones beneficiadas, el presidente de la Junta de Vecinos Dreves, Juan Ortiz, comentó: “este es un proyecto que venimos gestionando más

de dos años, y gracias a Dios resultó, los vecinos están contentos, somos un barrio con mucho adulto mayor y ellos son los más felices porque han visto como se ha luchado. Estamos muy agradecidos del alcalde Neira porque gracias a su apoyo se logró materializar por fin este proyecto, y sabemos que sus gestiones fueron claves para que hoy celebremos los recursos que construirán nuestra nueva sede”.

El plan piloto de Telemedicina implementado por el municipio de Temuco fue un gran éxito, en tan sólo 16 días las 440 horas médicas disponibles para todo un mes de prueba fueron reservadas, dejando atrás el piloto y quedando instalado, hasta ahora, en los tres CESFAM que disponen de este servicio, para prontamente ser implementado en toda la comuna.

Durante la segunda quincena de diciembre, la Municipalidad de Temuco inicia el servicio de Telemedicina para los pacientes de los CESFAM de Pueblo Nuevo, Santa Rosa y Labranza. Iniciativa que logro descongestionar los recintos y acelerar la atención de medicina general.

Un plan piloto que fue destacado por el alcalde Roberto Neira, señalando que “Estamos muy contentos con la buena recepción del proyecto, sabemos que aún tenemos sectores que debemos cubrir y vamos a llegar a todos, este no es sólo un apoyo al enfermo y a sus familias, sino que también se descomprimen las horas médicas de los centros de salud y los equipos logran entregar un servicio mucho más rápido” comentó.

A través la Telemedicina los pacientes pueden solicitar horas de medicina general y revisión de exámenes, como lo hizo Andrea Riquelme Muñoz, paciente del CESFAM de Labranza quien comenta su experiencia comentando que, “Mi experiencia fue buena, muy amable el médico que me atendió y bien claro en lo que me explicó respecto a mis exámenes. Recomiendo mucho el sistema de salud que incorporaron ahora en la Municipalidad y si necesitamos asistencia presencial el mismo médico nos puede mandar al médico de forma presencial” indicó.

En el CESFAM de Labranza son más 30 mil los inscritos y según comenta la directora del establecimiento, Cristina Contreras Carrasco, antes de la telemedicina existía un importante déficit en las horas de morbilidad, hoy esa brecha disminuyó. “Con la implementación de la Telemedicina nos ha permitido que la gente que viene presencial encuentre horas, hemos tenido una estadística de rechazo mucho más baja y eso permite que el usuario llegue de mejor forma a solicitar su hora y ya no esté tan agresivo porque hay más disponibilidad de atenciones” refirió.

El médico Cirujano y Coordinador del programa, Nehmías Studer Moncada, destacó la importancia de la existencia de un trabajo mancomunado, “Ha sido súper buena la compenetración con los equipos de los consultorios, ellos han ido digitalizando y modernizando algunos de sus procesos, haciendo mucho más expedito la atención de los pacientes, el despacho de sus medicamentos, eventualmente algunos pacientes que requieren atención presencial, han logrado tener una atención el mismo día o al día siguiente. La gente ha estado muy contenta, ellos nos dicen, nos dan las gracias al poder acceder a conversar con un médico desde su casa” destacó.

Los diferentes equipos han tenido que crear nuevos procesos para acompañar este sistema, como ejemplo, una de las innovaciones es contar con un Gestor de Telemedicina que informa la cantidad de pacientes que reciben atención, tipo de exámenes y/o medicamentos que se les recetó, para así lograr una atención rápida y de calidad para el usuario.

Pueblo Nuevo, Santa Rosa y Labranza, son los 3 CESFAM de la comuna que disponen de Telemedicina hasta el momento, desde el Departamento de Salud Municipal aseguran que pronto se implementará en todos los centros de salud municipales.

Las y los vecinos perteneciente a cualquiera de los 3 ya mencionados, pueden agendar su hora médica al número +569 3225 3226, solicitar una hora en el SOME de su CESFAM o en el siguiente enlace

https://beta-sacmed.novacaribe.com/ReservaOnline/11020, todos los días de la semana, incluido feriados, de 08:00 a 18:00 horas.

El viernes 13 y 27 de enero la artista se presentará en la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda.

Pamela Larrechea, también conocida como Kuamboka, es una cantautora de la región de La Araucanía que en su trabajo plasma ideales firmes a través de una potente voz, marcando un hito en su andar literario con la publicación de su libro “Entre rejas”, el cual inspiró su primer disco. Hoy prepara una segunda publicación literaria junto a un concierto que ofrecerá en dos jornadas abiertas y gratuitas para la comunidad.

El primero de ellos, se realizará este viernes 13 de enero, a partir de las 19:00 horas, en la Biblioteca y Centro Cultural Galo Sepúlveda, donde la artista regional presentará su libro «Ilusoria», obra de poemas y pensamientos que desde la mirada de una mujer transita por el amor romántico, el desamor y el empoderamiento de la mujer. En palabras de su autora, en este libro encontrará ternura e ironía en torno a tópicos cómo la muerte, el tiempo, la soledad, la fragilidad y la esperanza de quién ama en una fría sociedad en pleno siglo XXI. “Es un libro muy honesto, muy sincero desde la vivencia de una mujer que se encuentra con diferentes sentires que de pronto son un tanto agobiante en la vida, incluyendo el amor romántico. Se trata de hacer metáfora con lo vivido y lograr poder decir cosas que a veces no son tan bonitas de sentir, pero que a través de la poesía se pueden sensibilizar”, expresó la artista.

Por otro lado, el viernes 27 de enero, a las 20:00 horas, en la misma biblioteca, la artista celebrará sus 6 años de trayectoria musical con un concierto de larga duración. “Estamos a full con la puesta en escena con banda completa, tendremos invitados de la región, algunas de las canciones estarán interpretada con lenguaje de señas y solo decirles que va a ser un viaje de inicio a fin, porque pasaremos por muchas sensaciones donde hablaremos del amor, de la justicia, el territorio y el empoderamiento femenino, por lo que están todos cordialmente invitados a disfrutar de una hermosa jornada musical”, dijo Larrechea.

Entre letras y acordes, la carrera de Kuamboka, comienza formalmente hace 6 años con el lanzamiento de “Empodero mi puño”, un disco que marcó un hito en la carrera de la artista. En la actualidad se encuentra preparando el lanzamiento de su proyecto infantil “Kichi” con la canción “Mi primer yesito» y el single «contac» una cumbia que espera lanzar para este verano 2023.

Para conocer el detalle de cada una de las actividades, puedes revisar la página www.destinotemuco.cl o revisar las redes sociales @bibliotecagalosepulveda.

La Municipalidad de Temuco dio luz verde al emblemático proyecto que cambiará la cara del centro de la capital regional, convirtiéndolo en un paseo moderno donde la persona será el foco principal.

La ejecución de uno de los proyectos más emblemáticos de la administración del alcalde Roberto Neira Aburto arrancó este viernes, prometiendo cambiar la cara del centro de Temuco. Se trata del proyecto “Paseo Bulnes”, moderna intervención con elementos de urbanismo táctico y a escala humana, donde las y los ciudadanos serán el foco principal.

Para este proyecto, el municipio utilizó la participación ciudadana como ingrediente principal para lo cual realizó diversas mesas de trabajo donde locatarios, representantes de las hortaliceras, artesanos, funcionarios públicos, y representantes de la sociedad civil, compartieron jornadas de diálogo para consensuar aspectos del diseño y ejecución del urbanismo táctico en el proyecto que, en primera instancia, intervendrá la calle Manuel Bulnes, desde Claro Solar hasta Diego Portales.

Muy contento con el inicio de este importante proyecto, el alcalde Neira comentó: “nuestro objetivo es darle vida al paseo y al centro de Temuco, y lo que nos motiva y nos mueve de este proyecto, es que busca dar pertenencia cultural a la ciudadanía, donde integraremos seguridad, daremos movilidad para los peatones, y además daremos ordenamiento al comercio y devolveremos el reconocimiento y el espacio que se merecen las hortaliceras’’, explicó la autoridad comunal.

Especificaciones técnicas

Durante la primera instancia, este proyecto estima un plazo de cuatro meses, de los cuales serán 30 días de diseño y 90 días de ejecución, con una inversión de $295 millones de pesos.

En sus especificaciones técnicas, contempla 13 módulos de hortaliceras, 52 puestos disponibles, todos con una estructura de acero revestida en madera, así como terrazas gastronómicas para los negocios de cafés y restaurantes que por años han existido en calle Bulnes.

El proyecto promueve la inclusión de las hortaliceras, de sus productos, así como la del comercio establecido y de la ciudadanía en sí, ya que tiene un escenario multicultural que incluye elementos propios del patrimonio local y su historia, lo que permitirá al “Paseo Bulnes” convertirse en un símbolo del desarrollo urbanístico para mejorar la convivencia local.

Otros ítems importantes contemplados en este proyecto son la seguridad vial, integración espacial y paisaje urbano, mobiliario para la vida urbana, diversificación programática, puesta en valor del patrimonio, y un foco en el peatón, siendo ellos los más importantes en lo que la administración del alcalde Neira denomina “Temuco a escala humana”.

Otros actores

En representación del concejo municipal, el concejal Carlos Sepúlveda comentó: “todo el concejo ha estado muy atento a este proyecto que reactivará nuestro centro en términos económicos y sociales y del aprovechamiento de los espacios públicos. Por parte de nuestra concejalía, estamos muy conformes de haber retomado el diálogo a diferencia de administraciones anteriores”, consignó.

Por su parte, y representando a los dueños de locales comerciales, la directora de la Asociación Gremial de Restaurantes y Asociados de Temuco (A.G.R.A), Marcia Palma, comentó: “agradecemos la invitación de la municipalidad a trabajar en esta mesa, se han recibido nuestras propuestas y todo ha sido planificado en conjunto con la ciudadanía y nosotros los empresarios, ya que necesitamos la revitalización del centro y que la gente ande más cómoda y aumente el público de cara a la temporada estival”.

Patrimonio cultural

Este proyecto contempló desde su inicio la opinión y participación de las dos agrupaciones de hortaliceras mapuches de Temuco, Folil Mapu y Keyu Zomo Wen, donde uno de los puntos importantes es la creación de un espacio para ellas donde podrán instalarse para vender sus productos.

Fueron las mismas hortaliceras quienes decidieron que los módulos tengan la apariencia de un “wanco”, banco que pertenece a la cultura mapuche y que es utilizado para distintos quehaceres. De esta misma forma, el reordenamiento de este paseo incluye distintos elementos de la cultura indígena de la región.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira se reunió con los locatarios del polígono comercial del sector Carrusel, en el marco de la agenda de trabajo del Programa Recupera Tu Barrio Zona Cero, Chile Apoya, el objeto del encuentro es dar a conocer las medidas inmediatas que buscan re potenciar este importante centro comercial de la ciudad.

El Polígono Comercial del tradicional Barrio Carrusel de Temuco lo componen comerciantes de rubros como restaurantes, lavaseco, librerías, cafetería, peluquerías, paqueterías entre otras, en total son 25 locatarios agrupados en esta mesa acompañada por Sercotec y la Municipalidad de Temuco a través de sus diferentes direcciones.

Aseo y Ornato, Transito, Seguridad, Desarrollo Comunitario, entre otras direcciones se encuentran trabajando en la diferentes líneas de apoyo para la reactivación comercial del sector, el alcalde Roberto Neira señaló, “este es uno de los espacios que más sufrió durante el estallido social y nos mantendremos trabajando junto a ellos para reactivar el sector, además estamos trabajando en recuperar la plaza Dagoberto Godoy, la que fue vandalizada, para esta administración es muy importante la recuperación de espacios públicos y focalizaremos los recursos necesarios para devolverle la vida a este tradicional punto comercial de nuestra ciudad”.

El apoyo de Sercotec ha sido fundamental en la focalización de recursos y proyección de soluciones, durante el proceso de trabajo se ha logrado recuperar confianzas, entre locatarios, instituciones y organizaciones, recuperar espacios públicos, con estrategias de intervención urbana, de forma dinámica, inclusiva y segura.

Lo vivido por los locatarios del polígono del Carrusel durante los desmanes del 18 de O, no solo les dejo consecuencias económicas, sino también huellas emocionales, en el caso de algunos locatarios sus negocios fueron vandalizados en más de 10 oportunidades, expuestos a la violencia y sin ninguna posibilidad de defender sus fuentes de ingreso, hoy buscan dejar atrás este traumático episodio, Sara Sánchez, locataria y miembro de la directiva de la organización de comerciantes explica, “nosotros vivimos muchas situaciones complejas, de mucha tensión y violencia, somos muchas las mujeres que trabajamos y atendemos los locales, yo nunca había vivido experiencias tan fuertes y de tan cerca estar tan expuesta al peligro, pero aun así hemos tenido el coraje de seguir adelante, de avanzar con el apoyo de las instituciones”

El desafío es recuperar la actividad económica y mejorar la seguridad e iluminación, dotar de mobiliario urbano, aportar en arborización, construir zonas de descanso, mejorar el estado de calles y veredas, entre otros mejoramientos, la presidenta de la organización de locatarios, Clara Guzmán manifestó su confianza en el trabajo que están realizando, “estamos contentos,

estamos trabajando en conjunto con todos, tenemos el importante apoyo de Sercotec y de la municipalidad que nos acompaña en todo, nos dan capacitación, charlas y soluciones, han respondido por completo a nuestras necesidades”, indicó.

El centro comercial Carrusel en conjunto con la plaza Dagoberto Godoy son parte de la historia urbana de Temuco, por generaciones los temuquenses y visitantes han construido recuerdos en este importante punto y el desafío de los locatarios y del municipio es devolverle este importante espacio a la ciudadanía, en lo que hoy se consolidad como la puerta de entrada al barrio universitario de la capital regional.

Durante el 2022, la Municipalidad de Temuco ejecutó nueve proyectos donde el factor común fue devolver espacios inutilizados a la comunidad, así como estandarizar la calidad del mobiliario urbano en todos los sectores de la comuna.

El 2022 fue un año donde la Municipalidad de Temuco batió todos los récords en cuanto a ejecución de proyectos que signifiquen la recuperación de espacios públicos: cinco plazas inclusivas infantiles, tres ecoplazas, y la plaza Newén inaugurada en el Sector San Antonio en noviembre (en un ex microbasural), todos proyectos impulsados por la administración del alcalde Roberto Neira Aburto y apoyados por el concejo municipal de forma unánime.

Los factores comunes de estos nueve proyectos son: terminar con espacios utilizados históricamente como microbasurales, erradicar lugares que son focos de delincuencia con consumo de alcohol y drogas y democratizar los espacios públicos con mobiliario urbano (juegos, bancas, etc.) de calidad en todos los sectores de la comuna de forma equitativa.

Conforme con el trabajo de sus equipos y de haber logrado que la comunidad reconozca avances importantes en materias de cuidado del medioambiente y eficiencia en la mejor utilización de los espacios públicos, el alcalde Neira comentó: “nosotros priorizamos el objetivo de recuperar la mayor cantidad de espacios públicos y la comunidad lo ha percibido en cada plaza que inauguramos, queremos aprovechar todos los espacios que podamos para mejorar el bienestar de las personas y su calidad de vida, y eso lo estamos logrando de forma transversal, es decir, que la calidad de las plazas que construimos sea la misma en todos los sectores de la ciudad”.

Plazas inclusivas

Este segundo semestre del 2022, la Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Proyectos Urbanos Comunitarios perteneciente a la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), ejecutó estos nueve proyectos, comenzando con el diseño y construcción de cinco plazas inclusivas de primer nivel, inversión 100% municipal por $190 millones que ya fue inaugurada por el alcalde Neira en el segundo semestre de 2022, y que la comunidad ya puede disfrutar.

Todas estas plazas cuentan con acceso universal, mobiliario urbano de la mejor calidad y durabilidad, piso especial que reduce considerablemente el riesgo de accidentes, entre otras

particularidades que permitirán que las y los vecinos de la comuna disfruten de espacios públicos de calidad de forma equitativa y democrática, en todos los sectores y en igualdad de condiciones.

En este contexto, el alcalde Neira agregó su alegría por haber materializado todos estos proyectos que benefician directamente a miles de niñas y niños de la comuna, y de forma equitativa: “hemos inaugurado cinco plazas de alto nivel porque queremos una ciudad integrada sin hacer distinción del lugar donde viven, eso es construir una comuna mirando a todos por igual. Seguiremos trabajando por seguir haciendo alianzas público-privadas, con un trabajo serio, y el llamado es a las y los vecinos que cuiden estos espacios y que nos llamen cuando sorprendan a personas tratando de dañar esta inversión que beneficia a las y los niños de Temuco”, sentenció la autoridad comunal.

En detalle, el municipio inauguró estas cinco modernas plazas, siendo la de mayor envergadura -tanto en inversión como en utilización del espacio público- la construida en el Fundo El Carmen, con una inversión de $ 64 millones, una superficie total de 1.020 m2, proyecto ubicado en calle Los Físicos con avenida Luis Durand.

En paralelo, el municipio inauguró otras cuatro plazas como la denominada “Área Verde Ampliación Las Quilas”, con una inversión de $ 43 millones; la “Plaza San Isidro en Proceso de Recuperación”, ubicada en el macrosector Labranza, con un monto de inversión de $ 42 millones; “Área verde Villa Aitue”, sector Amanecer, con una inversión de $42 millones y la segunda en Labranza: “Área verde Ruca Tamy”, con una inversión de $ 41 millones.

Ecoplazas

Gracias a su alianza estratégica con la Fundación Cumplido Circular, el municipio ha inaugurado este 2022 tres ecoplazas, las cuales tienen la particularidad de haber sido construidas con cinco toneladas de plástico reciclado -desechado por miles de familias temuquenses-.

La primera de ellas, se construyó a principios de agosto en el sector Las Quilas, la segunda se inauguró en noviembre en el sector Amanecer, y la tercera en diciembre en el Portal San Francisco, innovadores proyectos que ratifican el éxito de la gestión municipal, logrado a través del trabajo integral en gestión de residuos domiciliarios.

Estos espacios, que fueron recuperados por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), se materializaron a través de equipamiento en mobiliario urbano, juegos infantiles, basureros y escaños, fabricados con el mismo plástico que antiguamente solo se

retiraba de la comuna, y que ahora retorna en mobiliario urbano que tiene una duración de 150 años.

Al respecto, el alcalde Neira concluyó: “nosotros tenemos un compromiso con el medio ambiente y con los distintos barrios; tenemos más de 400 puntos habilitados, cumplimos con la inauguración de tres de estas ecoplazas construidas solo con material reciclado, lo cual es muy importante ya que se construyen con el plástico que cada uno de los vecinos deposita en los puntos limpios. Para este 2023 inauguraremos más de 10 ecoplazas nuevas y en todos los sectores de la comuna, porque nuestra gestión se tiene que materializar con eficiencia y, de paso, recuperando todos esos espacios públicos y devolviéndolos a la comunidad”.

El alcalde Roberto Neira Aburto comentó detalles de la aprobación de financiamiento para ejecutar siete iniciativas que financiarán la construcción de los centros comunitarios “Chivilcán” y “Dreves”, la construcción de las sedes sociales de Unión Amanecer y El Salar, así como la remodelación de la sede de la Junta de Vecinos El Salitre; el mejoramiento de la Plaza Las Apachetas (Pedro de Valdivia) y la compra de un terreno para construir viviendas en Labranza, todos gestionados por la administración municipal.

Excelentes noticias para empezar el 2023 salieron desde la Municipalidad de Temuco, luego que el alcalde Roberto Neira Aburto anunciara el éxito de las gestiones para conseguir los recursos necesarios que materialicen siete proyectos emblemáticos y demandados por años desde diversas organizaciones sociales de la capital de la Araucanía.

Se trata de la aprobación de los recursos, por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el Ministerio del Deporte (Mindep) para financiar la construcción de importantes obras como los anhelados centros comunitarios “Chivilcán” y “Dreves”, cada una con un financiamiento gubernamental de 7.500 UF, las que, sumadas a las 850 UF aportadas desde fondos municipales, suman $292 millones de inversión por cada una.

Al referirse a estas importantes noticias para la comuna, el alcalde Neira asegura que es un logro de las y los dirigentes de cada sector beneficiado, ya que su gestión municipal solo fue el espaldarazo final a años de trabajo y reuniones.

“Quiero agradecer al gobierno, a través de la Subdere, el Minvu y el Mindep por haber aprobado todos estos recursos, pero, en especial, quiero felicitar a todas y todos los dirigentes que cerraron de la mejor manera años de trabajo y compromiso con las y los vecinos de sus sectores. Este municipio y este alcalde se sienten orgullosos de haber apoyado, postulado y levantado cada uno de estos proyectos, y estamos felices porque este es un gran avance al desarrollo de Temuco”, señaló el alcalde Neira.

Proyectos

De todos los proyectos mencionados en este artículo, sin duda, uno de los más importante es la transferencia de $674 millones a la Municipalidad de Temuco para financiar el proyecto “Adquisición terreno para familias del comité de vivienda San Pablo, Temuco” con cargo al programa mejoramiento de barrios, y que el alcalde Neira viene gestionando hace tiempo en conjunto con su directiva y con los parlamentarios Henry Leal y José García Ruminot, con quienes llevó estas buenas

noticias personalmente hace unas semanas a Labranza.

“Quiero agradecer a los parlamentarios Henry Leal y José García Ruminot porque nos ayudaron a pelear y gestionar la compra del terreno para el Comité San Pablo, valoro su apoyo en esta iniciativa que beneficiará a 214 familias temuquenses y que permitirán materializar el dueño más importante de todos, temer una casa propia”.

Otra de las buenas noticias que dio el alcalde de Temuco fue la adjudicación de $460 millones para el mejoramiento de la Plaza Las Apachetas (macrosector Pedro de Valdivia), donde Neira gestionó la priorización de este proyecto ante el Ministerio del Deporte y el IND Araucanía, en el marco de los programas de recuperación de espacios degradados y en riesgo a la seguridad de la comuna.

“Nuestra prioridad es tener la mayor cantidad de canchas de alto estándar, con parque calistenia, acceso universal, buenos cierres perimetrales, mejoramiento de iluminaria, pavimentos, incorporación de nuevos mobiliarios y mejoramiento de áreas verdes y paisajismo, porque nuestra idea es que las y los niños de la comuna tengan igualdad de condiciones en sus barrios, y nuestro compromiso como gestión es que los recursos se distribuyan de forma transversal y equitativa”, agregó el alcalde Neira

Construcción de sedes

Finalmente, Neira anunció que el Ejecutivo también aprobó recursos para financiar proyectos que también tienen un gran valor social y de trascendencia para la comunidad, los cuales venían siendo peleados por sus dirigentes hace años y que el mismo apoyó en sus gestiones finales.

Por ejemplo, el municipio logró gestionar tres proyectos con fondos “Presidente de la República”: uno al Club Deportivo Unión Amanecer, por $30 millones, fondos a aprobados por el Ejecutivo que permitirán la construcción de la anhelada sede; otro también para construir la nueva sede de la Junta de Vecinos Villa el Salar, por $30 millones; y el tercer proyecto de igual naturaleza, que corresponde al mejoramiento de la sede social de la Población El Salitre, financiamiento por $15 millones.

“En este punto quiero agradecer enormemente el apoyo y la gestión de la diputada Ericka Ñanco Vásquez, parlamentaria de la región que fue clave para lograr que las y los vecinos de estas tres importantes poblaciones de Temuco tendrán los recursos para mejorar las condiciones de sus sedes sociales, espacios que ellos mismos disfrutarán y aprovecharán en familia en el futuro, así que estos recursos serán muy bien aprovechados. Espero que sea un ejemplo para otras juntas de vecinos y que postulen a los fondos de esta naturaleza, con el compromiso de que este municipio y este

alcalde siempre van a apoyar sus demandas y sobre todo las que implican progreso y desarrollo”, concluyó el edil temuquense.

Con la instalación de un reductor de velocidad o “lomo de Toro”, en calle Hochstetter entre Charrua y Qurihue, en el sector Pedro de Valdivia, en respuesta a la solicitud de los vecinos, el alcalde Roberto Neira entrego el balance de los trabajos realizados durante el año 2022.

Solo en el sector de Pedro de Valdivia se instalaron durante el año recién pasado 44 reductores de velocidad y sus respectivas señaléticas, elementos viales que entregan seguridad a la población.

El alcalde Roberto Neira indicó que, “estas instalaciones obedecen a solicitudes de los vecinos y estudios del flujo vehicular y velocidad del Departamento Ingeniería y Estudios de nuestra Dirección de Tránsito, en virtud a la sensación de inseguridad que producen los vehículos que circulan a velocidades por sobre la máxima permitida, es muy importante para nosotros seguir trabajando en esta línea en los diferentes puntos de la ciudad, debemos avanzar a las calles que pueden estar alejadas de avenidas, pero mantienen un estándar que permite el tránsito a alta velocidad y es ahí donde esteremos entregando seguridad”. Indicó.

Con satisfacción recibieron la implementación vial las vecinas y vecinos del sector, quienes hicieron esta solicitud en una de las jornadas barriales realizadas hace algunos meses por parte del municipio.

Isabel Candia, vecina de calle Hochstetter, agradeció a la municipalidad representada por el acalde por responder a sus requerimientos, “estamos muy contentos, porque por años nos tuvieron botados, las cosas son así y hoy ya tenemos esto y sabemos que seguiremos trabajando para concretar más soluciones en nuestro sector”, indicó.

La inversión en la comuna ascendió a más de 135 millones de pesos, lo que permitió la instalación de 138 reductores y señalética asociada.

La noticia la dio el alcalde Roberto Neira Aburto el pasado jueves, centro de salud familiar que, de paso, será el primero en toda la región en recibir esta categoría.

Junto a vecinos, vecinas y todo el equipo del Cesfam El Carmen, el alcalde de Temuco Roberto Neira Aburto anunció el pasado jueves 29 de diciembre el inicio del proceso de acreditación del centro de salud familiar temuquense, siendo el primero en toda la región en obtener esta categoría.

La autoridad comunal llegó hasta las dependencias del centro de salud para firmar la documentación que abrirá paso a la acreditación por parte de la Superintendencia, la que promueve la mejora continua y seguridad para los pacientes, refiriéndose a la noticia como “un gran logro para las y los vecinos del sector”.

“Quiero felicitar a las y los funcionarios por llegar a esta etapa que es donde nosotros postulamos a la acreditación de la calidad y que tiene varios elementos, pero principalmente, mejora las condiciones de salud de quienes están inscritos acá, ciudadanos y ciudadanas del sector de Fundo El Carmen”, comentó el edil de la comuna.

Esta acreditación permitirá mejorar estándares y protocolos que optimicen la calidad y seguridad de la atención y, a su vez, permiten minimizar los errores en los procedimientos. Si todo sale bien, sería el primer Cesfam de la región en estar acreditado.

“Para el equipo esto ha sido un arduo trabajo”, así lo manifestó la directora del establecimiento, la doctora Yasna Lafont Campos, quien desde que asumió el cargo -en febrero pasado- ha estado preocupada de cumplir con todos los estándares que se exigen.

“El trabajo ha sido intenso junto a todo el equipo de calidad, hemos trabajado sin cesar en llevar adelante todos los procesos que nos ayuden a que podamos cumplir con el 100% de las características obligatorias que nos pide la acreditación. Es un proceso largo de difícil trabajo, quizás en este momento no tangible, pero se verán los resultados cuando este Cesfam presente toda la documentación y esté el próximo año 2023 acreditado”, comentó.

Para comenzar con el proceso se debe cumplir obligatoriamente con la autorización sanitaria vigente; haber ejecutado y concluido el proceso de autoevaluación en los 12 meses anteriores a la solicitud de acreditación; cumplir con los estándares de calidad definidos por el Ministerio de Salud y presentar la solicitud de acreditación ante la Intendencia de Prestadores de la Superintendencia de Salud.

Pablo Díaz, Tecnólogo médico y Encargado de Calidad del Cesfam, explica el proceso: “este es un proceso escalonado, ahora nos presentamos con un 50% y en el próximo proceso, que será tres años después, vamos a presentarnos con un 70%. En este momento, nosotros nos presentamos con 10 características obligatorias, dentro de esas 10 tenemos la calidad y el aseguramiento del recurso humano que trabaja en nuestro establecimiento. Por otro lado, tenemos otras características que tienen que ver con el mantenimiento preventivo de todo el equipamiento… esta acreditación asegura que el proceso de atención que hay entre usuario y los funcionarios sea 100% segura”.

El proceso de acreditación contempla mejorar continuamente los procesos del centro de salud elevando los estándares de atención y teniendo un impacto positivo directo en las personas inscritas en él.

Así como lo ha demostrado la actual administración, este también ha sido un proceso participativo “Nos sentimos muy contentos de esta postulación, nos sentimos parte de esto porque como Codelo hemos aportado bastante en todo lo que es el funcionamiento y las ideas de nuestro Cesfam, en comunidad junto con las organizaciones funcionales y territoriales, hemos trabajado para esto y estamos felices con la noticia”, enfatizó Magaly Albornoz, presidenta del Codelo Cesfam El Carmen.

A esta ceremonia asistió el alcalde de Temuco, el director de Servicios Incorporados a la Gestión, José Miguel Mella; la presidenta del Codelo; la presidenta de la Junta de Vecinos Los Creadores, Alicia Jara; la presidenta de la Comunidad Antonio Huarquipan de Lircay, Mónica Quijada; la tesorera de la Junta de Vecinos Las Vertientes, Viviana Ravanal; el representante de la unidad n°1 de Lircay Bomberos Forestales y la directora y funcionarios(as) del recinto.

Con el propósito de escuchar la opinión de niños y niñas, la Unidad de Infancia del Departamento de Educación Municipal de Temuco, realizó el primer cabildo para construir los lineamientos educativos del 2023.

Fueron 4 las jornadas en donde participaron estudiantes de los 25 jardines VTF de la comuna, quienes, a través de distintas actividades lúdicas, expresaron sus deseos de cómo quieren que sea su jardín, cómo quieren ser tratados y qué quieren aprender junto a sus compañeros y compañeras.

“La importancia que le dimos a los cabildos es poder recepcionar los intereses de los niños y sus respuestas, y trabajar en base a eso el próximo año, intereses y necesidades que ellos nos den cuando les hacemos las preguntas en los diferentes stands”, explicó la directora del Jardín Infantil Los Organilleros, Lexlye Villagrán Díaz.

De manera preliminar, los resultados de la consulta arrojaron que los estudiantes reconocen la importancia de los huertos y actividades en familia, así también desean estar en un jardín en donde se usen muchos colores, con amplios espacios verdes y quieren sentirse felices, así como también quieren que las tías se sientan felices. Los resultados finales estarán durante la primera semana de enero y con ello, se crearán los planes de estudios 2023.

“Me parece fantástico que desde la primera infancia se esté enseñando y demostrando que la opinión de nuestros niños es muy válida. Lo que queremos rescatar son los derechos de nuestros niños y niñas, para poder trabajarlos así, de una manera mucho más integrada en nuestros jardines infantiles. Esperamos que el 2023 la volvamos a repetir y que el 2023 todas aquellas cosas que los niños dijeron hoy día se hagan realidad al interior de los establecimientos”, comentó el alcalde Roberto Neira.

Durante las 4 jornadas participaron padres, madres y apoderados, quienes valoraron positivamente la actividad. “Me parece bastante positivo saber lo que los niños sienten y necesitan para poder seguir educándolos como corresponde y a nosotros como papás, poder integrarnos con su educación”, destacó Aura Cárdenas Mansilla, apoderada del Jardín infantil Los Sopranos.

La opinión de los protagonistas

Para Emma, representante del jardín infantil Piamonte, lo aprendido durante el cabildo fue “No tirar la basura, las emociones y el derecho de la familia”; Josefa, representante del jardín infantil Lomas de Labranza, destacó “tener una familia y salud”; mientras que Paula, representante del jardín infantil Vista Verde, enfatizó “me gustó la felicidad porque estaba bonito”.

En total fueron 4 cabildos, en donde los 25 jardines se dividieron según su sector, y cada uno se desarrolló gracias a 3 stand en donde se explicaba temáticas como resolución de conflicto, que explicaba las emociones; la importancia del cuidado del medio ambiente y experiencias pedagógicas, en donde podían expresar sus intereses a través del arte. Además, un módulo especial

para los adultos, en donde la Corporación de Asistencia Judicial entregó información y resolvió dudas.

De cara al periodo estival 2023, las direcciones municipales se unieron para fortalecer diversas medidas preventivas contra la propagación de incendios forestales.

En una estrategia que lidera la Dirección de Riesgos de Desastres y que apoyan además las direcciones de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) y Operaciones, la Municipalidad de Temuco lanzó este jueves su “Plan Verano”, estrategia que tendrá un incremento en todas sus líneas de acción y que el municipio viene trabajando con todas las instituciones locales, focalizando las acciones tanto en las medidas de mitigación como en las preventivas junto a la comunidad.

El alcalde Roberto Neira Aburto fue quien coordinó en terreno las medidas de mitigación que están tomando las direcciones municipales, trabajos que comenzaron haciendo un barrido, se quita la vegetación en torno a los lugares donde hay viviendas y se construye un cortafuego, en este caso de 2.4 km y en forma de óvalo, el cual mantendría cualquier foco de incendios forestales

Asegurando que se viene coordinando hace unos meses la estrategia entre las tres direcciones municipales, y dejando como objetivo principal salvaguardar la vida de la comunidad, el alcalde Neira comentó: “hace una semana cerramos nuestro Plan Invierno, y ahora estamos llevando adelante nuestro Plan Verano, que busca fortalecer las medidas de mitigación y prevención, para evitar emergencias de incendios que amenacen y afecten a las familias que viven en los sectores más cercanos a lugares abiertos no urbanizados. Por tanto, hemos redoblado esfuerzos, aumentado los kilómetros de cortafuegos, e intensificado las acciones en todas sus áreas para proteger a las y los vecinos, para que se sientan mucho más seguros”.

Mitigación

El director de Riesgos de Desastres, Armin Llanos, comentó: “por instrucciones del alcalde y siguiendo nuestra planificación, y en conjunto con la Dimao y operaciones, estamos haciendo barridos para quitar la mayor cantidad de vegetación y construyendo cortafuegos que eviten que el fuego, en caso de emergencias, llegue a las casas y a los campamentos que bordean la periferia de la comuna. El año pasado hicimos 38 km de cortafuegos y para

este año nos hemos propuesto hacer 51 km, pero lo más importante es hacer un llamado a la comunidad a la prevención, nosotros garantizamos medidas de mitigación, pero la comunidad tiene que tomar conciencia de que no puede usar el fuego en áreas abiertas”

Explicando el rol de la Dimao, su director Gustavo Fuentes comentó: “hoy estamos colaborando con nuestro personal cortando pasto, despejando las zonas con más arbustos cercanos a los campamentos en los macrosectores Pedro de Valdivia y Amanecer, así como haciendo vuelos con drones para identificar y cuantificar las zonas más riesgosas y que se mantengan aisladas de los sectores poblados”.

Finalmente, Ramiro Altmann, dueño de un terreno aledaño al lugar intervenido por personal municipal, comentó: “me parece excelente porque con el calor que ha habido estamos muy expuestos, pero ahora que el municipio construyó estos cortafuegos, nos sentimos mucho más seguros”.

Ante la iniciativa propuesta por un grupo transversal de parlamentarios que busca construir un nuevo recinto penitenciario pero exclusivo para la reclusión de condenados que pertenezcan a pueblos originarios, el alcalde aseguró que se ocupará de conseguir un traslado completo del recinto penitenciario.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, se pronunció la tarde de ayer respecto al nuevo proyecto que presentó un grupo transversal de parlamentarios al Gobierno de Chile, y que propone la construcción de un nuevo recinto penitenciario de “alta seguridad” para la capital de la Araucanía, pero con dos detalles importantes: se construirá en la periferia de la comuna y recluirá sólo a condenados pertenecientes a pueblos originarios.

El edil temuquense aseguró que el proyecto es completamente viable, ya que descongestionaría en parte los recintos de la región, problemas de hacinamiento que presentan las mayorías de los centros penitenciarios del país. Sin embargo, aseguró que se ocupará de que la iniciativa contemple el traslado definitivo de la cárcel actual, ya que afecta a la convivencia social y al entorno del centro de la comuna.

La idea cobra aún más sentido al contemplar que, en la actualidad, la cárcel de Temuco es un centro de protestas de familiares de reclusos presos pertenecientes a pueblos originarios, que ya existe un “módulo mapuche”, y que en la actualidad los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) están pidiendo traslado a la capital regional.

En este contexto, el alcalde de Temuco comentó: “esto un tema que nosotros ya habíamos puesto sobre la mesa durante nuestra gestión municipal, precisamente luego de varias reuniones con representantes de la Junta de Vecinos Manantial -que corresponde al sector de la cárcel-, y que hoy se está pensando con estándares de alta seguridad precisamente por la situación que vive la Región de La Araucanía. Por tanto, creo oportuno el cambio de la cárcel a otro lugar y el llamado es a las y los parlamentarios a que acojan las demandas de las juntas de vecinos que la rodean actualmente, y que el proyecto contemple el retiro total de la cárcel”, sentenció la autoridad comunal.

No obstante, la autoridad comunal agregó: “tenemos que pensar en una cárcel fuera de la ciudad y fuera del centro porque la rodea actualmente cuatro liceos municipales, la

Biblioteca Galo Sepúlveda y un entorno maravilloso de espacio público que hoy se ve perjudicado por tener una cárcel en lo que es el centro neurálgico de la Calle Balmaceda. Espero que esta solicitud que están haciendo algunos parlamentarios sume los esfuerzos necesarios para tener una cárcel de Temuco fuera del centro de nuestra ciudad”. Concluyó el edil temuquense.

“De Neftalí a Pablo” es el nombre de la nueva exposición permanente que se inauguró en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Se trata de un proyecto presentado por el municipio local a través del recinto museológico, que fue financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y aprobado por el Consejo Regional de La Araucanía, iniciativa que permitió renovar la sala Pablo con una moderna infraestructura y recursos interactivos, que brindarán a los visitantes una nueva experiencia para conocer la vida del premio Nobel.

La exposición busca difundir parte de la historia del poeta y su importante paso por Temuco, donde vivió desde que tenía 2 años y donde su imaginario poético se enriqueció con la naturaleza, la lluvia y los trenes del sur de Chile. A través de esta muestra se invita a los visitantes a leer, escuchar y conocer el sentir de Neruda, además de difundir los hitos y lugares ligados a su vida.

Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “este proyecto es uno de los que como municipio nos adjudicamos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, iniciativa que nos permitió mejorar la sala de exposiciones permanente que posee nuestro Museo Ferroviario Pablo Neruda y con la que ponemos en valor el patrimonio histórico cultural de nuestra ciudad, evocando al poeta Pablo Neruda. Si bien Neruda no nació en Temuco, el poeta sí lo hizo, siendo testigos como ciudad de sus primeros pasos en la literatura”, destacó el jefe comunal.

Quienes deseen visitar la exposición, lo pueden hacer de manera totalmente gratuita de martes a viernes de 09:00 a 18:00 horas y los sábados y domingos de 10:00 a 18:00 horas. También, existe la posibilidad de agendar visitas guiadas para delegaciones, quienes pueden solicitarlas llamando al 45 2973945 – 45 2973941 o escribiendo a los correos boleteriamuseoferroviario@temuco.cl

A través de la presentación de numerosas agrupaciones de la comuna, la Municipalidad de Temuco cerró un nuevo periodo de talleres deportivos y recreativos que se desarrollaron de marzo a diciembre, donde los protagonistas fueron desde jóvenes hasta adultos mayores.

Cerrando un nuevo ciclo de actividades y talleres deportivos y recreativos, la Municipalidad de Temuco realizó en diciembre dos galas donde diversas agrupaciones locales presentaron el trabajo desarrollado en el 2022.

Se trata de las actividades “Gala Adulto Mayor”, donde el municipio cerró un ciclo de 56 talleres desarrollados desde marzo a diciembre, y donde participaron un total de 840 personas, con una inversión de $ 35 millones; y la “Gala Ejercicio Físico y Salud”, que culminó un ciclo de 38 talleres donde participaron un total de 760 personas, con una inversión de 57 millones.

Tras participar de ambas galas, el alcalde Roberto Neira Aburto comentó: “estamos muy contentos porque hemos finalizado un excelente año de nuestros talleres deportivos y recreativos con una gran participación de diversas agrupaciones de la comuna. Me siento orgulloso por el desarrollo de estas actividades que se financian gracias a nuestro presupuesto y felicito tanto a los más de 800 participantes, a los profesores y al excelente trabajo del Departamento de deportes de nuestro municipio”.

Por su parte, Ana María Salazar, profesora de educación física y monitora de los talleres de adultos mayores comentó: “esta es una gala que hacemos todos los años y que estamos retomados post pandemia lo que nos tiene muy contentos. Nosotros trabajamos no solo la parte física, sino que la parte coordinación, cognitiva y una formación integral que tiene por objetivo que las personas mayores mantengan su autovalencia el mayor tiempo posible”, sentenció.

Verónica Díaz, quien integra la agrupación de Adulto Mayor El Bosque comentó: “nos hace muy bien disfrutar y compartir, y nos incentiva a hacer deporte y con las compañeras la pasamos muy bien, agradezco estas instancias que nos da la municipalidad de participar e interactuar con todas las diversas agrupaciones de la comuna”.

Agrupaciones

El balance del municipio en cuanto a la participación fue más que positivo, con un registro de 94 talleres realizados y una participación de más de 1.500 personas de todas las edades.

Gala de cierre de los talleres que se desarrollan durante el año en distintos lugares de la comuna. Los talleres que se realizan son 56, con una participación total de 840 personas y Entre las agrupaciones de adultos mayores participantes, destacaron: Las Mariposas, Nahuelbuta, Abraham Lincoln, Los muchachos de antes, Los Laureles, Sagrado corazón, El bosque, C.C. Lanin, Las Dinámicas, Alborada, Martín Lutero, Tobalaba 1, Tobalaba 2, Trigales, Frontera, Millaray, Las Imperiales, Santa Rita de Casia, C.C. Curiñanco, Ebenecer, Presencia de Cristo, Rayo de luz, C.C. Amanecer, Cardenal, Ritmo y Armonía, Kinturay, La Amistad, C.C. Santa Rosa, Andalucía, Esperanza y Villa Temuco.

No obstante, entre las agrupaciones deportivas destacaron: La Victoria, Huete Rukan, Las Topisimas, Las azucenas, Campos deportivos, Milano, Gimnasio Ribereño, Lif Rayen, Nuestra Señora del Carmen, Emprender, Fuerza Activa, Trapiales, El Tránsito, Las Quilas, Gimnasio Labranza, Vista Verde, Parque Costanera 1, Las Chúcaras, Gimnasio Amanecer, Gimnasio Municipal, Gimnasio Millaray, Vida y Familia y Fundo el Carmen.

41 fueron las propuestas que se evaluaron en el concurso “Museo ferroviario, patrimonio en movimiento”, iniciativa que buscó renovar la imagen gráfica del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda y que fue organizada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco, convocando a profesionales del área del diseño, publicidad y artes visuales de todo el país.

Las propuestas fueron presentadas a una comisión evaluadora compuesta por el concejal de Temuco Carlos Sepúlveda; la directora de Turismo, Patrimonio y Cultura municipal, Loreto Gaete Rengifo; el jefe de Comunicaciones y Relaciones Públicas del municipio, Jaime Martínez Antivil; el presidente del Colegio de Diseñadores del Sur A.G, Eduardo Varas Alarcón; y el diseñador gráfico y docente en Educación Superior, Jaime Alarcón Navarro.

En total, fueron 85 las personas que postularon al concurso, siendo finalmente 41 los profesionales que cumplieron con los requisitos establecidos en las bases del certamen, quedando el primer lugar en manos del diseñador Pedro Arévalo Reinoso, oriundo de Panguipulli y radicado en Temuco desde el año 2008.

Para hacer entrega de los premios, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, se reunió con el ganador y las cinco menciones honrosas, que recibieron 2 millones de pesos y 200 mil pesos, respectivamente.

En la ocasión, el jefe comunal dijo que “quiero agradecer a los más de 80 participantes de este refresco que le estamos haciendo al Museo Ferroviario en lo referido a su imagen. Esto es muy importe porque hay participación ciudadana en la forma en cómo también mostramos la imagen de la municipalidad, porque Temuco no es de los alcaldes ni de los concejales, sino de todos nosotros y cuando participa la ciudadanía lo hace mucho más valioso”, destacó.

El ganador del concurso valoró el proceso de participación ciudadana, señalando que, “nosotros como profesionales tenemos la oportunidad de reflejar ideas, pero también somos ciudadanos y cargamos identidad”, destacó. Con respecto a su propuesta de logo, Pedro agregó que, “quise plasmar los tres elementos más importantes del Museo Ferroviario, que es la locomotora en sí, las raíces del kultrun, la identidad mapuche

porque es algo que no podemos dejar a un lado porque es parte de nuestra cultura y el tema de la literatura que aporta el premio nobel Pablo Neruda”.

Con respecto a las menciones honrosas, éstas quedaron en manos de los profesionales Alejandro Ruiz Silva, Micchella Messone, Ricardo Arias Barra, Daniel BernaI Parra y Emir Esparza Fernández.

Finalmente, destacar que el complejo ferroviario fue declarado Monumento Histórico Nacional el año 1989 e inscrito desde 1998 como Sitio del Patrimonio Mundial en la lista tentativa de la UNESCO. Hoy, a través de este concurso que buscó una nueva imagen, se identificarán y unificarán las actividades ligadas a este recinto museológico que se ha transformado en un espacio ciudadano que da cabida a las más diversas expresiones del arte y la cultura en cada uno de sus rincones.

Con la participación del presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Luis Felipe Braithwaite, la Seremi de Vivienda y Urbanismo Ximena Sepúlveda, el alcalde de Temuco Roberto Neira, Cristóbal Prado Director de Premio Aporte Urbano, se realizó la ceremonia de instalación de la placa que reconoce al parque Isla Cautín como “Mejor proyecto de espacio de uso público- escala comunal “a nivel nacional.

La placa fue instalada a un costado del acceso principal y significa un importante reconocimiento para el principal parque de la capital regional, el alcalde de Temuco Roberto Neira resaltó, “el Parque Isla Cautín es memoria, cohesión social, salud, medio ambiente, familia, participación. Son distintos elementos que permiten a Temuco tener un pulmón verde a solo cuatro cuadras del municipio. Esto fue un regalo para nuestra ciudad y así también lo ha entendido la comunidad, porque ya hemos superado los 500 mil visitantes al parque, lo que indica que la ciudadanía ya lo siente como suyo.”

La Cámara Chilena de la Construcción es su nueva versión de los Premios Aporte Urbano (PAU), reconocieron al parque temuquense como el proyecto más relevante a nivel nacional en el ítem de “espacios de uso público”, destacando su envergadura, accesibilidad, ubicación y vinculación con el entorno natural.

El presidente de la CChC Araucanía, Luis Felipe Braithwaite, destacó que “esta placa es un homenaje a quienes diseñaron este espacio, respetando el entorno natural, integrándolo a la ciudad y haciéndolo parte de nuestra vida cotidiana. Felicitaciones a quienes se han dedicado a mantener y a mejorar accesos y equipamiento en este parque Isla Cautín. Somos todos los ciudadanos y ciudadanas los que agradecemos este esfuerzo, que logra realmente mejorar nuestra calidad de vida”.

El Parque Isla Cautín se constituye como un parche ecológico de 27 hectáreas que contribuye a la conectividad de los sistemas naturales conformados por el corredor Río Cautín, el Cerro Ñielol y el cerro Conun Huenu.

En representación de la comunidad, Cecilia Salazar, representante de organizaciones sociales de Padre Las Casa, señalo que “ sin duda el parque es un espacio que permite que personas de todos los sectores se encuentren y lo más importante es que es un parque con memoria, aquí no se destruyó para re construir, sino que se trabajó respetando lo que ya existía”, indicó.

El PAU es un premio que se entrega año a año y que es promovido por El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, el Colegio de Arquitectos de Chile, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, la Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile y la Cámara Chilena. de la Construcción.

Argumentos para la selección

Para elegir al parque ganador, la CCHC contempló diversas variables, las que terminaron eligiendo al parque Isla Cautín como la más completa en la sumatoria de los ítems en cuestión. En su sitio web www.premioaporteurbano.cl, se destacan las fortalezas del parque, destacando su gran envergadura de 27 hectáreas en el sector sur del centro urbano de la comuna de Temuco, limitando al norte con Avenida Los Poetas, hacia el Sur con el Rio Cautín, hacia el Este con Av. Arturo Prat y hacia el Oeste con la proyección de Av. Carrera y el Estero Pichicautín.

Los nominados a los que se impuso el proyecto del parque urbano Isla Cautín fueron, el parque Urbano Manuel Rodríguez, ubicado en la Provincia de Malleco y el Parque Mapocho, tramo I, de la región Metropolitana.

El hecho se produjo en la sede de la Población Los Álamos, provocando la rápida reacción de las y los vecinos del sector, quienes llamaron a personal de la Municipalidad de Temuco para rescatar las especies que se encontraban lejos de su hábitat y a merced de perros callejeros.

Un inusual caso ocurrió a mediados de diciembre en el macrosector Labranza, luego que vecinos avisaran a la delegación municipal de dicho sector, sobre la presencia de cuatro cisnes de cuello negro en el patio de la sede de la Junta de Vecinos Los Álamos, llamado que inmediatamente encendió las alarmas de los funcionarios municipales acudiendo al rescate de la especie.

Al lugar, llegaron funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao), específicamente de los departamentos de Medio Ambiente y Atención Integral de Animales de Compañía, con el objetivo de rescatar, revisar y proteger a los cisnes, de los cuales dos fueron devueltos inmediatamente a su hábitat, y el tercero fue cedido al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) al estar mal herido.

Ratificando el compromiso del municipio en temas medioambientales, el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, comentó: “estamos muy contentos porque hemos rescatado estas especies y las hemos devuelto a su hábitat para que la gente los pueda seguir observando. Esta administración ha trabajado constantemente en la protección de los humedales, su flora y su fauna, porque son parte de nuestra diversidad”.

De la voz de los labrancinos, Cecilia Cortés, presidenta de la Junta de Vecinos Los Álamos “me avisó una vecina que había un ganso en la sede, y nadie se explicaba cómo llegó ahí, pero después llegó otra vecina y nos contó que ella lo había encontrado antes en la calle y que lo defendió de los perros que lo estaban atacando, y apenas lo encontramos llamamos de inmediato a la municipalidad”.

Al lugar también llegó el jefe del Departamento de Atención Integral de Animales de Compañía, el veterinario Víctor Bustos, quien agregó: “en una rápida acción coordinada con la Delegación Labranza, logramos rescatar y asistir cuatro especies de cisnes de cuello negro que estaban en la zona urbana, a merced del ataque de perros callejeros, especies que pudimos reinsertar a su ambiente natural, mientras uno que resultó herido fue entregado al SAG para su recuperación”.

Humedales

Uno de los sellos de la administración del alcalde Neira ha sido la protección legal a los humedales de la comuna y, en ese sentido, el municipio procedió a rescatar y reinsertar dichas especies en el humedal urbano Labranza Alto, protegido por la ley 21.202 desde el 2021, por tanto, las políticas de la gestión en estas materias se focalizó en articular la acción a la protección de este espacio de forma integral, entre el municipio y los habitantes que residen de forma aledaña.

En este sentido, el municipio hizo un especial llamado a las y los ciudadanos a contactarse inmediatamente en caso de encontrar o ver especies de ave y fauna fuera de su hábitat, con el objetivo que se puedan tomar las acciones correspondientes en conjunto con el SAG.

Finalmente, desde la Dimao municipal aseguraron que, para este 2023, y desde el Departamento de Medio Ambiente, se implementará a la brevedad el Centro de Rescate de

 

 

 

 

 

 

Fauna Silvestre, el cual permitirá optimizar la eficiencia cómo primer nexo con el Servicio Agrícola y Ganadero, para proteger y salvaguardar la biodiversidad local, la cual ha sido desplazada por el urbanismo creciente.

Con una ceremonia en la que además participaron autoridades de diferentes carteras de gobierno y beneficiarios se realizó el cierre formal de las acciones del Programa de Desarrollo Rural dependiente de la Municipalidad de Temuco año 2022.

Con una gestión de recursos de más 120 millones de pesos a través de diferentes fondos de financiamiento como Fondecov, Fonder, Fondos del gobierno regional, Sence entre otros, el programa de desarrollo rural cerro sus actividades 2022.

Más de 350 usuarios directos e indirectos fueron quienes a través de más 1. 700 acciones del programa obtuvieron apoyo productivo, el alcalde Roberto Neira Aburto, indicó que, “como municipalidad seguiremos trabajando con los programas y proyectos para el sector rural, mejorando sus condiciones de producción, desde el manejo digital en adelante, seguiremos en esta línea, el sector rural está presente en esta gestión municipal”, indicó.

Durante el 2022 uno de los logros que materializó la gestión municipal para los usuarios del programa, fue la posibilidad de recibir un bono de producción, que en primera instancia estaba dirigido exclusivamente a los emprendedores rurales que califican en los programas de Indap, pero gracias a las gestiones realizadas desde el municipio se pudo beneficiar de igual modo a estos productores, beneficio que fue muy valorado por los productores rurales ya que por primera vez pudieron acceder a este.

Claudia Tapia de la Peña Seremi del Trabajo y previsión social de La Araucanía, participó de la actividad de cierre del programa, ya que en la instancia se certificó la capacitación de Sence, a mujeres del programa rural en alfabetización, la autoridad de la cartera señaló, “es muy importante llegar con estas capacitaciones al sector rural, en esta oportunidad a través del Sence pudieron acceder a esta capacitación donde accedieron a una Tablet con internet por tres meses, con el fin de acercarlas a la tecnología, con el fin de potenciar sus actividades productivas y de comercialización”.

Juana Huiquinao, presidenta del comité de mujeres Quilo Rayen, agradeció en nombre de las mujeres que participan del Programa de Desarrollo Rural Municipal la disposición de los equipos en terreno y la oportunidad de participar de los diferentes programas y proyectos que se ponen a disposición de los productores del sector rural de la comuna, “ es muy bueno que nosotros podamos contar con la asesoría de los equipos y con el apoyo del equipo, esto nos permite avanzar en nuestros emprendimientos y mejorar nuestros ingresos” preciso.

La línea del Programa de Desarrollo Rural para el año 2023 buscara aumentar la gestión de recursos a través de las herramientas existentes en la cartera publica con el fin de entregar más y mejores opciones a sus usuarios.

A través de su Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (MAO), la Municipalidad de Temuco ejecutó 21 jornadas -desde marzo a diciembre- del exitoso plan que abarcó el retiro de escombros, chatarra, cartones, muebles en desuso, electrodomésticos, así como la instalación de bateas, campanas de vidrio y camiones planos para acercamiento a personas mayores, entre otros.

Con una planificación estratégica que abarcó 21 puntos en 11 macrosectores de la comuna, la Municipalidad de Temuco, a través de su Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (MAO), ejecutó con éxito su operativo “Chao Cachureos”, iniciativa calificada como prioridad por el alcalde Roberto Neira que permitió retirar 2.400 toneladas de la comuna, y que fue valorada por miles de vecinas y vecinos.

La programación de operativos inició el 19 de marzo en el macrosector San Antonio, y finalizó el 17 de diciembre en el Estadio Bicentenario German Becker, iniciativa que permitió desviar de disposición final en un relleno sanitario toneladas de escombros, significando un ahorro de más de $100 millones al municipio, lo que se traduce en un importante avance comunal en temas medioambientales.

En ese sentido, el alcalde Neira comentó: “todos los esfuerzos que estamos realizando en temas medioambientales se traducen en un ahorro significativo para el municipio, gestión que ha sido valorada por miles de vecinas y vecinos que han acudido a todos nuestros llamados, en nuestros 21 operativos que realizamos este 2022. Seguiremos fortaleciendo las políticas públicas medioambientales, y hemos planificado que para el 2023, estos operativos aumenten de 21 a 35 porque así estamos evitando que se generen microbasurales en sectores periféricos de la comuna”.

Operativos

En detalle, los ejecutores fueron los departamentos de aseo, microbasurales, ornato, medioambiente y barrido de calles, quienes, a través de cuadrillas de funcionarios municipales, realizaron diversas acciones como instalación de bateas de 20 metros cúbicos de voluminosos para 36 toneladas, bateas de cinco metros cúbicos para vidrios, aparatos electrónicos y plásticos, instalación de contenedores de aceite friturado (100 litros aprox.), contenedor de pilas, camiones planos para acercamiento para adultos mayores, camiones para neumáticos, camión diferenciado para cartones (una tonelada), instalación de camión chipeador de ramas (15 metros cúbicos), camionetas recicladoras de bases de 2,5 toneladas para latas y electrónicos, carros para plásticos, minicargadores, entre otros.

Otros de los macrosectores intervenidos fueron dos puntos en Fundo El Carmen, dos puntos en el sector poniente, dos puntos en el macrosector Labranza, un punto en la Villa Antumalén, otro en el sector Lomas de Mirasur, otro en el sector Estadio, Pedro de Valdivia, Santa Rosa Sector y Campos Deportivos, entre otros.

Por su parte, el director de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (MAO), Gustavo Fuentes Barra, comentó: “todos estos operativos nos permitió avanzar significativamente en nuestra gestión, y un gran ahorro entre transporte y pago por disposición final a otras comunas. Trabajamos con más de 18 recicladores de base que fueron rotando por todos los sectores, y agradezco su compromiso y el de cientos de funcionarios que participaron en esta iniciativa. Seguiremos mejorando la gestión para el 2023 llegar a todos los macrosectores y también al sector rural”.

Finalmente, las reacciones de las y los vecinos fueron de reconocimiento a la nueva forma de trabajar la gestión municipal en temas medioambientales, valorando los numerosos operativos y la cobertura en todo el territorio comunal.

Para la vecina Angélica Cruces “encuentro muy bueno lo que están haciendo porque uno tiene tantas cosas en la casa y a veces no se da el tiempo para reciclar, además, cuidamos el medioambiente, así que felicito a la gestión del alcalde Neira que ha mejorado y eso se nota”.

Rodrigo Ávila, por su parte, comentó: “me parece una excelente idea de la municipalidad y se lo agradecemos todos los vecinos de Pedro de Valdivia, porque limpiamos nuestras casas y ayudamos a cuidar el medioambiente, agradecido y ojalá que sigan el próximo año y que los vecinos boten la basura donde corresponde y no en la calle”.

La iniciativa, ejecutada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), permitió que 39 agrupaciones de emprendedores locales comercializaran sus productos en sus mismos barrios, apoyados por el municipio en la instalación de ferias navideñas en los macrosectores más importantes de Temuco.

Hasta el 26 de diciembre las “Ferias navideñas en tu sector estarán en todos diversos macrosectores de la comuna, iniciativa de la Municipalidad de Temuco pensada para impulsar la reactivación económica y que va en directo beneficio de más de 600 emprendedores locales.

La inédita actividad, permitió que emprendedoras y emprendedores comercialicen sus productos, y fue ejecutada por instrucciones del alcalde Roberto Neira Aburto, pensado además como una solución para descongestionar el centro en fiestas de fin de año, y que fue valorada por las 38 agrupaciones de emprendedores locales, y ejecutada y apoyada por el Departamento de Desarrollo Económico de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), unidad que trabajó y coordinó directamente la instalación de las ferias navideñas por los sectores más importantes de Temuco.

Con esta iniciativa, se logran crear puntos de comercialización y exhibición por toda la comuna, lo que significa que las vecinas y vecinos compran a sus propios emprendedores del barrio.

Los sectores de instalación son Amanecer, Poniente, Pedro de Valdivia, Recabarren, Pueblo Nuevo, Costanera, Fundo el Carmen, Campos deportivos y Labranza. Cada uno de ellos potenciará el comercio y las oportunidades, para que vecinas y vecinos tengan un ingreso económico en su hogar, de manera formal.

Al respecto, el alcalde Roberto Neira relevó el trabajo en conjunto con las ferias comunitarias, destacando la formalidad de los acuerdos, a través de decretos de funcionamiento, pagos de permisos, e incluso catastros de quienes estarán instalados. “Con esta iniciativa, los vecinos y vecinas tienen la oportunidad de mostrar lo que ellos venden o producen entre sus pares, lo que descongestiona el centro de Temuco. Las personas ahora podrán comprar lo mismo, pero sin tener la necesidad de dirigirse al centro, donde además podrían ser víctimas de lanzazos”.

Beneficiados

Por su parte, Naldy Nahuelpan, emprendedora de Labranza, se manifestó muy entusiasmada con la idea, porque entrega la oportunidad a vecinos y vecinas a vender los productos que desarrollan.

“Está feria es una muy buena idea porque ayuda a mucha gente de escasos recursos, que son mamás solteras y adultos mayores, que están bien entusiasmados. Solo darle las gracias al Alcalde por darnos la oportunidad, tanto a mi Villa como a Temuco, porque hay mucha gente que está trabajando, sobre todo con la pandemia, donde salieron varios emprendimientos”

Cabe mencionar, además, que los mismos grupos inscritos serán quienes fijen sus horarios, fechas y rubros presentes, aunque se ha establecido un espacio de tiempo entre el 2 y 24 de diciembre de este año.

400 familias representativas de todos los macrosectores de Temuco serán encuestados. Los resultados se darán a conocer el 25 de enero de 2023.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, presentó este lunes el primer «Estudio de Seguridad: Victimización y Percepción de Temor en Temuco», consistente en un instrumento pionero a nivel nacional, realizado por el municipio de Temuco a través de su Dirección de Seguridad Pública, para, mediante encuestas ciudadanas, nutrir la política pública y la intervención a nivel local en materia de seguridad, prevención de delitos, incivilidades y violencias.

El sondeo comenzará a ejecutarse a partir del 20 de diciembre de 2022 y hasta el 6 de enero del 2023 de manera presencial (puerta a puerta) y será ejecutado por encuestadores de la empresa EES Ingeniería, quien se adjudicó el estudio mediante licitación pública por un monto de $15 millones. Serán cerca de 400 familias seleccionadas, de manera aleatoria, que se encuentran dispersas por toda la zona urbana de la comuna. La encuesta podría tardar una hora y cuenta con un margen probabilístico de error del 5%.

“La seguridad es un tema primordial para la gestión municipal y es por eso que además de toda la inversión que estamos realizando, hemos considerado iniciar estudios metodológicos para abordar la delincuencia y la seguridad. Por eso por primera vez un municipio del país con recursos propios realiza una encuesta sobre victimización y percepción de temor en nuestra ciudad”, señaló el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

“Muchas de las encuestas que disponemos y usamos son a nivel nacional y regional, sin embargo, este insumo nos va a permitir abordar materias de seguridad que son propias de la comuna. Se llevará a cabo en todos los macrosectores de Temuco midiendo la incidencia y los tipos de incidencias que afectan a los macrosectores destinando los recursos del Estado de manera eficiente a través de este insumo metodológico”, ahondó el edil.

El estudio permitirá obtener información a nivel comunal (zona urbana) sobre la victimización de hogares y personas, como también la reacción de la ciudadanía frente a este tipo de situaciones, priorizando entonces, la ejecución y distribución de recursos de prevención y control del delito. La encuesta contiene preguntas que permiten mayor profundidad respecto al conocimiento de la política pública; cohesión social; percepción de seguridad; desórdenes y violencia; victimización; vivienda y medidas de seguridad; y caracterización de integrantes del hogar.

La autoridad comunal solicitó en este sentido el máximo de colaboración e informó que, aquellas familias que fueron seleccionados para la encuesta, podrán verificar la identidad de los encuestadores llamando de forma gratuita al Fono de Seguridad Ciudadana 1409. “La empresa contratada identificará a sus encuestadores con chaqueta color rojo, cuentan con credencial y si tienen alguna duda pueden llamar al 1409 para consultar si el encuestador está inscrito en nuestros registros. El llamado a responder con confianza, la empresa contratada realizará su trabajo de manera seria y de esto depende mucho para abordar la seguridad de la ciudad de Temuco”, cerró el alcalde Neira.

Por su parte, Israel Campusano, director de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco, llamó a los 400 hogares entrevistados a responder con plena confianza, ya que se trata “de un instrumento sólido, validado con metodólogos del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, basada en la ENUSC, con características locales y también con enfoque de género que son parte de los lineamientos que nos ha pedido el alcalde”, indicó.

 

Finalmente, Johan González, director de proyectos de EES Ingeniería, destacó la relevancia de este estudio dando cuenta que, “Este es un importante proyecto, pionero a nivel país y que busca conocer la victimización de las personas en las macrozonas de Temuco y Labranza. Es importante la participación ciudadana, obtener la información que servirán de insumo para crear medidas de contingencia. Son 400 encuestas distribuidas por manzanas, muy representativo a fin de lograr de todas las macrozonas con aproximadamente 80 preguntas que dependerá si las personas han sido víctimas de algún delito”.

 

“La forma de identificar a los encuestadores es bastante fácil, todos tendrán chaqueta roja con el distintivo de la empresa EES Ingeniería, tendrán su credencial con nombre, rut y como número de consultas pueden llamar al 1409 o al número de la empresa que está al reverso de la credencial y donde podrán validar que el encuestador corresponde a la empresa y se encuentra apto para realizar su función”, concluyó González.

Para fines de diciembre está previsto que concluyan los trabajos de recuperación de estos semáforos, tras un accidente vehicular que generó la afectación del sistema que permite el control y gestión de tránsito automatizado.

En una actividad en la que participaron el Delegado Presidencial Regional, José Montalva, el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Patricio Poza y el Alcalde de Temuco, Roberto Neira, dieron a conocer el estado de avance de los trabajos de reconexión de 16 cruces semaforizados de Av. Caupolicán, los cuales estaban desconectados del Sistema de Control de Tránsito (UOCT) producto de un accidente que afectó a los sistemas de gestión.

Las obras ya cuentan con un 80% de desarrollo, encontrándose instaladas las antenas de comunicación en los cruces y, una vez culminada esta tarea, se procederá a reconectar los semáforos al Centro de Control de Tránsito para la operación remota de los semáforos.

El Delegado Presidencial Regional, José Montalva, señaló “nos permiten avanzar hacia la solución de una problemática vial que ayudará hacer más eficientes los tiempos de respuestas frente a congestiones, lo que se traduce en una mejor calidad de vida para nuestros habitantes”.

Durante la actividad, el Alcalde de Temuco, Roberto Neira, anunció que se sumarán dos nuevos semáforos a la operación remota del tránsito. “Adicionalmente, como Municipio incorporamos dos nuevos semáforos ubicados en Barros Arana con Valparaíso y puente Unión Norte. En total serán 18 cruces semaforizados que van a permitir a través de nueva tecnología hacer de nuestra ciudad más transitable, con menos congestión en una de las avenidas más importantes de Temuco”.

Por su parte, el SeremiTT Poza explicó que “esta reconexión de semáforos del eje Av. Caupolicán es muy importante para la comuna de Temuco, ya que gestionarlos desde el Centro de Control de Tránsito Regional, podremos disminuir los tiempos de viaje en hasta un 10%, actuando desde el minuto en que se produzcan las contingencias en la vía, favoreciendo a los usuarios del acceso norte de la ciudad y mejorando las condiciones de seguridad de conductores, peatones, ciclistas y de quienes utilizan otros modos de transporte”.

Cabe señalar que los cruces reconectados son Caupolicán con Huérfanos; Reyes Católicos; Nahuelbuta; Vicente Pérez Rosales; Valparaíso; Ziem; Aníbal Pinto; Matta; Aldunate; Balmaceda; Prat; Miraflores; Lautaro; Montt; Bello.

La ejecución de este proyecto se realiza con fondos sectoriales del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, alcanzando un monto de 45 millones de pesos. Los trabajos comenzaron el mes de octubre y está previsto que concluyan a fines de diciembre.

A través de una entretenida y emocionante jornada, se dio término al periodo 2022 del programa “4 a 7”, importante iniciativa de la Municipalidad de Temuco y Sernameg, que facilitó que niñas y niños permanecieran en sus escuelas aprendiendo artes y habilidades; pero, a su vez, permitió a madres y cuidadoras poder completar su jornada de trabajo con la tranquilidad, ya que sus hijos y/o hijas se encontraron en un ambiente seguro.

La actividad, realizada en la Biblioteca Galo Sepúlveda, y que contó con la presencia del alcalde de Temuco Roberto Neira, y la directora de Sernameg, Miriam Bertuzzi, tuvo una colorida comparsa, para luego dar paso a un video con las experiencias vividas por niños y niñas. Tras una pequeña certificación simbólica, todas y todos pudieron compartir todas las nuevas habilidades adquiridas.

Uno de los valores complementarios que destacan del programa, para cada uno de los talleres realizados en los sectores de Amanecer, Labranza y Campos Deportivos, tiene relación con la reactivación económica familiar, ya que madres y cuidadoras pueden mantenerse en sus puestos de trabajo, buscar un empleo, capacitarse o nivelar estudios para una pronta inserción en el mercado laboral.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, relevó el hecho de que el programa entregue seguridad a las familias, ya que sus hijos e hijas están en buenas manos, haciendo actividades para fortalecer sus procesos educativos; pero, por otro lado, permite que madres y cuidadoras puedan seguir teniendo sus fuentes laborales. “Esa mamá y esa mujer puede tener autonomía financiera, ejercer su trabajo sin problemas hasta las 7 de la tarde y eso le permite no depender de otras personas en lo económico y eso para nosotros es fundamental”.

Ninoska Bravo, usuaria del sector Labranza, reflexionó sobre cómo los niños y niñas llegaban a sus casas a ver celulares o a hacer muchas tareas, lo que ha cambiado gracias al programa, ya que ellos hacen tienen mucho apoyo escolar y van desarrollando distintos tipos de habilidades, gracias a los coordinadores. “Nosotros tenemos la posibilidad de trabajar tranquilas, sabiendo que nuestros niños están bien y que están súper bien atendidos desarrollando distintos tipos de habilidades”.

Aron Henríquez, estudiante que asistió al programa, director que “en el 4 a 7 aprendí a ser aún más sociable, a dibujar, a sacar mis habilidades; me mejoró a mí mismo. Dibujé con acuarela o también hice títeres de botellas. Mi mamá estaba feliz por lo que estaba avanzando y se notaba en su forma de ser; estaba feliz de que estaba aprendiendo cada vez más cosas en el taller”.

Cabe recordar que para formar parte del programa “4 a 7”, son requisitos para las mujeres postulantes, tener entre 18 y 65 años de edad; requerir del programa preferentemente todos los días de la semana; que los niños y niñas estudien en establecimientos de la comuna; y, finalmente que tengan responsabilidad del cuidado de niños y niñas que tengan entre 6 y 13 años de edad.

Primera etapa capacitará a funcionarios municipales en estrategias de vinculación con la comunidad.

A través de un trabajo colaborativo, entre la Universidad de La Frontera y la Municipalidad de Temuco, se busca implementar centros de innovación social en espacios comunitarios y bibliotecas municipales que permitan reforzar el vínculo con la comunidad a través de la identificación de problemáticas y oportunidades presentes en el territorio. Para ello, es que funcionarios de bibliotecas municipales y gestores territoriales se están capacitando en estrategias que permitan abordarlas mediante acciones de innovación social en conjunto con la comunidad.

Leonor Seguel, gestora territorial del sector Pedro de Valdivia es una de las funcionarias municipales que es parte del programa de capacitación. “Todas las propuestas son válidas cuando queremos generar cambios y así aportar a la comunidad, es ese el desafío que nuestro alcalde nos ha planteado, compartir ese enfoque nos permitirá conectarnos con la realidad para construir un mejor Temuco”, señaló.

“Me parece fantástico que se hagan este tipo de capacitaciones al personal, necesarias para poder implementar ideas de innovación en cada uno de los macrosectores para un beneficio comunitario”, dijo Pablo Huichaqueo, funcionario del departamento de cultura bibliotecas.

Para el alcalde de Temuco, Roberto Neira, esta instancia es una oportunidad para potenciar el trabajo colaborativo como actores activos frente a los desafíos del desarrollo social, económico y ambiental de la comuna. “Quiero agradecer a la Universidad de La Frontera y a su Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, porque estamos trabajando en un plan en conjunto que nos permita crear centros de innovación social en nuestra municipalidad, es por eso que este taller será un tremendo empuje para nuestros funcionarios de bibliotecas y gestores territoriales”, señaló.

Por su parte, Boris Yakovleff, ingeniero de proyectos de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UFRO, explicó que “esto es primer paso para seguir avanzando en esta línea de trabajo colaborativo con el municipio y tratar de dar soluciones a

problemáticas sociales de la comuna, ya que a raíz de estas nuevas capacidades que se están entregando a los funcionarios, la idea es que se generen diagnósticos e ideas que nos permitan generar una puesta piloto donde, desde la academia, podamos generar soluciones a problemáticas reales de la comunidad”, puntualizó.

Para el 2023 el proyecto tiene contemplado una segunda etapa donde se ejecutarán dos iniciativas pilotos, las que se trabajarán directamente con comunidades afectadas según problemáticas identificadas, las cuales serán seleccionadas a través de un concurso abierto.

Con una ceremonia en la que participaron dirigentes, vecinos y niños del sector Portal San Francisco se realizó la inauguración de la tercera eco plaza de la comuna de Temuco. Esta plaza es para la municipalidad un nuevo ejemplo concreto del éxito que se ha logrado a través del trabajo integral y el reciclaje en la comuna.

La nueva Eco Plaza está ubicada en Av. circunvalación Francisco Huenchumilla, espacio que fue recuperado por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad y equipada con mobiliario urbano, juegos infantiles, basureros y escaños, fabricados con fracción reciclable de plástico de la comuna con el apoyo de la Fundación Circular Cumplido.

El trabajo del municipio en gestión de residuos plásticos permite que en la actualidad a diario se retiren más de 3 toneladas de plástico, en más de 400 puntos habilitados en los distintos macrosectores, además cada unidad vecinal aporta con su autogestión de separación de residuos plásticos y así se proyectan la recuperación y habilitación espacios, el alcalde Roberto Neira, indicó “nos encontramos en el portal San Francisco, esta es la tercera ecoplaza, este era una de nuestros compromisos que teníamos como administración tener tres este año y se cumplio, el proximo año la meta es mucho más ambiciosa, queremos llegar a 12 o 15 plazas así que estamos muy contentos. Se va cumpliendo la economía circular, la protección del medio ambiente, la recuperación de espacios públicos, menos delincuencia, osea que más virtuoso puede ser esto”. señaló.

El espacio donde se habilitó la tercera Eco Plaza de Temuco, cuenta con una superficie de más de 1500 m2, donde la Municipalidad, a través de los Departamentos de Mantención de áreas verdes, Operativos Vecinales y Microbasurales recuperaron e implementaron este tercer mobiliario urbano entregado por Fundación Cumplido Circular, el director general Jorge Lopez, señaló, ”sinceramente no puedo estar más orgulloso y no puedo estar más contento del fenómeno que se ha producido acá en Temuco y La Araucanía, porque cuando partimos el tema fue difícil, nos encontramos con una ciudad con muchos problemas en cuanto al reciclaje, y en menos de un año que se pueda financiar con el propio plástico de la misma comuna y de los mismos vecinos nos hace muy orgullosos y nos da más fuerza para el próximo año lograr más metas, tenemos metas muy altas, se van a duplicar probablemente y por eso estamos tan orgullosos de ver aca a los niños y a la gente”. señaló.

Para la fabricación del mobiliario, se ocuparon 5 toneladas de plástico, que los mismos vecinos depositaron en los distintos puntos verdes que el Municipio dispone dentro de la Comuna. El plástico que se ocupa para la producción de estos mobiliarios, es mayoritariamente HDPE (polietileno de alta densidad; botellas de champú, suavizantes, cloro, entre otros)

La Municipalidad dispuso de más de 30 funcionarios para esta habilitación; en la que se han invertido más de 8 millones de pesos en materiales para la recuperación, trabajo que permite a la comuna contar con sitios de esparcimiento familiar, que entregan dignidad a las y los ciudadanos. El municipio proyecta las próximas habilitaciones en sectores de Pedro de Valdivia, Costanera del Cautín y Pueblo nuevo.

A través de su Departamento de Atención Integral de Animales de Compañía, el municipio realizó un positivo balance de su gestión en estas materias, donde informó un incremento significativo en todos sus servicios como esterilizaciones, operativos de vacunación, implantación de microchips, entre otros.

Un positivo balance entregó el Departamento de Atención Integral de Animales de Compañía, dependiente de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (MAO), unidad que, bajo la administración del Alcalde Roberto Neira Aburto, informó el detalle del trabajo realizado el 2022, donde destaca el desarrollo de nuevas iniciativas, incremento en todas sus prestaciones, y la inauguración de nuevos recintos veterinarios, entre otros.

Entre los hitos más importantes destacó la puesta en marcha del nuevo Centro de Esterilización Municipal Pedro de Valdivia y la implementación de la Clínica Veterinaria Móvil, iniciativas que el alcalde Neira lideró y que se lograron materializar gracias al apoyo unánime del Concejo Municipal de Temuco, las cuales mejoraron de forma integral el sistema municipal de atención de mascotas.

En este contexto, el alcalde Neira valoró el trabajo y la vocación de todas y todos los funcionarios de esta unidad, la cual permitió mejorar de forma integral el servicio y las prestaciones que se entregan a la comunidad.

“Estamos muy conformes con el trabajo realizado este año y felicito a todas y todos los funcionarios del departamento de atención integral de animales de compañía porque la ciudadanía percibió mejoras en nuestro servicio. Agradezco también el apoyo constante del Concejo Municipal en las iniciativas que proponemos para optimizar las atenciones, recursos que este año se plasmaron en el nuevo centro de esterilización en pedro de Valdivia y la implementación de una clínica veterinaria móvil, las cuales tuvieron un gran impacto en beneficio de miles de temuquenses y sus mascotas”, sentenció el alcalde de Temuco.

Prestaciones

En cuanto a las prestaciones veterinarias, la unidad, liderada por el médico veterinario Víctor Bustos Barra, informó el significativo incremento alcanzado en comparación del 2021 donde, sólo en las atenciones médicas básicas, se logró aumentar en un 87% lo que significan 2.635 prestaciones hasta septiembre 2022; asimismo, la cifra de esterilizaciones también creció en un

74% comparado al año pasado, lo que se traduce en 4.548 también hasta septiembre del presente año.

En este contexto, Bustos destacó los importantes avances logrados este año, el apoyo del alcalde y el concejo en mejorar el servicio y el número de prestaciones, así como el compromiso de todo el equipo en todo el territorio comunal: “este 2022 logramos mejorar de forma integral nuestro sistema de trabajo, tanto en cobertura como en prestaciones, logramos un excelente trabajo de nuestro equipo y de todas y todos los profesionales que ejecutaron diversos operativos en terreno. Además, gracias al apoyo de la administración del alcalde Neira y del Concejo Municipal, pudimos materializar proyectos que permitieron ampliar la cobertura y que benefició directamente a miles de vecinas y vecinos de la comuna”.

No obstante, Bustos adelantó que, para el próximo 2023, la administración municipal comprometió un aumento de recursos en más de un 30% para los servicios veterinarios, que permitirán materializar nuevas iniciativas como la “implementación de canchas de recreación canina en espacios de uso público”, la construcción de un nuevo “centro de esterilización municipal en Labranza”, y la construcción del “primer hospital veterinario municipal con laboratorio para animales”, entre otras iniciativas.

Operativos exitosos

Entre otras cuentas alegres del balance municipal en estas materias, se informó el alza del 90% en el número de juntas de vecinos intervenidas a través de los “operativos de vacunación antirrábica” (lo que significa un total de 38 J.J.V.V en el 2022); el incremento en un 53% en los procedimientos de “desparasitación e implantación de microchips más la implementación de vacunas inoculadas, con un total de 1.740 durante el 2022; así como un alza de un 121% en la implantación de microchips (1.509 hasta septiembre); y un aumento de un 82% en la entrega del servicio de antiparasitarios para los animales de compañía de la comuna, lo que en números se traducen a 3.518 prestaciones.

Por otra parte, se retomaron de forma exitosa las actividades educativas de los programas de “Tenencia Responsable de Mascotas” y de los “Talleres Presenciales de Adiestramiento en Establecimientos Educacionales y Juntas de Vecinos”, trabajo que realizó el equipo profesional del departamento. Asimismo, se continuó con la tarea de la Mesa de Trabajo con las Organizaciones Promotoras de Tenencia Responsable de Temuco, y su compromiso con la elaboración de políticas públicas con participación ciudadana y trabajo en conjunto en actividades de rescate y campañas de adopción de mascotas y animales de compañía.

Desde la postura del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), la recientemente presidenta electa del Consejo Regional de la Araucanía, Estefanía Hueche Urrutia, valoró los avances en la

gestión municipal en estas materias, y comentó: “como Colmevet Araucanía, valoramos lo avances en el cuidado integral de la salud de las mascotas, además del trabajo desarrollado, junto a organizaciones promotoras de la tenencia responsable en los últimos dos años, lo cual nos ha permitido contar en la comuna con una Ordenanza Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas y animales de compañía, en línea con la actual ley 21.020. No obstante, sabemos que esto es solo el inicio, como lo hemos manifestado, es prioritario en este ámbito generar acciones educativas con la comunidad y los establecimientos educacionales, que aún deben ser ejecutadas por el municipio y que sin duda apoyaremos”.

A partir del 21 de diciembre, se podrá disfrutar de los espacios de la Piscina del Parque Estadio Municipal de Temuco y la Piscina del complejo deportivo Labranza, un inicio de temporada que llega cargado de talleres y actividades para niños y adultos de la comuna.

En presencia de vecinos y vecinas del sector Campos Deportivo se dio el puntapié inicial de esta temporada estival en Temuco, con actividades de body combat y entrega de regalos a los más pequeños de la familia que disfrutaron de este comienzo de temporada.

En la instancia, participó el alcalde de la comuna Roberto Neira, quien se sumó a las actividades entregando regalos a los niños e invitando a la comunidad a visitar este espacio de recreación, señalando que, “la invitación es a venir a este maravilloso espacio que tenemos en nuestra ciudad que podemos aprovechar poco por motivos de clima, pero estos tres meses que va a estar abierta aproximadamente queremos que la ciudadanía la venga a aprovechar, además, los precios son accesibles los días de semana y también durante el fin de semana” indicó.

Precios que van desde los $3.500 adulto y $2.500 niños durante la semana y durante los fines de semana, desde los $4.500 hasta los $5.500. El jefe del Departamento de Deportes municipal, Camilo Espinoza, indicó detalles respecto a la apertura de las Piscinas, refiriéndose además a los diferentes talleres de natación que estarán disponibles este verano para toda la familia “hoy se abren las inscripciones para los 44 talleres, entre los cuales se encuentran cursos de natación, que parten desde los 3 años hasta los adultos los cuales se podrán realizar en ambas piscinas… talleres que tienen rangos etarios distintos que van desde los niños de 3 años hasta los adultos en horarios diferenciados” señaló.

Talleres de natación

Además de dar a conocer la fecha de apertura de las piscinas, se dio el vamos a la inscripción de los cursos de natación para esta temporada, la que quedará habilitada a través de la aplicación “Deporte Municipal Temuco” a partir de las 15:00 horas del día jueves 15 de diciembre.

Cuando de aprender se trata nadie se queda afuera, como la señora Verónica que estuvo presente en el primer día de marcha blanca en la apertura del recinto municipal del parque estadio mencionando que, “mi nieto quiere aprender a nadar así que ojala nos podamos inscribir, yo tampoco sé nadar así que me encantaría también aprender, así que vengan a la Piscina porque esta súper lindo” señaló.

Para todos quienes quieran disfrutar y refrescarse durante esta temporada de altas temperaturas, solo deben ingresar a la aplicación que se encuentra disponible para todos los dispositivos móviles.

Inversión para funcionamiento

Este año la municipalidad realizó una apertura previa a otros años, desde el mes de diciembre, poniendo a disposición además los cursos de natación desde este mes cuando regularmente comenzaban durante enero.

La inversión para el funcionamiento al público de este 2022 y 2023 para ambas piscinas, tanto Piscina del Parque Estadio Municipal de Temuco y la Piscina del complejo deportivo de Labranza, contaron con un monto de inversión de más de 130 millones de pesos. Como un regalo de navidad adelantado para las vecinas y vecinos que tanto disfrutan de este espacio

A través de su Departamento de Salud, el municipio comenzó a ejecutar este miércoles un servicio piloto de atención médica online, el cual contempla 440 prestaciones a usuarios de los sectores Pueblo Nuevo y Santa Rosa y que busca, además de innovar, descongestionar las esperas de la salud primaria de la comuna.

Tras el voraz incendio que afectó al Cesfam Pueblo Nuevo, La Municipalidad de Temuco comenzó a ejecutar esta mañana su estrategia de atención médica por telemedicina, y su primera usuaria, Cristina San Martín, tuvo su hora desde la comodidad de su casa y en compañía del alcalde Roberto Neira Aburto, quien aseguró que la innovación permitirá reducir los colapsos en los consultorios, sobre todo con la emergencia y la contingencia.

El municipio tenía contemplado implementar esta iniciativa en 2023, pero el Departamento de Salud Municipal (DSM), tuvo que adelantar el proceso de atenciones remotas, con médicos a distancia, para evitar colapsos en los cesfam con más demanda por la contingencia (Pueblo Nuevo y Santa Rosa) y pensando en que este piloto arroje buenos resultados en su primera instancia, para poder reforzar el modelo de trabajo el próximo año.

Asegurando que la Municipalidad de Temuco tiene que innovar en telemedicina para llegar con prestaciones de salud primaria a la mayor cantidad de usuarios, el alcalde Neira comentó:

“El incendio de uno de nuestros cesfam nos obligó a adelantar varios procesos y consideramos oportuno que la telemedicina partiera en Pueblo Nuevo y Santa Rosa por la contingencia dentro de la fase uno de nuestro plan para enfrentar esta emergencia. Queremos ir educando a los usuarios y funcionarios porque hoy, en algunos casos, no es necesario ir presencialmente a recibir atención de salud primaria, con la certeza que, a través de la telemedicina, se puede seguir asistiendo a las y los usuarios, con la alternativa que desde la comodidad del hogar se pueda recibir atención médica de la mejor calidad”, sentenció el alcalde de Temuco.

Whatsapp habilitado

La idea del alcalde es, a través de este plan piloto, fortalecer una nueva alternativa que se pueda aplicar en todos los ocho centros de salud familiar, por lo que se pretende que, con estas 440 primeras atenciones remotas, los resultados arrojen descongestión en los cesfam del sector y buena aceptación por parte de las y los usuarios.

En cuanto a las prestaciones de telemedicina, las atenciones son de lunes a domingo, y los usuarios de esos sectores prioritarios podrán conseguir una hora al whatsapp +56932253226  , habilitado especialmente para dar cobertura y asistencia a los 440 cupos del plan piloto.

Asegurando que esta estrategia significa avanzar un gran paso hacia el futuro de la atención médica comunal, la directora del cesfam Pueblo Nuevo, Marcela Elgueta, comentó que, si el piloto resulta exitoso, en 2023 se aprovechará la herramienta de forma integral.

“Esperamos tener cerca de 30 consultas de telemedicina al día, lo que suma más de 400 de acá a fin de año. Nosotros sabemos que hay personas que no tienen el tiempo de ir a solicitar la hora ni la posibilidad de ir al consultorio, por lo que estamos seguros que esta iniciativa será valorada por las y los vecinos y esperamos que sea un éxito para aplicarla con mayor profundidad el 2023”, sentenció.

Finalmente, la primera usuaria de telemedicina, Cristina San Martín, comentó: “esto es algo muy bueno para nosotros, y nos dará tranquilidad para esperar que se normalice el sistema luego del lamentable incendio que perjudicó a muchos usuarios como nosotros. Agradezco al alcalde Neira su visita, y puedo decir que quedé muy conforme con la experiencia de tener una consulta online”.

La administración municipal realizó un positivo balance 2022 del proyecto impulsado por el alcalde de Temuco que permitió retirar 40 mil metros de cable en desuso (tres mil kilos) del alumbrado público del centro de la ciudad, lo que reducirá significativamente emergencias por corte de energía y otros accidentes.

La Municipalidad de Temuco realizó un positivo balance 2022 en el retiro de la “basura aérea”, inédita iniciativa liderada por el alcalde Roberto Neira Aburto que tiene como objetivo sacar la mayor cantidad de cables en desuso, para reducir las emergencias eléctricas y otros accidentes, trabajo que partió en el centro de la capital regional en coordinación con diversas instituciones público-privadas.

Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Convive Temuco, permitió además fortalecer el trabajo con la Seremi de Transporte, la CGE, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y, la Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile (SUBTEL), teniendo cifras positivas este año con el retiro total de 40 mil metros de cable, con un peso de tres mil kilos, los cuales ya no estarán en el alumbrado público.

Además de trabajar en conjunto con las empresas privadas que lideran el negocio de las telecomunicaciones, el municipio informó que este 2022 fue un año de avances en temas de limpieza del cableado aéreo en desuso, donde se fortaleció el trabajo con diversas instituciones público-privadas. No obstante, la tarea se expandirá en 2023 al retiro de basura aérea en diversos macrosectores y avenidas importantes de la comuna, con la importancia que le ha dado al problema y a las soluciones.

Asimismo, se logró retirar de diversos puntos del centro de la comuna, seis kioskos completamente abandonados, los cuales fueron llevados a los corrales municipales, y que podrán ser reclamados por sus dueños posterior a la cancelación de las multas correspondientes.

Al respecto, el alcalde Neira explicó: “como primer año completo de trabajo en estas materias, estamos dando inicio a un proceso, al mediano y largo plazo, de limpieza de los escombros aéreos que se realizarán en el centro de Temuco, logrando sacar más de tres toneladas, monitoreando a las empresas que realizan esta limpieza, y colaborando en la fiscalización junto a la SEC, encargados de fiscalizar la infraestructura eléctrica que utilizan las compañías de telecomunicaciones y la SUBTEL”.

No obstante, el hito que marcó el éxito del trabajo anual en estas materias fue la constitución de la primera mesa de trabajo entre el municipio y las instituciones del Estado junto al sector privado, la cual es liderada por el alcalde Neira y que buscaba principalmente evitar futuras emergencias, apagones o riesgos de accidente provocados por los cables en desuso.

Cabe destacar que durante la primera sesión de la mesa de trabajo estuvieron presentes representantes de las empresas Movistar, Claro, VTR y, Más Conexión, quienes mostraron su voluntad de retirar la mayor cantidad de basura aérea, sobre todo del centro y de las principales avenidas de la comuna para cambiar la imagen de la ciudad.

En este sentido, el alcalde Neira, detalló que los perímetros serán definidos por las empresas de telecomunicaciones, cuando éstos informen la cantidad de cables en desuso que se encuentran en la ciudad de Temuco.

Alcalde de Temuco, Roberto Neira, aseguró que la fiscalización continuará de forma intensiva y reiteró su llamado a “no apoyar la venta informal en el centro”.

Un total de 22 personas detenidas por la comisión de diferentes delitos y el decomiso de 1.200 especies, principalmente falsificaciones, dejó esta primera semana la ejecución del Plan “Navidad Segura”, agenda intersectorial y conjunta de prevención y fiscalización, continua y sistemática, llamada a evitar la instalación y proliferación del comercio ambulante no autorizado e ilegal en el centro de Temuco durante la conmemoración de fiestas de fin de año.

El balance fue informado por el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien destacó que dicho plan ha derivado en una serie de operativos para permitir el libre tránsito, el reordenamiento, el cumplimiento de la norma, la convivencia segura y fundamentalmente la prevención de delitos asociado al hurto y el robo por sorpresa en el casco histórico de la ciudad.

“El municipio está diariamente fiscalizando al comercio ilegal que ocupa sin respeto las calles del centro. A la fecha nuestros inspectores han cursado 16 infracciones por el ejercicio del comercio ambulante sin permiso y junto a Carabineros hemos decomisado 1.200 especies que principalmente han sido falsificaciones y juguetes infantiles que no cuentan con un mínimo de certificación”.

Como parte de los operativos, el pasado miércoles se procedió al retiro de 20 toldos y estructuras que se encontraban en notable abandono en la vía pública y que obstaculizaban el tránsito peatonal en calle Bulnes, entre M. Rodríguez y D. Portales. En un trabajo ejecutado por la Dirección de Seguridad Pública, Departamento de Operaciones y UDEL, de la Municipalidad de Temuco más el apoyo de Carabineros de la 2da Comisaría de Temuco.

“Vamos a continuar con los decomisos de ser necesario porque la tarea que nos ha encomendado la ciudadanía es recuperar el centro de Temuco para todos los temuquenses y no para el comercio ambulante que ocupa las calles sin ningún respeto para el transeúnte ni para el comercio justo. El llamado es uno solo: no apoyes la venta informal, necesitamos recuperar el centro de Temuco para los temuquenses y que este definitivamente sea un lugar limpio, justo y sobre todo, seguro”, afirmó la autoridad comunal.

CARABINEROS

Por su parte y como principal colaborador, Carabineros ha llevado a cabo una intensa labor preventiva a través de la dotación que integra la 2ª y 8ª Comisaría, detectando incivilidades y delitos flagrantes en el sector céntrico de la ciudad de Temuco.

Así las cosas, la institución ha realizado cerca de mil controles de identidad, vehiculares, a locales comerciales y expendio de bebidas alcohólicas, a través de servicios policiales en conjunto con la Municipalidad de Temuco que han permitido detener en este contexto a 22 personas por delitos tales como hurto, por portar elementos conocidos para cometer delitos, por órdenes de detención vigentes y uno por lesiones graves.

El Teniente Coronel Max Zoldan, Prefecto de Cautín, explicó que la fiscalización se ha realizado de forma eficiente y segura logrado reducir las oportunidades para la ocurrencia de delitos, incivilidades y violencias en el centro de Temuco y con ello, incrementar la percepción de seguridad de las y los vecinos que se trasladan hasta el centro para realizar trámites o compras navideñas.

“Estamos ejecutando un trabajo en conjunto con el municipio de Temuco en el cual se han cursado 19 infracciones al comercio ilegal específicamente en el sector céntrico de la comuna, 15 infracciones a la ley de alcoholes y 95 infracciones a la Ley del Tránsito, todo este trabajo con el objetivo de prevenir incivilidades y delitos”, destacó el Teniente Coronel Max Soldan, Prefecto de Cautín.

Agregó, además, que “para Carabineros es importante asegurar el libre tránsito de la ciudadanía para entregarles la seguridad necesaria considerando la alta afluencia de público en el comercio por las fiestas de fin de año”, finalizó.

Las instituciones involucradas en el plan son la Municipalidad de Temuco y su Dirección de Seguridad Pública; Delegación Presidencial de La Araucanía, Coordinación Regional de Seguridad Pública, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Seremi de Salud y Servicio de Impuestos Internos (SII).

El pasado 05 de diciembre los establecimientos de educación municipal de Temuco se congregaron en la plaza Aníbal Pinto para mostrar a la comunidad su sello educativo, las innovaciones y actividades extra programáticas que se desarrollan para promover la curiosidad, la motivación y lograr un aprendizaje efectivo.

En el frontis de la Municipalidad los 68 establecimientos educacionales presentaron sus proyectos de innovación, arte, ciencia, deporte y de intercultural, así también entregaron información a la comunidad sobre el proceso de matrículas y los beneficios de estar en uno de los establecimientos públicos de la comuna.

“Esta ExpoFeria educacional, es una actividad muy importante porque nosotros estamos dando el realce que merece la educación municipal. Mientras me corresponda ser alcalde, la educación municipal va a tener el sitial que merece, un sitial importantísimo porque nosotros creemos en la educación municipal, sabemos que nuestra educación atiende a muchas personas en situación de vulnerabilidad, los niños muchas veces con situaciones muy complejas llegan a nuestras escuelas, nosotros no solamente le entregamos educación también entregamos el tema de ser ciudadano(a), y además alimentación, cosas tan simples como esenciales”, enfatizó el alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto.

A esta primera ExpoFeria de Educación Municipal, fueron personas de todos los sectores quienes pudieron observar distintas muestras como la de la Escuela El Trencito con su realidad virtual para trabajar en diferentes asignaturas; la muestra de robótica en el Liceo Tiburcio Saavedra, Escuela Mundo Mágico y el Complejo Educacional Un Amanecer en la Araucanía; el arte presente en la Escuela Armando Dufey, Arturo Prat, Los Trigales y Escuelas Rurales; deporte en Pedro de Valdivia; historia contada a través de piezas de museo de los Liceos Pablo Neruda y Gabriela Mistral; sellos medioambientales de jardines infantiles y así un sinfín de presentaciones.

“Creo que es súper importante que la ciudadanía conozca todos los espacios de colegios básicos, medios, liceos técnicos sobre todo que le entregan un tremendo fututo a los chicos igual que pueden ir escalando después si ellos quieren, así que contenta con ello”, manifestó la concejala Soledad Gallardo Vásquez.

Así también estuvieron presentes los internados, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, quienes se preocuparon de mostrar que no son sólo sitios para que los y las estudiantes puedan dormir, sino que existe apoyo pedagógico y socioemocional. “Logramos nuestro objetivo, difundir mucho más nuestro internado, dar a conocer a toda ciudadanía las dependencias, en que consistía, como estamos trabajando para las niñas, para que sea más acogedora su estadía, para que no sea tan fuerte el distanciamiento de sus padres y para darles la oportunidad, por sobre todo, de seguir y continuar estudiando en establecimiento de un alto nivel como los que existen en nuestra comuna”, comentó la Directora del Internado Gabriela Mistral, Rosana Mignolet Pineda.

Con más de 14 actividades en los diferentes macro sectores de Temuco, el municipio de la comuna busca empapar a la ciudadanía del espíritu navideño y celebración en este 24 de diciembre.

El puntapié inicial este año se realizó por parte del Coro del Teatro Municipal de Temuco, con una puesta en escena de más de 80 voces que interpretaron villancicos y repertorio navideño en la Plaza Entrelagos de la comuna, una presentación que fue ovacionada por más de 400 vecinos que llegaron en familia y formaron parte de las primeras actividades navideñas de este 2022.

Una instancia familiar donde el alcalde Roberto Neira participó y compartió junto a los vecinos que llegaron para disfrutar de esta inolvidable actividad, señalando además que, “fue una actividad emocionante, nuestro coro del teatro municipal que por primera vez en su existencia como institución sale a los barrios, ellos son muy solicitados en otras comunas pero nunca habían salido a nuestras poblaciones a nuestras villas, tres conciertos vamos a brindar en esta oportunidad… así que estamos muy contentos como municipalidad de esta actividad y de todas las actividades navideñas que se vienen durante este mes de diciembre” indicó.

Villancicos y canciones que fueron entonadas por los vecinos presentes, Andrea Castel, presidenta de la junta de vecinos de la villa José Miguel Carrera agradeció y valoró la instancia que tuvo por primera vez a estas 80 voces en las calles de Temuco, indicando que, “Muy hermosos hace mucho tiempo no se hacía algo y de verdad yo estoy muy agradecida del coro del teatro Municipal Camilo Salvo y del alcalde de Temuco obviamente por esta iniciativa que se dio a los vecinos y que fue realmente maravillosa” mencionó.

Una navidad para todos, es lo que se busca fomentar con actividades como los conciertos que llegan hasta los barrios y villas de Temuco para encantar a los grandes y pequeños de la familia, junto a experiencias únicas en las calles de la ciudad.

Calendario navideño

Navidad itinerante, gala de coros, entrega de regalos navideños, navidad en altura y muchas otras actividades son parte de las más de 14 celebraciones que forman parte de la parrilla programática que tiene preparada la Municipalidad de Temuco para este mes de diciembre.

Disfrutar en familia y ser parte del calendario de festividades es la invitación para las y los vecinos, que formen parte de conciertos y tantos otros eventos de los cuales dispondrá la municipalidad.

Para información detallada revisar las redes sociales de la Municipalidad de Temuco.

A nueve días del grave incendio que afectó al histórico recinto asistencial temuquense, el subsecretario Fernando Araos Dattoli llegó a la capital de la Araucanía y aseguró el total respaldo del Gobierno de Chile para financiar todas las medidas necesarias en el corto, mediano y largo plazo.

La tarde del domingo 27 de noviembre, unas horas después de que el fuego consumiera casi la totalidad del histórico Centro de Salud Familiar de Pueblo Nuevo, el alcalde Roberto Neira Aburto ya estaba gestionando recursos de emergencia y soluciones con las autoridades correspondientes del gobierno central, recibiendo el total apoyo del ejecutivo ante la contingencia que afectó directamente a miles de usuarios de la comuna.

Y la respuesta concreta del Ministerio de Salud (Minsal) se produjo hoy, a poco más de una semana del siniestro, con la visita a la capital de la Región de la Araucanía del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos Dattoli quien, junto al alcalde Neira, al delegado presidencial de la Araucanía, José Montalva Feuerhake, y al seremi de salud, Andrés Cuyul, recorrieron el cesfam siniestrado, las instalaciones de salud provisorias, y cerraron con una actividad junto a vecinos y vecinas, usuarios y trabajadores de la salud.

En su análisis en terreno, el subsecretario fue enfático: “teníamos que venir a terreno rápidamente para ver la situación real y las medidas de contingencia que tomaremos al corto, mediano y largo plazo; así como conversar con los trabajadores y usuarios locales. Valoramos el compromiso de los funcionarios ya que en menos de 24 horas ya estaban atendiendo pacientes. Nosotros, además de aportar con financiamiento desde el Minsal, aceleraremos la instalación de un consultorio modular, el cual es mucho más efectivo y moderno que las instalaciones estructuradas; y estamos en reuniones con el Ejército de Chile para instalar un hospital de campaña al corto plazo, ante lo cual esperamos su apoyo para mejorar las condiciones provisorias que actualmente se están realizando”, sentenció.

Gestión municipal

Dejando claro el compromiso del municipio, tanto con los trabajadores como los usuarios afectados, el alcalde de Temuco comentó que el “Plan de Contingencia Inmediata” ha permitido seguir prestando servicios de salud primaria que marcará las acciones a seguir al corto y mediano plazo para mantener las prestaciones a sus 27 mil usuarios.

“Agradecemos la visita del subsecretario a nuestra comuna, quien representa a un gobierno que ha estado presente desde el minuto uno en este lamentable incendio, monitoreando tanto desde la Subsecretaría de Redes Asistenciales como de la de Desarrollo Regional. Un consultorio nuevo cuesta $16 mil millones, pero eso se materializará al largo plazo, mientras tanto, hay que seguir brindando las prestaciones a las y los usuarios del macrosector Pueblo Nuevo, nuestro Plan de Contingencia Inmediata ha resultado bien, demoleremos lo que quedó del cesfam, instalararemos al mediano plazo un consultorio modular en el mismo lugar, y esperaremos que el Ejército se apersone con el hospital de campaña”, comentó Neira, agregando que el costo del consultorio modular será de $3.300 millones, y se ejecutaría en ocho meses.

Finalmente, el presidente del Consejo de Desarrollo Local (Codelo), Tulio Figueroa Mellado, comentó: “nos sentimos orgullosos que nuestras autoridades hayan reaccionado tan rápido y soluciones definitivas a esta emergencia que tuvimos con el incendio. Estamos seguros que todo va a salir como está planificado y se normalizará la atención primaria a las y los miles de usuarios”.

Plan de emergencia

Desde el día del incendio, la Municipalidad de Temuco ha estado informando una serie de medidas de contingencia, las cuales han sido actualizadas permitiendo continuar con la atención y normalizar el servicio a sus usuarios afectados.

Posterior al incendio, se habilitó la cancha de rayuela y la biblioteca de Pueblo Nuevo, instalaciones ubicadas a metros del cesfam siniestrado, lo que permitió continuar con varias de las atenciones.

Asimismo, se reforzó el Cesfam Santa Rosa con personal clínico, equipamiento, vehículos, y se tomaron todas las horas de atención médica general. También, se habilitaron canales de WhatsApp para informaciones: +569 61751687 / +569 61645108, los cuales funcionarán de 08.00 a 22.00 horas.

Las gestiones realizadas por el Alcalde Roberto Neira y autoridades comunales han logrado resultados positivos a través del Seremi de Transporte y Telecomunicaciones de La Araucanía, para poder instalar un nuevo semáforo, el que tendrá un gran impacto en la seguridad vial de los vecinos del sector.

La Unidad Operativo de Control de Tránsito a través de un documento, informó al municipio la aprobación de un nuevo semáforo que podría ser instalado en la intersección de los caminos Chol-chol con Fundó la Serena, en el sector del Portal San Francisco, proceso que tendrá que ser acompañado de la búsqueda de recursos por parte de la máxima autoridad comunal.

El Alcalde Roberto Neira, ve con positividad esta aprobación, recalcando que aún falta el financiamiento para este importante señal de tránsito, señalado, “estamos dando el primer paso importante para obtener el semáforo, le agradecemos al Seremi de Transporte y a todas las autoridades que han puesto esfuerzo en esto, nosotros como municipio trabajamos de la mano para obtener esta factibilidad para la instalación de este semáforo, ahora nosotros como Municipalidad nos comprometemos a hacer todas las gestiones en la Subdere para que nos den financiamiento”, indicó.

El Seremi de transporte y Telecomunicaciones, Patricio Poza, también destacó la importancia que tiene este semáforo para la población del sector indicando que, “es una muy buena noticia la aprobación que realizó nuestra unidad operativa de control de tránsito, que justifica la instalación de un semáforo en el cruce a la entrada del portal san francisco, nuestro gobierno está comprometido por promover la seguridad vial y por sobre todo darle seguridad a la comunidad y vecinos de este sector, así que esperamos que avance prontamente este proyecto para ir en búsqueda de financiamiento por parte de la municipalidad y así ir concretando esta importante iniciativa que va a darle mayor resguardo a toda la comunidad del sector” enfatizó.

Por mucho tiempo los vecinos y vecinas del sector han manifestado su preocupación por la seguridad vial y la necesidad de señaléticas en el camino, es por esto que la aprobación de la factibilidad del proyecto de este semáforo llega a cumplir el deseo de quienes residen en el sector del portal San Francisco.

El contingente fue presentado por el alcalde de Temuco, Roberto Neira y el Delegado Presidencial de La Araucanía, José Montalva, junto con las policías.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, junto al delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva y las policías, presentaron este lunes el Plan de Contingencia “Navidad Segura”, que contempla una agenda intersectorial y conjunta de prevención y fiscalización, continua y sistemática, llamada a evitar la instalación y proliferación del comercio ambulante no autorizado e ilegal en el centro de Temuco y otros sectores donde se concentra, durante la conmemoración de fiestas de fin de año.

Dicho plan derivará en una serie de operativos para permitir el libre tránsito, el reordenamiento, el cumplimiento de la norma, la convivencia segura y fundamentalmente la prevención de delitos asociados como el hurto y el robo por sorpresa en el casco histórico de la ciudad. En este sentido, el plan “Navidad Segura” tiene por propósito reducir las oportunidades para la ocurrencia de delitos, incivilidades y violencias e incrementar la percepción de seguridad de las y los vecinos de Temuco.

“Vamos a fiscalizar intensamente, contratar más personal fiscalizador a través de la Asociación Metropolitana de Municipios y hacer decomisos de ser necesario, ya que contamos con un camión especial por todo diciembre para decomisar todos los elementos del comercio informal, y lo haremos así porque así no vuelven, es la única forma para enfrentar directamente el comercio ambulante que ocupa las calles sin ningún criterio ni respeto para los ciudadanos con movilidad reducida, adultos mayores o mujeres embarazadas”, indicó el alcalde de Temuco, Roberto Neira.

“Nuestro foco es la seguridad, por tanto, vamos a realizar un copamiento del centro de la ciudad para liberar al sector del comercio ambulante ilegal que en estas fechas existe con mayor abundancia. Queremos recuperar el centro de Temuco para las personas que transitan y que quieren comprar o hacer un trámite, lo hagan de forma rápida y segura, sobre todo en el centro neurálgico de la ciudad”, añadió.

PLAN INTERSECTORIAL

Las instituciones involucradas en el plan son la Municipalidad de Temuco y su Dirección de Seguridad Pública; Delegación Presidencial de La Araucanía, Coordinación Regional de Seguridad Pública, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones de Chile (PDI), Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Seremi de Salud y Servicio de Impuestos Internos (SII).

“La prioridad del Gobierno es la seguridad pública y aquello se entrega a través de planes de intervención que permitan prevenir la ocurrencia de delitos. En ese sentido, en el centro de Temuco debemos recuperar espacios públicos para las personas, para el comercio local, para quienes pagan impuestos y también para la pequeña empresa que genera empleos y oportunidades para la comuna y la Región”, señaló el delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva.

“Contaremos con fiscalización intersectorial y coordinada porque la idea es recuperar espacios para el libre tránsito de las familias, para el comercio establecido y quitar espacios para la delincuencia”, agregó la autoridad regional.

DELITOS ASOCIADOS

De acuerdo con Carabineros, el comercio informal trae aparejado un aumento en la comisión de diversos delitos en la vía pública, estimando que existe un incremento del 30% en lo que respecta a hurtos, robos con intimidación y robo por sorpresa que son los que más se cometen en estas fechas.

Adicionalmente, el plan considera destinar mayor patrullaje en áreas urbanas y rurales donde se estima pueda incrementar la comisión del robo en lugar habitado y no habitado, y también, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), a través de su Departamento de Extranjería, apoyará la fiscalización de extranjeros que estén ejerciendo el comercio de forma irregular.

El Coronel Richard Gutiérrez, jefe de IX Zona (s) de Carabineros, explicó que la institución policial “contará con un contingente de 74 carabineros para realizar una serie de fiscalizaciones y acciones preventivas, como controles de identidad, durante todos estos días con el propósito que las personas que concurran al centro de Temuco lo hagan de la forma más segura posible. En primera instancia vamos a erradicar el comercio ambulante informal, ya que sabemos que esta es una incivilidad que acarrea otro tipo de delitos que afectan a las personas, como hurtos y robos por sorpresa”, explicó.

LLAMADO A LA CIUDADANÍA

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, concluyó haciendo un llamado a la ciudadanía y “a todas las personas que quieren su ciudad, a no comprar en el comercio ilegal, porque eso hace proliferar este mercado y al final del día nos tiene el centro de la ciudad colapsado donde no se puede transitar libremente”.

Por otra parte, argumentó la primera autoridad comunal, “es sabido, por nuestras investigaciones, que detrás de esto hay mafias y agrupaciones organizadas con grandes sustentos a costa de todos los temuquenses. Las personas que andan con canastos y que ponen paños en la calle no tienen permiso para vender, por tanto, esa compra es ilegal”, cerró.