Más de 20 viñas locales, gastronomía, música en vivo y experiencias para toda la familia darán vida a esta jornada que promete convertirse en una nueva tradición.

El próximo sábado 26 de abril, desde las 11:00 horas, el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda será el escenario de la 1ª Fiesta de la Vendimia de Temuco, una celebración que marca un hito para la capital regional al posicionarse como un nuevo referente del enoturismo en el sur de Chile.

El evento, con entrada gratuita, es organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, el Proyecto Escala de la Municipalidad de Temuco y la Cooperativa de Viñateros de La Araucanía VINAR, articulando esfuerzos para fomentar el desarrollo productivo local, visibilizar el potencial turístico de la comuna y destacar el trabajo vitivinícola regional.

En ese sentido, el alcalde de Temuco, Roberto Neira destacó que, “la ciudad se abre a nuevas apuestas, y lo hace con fuerza, con identidad y con visión de futuro. Hoy celebramos un hito, la primera Fiesta de la Vendimia en nuestra ciudad. Una muestra de que Temuco no solo es la puerta de entrada al sur de Chile, sino también una ciudad de grandes eventos, que reconoce su riqueza cultural, valora su patrimonio y apuesta por el desarrollo turístico y productivo de nuestra gente y región”.

A lo anterior, agregó, “Desde el corazón de La Araucanía, invitamos a todas las familias a disfrutar de una jornada única en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Viñas locales, sabores del territorio, música en vivo y experiencias inolvidables. Es Temuco que crece, que se proyecta y que sigue consolidándose como una ciudad viva, acogedora y llena de oportunidades”.

Serán 20 las viñas regionales que participarán, desde pequeños productores hasta bodegas consolidadas, representando las dos zonas vitivinícolas de la región: Valle de Malleco y Valle Austral.

“En la región, según el catastro vitícola 2023, existen 122 hectáreas plantadas de vid vinífera, pero sabemos que hay muchos pequeños productores que están fuera de ese registro. Esta fiesta es también una oportunidad para visibilizar su trabajo”, explicó Fernando Fuentes, presidente de la Cooperativa VINAR.

Estas viñas vinifican exclusivamente con uvas producidas en la región, lo que da origen a vinos de clima frío, destacando cepas como pinot noir, chardonnay, riesling, semillón y viognier. “La cifra de viñas es siempre relativa, pero estimamos que existen fácilmente más de 30 en la región. Los vinos que se producen tienen un carácter único gracias a las condiciones agroclimáticas de nuestro territorio”, añadió Fuentes.

El público podrá vivir una experiencia enológica completa, con la compra de su copa oficial a través de Passline.com, los asistentes podrán disfrutar de degustaciones premium en más de 20 stands de viñas locales, participar en catas guiadas y charlas especializadas, saborear maridajes gourmet junto a emprendedores del Proyecto Escala, recorrer espacios con foodtrucks, parrilladas, artesanía local y música en vivo, además de contar con áreas especialmente pensadas para el disfrute de toda la familia.

La primera Fiesta de la Vendimia de Temuco no solo busca celebrar una tradición ancestral, sino también proyectarse como una plataforma de impulso para emprendedores locales y una nueva atracción turística para la ciudad. En un contexto donde uno de los principales desafíos del rubro vitivinícola regional es la comercialización, este evento se presenta como una oportunidad concreta para articular encadenamientos productivos, fomentar alianzas estratégicas y visibilizar el trabajo de pequeños y medianos productores que, con esfuerzo y visión, están diversificando la oferta turística a través del enoturismo. Una propuesta que integra patrimonio, cultura, vino y emprendimiento, y que aspira a consolidarse como una tradición anual con sello temuquense.

Adquiere tu entrada (copa de vino) y vive la experiencia: https://www.passline.com/eventos/fiesta-de-la-vendimia-de-la-araucania?fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAacfuCXTBXJTkVTuzcjIhcAopYYtiIX4ApTBjmx45ULsZyNv9-vyQdi9PTYZOg_aem_TOh35qIVVvOz2GqN5Qvhxw

Un operativo del Plan Feria Pinto permitió la detención de un delincuente con más de cincuenta detenciones previas, quien fue interceptado por inspectores municipales tras cometer un robo por sorpresa en el sector. Dentro de un ruco levantado ilegalmente, se hallaron armas cortopunzantes, drogas, municiones y múltiples especies de dudosa procedencia.

El Plan “Mejor Feria Pinto” impulsado por la municipalidad de Temuco a través de su dirección de Seguridad Pública sumó un nuevo y contundente resultado la tarde de este lunes, luego de que inspectores municipales lograran la detención de un antisocial con 55 causas previas y la incautación de un arsenal y droga al interior de un ruco ubicado sobre un bien nacional de uso público.

Todo comenzó cuando una víctima alertó al personal municipal sobre el robo de su teléfono celular en plena vía pública. Tras describir las características del sujeto, los inspectores lo reconocieron inmediatamente: se trataba del mismo individuo que habían detenido durante la mañana por otro ilícito en el mismo sector.

El antisocial, al notar la presencia de inspectores, huyó hacia el terminal rural de buses. Fue seguido por el personal municipal y finalmente interceptado en un ruco improvisado en Av. Pinto, Bilbao y Patzke, en el cual utilizaba para esconderse. Tras su detención por el delito de robo por sorpresa, se contactó a Carabineros quienes al llegar incautaron 12 celulares, 2 tablets, tres cheques firmados, una cámara fotográfica, un proyector, un parlante, una pistola de fantasía y dos balizas, cuatro cuchillos, tres estoques artesanales, un napoleón y una barretilla. Además, también se decomisaron diez envoltorios de droga (presumiblemente cocaína), un cartucho de escopeta y tres pesas digitales.

Lo más preocupante es que, pese a su extenso historial delictivo y a la recuperación de todas las especies que configuraban los delitos de porte de arma cortopunzante, porte ilegal de municiones, Ley 20.000 y elementos para la comisión de delitos, el procedimiento policial fue tipificado simplemente por el delito de hallazgo. Incluso, el mismo imputado ya había sido detenido en la mañana luego que intentara asaltar violentamente con un palo a una persona (robo con intimidación) en el mismo sector, lo que fue frustrado por los funcionarios municipales. No obstante, en esta ocasión, los efectivos policiales adoptaron el procedimiento por el delito de desórdenes públicos. 

Sobre el procedimiento, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que «lo que ha ocurrido en la Feria Pinto con este sujeto que acumula más de 50 detenciones es simplemente inaceptable. Como municipio estamos haciendo nuestra parte: tenemos inspectores comprometidos, operativos permanentes y una inversión histórica en seguridad. Pero cuando un delincuente reincidente es liberado dos veces en un mismo día, el problema ya no es solo de fiscalización: es del sistema judicial. No podemos seguir enfrentando el delito sin una respuesta firme del Estado. Esto no puede seguir pasando».

Por último, Israel Campusano, director de la dirección de Seguridad Pública de la municipalidad de Temuco aseveró que «este procedimiento demuestra que el Plan Feria Pinto está funcionando. No solo logramos detener a un sujeto altamente peligroso, sino que desarticulamos un punto de acopio de armas, droga y especies robadas instalado sobre un bien de uso público. Lo que aquí se encontró no es casualidad, y seguiremos interviniendo con fuerza cada espacio que esté siendo mal utilizado y ponga en riesgo la seguridad de nuestra ciudad».

El proyecto de Agua Potable Rural para Temuco, Cholchol y Galvarino recibió su Recomendación Satisfactoria (RS), paso clave para su financiamiento. Con una inversión de 31 mil millones, la iniciativa beneficiará a 81 comunidades que por años han sufrido la escasez de agua.

Durante una concurrida reunión en la Escuela Municipal de Boyeco, se dio a conocer la esperada aprobación de la Recomendación Satisfactoria (RS) para el diseño del sistema de agua potable rural (APR) Temuco – Cholchol – Galvarino, considerado el más grande de su tipo a nivel nacional. Este megaproyecto, que beneficiará a 11.902 personas en 81 comunidades rurales, contempla una inversión de cerca de 31 mil millones. 

La instancia fue convocada por dirigentes de APR del sector y contó con la participación del Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, Eduardo Abdala, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, entre otras autoridades regionales. El anuncio marca un hito luego de años de espera, gestiones y trabajo conjunto entre comunidades e instituciones.

El delegado presidencial Eduardo Abdala subrayó que se trata de “un sistema único en el país” por su envergadura e impacto. “Este proyecto tiene un origen de restitución de condiciones de calidad de vida mínima para la familia, principalmente de este sector, Boyeco (…) no hay ninguna razón, desde el punto de vista técnico, para que el Estado no haga la inversión que tiene que hacer”, aseguró.

“Este es un proyecto que lleva más de 20 años (…) Hoy día se obtiene el RS que nos permite financiar un proyecto realmente importantísimo para la región”, señaló, por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacando además que “el agua es un elemento fundamental para la vida de las personas”. El edil, además, añadió que el proyecto será ejecutado en seis etapas, y que cada una avanzará conforme a los procesos administrativos y licitaciones correspondiente”, finalizó. 

La seremi Mariela Huillipán confirmó la importancia del avance. “Emitimos la Recomendación Satisfactoria (…) hoy en día, nosotros estamos dando fe y certificando que el proyecto existe, que cumple con las condiciones que las instituciones que estuvieron formulando, como la dirección de obras hidráulicas, al alero del Ministerio de Obras Públicas; hoy ya tiene forma y pueden iniciar con los procesos que conlleva para una pronta ejecución y financiamiento”, explicó.

Rubén Cariqueo, coordinador del proyecto de APR, expresó con emoción el valor que tiene esta aprobación para las comunidades: “Es un trabajo que veníamos haciendo tanto tiempo. Creo que es una alegría, hoy día, tener esa recomendación. Es un proyecto grande que hemos trabajado de hace mucho tiempo con muchos dirigentes, algunos se han retirado tratando de que este proyecto saliera la luz. Pero hoy día creo que con esta recomendación tenemos vía libre para que este proyecto sea una inversión importante para el territorio”.

El coordinador, además, subrayó que, pese a la cercanía con Temuco, “no tenemos agua potable y eso no puede ser”. Para Cariqueo, este paso representa mucho más que una inversión: “El agua es vida para nosotros, para toda la familia en realidad (…) Hoy día hemos dado un paso importante, todavía faltan muchos pasos, pero este es un paso muy importante para poder tener una inversión en corto plazo”.

El proyecto, cuyo diseño inició en 2021, también tiene un valor simbólico para comunidades como Boyeco, que por años convivieron con un vertedero, el que fue clausurado en el año 2016.

Respecto a lo anterior, Sebastián Cayuleo, presidente de la Cooperativa APR Moñenco, enfatizó la raíz de este megaproyecto: “Esto nace después del cierre del vertedero. La iniciativa de poder levantar este mega proyecto para el territorio de Boyeco, comuna de Temuco, comuna de Galvarino y, también, parte de la comuna de Cholchol. Nace nuevamente la esperanza con esta RS que nos llega y estamos muy contentos representando también al gran territorio Temuco, Cholchol, Galvarino y teniendo en cuenta la gran necesidad que tenemos del agua potable”.

Cayuleo recalcó la grave situación que aún viven: “Estamos siendo abastecidos por camiones aljibe y no tenemos una ración necesaria de agua en nuestras casas, nuestras viviendas, nuestros niños; tenemos una urgencia del agua potable. Nosotros, como dirigentes de este mega proyecto, vamos a seguir insistiendo para que esto pueda salir lo antes posible y que podamos abrir las llaves en nuestras casas”, dijo el dirigente, que reconoció que proceso será largo, pero fue claro en su compromiso.

 

Desde el estadio Germán Becker, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; el alcalde de Temuco, Roberto Neira; y el director de Mercado B2C de Movistar Chile, Cristian Schalscha, presentaron el plan que beneficiará al 100% de las comunas de la región, mejorando la conectividad para personas y eventos masivos.

Este despliegue impulsado por Movistar se traduce en un incremento de más del 200% en las velocidades de 5G y mejoras sustanciales en la calidad y capacidad de la red.

Desde el Estadio Germán Becker, Movistar Chile inauguró el mayor proyecto de renovación tecnológica de su red móvil en el país, comenzando por la Región de La Araucanía. Este despliegue considera la modernización de más de 260 antenas móviles de la región, lo que se traduce en una red más robusta, estable y con mayor capacidad, mejorando de forma significativa la experiencia de conectividad para las personas.

El anuncio contó con la participación del subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya; el alcalde de Temuco, Roberto Neira; y el director de Mercado B2C de Movistar Chile, Cristian Schalscha, quienes destacaron el impacto positivo de esta iniciativa en la región.

Este despliegue impulsado por Movistar se traduce en un incremento de más del 200% en las velocidades de 5G y mejoras sustanciales en la calidad de la red. Cabe resaltar que todas las comunas (32) recibirán este upgrade de conectividad, llegando así a zonas urbanas, pero también rurales, como Curarrehue, que hasta la llegada de este proyecto no tenía 5G.

Esto permitirá que más personas puedan conectarse al mismo tiempo sin pérdida de calidad, algo especialmente importante en lugares de alta concurrencia como, por ejemplo, el Estadio Germán Becker. También mejorará la experiencia cotidiana de los miles de usuarios de la red móvil de Movistar en la región, permitiendo realizar tareas como teletrabajo, clases virtuales o streaming sin interrupciones, incluso en zonas rurales. 

Los usuarios ya pueden percibir los beneficios de esta renovación en comunas como Villarrica, Pucón, Curarrehue, Padre Las Casas, Cunco, Vilcún y Loncoche. Cabe destacar que, gracias a este proyecto, solo en Temuco, el número de sitios móviles con 5G creció en más de 150% respecto al año anterior, mientras que en toda la región este crecimiento fue superior al 50%.

El subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, explicó: «Lo que estamos viendo hoy es vital para la región de La Araucanía y el resto del país. Empresas como Movistar hoy están apostando por la región, y eso es clave para avanzar y mejorar la calidad de vida de las personas, a través de todas las herramientas que se desprenden a partir de la conectividad digital, en áreas como salud, educación, trabajo y seguridad. Este proyecto se traducirá en mejoras significativas en la red 5G, ampliando la cobertura en zonas urbanas y rurales, como Curarrehue. Es fundamental que sigamos fomentando alianzas público-privadas comprometidas con el desarrollo y bienestar de está y todas las regiones del país. Chile es un país que tiene todas las condiciones para seguir creciendo y liderando el mercado de las telecomunicaciones en la región”

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, comentó: «Estoy muy contento con la modernización de cerca de 250 antenas en las 32 comunas de la región, lo que permitirá que más personas, incluso en zonas rurales y alejadas, accedan a una conectividad de alta calidad. Este avance será clave para el proceso de digitalización que impulsa la Municipalidad de Temuco, mejorando significativamente servicios fundamentales como salud, educación y seguridad, gracias a una red 5G más rápida, eficiente y al alcance de más personas en la región».

El director de Mercado B2C de Movistar Chile, Cristian Schalscha, señaló: “Nos llena de entusiasmo anunciar este proyecto, que sin duda se traducirá en una nueva era para el 5G. Así, si ya somos líderes en fibra óptica en La Araucanía y a nivel nacional, ahora también tendremos la mejor red móvil. Es un orgullo que hoy la región pueda disfrutar de esta nueva tecnología móvil, que conectará a nuevas localidades como Curarrehue y también mejorará la experiencia de más de 3 mil pymes y cerca de 37 mil microempresas que utilizan los servicios de Movistar para sacar adelante sus negocios, además de municipalidades, universidades y otras instituciones clave de la región”.

Este hito es parte de proyecto nacional de renovación de la red móvil, que contempla la modernización de más de 5.300 antenas, que se traducirá en una nueva era para el 5G, mejorando sustancialmente la cobertura, capacidad y estabilidad de la red en todo el país.

El proyecto de Movistar Chile se traduce en múltiples mejoras a nivel nacional:

  • Renovación de más de 5.300 sitios móviles (antenas)
  • Cobertura del 80% de las zonas urbanas y semi rurales con 5G
  • Reducción del impacto medioambiental en un 15% (medido en eficiencia energética)

Para demostrar la potencia del nuevo 5G, se realizó una muestra del equipamiento tecnológico de telecomunicaciones que forma parte de las antenas móviles, desarrollada por ZTE, proveedor asiático de Movistar.

Además, se realizaron pruebas de velocidad en tiempo real, y junto a ello, Fundación Telefónica Movistar realizó un taller de habilidades digitales dirigido a estudiantes de Temuco, demostrando la importancia de la reducción de las brechas digitales, y el uso de la tecnología.

El temuquense Sebastián Vera, alias KRIOS”, fue destacado por el alcalde Roberto Neira tras consagrarse como el primer chileno en ganar el torneo mundial de cartas Dragon Ball organizado por Bandai Namco.

El temuquense Sebastián Vera, conocido en el mundo de los juegos de cartas como “KRIOS”, fue recibido en la Municipalidad de Temuco por el alcalde Roberto Neira, tras consagrarse campeón mundial del Dragon Ball Super Card Game Championship 2024-2025, torneo oficial organizado por Bandai Namco. El joven, quien se preparó diariamente en nuestra ciudad, se convirtió en el primer chileno en obtener este título mundial en la disciplina.

El jefe comunal reconoció el esfuerzo, la constancia y el talento de KRIOS, quien alcanzó la victoria en la gran final disputada el 30 de marzo en Los Ángeles, California. En dicha instancia, Vera enfrentó a jugadores provenientes de todo el mundo, demostrando un alto nivel estratégico y profundo conocimiento del juego, basado en la icónica serie japonesa.

Durante el encuentro, el alcalde Neira destacó la relevancia del logro no solo para Temuco, sino también para el país, considerando que se trata de una competencia de nivel internacional. “Estos son juegos que hoy día son bien masivos en la juventud, pero no solamente en los más jóvenes, también hay algunos, con poquito más de edad, pero también tiene un factor importante porque acá tenemos al campeón mundial y tenemos que sentirnos orgullosos de él, del trabajo que realizó y que ganó en el mundial en Estados Unidos.

 La autoridad agregó que “como Municipalidad de Temuco, hoy día, nos ha venido a presentar este juego y aunque yo soy bien novato en esto, es interesante y atractivo para los jóvenes”, indicó la autoridad comunal”. Neira, además, felicitó a Sebastián y a la tienda Top 8, “que ha sido importantísimo en colocar este tema en nuestra comuna de Temuco”, finalizó.

De temuquense a campeón mundial

Vera, visiblemente emocionado, agradeció a sus seres queridos por el apoyo recibido durante su preparación y se mostró orgulloso de su logro con sencillez y humildad. “Fue algo que no me esperaba realmente, pero muy contento que pasara, así que a celebrar. Yo vengo entrenando desde que gané el torneo regional aquí en Chile en noviembre, de ahí que he practicado completamente con las cartas que van a salir en febrero. Estaba practicando casi todos los días”, indicó el campeón mundial.

Al ser consultado de la importancia de su centro de práctica, Sebastián respondió que “Top 8 igual me ha dado la instancia de poder practicar en su tienda con los torneos que se hacen semanalmente, así que igual todo esto se lo dedico a la gente que me apoyó a practicar, a mis amigos igual que juegan ahí; contento por todo lo que pasó”.

Este tipo de juegos de mesa y cartas, tienen una dificultad y hacen uso de una destreza única, que a simple vista pueden resultar similar; sin embargo, cada línea de cartas se juega de formas diferente. En ese sentido, el joven jugador explicó que “a diferencia con Magic, este TSG cuenta con un líder que hay que derrotar para perder vida realmente; y además que las energías que son para pagar el coste de las cartas es de tu misma mano. Tú conviertes cartas de tu mano en energías que ya no son utilizables como cartas, solamente como pago para cartas superiores”.

Finalmente, el campeón mundial agradeció los espacios que se han abierto e instó a otros a practicar esta disciplina. “Mi mensaje es que practiquen y que disfruten el juego porque practicando se hace al mejor realmente, así que a practicar y jugar, sí igual es un juego y hay que divertirse. La práctica hace al maestro”, comentó.

Tienda Top 8

Alejandro Araya, dueño de la tienda Top 8, una de las tiendas de juegos y cartas geek más importante de la comuna, destacó que la administración del alcalde Neira ha demostrado interés tangible a las diferentes disciplinas de la cultura asiática. “Desde que está el alcalde siempre ha apoyado a todas las comunidades diversas de juegos de mesa, de cartas, de K-pop, de anime, de cosplay. Lo ha hecho a través de las Expo Geek que ha organizado la Municipalidad de Temuco. Ya hicieron su tercera versión el año pasado y eso no lo hacen en todos lados, así que el apoyo ha sido bastante importante”.

Para quienes deseen conocer la diversa gama de juegos, cartas, figuras coleccionables, mangas, chapitas, entre otros productos que ofrecen al público, la dirección de la tienda Top 8 es Av. Pablo Neruda Nº 01980; y/o en el centro en la Galería Fourcade, ambas de Temuco.

Finalmente, y según el medio especializado, Tarreo, esta es la primera vez que un chileno gana un torneo mundial de cartas organizado por Bandai Namco, lo que convierte su victoria en un verdadero hito para la comunidad gamer nacional.

Desde la Municipalidad de Temuco se anunció que se seguirá promoviendo espacios para jóvenes talentos en distintas disciplinas, reconociendo que logros como el de Sebastián Vera inspiran a nuevas generaciones en el ámbito del juego competitivo.

La Municipalidad de Temuco presentó sus nuevas barredoras que se suman al servicio de aseo comunal. Estas modernas máquinas, únicas en Chile, permiten un barrido más eficiente y sustentable, con menor consumo de agua. La inversión mejora la limpieza en sectores periféricos, sumando 11.600 km a la ruta de aseo en la comuna.

La Municipalidad de Temuco presentó oficialmente las nuevas máquinas barredoras que se incorporan al servicio de aseo comunal, reforzando así las labores de limpieza en distintos puntos de la ciudad. La presentación se realizó esta mañana en la Plaza Aníbal Pinto, con la participación del alcalde Roberto Neira, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, equipos de aseo municipal y representantes de la empresa Hidrosym, adjudicataria de este nuevo servicio.

Las modernas barredoras, marca Hako, modelo Citymaster 2250, año 2025, representan una inversión significativa en tecnología e innovación para el mantenimiento de la ciudad. Con esta adquisición, Temuco busca mejorar la frecuencia y calidad del barrido de calles, especialmente en sectores periféricos de la comuna, sumando 11.600 kilómetros lineales a la ruta de limpieza de cunetas, pasajes y ciclo bandas.

Barredoras Hako Citymaster 2250.

Las nuevas máquinas, únicas en su tipo a nivel nacional, destacan por su sistema de recirculación de agua, lo que evita el uso de filtros y reduce considerablemente el consumo hídrico, consolidándose como una alternativa sustentable en la gestión de residuos urbanos.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, indicó que lo que se busca, es que la ciudad siga siendo una ciudad limpia y para eso se ha invertido en tecnología. “Nos interesa que la parte histórica de Temuco esté completamente limpia y yo agradezco a los concejales y concejalas, porque son ellos quienes apoyan estos presupuestos, que nos permiten hacer las licitaciones de las empresas que se ocupan del aseo y también exigir la nueva tecnología que hoy día estamos presentando”.

El concejal, Esteban Barriga se mostró contento, ya que con iniciativas como esta se está atendiendo la necesidad explicita de vecinos y vecinas. “La gente sentía que en los barrios les limpiaban de una forma y en otros sectores no. Lo que hacemos con esto es equiparar todos los sectores, es decirle a Temuco que cada uno de los macro sectores nos importa y vamos a estar trabajando por eso. Pero, además de esto, también nos estamos ahorrando ciertos recursos que se invertían antes como, por ejemplo, en las licitaciones solo para limpiar ciclovías”. 

El Presidente Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, Gustavo Valenzuela, señaló que un indicador para una ciudad atractiva es precisamente su limpieza ,“por eso nosotros felicitamos al Consejo Municipal, a su alcalde y al Departamento de Aseo y Ornato, porque creemos que es fundamental tener una sociedad despejada, limpia, ordenada y esto es, obviamente es parte de ello”, agregó. 

En tanto, el vicepresidente de la Cámara de Comercio Detallista de Temuco, Claudio Muñoz, añadió que “y se nota que Temuco avanza y Temuco crece; porque la verdad es que esto es súper importante para todos los ciudadanos, para toda la gente común. Es menester ver las calles limpias, poder pasear, conversar, dialogar y tener una ciudad limpio, que es lo que se añora”.

Cobertura territorial ampliada

El nuevo servicio contempla la distribución de una barredora por cada una de las siguientes tres líneas operativas:

● Línea 1: Labranza y Botrolhue (3.750 km lineales).

● Línea 2: Amanecer, Poniente, Pedro de Valdivia y Fundo El Carmen (4.100 km lineales).

● Línea 3: Centro, Costanera del Cautín, Ñielol y Pueblo Nuevo (3.750 km lineales).

Estas nuevas unidades permitirán llegar a barrios que históricamente no contaban con barrido mecanizado, mejorando los estándares de limpieza y respondiendo a una creciente demanda ciudadana. 

Además de estas tres barredoras alemanas, la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Temuco cuenta actualmente con una flota compuesta por:

● 03 camiones barredores tipo Scarab (año 2024)

● 03 barredoras Citymaster 2250 (año 2025)

● 03 camiones recolectores (año 2024)

 

Cabe mencionar, finalmente, que ya se dio inicio a la capacitación del personal operativo de Hidrosym, quienes estarán a cargo del manejo de estas máquinas, asegurando así un correcto uso de la tecnología y una operación eficiente.

La Municipalidad de Temuco presentó el nuevo plan de mejoramiento de los juegos de la Plaza Dreves, uno importante espacio de diversión infantil, inserto en un emblemático espacio de Temuco que se ha venido transformando progresivamente con una serie de intervenciones. El proyecto contempla la intervención de más de 316m², con una inversión cercana a los 50 millones, mejorando la calidad de vida de vecinos y vecinas de este tradicional sector.

Este nuevo impulso incluye la instalación de un columpio inclusivo, mantenimiento de pintura, renovación de jardineras, sustitución de la grava, pavimento de hormigón estampado, caucho continuo en áreas de seguridad, y hormigón liso en las zonas de circulación, creando un entorno seguro, moderno e inclusivo para niñas, niños, personas mayores y toda la comunidad.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, recordó cómo se ha ido mejorando todo el entorno de la plaza Dreves, incluyendo el nuevo Centro Cultural, que era una sede que estaba en muy malas condiciones; y luego la recuperación de la plaza, que llegó a estar copada por el comercio ambulante. Sobre las nuevas mejoras, la autoridad dijo que “había que hermosear los juegos para que los niños y las niñas pudiesen tener un lugar tranquilo y pasar un rato agradable”.

El presidente de la junta de vecinos Dreves, Juan Ortiz, destacó el compromiso municipal con mejorar la calidad de vida del sector. “Tengo dos colegios emblemáticos, de muchos niños y son muchos llegan a jugar a esa plaza. Hacía falta un arreglo, porque son juegos que se usan a diario”.

El presidente del centro de alumnos de colegio Bicentenario, Claudio Salas, indicó que para la comunidad educativa son relevantes los mejoramientos del entorno, valorando la inversión realizada. “Todo lo que se está haciendo para nosotros es muy valioso y loable de parte de nuestro alcalde y las autoridades, que dieron la aprobación unánime a estos a estos recursos, para poder hermosear nuestra plaza; esperamos que se siga trabajando de esta manera”, finalizó.

Sector Dreves avanza

Las nuevas obras de mejoramiento de juegos se suman a una serie de acciones que han transformado significativamente la calidad de vida de las y los vecinos del sector Dreves, caracterizado por su gran cantidad personas mayores y su cercanía con numerosos establecimientos educacionales.

Uno de los hitos recientes más destacados fue la construcción de la nueva sede social, un sueño largamente anhelado por las dirigencias vecinales y que hoy es una realidad, gracias a una inversión municipal de $314 millones, permitiendo que 14 organizaciones comunitarias cuenten con un espacio digno y moderno para sus actividades.

Además, el municipio dio respuesta a una histórica demanda vecinal al recuperar la Plaza Dreves de la instalación informal de comercio ambulante, que por más de seis años ocupó el espacio todos los fines de semana. Gracias a un operativo de fiscalización y control, se logró devolver este importante espacio público a las familias del sector, garantizando condiciones de higiene, orden y seguridad.

Esta inédita iniciativa busca enriquecer la programación artística del centro, ofreciendo apoyo financiero y técnico para fomentar la visibilidad y circulación del arte local

La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco ha dado inicio a una nueva convocatoria dirigida a artistas y agrupaciones culturales de la región, con especial énfasis en aquellas pertenecientes a la comuna. Esta inédita propuesta busca darle una nueva mirada a la gestión cultural de Temuco, a través de una invitación que permitirá fortalecer la programación artística 2025 del Centro Cultural Galo Sepúlveda, uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad y punto de encuentro clave para la creación y difusión del arte local.

Esta iniciativa no solo ofrece una plataforma para mostrar el talento regional, sino que también representa una política activa de fomento cultural que pone en el centro a los creadores y creadoras de Temuco. “Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer el acceso a la cultura, dinamizar el uso de nuestros espacios culturales y, sobre todo, brindar oportunidades reales para que los creadores locales puedan compartir su trabajo con la comunidad. Queremos visibilizar y poner en valor el talento de artistas y agrupaciones que enriquecen la vida cultural de nuestra región”, señaló el alcalde Roberto Neira.

Cada proyecto seleccionado recibirá un financiamiento de $600.000 por la realización de una función. Además, la Municipalidad de Temuco asumirá, los costos relacionados con los aspectos técnicos de las presentaciones, proporcionando los servicios de sonido e iluminación a través de una planta base, lo que permite a los artistas enfocarse en entregar una experiencia de calidad al público, sin barreras económicas.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 30 de abril de 2025, y tanto las bases como los formularios de participación están disponibles en el sitio web oficial www.destinotemuco.cl. Las propuestas deben enviarse exclusivamente al correo electrónico [email protected], indicando en el asunto: “Postulación (nombre agrupación) Galo 2025”.

Con esta convocatoria, la Municipalidad de Temuco inaugura una nueva etapa para la gestión cultural, acción que reafirma su compromiso de abrir los espacios públicos, promoviendo una cultura descentralizada que fomente la circulación del arte local y fortalezca la oferta cultural de la ciudad, apoyando a artistas y agrupaciones regionales. Esta propuesta será un programa piloto que en el futuro se espera replicar en otros espacios culturales del territorio.

Vecinos, dirigentes y autoridades locales denunciaron condiciones insalubres. El alcalde Roberto Neira indicó que perseguirán judicialmente a quienes resulten responsables del daño al medioambiente, además se dio inicio a un trabajo en conjunto con vecinos y dirigentes sociales para mejorar y proteger el espacio.

Triste y lamentable es la situación actual del Humedal Urbano Antumalén en Temuco. Lo que debería ser un espacio natural lleno de vida y vegetación, hoy se encuentra gravemente afectado por la acumulación de basura y la inconsciencia, convirtiéndose en un verdadero vertedero ilegal a cielo abierto.

Pese a los esfuerzos de organizaciones vecinales y del municipio por proteger este ecosistema urbano, el humedal ha sido víctima de un deterioro sostenido. Las denuncias por malos olores, plagas de ratones y cucarachas, condiciones insalubres e incluso enfermedades por intoxicación han ido en aumento. A esto se suma una foto denuncia que muestra a un camión arrojando pescados descompuestos directamente en el lecho del humedal, hecho que generó indignación entre los vecinos y que obligó a una rápida respuesta por parte de las autoridades.

Al respecto el alcalde Roberto Neira, indicó que perseguirán judicialmente a todos y cada uno que resulten responsables por este grave daño el ecosistema, especialmente por la foto denuncia que muestra el ingreso de un camión a tirar desperdicios orgánicos de pescados en el lugar. “Nosotros hemos hecho retiro de tres oportunidades, hemos puesto mecanismos para que no ingresen vehículos, éstos han sido retirados por la fuerza, por cuanto nosotros ya hemos tomado la decisión ante la reiteración de este delito al medioambiente, de interponer una querella contra quienes resulten responsables”.

La autoridad  comunal dijo además que “espero que la fiscalía le encargue a la PDI, a través de la brigada de delitos medioambientales, que pudiese investigar este tema (…) pero también nosotros, como Seguridad Pública, estamos realizando una trazabilidad para ver si logramos que alguna de las cámaras pudiese captar este camión, porque así lo indican los vecinos que es un camión que va a botar estos desechos orgánicos”, indicó Neira, recalcando que “este es un delito grave al medioambiente, es un atentado contra un humedal que está declarado y contra la salud de personas que están en el entorno de este humedad”.

Cabe destacar que representantes de la Municipalidad de Temuco realizaron una visita técnica al lugar junto a dirigentes vecinales, residentes del sector y el concejal Esteban Barriga. En el recorrido, constataron en terreno el deplorable estado en que se encuentra el humedal, acumulando toneladas de desechos de todo tipo que amenazan la salud pública y el equilibrio ambiental del sector.

 

En la instancia, el concejal Esteban Barriga, planteó, como solución final, instaurar una Reserva Natural Municipal en el Humedal Antumalén, de manera que “este espacio sea un espacio, reservado, que no tengamos más basura, que tengamos una biodiversidad que esté resguardada, segura, no como lo vimos durante este verano, secándose los humedales, la basura tirada, los camiones sin querer respetar los espacios”, además, Barriga instó a toda la comunidad a comprometerse con los pasos a seguir, “hoy día se deja claro que se va a trabajar en conjunto con los vecinos, no solamente para prevenir, sino que para cuidar, no solamente con una idea, sino con muchas ideas que van a salir en conjunto de la sociedad civil, de la administración y del consejo municipal para poder recuperar estas más de 200 hectáreas que tenemos a la orilla del río Cautín y que podrían ser, cierto, un lugar protegido para Temuco”.

En tanto, Patricio Figueroa, jefe del Departamento de Medioambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Temuco, se refirió a propuesta del concejal Barriga, indicando que “creemos que esto es la mejor opción donde podríamos clasificar el humedal Río Cautín sector Antumalén, para hacer un proyecto de mediano y largo plazo que es una reserva natural municipal (…) Específicamente, es el objetivo hacia dónde queremos caminar, obviamente fluyendo los requerimientos y levantando la opinión de la ciudadanía”.

La dirigente social de la Junta de Vecinos Los Conquistadores, Pamela Neipán, ahondó en la problemática del sector e hizo hincapié en la necesidad de tomar conciencia del cuidado de este importante ecosistema en la ribera del Río Cautín. “Este problema emana de hace mucho rato ya. El río Cautín está bastante contaminado, no es un microbasural, sino que tiene toneladas de basura, que muchas veces de otras partes de Temuco vienen a desembocar su basura aquí (…) no hacemos mea culpa, nos falta educación ambiental a la comunidad, pero enorme”, indicó Neipán, agregando que “la municipalidad, si bien es cierto, ha prestado apoyo en sacar los microbasurales, pero la demanda es que (la gente) viene a seguir tirando basura. No podemos estar sacando y después volviendo vuelven a tirar, vuelven a a tirar”, finalizó.

La fotodenuncia

Durante esta semana, dirigentes y vecinos hicieron llegar al municipio fotografías de cajas de pescado en descomposición con alta presencia de larvas, moscas y con un evidente olor a putrefacción que encendieron las alarmas sobre el colapso de la situación en el Humedal Antumalén.

Tras ello, la comunidad, finalmente, exige medidas urgentes y efectivas que frenen la contaminación y recuperen el valor ecológico y social del Humedal Antumalén. En tanto, desde el municipio se continuará condenando y persiguiendo judicialmente a quienes se atrevan a contaminar este importante espacio, sin dejar de hacer el llamado a la conciencia ciudadana, frente a un problema que, más allá de lo institucional, evidencia un grave deterioro en la relación entre la ciudad y su entorno natural.

Más de 400 personas participaron en la experiencia educativa desarrollada en el Complejo Educacional Nuevo Amanecer, gracias a las gestiones de la municipalidad de Temuco.

Por segunda vez, la comuna de Temuco recibió el simulador sísmico del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), permitiendo que estudiantes del Complejo Educacional Nuevo Amanecer vivieran una experiencia formativa única, en torno a la gestión del riesgo ante sismos o terremotos.

La actividad, gestionada por la Municipalidad de Temuco, se llevó a cabo en el mismo establecimiento educacional, donde alumnos y alumnas de distintos niveles participaron en esta iniciativa que simula, de forma realista, la intensidad de un sismo de hasta 8.8 grados Richter. En total, más de 400 personas formaron parte de la actividad.

El simulador de Senapred cuenta con dos modalidades de recreación sísmica: una que emula terremotos históricos ocurridos en Japón y otra, empleada en esta ocasión, que replica movimientos telúricos similares a los registrados en Chile, con intensidades que oscilan entre los 6º y los 10º en la escala de Richter.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, luego de agradecer las medidas de prevención, reflexionó sobre esta actividad, en un país que seguirá siendo de los más sísmicos del mundo. “Hace 2 años hicimos un mega simulacro, y estamos replicando nuevamente, porque creemos que la cultura y la prevención es fundamental para salvar vidas. Nosotros agradecemos que haya estado acá en este Liceo (…) y creo que hay que concientizar aún más en los domicilios y en las familias, principalmente de nuestro país y en lo particular Temuco, que es lo que me corresponde a mí”, finalizó.

La Jefa del departamento de Prevención de Riesgos de Senapred Araucanía, Consuelo Saldivia, destacó la oportunidad de contar con estos simuladores en Temuco, haciendo recomendaciones ante potenciales amenazas. “Tenemos que tener información respecto a eso; los alumnos aquí son menores y no han tenido la oportunidad de enfrentarse a un escenario tan complejo como un terremoto. Por lo tanto, este tipo de actividades también los prepara y la idea es desde su propio hogar, ellos vayan identificando las amenazas que tenemos y también en su mismo hogar”.

El director del Complejo Educacional Nuevo Amanecer, Esteban Darmendrail, calificó de relevante la actividad, argumentando que “nuestros estudiantes, que están en tercero cuarto medio, tenían apenas 2 o 3 años de edad y no han tenido esta experiencia. El simulador nos permite generar un espacio de aprendizaje para ello, y también hacer prevención en cuanto a lo que es esta situación, a la que estamos todos los días expuestos en esta zona. Nosotros tenemos un plan de seguridad escolar, el cual considera cuáles son las vías más rápidas y cuáles son las zonas seguras para nuestros estudiantes”, puntualizó.

Arai Coronado, Estudiante que vivió la experiencia, relato que “la verdad es que nunca lo había probado porque nunca he sentido uno real; fue chistoso, pero fue bacán. Es bueno porque así uno ya sabe más bien lo que se tiene que hacer en caso de que suceda”.

La experiencia

Esta experiencia fue especialmente significativa para los estudiantes que no vivieron el terremoto de 2010, permitiéndoles comprender de forma práctica cómo se siente un sismo de gran magnitud. Además, previo y durante la actividad, se entregó una charla educativa sobre cómo actuar durante un sismo, la importancia de la autoprotección y la preparación de una mochila de emergencia.

La llegada del simulador a Temuco refleja el compromiso conjunto del municipio y Senapred con la educación temprana en gestión de riesgos, promoviendo una cultura preventiva desde la etapa escolar. La jornada resultó ser una instancia novedosa y reveladora, dejando una huella significativa en los participantes.

Con este tipo de iniciativas, Temuco continúa reforzando la preparación de su comunidad frente a emergencias, creando conciencia en los más jóvenes y fortaleciendo la conexión entre las familias, los establecimientos y las instituciones públicas encargadas de la protección civil.

La Municipalidad de Temuco avanza en la construcción de un centro de esterilización de mascotas en Fundo El Carmen, promoviendo la tenencia responsable, el control poblacional y el bienestar animal. El proyecto ingresará a licitación a fines de abril y viene a cumplir los compromisos establecidos por el alcalde Roberto Neira con la comunidad. 

La Municipalidad de Temuco avanza en su compromiso con la tenencia responsable de animales de compañía, iniciando una nueva etapa en la implementación de un centro de esterilización de mascotas en el sector Fundo El Carmen. Actualmente se están preparando los antecedentes técnicos para el ingreso del proyecto a la Dirección de Obras Municipales (DOM), con la proyección de ingresar al portal de licitaciones a fines de abril.

El futuro centro tiene como finalidad promover la tenencia responsable mediante la esterilización, controlando la población de animales, evitando la reproducción no deseada y reduciendo la presencia de mascotas abandonadas en los sectores aledaños. Además, busca fomentar el bienestar animal a través de la educación comunitaria, el acceso a servicios veterinarios asequibles y el fortalecimiento de políticas públicas en la materia.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que con estas acciones se están cumpliendo los compromisos de su segunda administración y que corresponden a la construcción de tres nuevos centros de esterilización en 4 años. “Vamos por el primero que es Fundo El Carmen; después, queremos Pedro Valdivia; y luego, otro sector que prontamente se evaluará para su diseño y ejecución. Ya construimos uno en Labranza y en Santa Rosa y, sin duda, la esterilización es un tema de salud pública, para controlar los animales que deambulan por las calles de Temuco y que, muchas veces, generan problemas a los vecinos y a las vecinas”, finalizó el alcalde.

El encargado del Departamento de Zoonosis Municipal, Víctor Bustos, destacó el avance en la promoción de la tenencia responsable, lo que permitirá aumentar las estilizaciones efectivas que se realizan por parte del municipio y controlar la población de animales abandonados o de libre deambular. “Este es un compromiso y una vez concretado este proyecto, ya irán tres centros de estilización. Sin duda, es una buena noticia, un proyecto potente y que viene, entonces, a reafirmar y robustecer el proyecto y la gestión del alcalde Neira”, concluyó.

La presidenta de la organización social Arrabaleros, Nicole Arriaza, comentó la gran cantidad de animales abandonados que llegan del sector fundo del Carmen y sectores aledaños, por lo que la esterilización se transforma en un real aporte. “Es un gran paso para todos; hemos estado trabajando en la mesa de trabajo de tenencia responsable con el alcalde y todo su equipo municipal y vamos bien. La idea es que se vayan concretando muchos más proyectos para poder tener una ciudad donde exista la cultura de la tenencia responsable, que es una necesidad real, ya que más del el 40% de los animales que son abandonados están en estos sectores”, dijo finalmente.

El nuevo proyecto de esterilización

El proyecto del centro de esterilización para macro sector de Fundo El Carmen, contempla un espacio con zonas definidas para servicios higiénicos inclusivos, un área común cubierta que funcionará como patio central, recepción con dos boxes de atención, sala de esterilización, sala de preparación, área de recuperación, bodega, y dependencias para el personal.

Con esta iniciativa, el municipio continúa fortaleciendo su estrategia de salud y bienestar animal, con un enfoque territorial que busca llegar a más sectores de la comuna.

En la Escuela Municipal Rural Boyeco, que cumple 80 años de existencia, la Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Educación Municipal (Daem), realizó este lunes la ceremonia que, además de relevar la importancia de la educación cultural, conmemoró un nuevo natalicio de la premio Nobel Gabriela Mistral.

En el mismo día que se celebra el natalicio de la premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, y además el “Día de la Educación Rural”, la Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Educación Municipal (DAEM), realizó una ceremonia conmemorativa buscando destacar todos los esfuerzos municipales por revitalizar la identidad cultural en sus establecimientos municipales.

Y el hito que coronó la instancia, efectuada en la Escuela Municipal Boyeco -que además celebró sus 80 años de existencia-, fue el lanzamiento de la “Cartilla de Lectura con Enfoque Intercultural”, creada desde el Daem como recurso de aprendizaje que aporta a las herramientas e indicadores del nivel de lectura de estudiantes educacionales municipales, lo cual amplía el conocimiento y mejora la comprensión del mundo desde la educación inicial.

En la ceremonia, estuvieron presentes autoridades locales y ancestrales, así como representantes de distintas agrupaciones del sector; cita donde la Unidad de Coordinación Intercultural del Daem, reconoció a los establecimientos rurales por su gran trabajo educativo y que reconoce su aporte para lograr una sociedad local más inclusiva, donde el rol del profesor rural destaca por su vocación y compromiso por brindar aprendizajes pertinentes y de calidad. 

Asimismo, la actividad deja ver un municipio que, además de ser pionero en incorporar la asignatura de Lengua Indígena en las escuelas rurales con un docente intercultural. apoya en capacitar a profesionales y agentes que se incorporan a trabajar en contextos rurales; valorando y reconociendo la cosmovisión mapuche y su lengua. 

En este contexto, el director del Daem, Marcelo Segura, destacó el trabajo de los equipos en revitalizar la educación intercultural en las escuelas municipales de la comuna: “este es un día muy especial porque, además de celebrar el natalicio de Gabriela Mistral, estamos dando la importancia que se merece nuestra educación rural celebrando su día. Quisimos destacar todo el trabajo que hacen nuestros profesores rurales entregando sus conocimientos, darle la importancia que merece la educación intercultural y la revitalización del mapudungun; estamos felices porque cada día avanzamos un paso más en valorar nuestra identidad cultural desde la educación inicial”.

Escuela Boyeco

El espacio elegido para esta conmemoración, la Escuela Boyeco, es un establecimiento municipal intercultural con más de 360 estudiantes que provienen mayoritariamente de comunidades rurales, principalmente de las 32 comunidades mapuches que rodean el sector cercano al límite comunal con Chol Chol.

En ese sentido, la directora de la escuela Boyeco, Andrea Cohen, comentó: “hoy es un día muy especial para nosotros porque cumplimos 80 años perteneciendo a este gran territorio, con 32 comunidades indígenas y nosotros atendemos de forma integral a todos estos niños. Quisimos aprovechar, además, el natalicio de Gabriela Mistral para lanzar nuestras cartillas interculturales, que van a facilitar el aprendizaje de nuestros alumnos y la calidad de la educación bilingüe que estamos aplicando”.

Finalmente, la profesora de educación básica intercultural bilingüe de la Escuela Boyeco, Isabel Queupilepul, valoró la importancia de revitalizar estas materias en los establecimientos municipales: “estamos trabajando enfocados en fortalecer la educación intercultural en todos los establecimientos municipales, con un enfoque desde el conocimiento cultural y la cosmovisión, que busca rescatar el mapudungun, a través de la revaloración lingüística, con un fuerte trabajo pedagógico desde la educación inicial. Esperamos sea valorado por las y los alumnos de nuestra comuna”.

Con un fuerte énfasis en la recuperación de espacios públicos y la seguridad, el municipio de Temuco lanzó el plan “Mejor Feria Pinto”, una iniciativa que busca devolver la tranquilidad y el orden al principal centro de abastecimiento de la comuna. Autoridades, locatarios y dirigentes celebraron el inicio de este proceso, cuyo primer eje se centrará en el despeje y control de Avenida Balmaceda.

Ante la emblemática presencia del locatarios y dirigentes del Bandejón 2, se dio inicio a un nuevo hito para la emblemática Feria Pinto, con el lanzamiento del ambicioso plan «Mejor Feria Pinto». Este evento contó con la participación de autoridades locales, dirigentes, locatarios y público en general, quienes recibieron con alegría los equipos de seguridad que liderarán este plan, el cual está diseñado en varios ejes, siendo la seguridad el primero en ser implementado.

Este nuevo plan nace como una extensión del exitoso “Plan Integral de Seguridad” desarrollado desde agosto de 2023 en Temuco, que ha logrado recuperar espacios públicos y reducir significativamente la delincuencia en diversos sectores. En esta ocasión, el foco está puesto en el eje Balmaceda y en la recuperación del Mercado Feria Pinto, considerado el más grande del sur de Chile y un símbolo del comercio local.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira comentó que con este plan se espera que los vecinos vuelvan a recuperar la confianza y que la Feria Pinto vuelva a ser un lugar seguro para venir a comprar, y además a disfrutar del comercio, la cultura y la tradición. En referencia al eje Balmaceda el alcalde fue claro en decir que “no es posible que a las 15:00 no pueda circular libremente la locomoción colectiva, los vehículos particulares, inclusive los peatones. Eso ya está recibido, lo hemos conversado, buscaremos la forma para que sea lo más dialogante y pacífico posible”.

Neira fue enfático al señalar que “la Avenida Balmaceda es de todos los temuquenses y no de un grupo de personas que se toman la mitad de la avenida y no dejan transitar a quienes quieren venir a comprar, circular, buscar hijos a la Escuela Standard o que van al Consultorio Miraflores. Lo importante acá es que la feria vuelva a recuperar los locatarios porque son ellos los que pagan impuestos”. 

El alcalde finalizó agregando que “esto es un plan que tiene por lo menos 4 años de ejecución; por eso les digo que esto no es de un día para otro. Todos ustedes comprenderán que necesitamos un tiempo y un plazo para ir avanzando y trabajando; lo importante que hoy día el eje de seguridad, que era el más exigido por los sindicatos y por los locatarios, hoy día está partiendo”.

Opiniones favorables

La presidenta del Sindicato de Trabajadores independientes, María Valenzuela, se mostró contenta por la iniciativa, que permitirá, a su juicio, que se termine el aprovechamiento que hoy existe en la calle. “Hay algunos que ocupan 20 metros, y la gente no entra en los bandejones a comprar el bandejón. El 1, el 7 el 3 están en una crisis tremenda y tienen el 80% de los puestos vacíos. La Feria Pinto está en una crisis mala, pero eso le damos gracias al alcalde porque de verdad nos favoreció esta mesa de trabajo. Nuestros vecinos no nos creían y ahora lo que pedimos es que este proyecto realmente parta y que no quede en palabras”.

La Directora de la Cámara de Comercio Detallista, Raquel Muñoz, indicó que “para nosotros la importancia de estar acá y apoyar a la municipalidad como comerciantes legales, es el eje de Balmaceda; como comerciantes para nosotros es importante sacar todo lo ilegal de la ciudad y limpiarla. A la feria pinto les afecta porque ellos vienen de afuera, ni siquiera son agricultores de nuestra zona, que nosotros los podríamos también apoyar; pero ellos vienen de afuera y lo que se vende no es de nosotros, de nuestra ciudad”.

El jefe (s) de la  2ª Comisaría de Temuco, Capitán Patricio Cisterna, relevó el constante trabajo que se realiza en la feria, en conjunto con los encargados de Seguridad Pública Municipal, con los que ya vienen trabajando el despeje del comercio ambulante e interactuando en la mesa de trabajo con locatarios, dirigentes y comercio ambulante. “Actualmente nosotros tenemos personal trabajando en lo que es la línea de Balmaceda y Feria Pinto; y mantenemos la dotación en lo que es la garita con aproximadamente 10 carabineros en horario diurno; en horario nocturno estamos trabajando con las patrullas volantes y lo que es el plan cuadrante”, indicó.

El diagnóstico y el trabajo conjunto

El diagnóstico realizado evidenció graves problemas vinculados al comercio informal, incivilidades y delitos, que han afectado tanto a locatarios como a vecinos y visitantes del sector. Según encuestas realizadas en el área, un 72% de las personas manifestó sentirse insegura al transitar por la Feria Pinto, lo que motivó una intervención estructurada y progresiva.

El plan, por tanto, se implementará en varias etapas. La primera contempla recuperar los sectores aledaños a calle Balmaceda, mediante la acción conjunta de Carabineros y personal municipal, con labores de fiscalización y control del orden público, buscando disminuir la presencia de comercio informal.

La segunda etapa consistirá en la intervención directa del eje Balmaceda, con acciones similares para ordenar esta arteria clave, junto con el diseño de alternativas de traslado para comerciantes. Finalmente, la tercera etapa abordará el ordenamiento del comercio ilegal al interior de la Feria Pinto, sumando medidas como la instalación de cámaras de vigilancia, personal de seguridad, y mejoras en infraestructura con nuevas luminarias.

En el corto plazo, el plan contempla la incorporación de una nueva plaza de seguridad con 30 personas capacitadas, así como la implementación de la primera fase de recuperación. A mediano plazo, se sumará un moderno sistema de videovigilancia, mejoras en iluminación, señaléticas y la habilitación de una sala de monitoreo local. Esta etapa implica una inversión estimada de 1.000 millones de pesos.

A largo plazo, se proyecta el rediseño completo del eje Balmaceda y la recuperación del patrimonio arquitectónico que caracteriza a este histórico espacio comercial.

Con este plan, la Municipalidad de Temuco busca avanzar hacia un modelo de seguridad ciudadana integral, con un enfoque coordinado, multisectorial y participativo, que permita devolver la tranquilidad a uno de los polos comerciales más importantes del sur del país.

Las obras para habilitar las veredas que rodean el Mercado Municipal de Temuco alcanzan un 50% de avance, permitiendo proyectar la entrega de estos espacios para el libre tránsito de peatones en mayo de este año. La empresa a cargo de las obras menores y de mitigación se encuentra ejecutando trabajos de excavación, reposición y reparación de las aceras, lo que permitirá habilitar en las próximas semanas las veredas que rodean la construcción.

Es importante destacar que estas intervenciones no corresponden a la obra gruesa del Mercado Municipal, cuyo proceso de licitación está actualmente en marcha a través del portal de Mercado Público. Los trabajos en curso responden a una demanda ciudadana que solicitó la habilitación de los espacios cerrados que han dificultado el paso peatonal desde el incendio de 2016.

Es importante recordar que el nuevo proceso de licitación busca contar en junio con una oferta en condiciones de ser adjudicada. Posteriormente, el proyecto será presentado ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para su reevaluación. Tras la revisión, se espera obtener la recomendación favorable (RS) que permita avanzar con la ejecución y gestionar los fondos necesarios para concretar la adjudicación.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la relevancia de este proceso: “El Mercado tiene una planificación y ya se cumplió lo que nos habíamos comprometido a corto plazo. Lo de las veredas era a mediano plazo y ya se está desarrollando; esto es, la habilitación completa del entorno del Mercado. Lo importante es el término de este a través de la licitación que se está llevando a cabo; lo que queremos acá es recuperar el centro de la ciudad de Temuco y, por sobre todo, nuestro Mercado Municipal”, agregó.

Es importante destacar que la forma en que se está llevando a cabo el proyecto también ha sido relevado desde el sector privado. El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de La Araucanía, Lorenzo Dubois, valoró la seriedad del proceso y su impacto: «Este proyecto es clave no solo por la inversión que significa, sino por su impacto en el patrimonio y la economía local. Desde nuestro gremio apoyaremos su difusión para asegurar que postulen empresas capacitadas y comprometidas con su ejecución».

Finalmente, la estrategia de reconstrucción del Mercado Municipal contempla dos fases: Primero, la entrega de los locales comerciales en 2027 y, luego, la finalización total del mercado en 2028. Todo esto dependerá de la obtención de los recursos necesarios a nivel central. Con este ambicioso plan, Temuco avanza en la recuperación de un espacio histórico, impulsando a la vez el desarrollo económico y social de la ciudad. Las autoridades y actores involucrados han reafirmado su compromiso con una reconstrucción transparente y eficiente, asegurando que cada etapa del proceso se lleve a cabo en beneficio de toda la comunidad.

Todo un hito en la salud infantil. La ciudad ahora cuenta con un centro especializado en neurodesarrollo para mejorar la calidad de vida de menores con espectro autista y otras alteraciones del desarrollo con capacidad para atender a más de 300 niñas, niños y adolescentes.

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, encabezó la inauguración del Centro de Neurodesarrollo (CND) de la ciudad. Este establecimiento, perteneciente a la Atención Primaria de Salud (APS), del Departamento de Salud Municipal (DSM) de Temuco, tiene como misión atender y rehabilitar a niños, niñas y adolescentes (NNA) con Espectro Autista y otras alteraciones del neurodesarrollo.

La necesidad de este centro se fundamenta en las cifras locales: en Temuco, 922 menores presentan sospecha o diagnóstico confirmado de espectro autista. Con este nuevo espacio, se busca coordinar atenciones especializadas para garantizar la continuidad del cuidado en distintos niveles de salud, además de fomentar la inclusión y participación social de los menores y sus familias.

El equipo interdisciplinario del CND está compuesto por una coordinadora, dos terapeutas ocupacionales, un kinesiólogo, un médico, una trabajadora social, una psicóloga y una fonoaudióloga, además de personal administrativo. Sus horarios de atención son de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, con extensión hasta las 20:00 horas, y los sábados de 9:00 a 13:00 horas.

El financiamiento del centro proviene del convenio del programa de “Atención Integral al Desarrollo Infanto Adolescente”, firmado entre la Municipalidad de Temuco y el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS). Adicionalmente, un convenio con la Universidad Mayor ha permitido realizar mejoras en accesibilidad y otros aspectos clave para el funcionamiento del establecimiento.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que este es el resultado de un trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas en pos del beneficio de la ciudadanía. “Hoy día estamos inaugurando el Centro Neurodesarrollo en conjunto con el Servicio de Salud Araucanía Sur, con la Universidad Mayor y el municipio de Temuco. Acá atenderemos niños y niñas con espectro autista y también con déficit atencional. Sin duda, un avance importante para la ciudad Temuco porque nosotros tenemos una lista de espera de 900 niños o niñas que no se podían atender en un sistema municipal y hoy día lo vamos a poder realizar y disminuir esa lista de espera”, indicó Neira.

Además, el edil agregó que este centro vendrá a complementar otros programas municipales que ha llevado a cabo el DAEM de la ciudad. “Esto se suma también a nuestras cinco salas sensoriales para autismo que hemos instalado en cinco colegios. En Chile existen aproximadamente 13.000 escuelas, de las cuales sólo 36 tienen salas sensoriales y cinco se encuentran en Temuco; ahora sumamos este centro que viene a también a desarrollar aspectos muy importantes que muchas veces las sociedades no enfrentan y hoy día son muy necesarios porque el índice de detección de niños o niñas con autismo ha aumentado considerablemente en nuestro país. Así que el aporte de la Municipalidad de Temuco de la Universidad Mayor y del Servicio de Salud Araucanía Sur, va a ir directamente a aquellas familias que necesitan apoyo profesional para sus hijos o sus hijas”, mencionó.

En cuanto a los servicios y tratamientos que se impartirán en el nuevo centro, Neira mencionó que “acá tenemos atención psicológica, atención neuropsicológica, atención médica, social y terapeuta ocupacionales para encaminar a las niñas y niños en la integración de la sociedad, pero también en su aspecto educativo y todo lo que significa el trabajo que se debe realizar día a día”.

Por su parte, el vicerrector regional de la Universidad Mayor, Gonzalo Verdugo, se mostró orgulloso de esta nueva colaboración con la Municipalidad de Temuco que beneficia tanto a sus estudiantes, como a la comunidad. “Para nosotros es un honor participar de este proyecto que, hay que decirlo, es innovador en Chile y viene a resolver un déficit, una necesidad de más de 400 niños en nuestra comuna en donde la universidad, a través de sus procesos formativos en el área, va a aportar también con profesionales de la salud, estudiantes en práctica en carreras como psicología, terapia ocupacional, kinesiología, medicina y fonoaudiología”, destacó.

Es importante mencionar que este es el primer Centro de Neurodesarrollo de otros que se abrirán en la región, lo que viene a amortiguar las largas listas de espera en atención de personas con neurodivergencia. Para Sandra Venegas, psiquiatra infanto juvenil del Servicio de Salud Araucanía Sur, este tipo de establecimientos son totalmente necesarios, agregando que “abre sin duda la posibilidad de atender una sentida demanda de parte de la comunidad. Nosotros hacemos un estimado de, más o menos, el 1.95% de niños, niñas y adolescentes que estarían en esta condición de autismo, que no es poca a nivel nacional; y a nivel regional es del orden de los 3.700, lo que contrasta con nuestras listas de espera en el servicio de salud que llegan a cifras de más de 20.000 niños, niñas y adolescentes, esperando una confirmación diagnóstica”.

Con respecto a los otros centros que se abrirán en La Araucanía, la profesional indicó que “Temuco es la primera comuna que va a implementar un centro de neurodesarrollo como este. La siguiente comuna va a ser Lautaro y luego de eso hay tres más. Es poco probable que alcancemos todas las 21 comunas que hay en el servicio de salud; sin embargo, buscamos que esto sea una apertura a este verdadero cuello de botella que tenemos con respecto a la confirmación diagnóstica”.

Cabe destacar que, para acceder a los servicios del centro, los usuarios deben ser derivados desde su CESFAM o CECOSF de referencia. Una vez ingresados, recibirán una evaluación diagnóstica integral junto a su familia, seguido de un plan de cuidados y actividades de rehabilitación tanto individual como grupal.

La creación del CND en Temuco representa un avance significativo en la atención especializada para menores con espectro autista, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y la de sus familias a través de un modelo de atención organizado, ético y basado en la continuidad del cuidado.

 

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma web más confiable a nivel global, sin embargo, necesita del voto de todos los temuquenses.

La Cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio Germán Becker y el Parque Urbano Isla Cautín han sido seleccionados como finalistas en la categoría Paisaje y Espacio Público de los premios ArchDaily 2025, un reconocimiento otorgado por la plataforma de arquitectura más influyente del mundo. Esta nominación destaca la calidad del diseño y el impacto social de las obras, convirtiéndolas en un referente del urbanismo sustentable en Chile y el mundo.

Hoy, el país tiene la oportunidad de destacar en esta prestigiosa competencia, ya que las obras nominadas son las únicas a nivel nacional en disputa dentro de su categoría. Aunque se registran otras obras chilenas, en la categoría Paisaje y Espacio Público, el Parque Isla Cautín y la cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio, son la únicas en competencia, buscando un primer lugar frente a otras infraestructuras de México, Argentina y Perú, entre otras.

Es importante mencionar que el premio se define mediante votación popular, por lo que se invita a la comunidad a apoyar esta postulación ingresando a los siguientes links:

Cabe recordar que, para poder emitir un sufragio, deben registrarse y/o iniciar sesión con una cuenta de Gmail o Facebook.

LAS OBRAS POSTULADAS

Ubicado en Temuco, el Parque Urbano Isla Cautín, ha sido reconocido por su integración con el entorno natural, su accesibilidad y su capacidad para ofrecer un espacio de encuentro para la comunidad. El proyecto fue desarrollado por Osvaldo Moreno y la firma Martínez & Asociados, con la participación ciudadana de miles de temuquenses, quienes apostaron por una arquitectura que armoniza con el paisaje y fomenta la convivencia ciudadana.

En tanto, la nueva cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio fue diseñada para ofrecer un espacio óptimo para este popular deporte con ruedas, en todas las estaciones del año. Su estructura moderna y resistente protege a los deportistas de la lluvia y las bajas temperaturas, garantizando condiciones adecuadas para el entrenamiento y la competencia. Con una superficie amplia y un diseño que permite una ventilación adecuada, la instalación no solo beneficia a los patinadores locales, sino que también abre la posibilidad de albergar eventos de mayor envergadura, fortaleciendo el desarrollo de esta disciplina en Temuco y posicionando a la ciudad como un referente del patinaje en Chile.

Al respecto, el alcalde Roberto Neira se mostró orgulloso de estos espacios públicos, especialmente por el Parque Urbano Isla Cautín, que ya ha sido ganador de otros premios internacionales. “El Parque La Cautín no nos deja de sorprender; y es que Temuco no se queda atrás. Sin duda, marcamos un hito importante en materia de arquitectura y de potenciar el deporte, como también la vida en familia. Esto coloca a Temuco en un ranking importante de la arquitectura, pero también de la conservación de su patrimonio natural”, indicó el edil.

La autoridad comunal también hizo un llamado a toda la comunidad para que ingrese a las plataformas y deje su voto por estas importantes y emblemáticas estructuras. “Los invito a votar por el Parque de Cautín o por la cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio. Sin duda, Temuco marca, y eso es muy importante, porque también es turismo, es cultura, es patrimonio”, enfatizó.

Cabe destacar que ArchDaily, es la plataforma organizadora del premio y, a su vez, es el sitio web de arquitectura más visitado y confiable a nivel global. Con oficinas en Santiago, y con oficinas en Berlín, Shanghái y Ciudad de México, se ha consolidado como una referencia en difusión de proyectos arquitectónicos innovadores y de gran impacto social.

Con esta nominación, el Parque Urbano Isla Cautín y la cubierta de la Pista de Patinaje del Parque Estadio, representan un hito en el desarrollo urbano del país y sus nominaciones refuerzan el valor de la arquitectura sustentable en el ámbito internacional. 

Finalmente, es importante recalcar que la votación estará abierta por tiempo limitado, por lo que cada apoyo es crucial para lograr este importante reconocimiento.

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de Temuco al Programa estratégico mesorregional “Ruta Escénica Lagos y Volcanes”, iniciativa que nace al alero de Corfo como un programa Transforma Turismo y que busca consolidar la primera ruta escénica de Chile como un cuarto destino de aventura y naturaleza sostenible de nivel mundial, que ponga en valor la cultura única del ecosistema de Lagos y Volcanes (zona lacustre y cordillerana de la macrozona sur).

Fue el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien asistió a la sesión donde se aprobó la integración de la capital regional a la mesa, que presenta diferentes instancias de participación público-privada, con comités gestores, comité ejecutivo, un equipo gestor y un Consejo Directivo como máxima instancia de decisiones estratégicas. 

En la ocasión, el jefe comunal dijo que “esto es algo muy importante porque acá se agrupa lo público y lo privado en el ámbito del turismo. Nosotros como capital regional hemos sido invitados a ser partícipes de esta unión que busca fortalecer el turismo en el sur del país. Para Temuco, la puerta de entrada al sur de Chile, es un honor haber sido aceptado en esta instancia, que nos permitirá recabar distintas experiencias de otras ciudades que tienen más experiencia y sacar adelante distintas políticas públicas para fortalecer el turismo, la cultura y el patrimonio de nuestra ciudad”, destacó el alcalde Neira. 

Por su parte, el presidente de la Ruta Lagos y Volcanes, Eugenio Benavente, expresó que “cuando estamos en este tipo de reuniones todos aprendemos y todos nos beneficiamos. Temuco es un lugar que necesita turismo desde afuera y también requiere activar iniciativas que pueden surgir en estas actividades donde ya están tres regiones trabajando a tiempo completo. A su vez, Temuco es un centro emisivo, donde las personas que son de Temuco hacen turismo en la región, entonces es muy importante la capital regional como centro emisivo de personas que van hacia los corredores turísticos, como el andino, lacustre y costa”, expresó Benavente. 

Por su parte, la concejala de Temuco, Micaela Becker, que también estuvo presente en la sesión, dijo que “estamos muy contentos con la incorporación de Temuco a esta mesa, esta es una región muy rica en turismo y tenemos que potenciar nuestra comuna, ya que tenemos muchas atractivos que nos transforman en un interesante destino durante todo el año”. 

Importante es destacar, que la “Ruta escénica Lagos y Volcanes” se ha transformado en un gestor del destino que conecta y articula 6 circuitos turísticos en la red Interlagos (Araucanía Andina, Araucanía Lacustre, Siete Lagos, Lago Ranco, Norpatagonia y Lago Llanquihue). 

Actualmente, la ruta escénica declarada tiene 727 km, que a su vez articula más de 2.000 km de rutas turísticas. Presenta destinos turísticos consolidados y emergentes, por lo que su trabajo se basa en una hoja de ruta de visión compartida que aborda 5 ejes estratégicos de trabajo: consolidación, diversificación/comercialización de productos, sostenibilidad/gobernanza, capital humano y promoción/posicionamiento. La naturaleza, el turismo aventura y la cultura aparecen como los referentes en dicho recorrido.

Por lo anterior, la participación de Temuco es muy relevante, ya que la mitad del turismo de La Araucanía cuantificado se desarrolla en la comuna, aportando significativamente con un fuerte componente de turismo por trabajo. 

Finalmente, destacar que la Ruta Lagos y Volcanes le permitirá a Temuco mejorar su oferta y articulación turística, además de fortalecer la gestión municipal, brindar un espacio de información, competencias y apoyo para el logro de sus objetivos turísticos y de emprendimiento en general, entre otros aspectos relevantes. 

En una ceremonia realizada en el salón de Concejo, la Municipalidad de Temuco y la Corporación Municipal de Deportes hicieron entrega de un reconocimiento a los atletas temuquenses que lograron destacadas actuaciones en el Campeonato Nacional de Atletismo Adulto 2025, desarrollado entre el 28 y 30 de marzo en la Pista Atlética del Estadio Nacional en Ñuñoa.

El evento, organizado por la Federación Atlética de Chile (Fedachi), reunió a los mejores exponentes del atletismo nacional, consolidándose como una instancia clave de competencia y preparación para torneos internacionales, como el próximo Campeonato Mundial de Atletismo en Tokio. En este exigente escenario, los deportistas temuquenses destacaron con su talento y esfuerzo, dejando en alto el nombre de la ciudad.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira destaco como los deportistas locales han demostrado sus habilidades en un campeonato con lo mejor de Chile, con excelentes resultados y marcas. “Muchos de ellos son becados por nuestra Corporación de Deporte; es un orgullo para la ciudad de Temuco que el Consejo Municipal y este alcalde les entreguen el reconocimiento pertinente por la labor deportiva y por representar a Temuco en campeonatos locales, regionales, nacionales e internacionales, y ya alguno con las marcas que realizaron, nos representarán en los sudamericanos o en otras instancias.

La gerenta de la Corporación de Deportes, Marlynne Muñoz, se mostró orgullosa de los resultados esperando que el atletismo siga dando frutos y se mantengan los reconocimientos por parte del Concejo Municipal y el alcalde Roberto Neira. “Muchos son becados de la Corporación, así que también es un proceso que se inicia ahora y es la forma de reconocer los triunfos de quienes hoy están representando a nivel nacional y prontamente a nivel mundial, nuevamente. Sin duda que los deportistas necesitan más recursos y apoyo; la corporación lo ha entregado y lo seguirá haciendo este año. Los frutos se están dando y es evidente de que necesitamos aún seguirlo potenciando.

Mariana García Walker, reconocida atleta con amplia trayectoria internacional se mostró feliz al ver cómo ha ido subiendo el standard competitivo y profesional de los representantes de La Araucanía. “En mi grupo estamos entrenando para para dar lo mejor. Ha habido mayor apoyo a los deportistas; nosotros somos todos beneficiados por la beca que desarrolla la Corporación Municipal en conjunto con la Municipalidad, así que estoy muy agradecida porque es muy necesario para nosotros, para nuestro desarrollo a lo largo de todo el año en las competencias y poder rendir lo mejor posible”.

Cristofer Jarpa, corredor de 800 mts, ostenta el récord regional que antiguamente era del año 73. Con mucha prestancia agregó que “nadie sabe del atletismo, generalmente se hacen muchos torneos en la pista atlética del Campo Deportivo Ñielol y la cantidad de espectadores que van es bastante poca. Me gustaría que ojalá se pudiera visualizar a través de las redes sociales para dar un poco por publicidad y automáticamente llegaría mucho más público a verlo. En los 70’s, el atletismo era muy importante cuando estaba el Orlando Guaita en Santiago; luego, no fue tan importante; hoy nuevamente está tomando el lugar que le corresponde, así que me parece bastante bien” finalizó.

Con estas iniciativas, la Municipalidad de Temuco reafirma su compromiso con el deporte y el apoyo a sus atletas, quienes continúan cosechando éxitos y dejando huella en cada competencia donde participan.

Los galardonados:

En reconocimiento a su dedicación y logros deportivos, la Municipalidad de Temuco y la Corporación Municipal de Deportes entregaron distinciones a los siguientes atletas, muchos de ellos beneficiarios de becas deportivas municipales:

  • Cristofer Jarpa Gallegos.
  • Gabriel Kehr Sabra.
  • Humberto Mansilla Arzola.
  • Mariana García Walker.
  • María José Calfilaf Rodríguez.
  • Mario Rivas Vallejos.
  • Matías Navarrete Muñoz.
  • Miguel Castro Vásquez.
  • Monserrat Salamanca Gatica.
  • Valentina Barrientos Osorio.

En casi una década de ocupación ilegal, los propietarios del inmueble nunca habían interpuesto ningún tipo de denuncia que abriera el camino para la anhelada intervención de la fuerza pública. Las diligencias del municipio fueron claves para encaminar y materializar la restitución de la propiedad.

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró recuperar su inmueble, gracias a la gestión y apoyo de la dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de Temuco. La intervención municipal permitió encaminar la denuncia y agilizar el proceso de desalojo que se concretó la tarde de este martes con apoyo de Carabineros y el Ministerio Público.

Las diligencias comenzaron luego de reiterados reclamos de vecinos sobre incivilidades y problemas de convivencia generados en el inmueble. Funcionarios municipales lograron ubicar al dueño, quien no residía en Temuco, para orientarlo en la presentación de una denuncia por usurpación, algo que no había ocurrido en casi una década. Tras ello, la municipalidad coordinó con la Fiscalía y Carabineros el operativo de desalojo, realizado por efectivos de Control de Orden Público (COP) y personal municipal.

El alcalde Roberto Neira destacó la complejidad del proceso y reclamó por una legislación más expedita para estos casos. “Hago un llamado a los parlamentarios que legislen sobre estas materias, porque no tenemos herramientas legales para poder actuar rápidamente ante el calvario que tienen que vivir los vecinos y las vecinas con casa okupa, con personas tomando hasta altas horas de la madrugada, con música, peleas y otros temas que todos sabemos, y que los vecinos clamaban que recuperáramos este espacio privado”.

La autoridad comunal agrego: “¿Qué tuvimos que hacer? Primero, ubicar quién eran los dueños de esta casa. Ellos no vivían en Temuco, tuvimos que contactarlos, inclusive ir a buscarlos a sus casas; llevarlos a la 8va Comisaría para que se pudiese hacer la denuncia y, esa denuncia, Carabineros la colocó en manos de la Fiscalía y que el fiscal nos autorizase a hacer este procedimiento. Pero, a la vez, tuvimos que ir al conservador de Bienes Raíces, porque la Fiscalía necesitaba saber que las personas que estaban solicitando el desalojo eran los dueños; y, como era una sucesión, en definitiva, miles de obstáculos tuvimos que pasar para llegar a este momento”, finalizó.

En tanto, el teniente coronel Osvaldo Villarroel, Subprefecto Administrativo de la Prefectura de Carabineros Cautín, explicó que el desalojo se realizó tras verificar la propiedad del denunciante. “Una denuncia que recibimos por el delito de usurpación, Carabineros comenzó a realizar las diligencias correspondientes, se contactó el fiscal de turno y una vez que el propietario pudo acreditar la propiedad del dominio del bien, nosotros comenzamos a realizar la planificación de este servicio y un despliegue de nuestro personal en el lugar, logrando finalmente restituir este inmueble a su legítimo propietario”.

Por último, el director de Seguridad Pública, Israel Campusano, criticó la excesiva burocracia que prolongó el proceso. “Este es un procedimiento que ha sido lamentablemente muy largo. Todos los procedimientos donde no podemos ubicar a los dueños, donde hay que hacer varios pasos legales. Agradecemos a Carabineros de Chile, porque tuvo que hacer más de un intento para poder hacer este desalojo; y al mismo tiempo, también hay que estar presentando documentos al Ministerio Público”.

Campusano agregó que “el llamado es a los parlamentarios, al Poder Legislativo, al Ejecutivo, que pueda agilizar leyes que nos permitan hacer este tipo de procedimientos más rápido, porque como ustedes pueden ver, la municipalidad, Carabineros de Chile y el Ministerio Público, estamos disponibles para poder trabajar, pero necesitamos mejores herramientas para no demorarnos tanto”, finalizó.

La municipalidad de Temuco insistió en que para que este proceso sea rápido y efectivo es trascendental la oportuna denuncia de quienes tienen derecho legítimo sobre la propiedad que permita a las instituciones actuar.

El 2° «Encuentro Ko, Fluir en la Danza» invita a compañías, academias y elencos a postular para ser parte de este gran evento artístico. La convocatoria estará abierta hasta el 9 de abril.

Con motivo del mes de la danza, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, en colaboración con la Corporación Cultural Temuco, abre la convocatoria para participar en el 2° «Encuentro Ko, Fluir en la Danza» 2025. El evento se realizará los días 26 y 27 de abril en el Teatro Municipal de Temuco «Camilo Salvo», ofreciendo dos jornadas que destacarán la diversidad de la escena local.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de esta iniciativa e invitó a los cuerpos de danza locales a sumarse a la convocatoria. «Por segundo año consecutivo, las puertas de nuestro Teatro Municipal de Temuco se abren para recibir a bailarines y bailarinas, con el fin de mostrar y visibilizar el trabajo que desarrollan durante todo el año. Este encuentro tiene como objetivo acercar la danza a toda la comunidad, generando espacios de intercambio y aprendizaje entre los diversos elencos y compañías de nuestra comuna. Invitamos tanto a academias consolidadas como a grupos emergentes a ser parte de esta gran celebración del mes de la danza en Temuco.»

La convocatoria está abierta a todas las agrupaciones de danza, academias, escuelas, compañías y elencos de la comuna de Temuco, sin importar la edad de sus integrantes. Se han establecido tres categorías de participación: infantil, juvenil y adulta, permitiendo una representación diversa del talento local.

Las inscripciones para las agrupaciones de danza interesadas en participar ya están abiertas. Las bases y el proceso de postulación se pueden consultar en www.destinotemuco.cl hasta el 9 de abril.

Descarga las bases aquí: https://destinotemuco.cl/wp-content/uploads/2025/03/BASES-ENCUENTRO-KO-DIA-DE-LA-DANZA.pdf

Roberto Neira expuso en la Comisión de Educación del Senado los alcances del programa “Temuco Educa y Protege”, destacando su enfoque integral en seguridad y convivencia escolar. El ministro de Educación y parlamentarios valoraron la iniciativa y coincidieron en la necesidad de abordar la crisis de violencia en los colegios.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, expuso este miércoles ante la Comisión de Educación del Senado los detalles del plan municipal «Temuco Educa y Protege», que busca mejorar la seguridad y convivencia en los establecimientos educacionales de la comuna. La iniciativa ha generado debate a nivel nacional, especialmente por la implementación de pórticos detectores de metales en colegios municipales, medida que el jefe comunal defendió con cifras y argumentos.

“Primero que todo quiero agradecer la oportunidad que nos ha entregado el presidente de la Comisión de Educación del Senado, el senador Jaime Quintana, y a los demás senadores que la componen, porque han escuchado atentamente y nos hicieron varias consultas respecto de cómo hemos llevado adelante este plan integral”, expresó Neira.

El alcalde explicó que el programa no solo contempla seguridad, sino también trabajo con familias y entornos escolares para enfrentar la violencia. “Los alcaldes chocamos con la realidad. Muchas veces tenemos que enfrentar problemas que van mucho más rápido que la legislación propiamente tal, muchas veces que las leyes”, afirmó, justificando la decisión de instalar los pórticos.

En la sesión también participaron otros expertos en convivencia escolar y seguridad educativa. Juan Antonio Álvarez, representante de la Fundación Trawün, expuso sobre el trabajo con comunidades educativas y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes. En tanto, Erika Castro, de la Fundación Conexiones Inclusivas por el Mundo, compartió su experiencia como intervinientes en colegios en crisis, basándose en vivencias de establecimientos donde la fractura social y el riesgo vital han sido parte de su realidad diaria.

Respaldo desde el Gobierno y el Senado

En la sesión también participó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien, si bien subrayó la importancia de buscar alternativas a medidas de control, reconoció la preocupación del alcalde Neira por la seguridad de los estudiantes. “Comprendemos las razones que pueda haber detrás de la decisión tomada por el alcalde Roberto Neira, a quien, por supuesto, tenemos la mejor consideración. Sabemos que detrás de sus preocupaciones está el tener los mejores contextos de seguridad para los estudiantes”, sostuvo el secretario de Estado.

Cataldo destacó que el Gobierno trabaja en el proyecto de Ley de Convivencia Educativa, que busca fortalecer la seguridad y bienestar en los colegios a nivel nacional. “Hoy día estamos discutiendo un proyecto de ley que es el de convivencia educativa, donde el alcalde expuso sobre esta materia y que es el camino que el Ministerio de Educación cree que debemos seguir para garantizar la mayor seguridad y la mejor convivencia educativa para todos y todas de aquí en adelante”, explicó.

El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Jaime Quintana, también valoró la exposición del edil de Temuco y despejó dudas sobre el carácter de la medida. “Ha sido bastante controvertido, pero el tema de los pórticos, finalmente, ha quedado acreditado aquí, que no es una medida punitiva, es una medida preventiva”, aseguró el senador.

Quintana enfatizó que el plan presentado por Neira aborda un problema real en los colegios. “Tenemos problemas de violencia, hay conductas disruptivas en los establecimientos. Puede ser poca, pero están generando una complicación al resto de los estudiantes”, señaló. En ese sentido, destacó que la iniciativa busca “proteger a la comunidad educativa, los estudiantes, los profesores, los asistentes de la educación y todos los que son parte de este proceso formativo”.

 

El respaldo recibido por el alcalde Neira en la Comisión de Educación refuerza la importancia de tomar medidas concretas para abordar la crisis de seguridad escolar. Si bien el debate sobre el uso de detectores de metales continúa, la exposición en el Senado dejó en evidencia que el problema de la violencia en los colegios es una preocupación urgente que requiere soluciones efectivas y consensuadas.

El Concejo Municipal aprobó la inversión de $180 millones para el Plan de Gestión y Programa Arquitectónico del recinto, que será clave en la celebración de los 150 años de Temuco.

El Concejo Municipal de Temuco aprobó una inversión de $180 millones para el Plan de Gestión y Programa Arquitectónico del Arena Temuco, un centro de eventos de alto estándar que comenzará a tomar forma en la intersección de calle Arturo Prat con el Parque Isla Cautín. Este recinto, clave para la cultura, el deporte y el espectáculo en la región, será una de las grandes obras en el marco de la celebración de los 150 años de la ciudad.

Tras la última sesión del Concejo Municipal, se aprobó por unanimidad la modificación presupuestaria que permitirá destinar $180 millones al Plan de Gestión y Programa Arquitectónico, el cual será desarrollado por la Dirección de Planificación en un plazo de un año. Este estudio incluirá un análisis de la situación actual, un estudio de mercado, un plan de gestión, un programa arquitectónico y un análisis de localización mediante un proceso participativo, asegurando que el proyecto se ajuste a las necesidades de la ciudad.

El alcalde Roberto Neira destacó que este recinto será parte del legado para los 150 años de Temuco. “El Arena Temuco va tomando forma, avanzando seriamente a través de un trabajo que está realizando nuestro equipo técnico de la Secpla. El Consejo Municipal aprobó recursos para el plan de gestión y el plan arquitectónico que va a ser fundamental para tomar decisiones de la forma en que vamos a trabajar y financiar este gran proyecto que está en el marco de los 150 años de Temuco”, mencionó el edil.

Además, la primera autoridad comunal destacó, en el Diario Austral, que el objetivo es que la ciudad cuente con un espacio adecuado para eventos deportivos, culturales y artísticos de gran nivel. “Hoy en invierno no podemos hacer nada en Temuco, salvo lo que se pueda realizar en el Gimnasio de la Ufro, que tiene un aforo limitado. Necesitamos una infraestructura moderna para recibir artistas nacionales e internacionales”, explicó.

Por su lado el concejal Esteban Barriga, reforzó la idea dejar un legado arquitectónico, social y cultural para el Temuco del mañana. “Lo que estamos realizando es preparar una ciudad para los 150 años y con hitos contundentes, una ciudad que espera el futuro con mucho empuje, con mucha fuerza. Hoy tenemos proyectos de infraestructura tremendos en la ciudad y esto se viene a sumar, ese centro cultural era una deuda histórica y es una deuda histórica con la gente del arte y que hoy va a ser realidad, vamos a estar con plata municipal”.

Barriga mencionó que “cada uno de los proyectos que se fueron dando acá, nos dice que estamos con una administración seria, contundente, un Consejo Municipal que está trabajando precisamente para que esta ciudad, que es la principal ciudad del sur de Chile, vuelva a tener el lugar que se merece en sus 150 años”.

Alejandro Bizama, concejal de Temuco, destacó, por su parte, la inversión total que fue aprobada por el Concejo Municipal para obras clave para el desarrollo de la ciudad. “La verdad que ha sido un concejo, yo diría, de muchos hitos, y de 1.372 millones de pesos en recursos municipales para diferentes obras: diseño del centro cultural, diseño del Arena Temuco, mejoramiento de sedes sociales, de centros comunitarios, creación y remodelación de algunos paraderos, pavimentación participativa. En definitiva, estamos dando sentido a los requerimientos de los vecinos de nuestra comuna”, señaló.

Cabe destacar que, además, se realizara un estudio comercial que determinará que la capacidad de asistentes que debería tener el Arena Temuco, asegurando su viabilidad y correcta administración. Actualmente, el municipio se encuentra preparando los antecedentes para la licitación y en trámite para la declaración del terreno como bien nacional de uso público.

Es preciso indicar que la próxima etapa del proyecto será la búsqueda de financiamiento a través de la Ley de Financiamiento Urbano Compartido, que permite alianzas público – privadas, a través de un modelo de concesión que incluye diseño, construcción, y explotación del nuevo recinto. Con este paso, Temuco avanza hacia la concreción de un espacio que transformará el panorama cultural, turístico y deportivo de la región.

La ceremonia, efectuada en el Jardín Sergio Gajardo del sector Pedro de Valdivia, marca el inicio del 2025 para cerca de 1.500 niñas y niños de salas cunas y jardines infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF), y un enfoque en el fortalecimiento integral de la educación inicial.

Con una educación inicial orientada a la innovación, calidad y seguridad, la Municipalidad de Temuco a través del Departamento de Educación Municipal (DAEM), y de la mano del convenio entre el municipio y la Junta Nacional de Jardines Infantines (Junji), inauguraron oficialmente el “año educativo 2025” para sus 23 jardines Vía Transferencia de Fondos (VTF).

La cita, efectuada en el Jardín Sergio Gajardo del sector Pedro de Valdivia, marcó el inicio del año escolar para cerca de 1.500 niñas y niños de salas cunas y jardines infantiles; instancia que fue encabezada por el alcalde Roberto Neira, la directora regional de la Junji, Andrea Fernández, los concejales Pedro Jorquera, Bruno Hauenstein, las 23 directoras de todos los jardines VTF de Temuco; así como invitados especiales y apoderados del establecimiento.

Terminada la actividad, el alcalde Neira valoró el trabajo realizado por la Unidad de Atención a la Infancia de Temuco – equipo perteneciente al Daem y creado gracias al convenio antes mencionado con la Junji (año 2009) – y señaló: “quiero felicitar a las y los educadores de párvulos, por el tremendo trabajo que realizan todos los años, en particular en nuestros 23 jardines VTF y en especial este donde estamos arrancando el año, que se encuentra acá en pleno Chivilcán que,  a la labor educativa que realiza, también suma una labor social”, sentenció la autoridad comunal.

Educación de calidad

Tanto el municipio como la Junji, enfatizaron acerca de la importancia de fortalecer el trabajo de la educación inicial, en niños usuarios y beneficiados directos de esta alianza, que va desde los tres meses hasta tres o cuatro años de vida – continúan en prekínder y kínder.

Este trabajo e inversión pública se traduce en la entrega de herramientas fundamentales para el desarrollo cognitivo, social y educativo, entregado por las educadoras de párvulos de forma profesional e integral.

En ese sentido, la directora del jardín infantil y sala cuna “Sergio Gajardo”, Claudia Obreque, comentó: “este es un año lleno de desafíos porque hemos tenido diferentes actividades los años anteriores y, la verdad, es que queremos seguir reproduciéndolos y seguir trabajando. Sabemos que va a ser un año lleno de aprendizaje y de logros para nuestros niños y niñas del sector

Además, agregó su impresión respecto a la importancia de trabajar desde la educación inicial: “la educación parvularia es la base para los niños, pues aquí se forman su cimientos, aquí ellos empiezan a tener sus primeros logros; su aprendizaje comienzan a formarse, desenvolverse, a socializar con sus compañeros y con sus tías.

Finalmente, Verónica Barra Pérez, presidenta del Comité de Adelanto del sector Plaza Chivilcán, destacó el importante rol que cumple el jardín en su sector: “para nosotros este jardín infantil, en el sector de Chivilcán, que ya lleva 13 años, tiene un gran valor porque dimos una muy fuerte pelea para que pudiera ser construido. En primer lugar, tuvimos que tener reuniones con todos los del Gobierno en ese entonces, acá en Temuco, y logramos gestionar esto con la presidenta Bachelet para que fuera uno de los jardines emblemáticos construidos acá, fue el primer jardín en el sector Plaza Chivilcán. Para nosotros es muy importante en el inicio porque los niños iban al Hogar de Cristo; allá los papitos llevaban a sus niños al jardín y era muy emblemático subir, porque era un tremendo barrial; entonces, era complicadísimo”, argumentó.

La dirigente concluyó: “hago un llamado a mis vecinos, como siempre lo hemos hecho, desde el inicio de este jardín, a cuidar el entorno, a cuidar todo esto porque es de nosotros; empoderarse y seguir cuidando el jardín infantil, su limpieza y sus alrededores” arengó finalmente.

Con una masiva ceremonia formal, se dio inicio al proceso de modificación del Plan Regulador Comunal de Temuco, instrumento clave para la planificación territorial de la ciudad. Esta ambiciosa iniciativa municipal regulará los usos de suelo, las subdivisiones y las edificaciones dentro del área urbana, permitiendo un desarrollo ordenado y sostenible.

La actividad, realizada en la sala de Concejo de la Municipalidad de Temuco, reunió a autoridades comunales, regionales, ancestrales, dirigentes y dirigentas sociales, además de representantes del mundo público y privado. 

En la ocasión, la consultora encargada del proceso presentó los principales aspectos que se trabajarán durante los próximos tres años (hasta marzo de 2028), que incluyen la revisión de normas para el desarrollo urbano, la protección del patrimonio y la creación de nuevos espacios públicos. 

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el gran desafío para la ciudad, para el municipio y su Consejo Municipal, ya que serán 1.105 días de trabajo participativo para entregar los antecedentes principales que construirán una capital regional del futuro, de cara a los 150 años de la comuna.

“Creemos que, con este nuevo plan regulador, Temuco va a permitir un crecimiento sostenido, planificado, lo que sin duda es muy importante para una capital regional. La ciudad la construimos todos y todas y es por ello que invitamos a todos los ciudadanos y ciudadanas a ser parte de los distintos talleres que se comunicarán, para que puedan proponer los temas que les interesa”, agregó Neira.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Patricio Escobar, felicitó la iniciativa municipal, agregando que está partiendo un proceso conjunto maravilloso para soñar, proyectar e imaginar el Temuco del futuro. “Como Ministerio de Vivienda, del Gobierno de Gabriel Boric, queremos que esto también sume a las comunidades, que involucre todas las modalidades de transporte e involucre a las comunidades mapuche, con un concepto ecológico y sustentable”. 

La seremi de Transportes, Mary Valdebenito, se sumó a las felicitaciones, considerando que la iniciativa es muy importante para su cartera, ya que definirá los ejes fundamentales sobre cómo va a ser el transporte público en el futuro. “Como Ministerio de Transportes vamos a estar en forma constante participando en los distintos talleres y vamos a tratar de mejorar nuestro servicio”, finalizó. 

La concejala de Temuco, Micaela Becker, señalo que “son 1.105 días donde les hacemos el llamado a participar a todos. Es super importante lo que dijo el alcalde, porque si no participamos, no estamos activos en este plan regulador, que creo que es de suma importancia para el Temuco del futuro. El rol de los concejales también es apoyar, estar activos e informados, también de lo que se viene, que será clave para nosotros”.

Desde el mundo Mapuche, el Lonko de Comunidad Antonio Huilcapan, Oscar Aillapan, destacó que como sector indígena “pedimos que Temuco crezca de forma vertical y respetando la naturaleza; ahí estamos dispuestos a trabajar”. Por su parte, el lonko de la Comunidad José Cheuquen, Ignacio Caepi, agregó que “todas las comunidades debieran participar y que se respete a los ancestrales, a los Mapuche; que se haga una consulta con respeto y así nosotros podemos llegar bien a un consenso de participación”. 

Desde el mundo privado, la vice presidenta de la CChC, Carla Henríquez, dijo que “para nosotros, como Cámara, es un proceso super importante para lograr el ordenamiento de la ciudad. Como gremio, estamos preocupados de que la ciudadanía participe y colabore en este proceso importante para imaginar el Temuco del futuro y proyectarlo. Estamos disponibles para colaborar en toda la parte técnica e invitamos a la ciudadanía para que participe y logremos un buen ordenamiento de la ciudad a nivel público y privado”.

El proceso de 1.105 días

El proceso de modificación se estructura en diversas etapas de diagnóstico y formulación, donde la comunidad tendrá un rol clave a través de talleres, encuestas y consultas en plataformas virtuales. Este enfoque busca que la opinión de quienes habitan y trabajan en Temuco sea fundamental en la toma de decisiones, asegurando un desarrollo urbano acorde a sus necesidades y proyecciones de futuro.

La Municipalidad de Temuco, con este ambicioso proyecto, reitera su compromiso con un desarrollo urbano ordenado y equitativo, invitando a toda la comunidad a participar en este proceso de transformación. Para mantenerse informados y formar parte activa de esta iniciativa, pueden visitar la sección «Plan Regulador» en el sitio web oficial de la municipalidad, www.temuco.cl.

Logo Ventana

Más de 5 mil personas fueron testigos de espectaculares saltos y piruetas en bicicleta, las que se tomaron el frondoso bosque del Cerro Pangal en el Bikepark Araucanía DH, consolidando, una vez más, a Temuco como la capital del deporte extremo en el sur de Chile.

Temuco vivió una intensa jornada con el Campeonato Panamericano de Downhill 2025, donde más de 470 exponentes, de diferentes nacionalidades, como Canadá, México, Colombia, Perú, Brasil y Argentina, entre otros, todos profesionales dedicados a este deporte extremo, se midieron en un circuito de 2.5 km, marcado por la humedad, el barro, curvas cerradas, saltos técnicos y tramos de alta velocidad, lo que hacen de esta pista un verdadero reto, donde cada segundo cuenta y el más mínimo error puede marcar la diferencia. 

En un recorrido, que puso a prueba su precisión, estrategia y experiencia, los ciclistas demostraron su talento en una pista desafiante que exigió el máximo control y destreza.

Este evento, avalado por la Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Confederación Panamericana de Ciclismo (COPACI), además del respaldo del alcalde Roberto Neira y el Concejo Municipal de Temuco, reafirma el compromiso comunal con el desarrollo del deporte en la ciudad y la promoción de disciplinas de alto rendimiento. Cabe destacar que más de 5 mil personas disfrutaron de este mega evento deportivo.

En la categoría Elite Masculina, el chileno, Álvaro Martínez, se consagró campeón, demostrando su dominio en la pista y dejando en el segundo lugar a Sebastián Holguín de Colombia, mientras que el tercer puesto fue para Roger Vieira de Brasil.

Por su parte, en la categoría Elite Femenina, la chilena, Paz Gallo, se quedó con la victoria, seguida por la colombiana Valentina Roa, quien obtuvo el segundo lugar, y la canadiense Andreane Lanthier, que cerró el podio en la tercera posición.

Al respecto, Camilo Espinoza, jefe del Departamento de Deporte Municipal de Temuco, se mostró satisfecho y contento con los resultados de este mega eventos deportivo. “Es un orgullo para nosotros, como municipio, poder contar con más de 400 deportistas, los mejores de América, en esta disciplina del descenso en bicicleta”, indicó.

Espinoza agregó que “Temuco se posiciona como un polo de eventos turísticos de nivel internacional y eso, sin duda que para nosotros es un orgullo una tremenda satisfacción. Ver a tantas vecinas y vecinos en nuestra ciudad que participaron, que agotaron las entradas disponibles, para nosotros fue una gratísima sorpresa. Por supuesto, todo esto que se hace a partir también del apoyo del municipio de distintas direcciones, del Departamento de Deporte y del propio alcalde que priorizó este proyecto a través de una subvención de casi 12 millones de pesos, permitiendo que esto se desarrollara en las mejores condiciones”, cerró.

El director del Parque Araucanía DH y organizador del evento, Luis Jaramillo, señaló que “este Panamericano de Descenso 2025 ha sido una experiencia increíble. La emoción y la adrenalina que se vivió en la pista fueron únicas. Ver a los mejores ciclistas de América compitiendo en nuestra localidad fue un orgullo y un privilegio”.

Al ser consultado por su experiencia como competidor, Jaramillo fue enfático en agasajar a la organización y puesta en marcha de las jornadas. “Personalmente, mi experiencia fue fantástica. La organización del evento fue impecable, y la respuesta del público fue emocionante. Ver cómo la comunidad se unió para apoyar a los ciclistas y disfrutar del evento fue realmente inspirador”, indicó.

El competidor también destacó el trabajo multidisciplinario que hubo detrás del evento. “Quiero destacar la excelente logística de rescate que tuvimos durante el evento. Contamos con un equipo multidisciplinario de primer nivel, liderado por un doctor en jefe y compuesto por más de 20 paramédicos y 7 equipos de rescate táctico. Esto nos permitió garantizar la seguridad y el bienestar de los ciclistas y del público en general”.

Finalmente, para quienes quedaron con ganas de más, las buenas noticias continúan, puesto que Temuco alojará, en Noviembre de este año, la Copa Continental de Downhill, la que otorgará cupos para el Mundial 2026, lo que es un gran reconocimiento para nuestra región.

A pesar de las condiciones climáticas, los competidores disfrutaron al máximo la experiencia de participar en este prestigioso torneo, que sigue consolidando a Temuco como un destino clave para el downhill en América. La acción continúa, y los fanáticos del ciclismo extremo ya se preparan para las siguientes jornadas de competencia.

El pasado sábado, el Teatro Municipal de Temuco fue escenario de un espectáculo folclórico que unió a Chile y Argentina en el Encuentro Binacional de Danza y Música Folclórica Temuco – Neuquén 2025. Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, el evento, contó con una alta convocatoria de público y reunió a agrupaciones de ambas naciones en un intercambio cultural cargado de hermandad, música y tradición.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de este encuentro como un gesto de fortalecimiento de los lazos con Neuquén, resaltando el impacto positivo en la comunidad y el valor del convenio cultural entre ambas ciudades. «Hicimos un encuentro binacional exitoso, que genera y ratifica el convenio que tenemos con Neuquén, donde hoy engalanamos la cultura con el folclor y reforzamos los lazos con nuestros vecinos argentinos», señaló la autoridad.

Entre los protagonistas de la jornada se destacaron los elencos del Ballet Folclórico de Temuco (BAFOTE) y el Ballet Folclórico Infantil (BAFOTITO), quienes compartieron escenario con agrupaciones neuquinas como la Agrupación Nuestros Mayores, a través de su taller de guitarra y el Instituto Folclórico Nuevas Raíces. El director de los elencos chilenos, Marcelo Alvarado, valoró el intercambio cultural destacando la riqueza de la experiencia: «La vinculación con otros grupos es bastante interesante, ya que hubo una variedad de grupos etarios que permiten ganar experiencia a los más pequeños, además de conocer otros estilos y el buen trabajo y cariño de los hermanos argentinos».

Por su parte, Hugo Sandoval, monitor del taller de guitarra de Neuquén, expresó su gratitud y emoción por participar en este evento internacional. «La experiencia fue magnífica, fue muy halagadora. La gente de Temuco fue muy cordial y afectuosa. Estamos muy felices por presentarnos por primera vez en este escenario de primer nivel».

Asimismo, la directora del Instituto Folclórico Nuevas Raíces, Mariana Valenzuela, compartió sus impresiones sobre el recibimiento en Chile. «Fue una hermosa experiencia, que estos dos países se unan para mostrar el folclor. Trajimos muchas expresiones como el malambo, la boleadora, la chacarera y la zamba. Es la primera vez que estamos en Temuco y recibir todo el cariño de la gente fue hermoso, estamos muy contentos del recibimiento de nuestro país vecino».

Este exitoso encuentro binacional no solo fortaleció los lazos culturales entre Temuco y Neuquén, sino que también permitió el enriquecimiento artístico de los participantes, quienes intercambiaron saberes y experiencias en un espacio de convivencia fraterna.

El evento se enmarca en la política de promoción cultural de la Municipalidad de Temuco, consolidándose como un espacio de unión y celebración de la identidad folclórica de ambas naciones.

Hasta el 30 de marzo estará abierta al público la exposición fotográfica “Creencias” en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco. Muestra desarrollada por el fotógrafo patrimonial Juan César Astudillo, que expone más de 55 imágenes de emblemáticas celebraciones religiosas, como lo son: la Fiesta de la Virgen de Guadalupe de Ayquina, el Nazareno de Caguach y Cuasimodo en El Monte.

A través de esta exposición se pueden apreciar las raíces culturales y religiosas de dichas festividades que trascienden en el tiempo y conectan a generaciones a través de la fe y el compromiso colectivo. Se trata de festividades que no solo son actos de devoción religiosa, sino también expresiones vivas de identidad cultural, marcadas por rituales únicos, paisajes memorables y un sentido comunitario que fortalece el tejido social. 

Juan César, que tiene una destacada trayectoria como fotógrafo patrimonial, señaló que el año 1979 ingresó a trabajar a la Dirección de Bibliotecas, Archivo y Museos y desde esa fecha ha puesto en valor de lo que ve a través de su cámara para las generaciones futuras. “La Galería de Arte me invitó a participar con una exposición y bajo ese contexto quisimos mostrar la creencia que tiene el ser humano a través del territorio en tres representaciones, norte, centro y sur de Chile. Las fotografías son digitales y del año 2005 a 2006, aproximadamente, siendo uno de los primeros trabajos que realicé en digital”, destacó el artista. 

De esta forma, las imágenes presentadas buscan resaltar la riqueza de estas tradiciones y su profundo significado para quienes las protagonizan, transformándose esta muestra en un testimonio del encuentro entre lo humano y lo trascendental, un viaje visual por las raíces y los símbolos que dan forma a la identidad.

Quienes deseen visitarla, lo pueden hacer de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20: horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente gratuita. 

La Clínica Ciudadana del Departamento de Salud Municipal organizó una jornada de atención gratuita, donde se realizaron exámenes preventivos y entrega de lentes a los asistentes.

En un esfuerzo por acercar la salud visual a la comunidad, la Clínica Ciudadana del Departamento de Salud Municipal de Temuco llevó a cabo un exitoso operativo oftalmológico, beneficiando a más de 400 personas. Durante la jornada, se realizaron exámenes preventivos clave para la detección del glaucoma y se entregaron anteojos a quienes lo necesitaban.

Entre las evaluaciones realizadas, se incluyeron la toma de presión intraocular y el análisis del nervio óptico mediante una cámara regional, procedimientos esenciales para la detección temprana de patologías visuales. Estas acciones permiten prevenir la progresión de enfermedades que pueden afectar severamente la visión, especialmente en adultos mayores.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de esta iniciativa en el marco del Día de la Prevención del Glaucoma. “Quisimos realizar esta intervención en el centro de la ciudad con la finalidad de educar y acercar la atención de salud a nuestros ciudadanos. Estamos muy contentos porque fue todo un éxito. Desde las 9 de la mañana hasta las 15 horas hubo una alta participación de adultos, personas mayores y también jóvenes”, señaló el edil.

Por su parte, Karen Bertuzzi, encargada de la Clínica Ciudadana, resaltó la gran convocatoria que tuvo el operativo. “Fue un operativo oftalmológico en el cual se realizaron alrededor de 410 atenciones, entre ellas exámenes preventivos para la patología del glaucoma y también evaluaciones para determinar la necesidad de lentes en los usuarios. La verdad es que la participación fue alta”, indicó.

Finalmente es importante mencionar que la atención oftalmológica es una de las prestaciones más solicitadas por la comunidad, y este tipo de operativos juegan un papel clave en la reducción de listas de espera, ofreciendo soluciones concretas y accesibles. Por ello, y gracias a este tipo de iniciativas municipales, cientos de temuquenses pudieron recibir atención oportuna, reforzando el compromiso del municipio con la salud y el bienestar de la población.

Autoridades y representantes del sector minero analizan cómo la educación técnico-profesional en el sur del país puede alinearse con las demandas de la industria, ofreciendo mayores oportunidades de empleabilidad a los jóvenes de la región.

En un esfuerzo por diversificar las oportunidades laborales en Temuco, este miércoles se llevó a cabo una reunión clave en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, donde la Municipalidad de Temuco, el Consejo de Competencias Mineras (CCM) y representantes de Codelco exploraron nuevas posibilidades para conectar la educación técnico-profesional con las necesidades del sector minero.

Natalia Morales, Gerente del Consejo de Competencias Mineras, en medio de su exposición.

El alcalde Roberto Neira destacó la importancia de esta instancia, que busca ampliar el horizonte laboral de los jóvenes de la comuna. “Nosotros hemos puesto un acento muy importante estos cuatro años en la educación, y entre esos temas, le planteo al director del DAEM, una modificación de un estudio de lo que estábamos entregando nuestros cuatro liceos técnicos. Es así como nuestro equipo de asesores nos manifestó que existe un consejo minero y que era muy importante conocerlo, porque ellos necesitan mucha contratación de distintos técnicos y profesionales”.

El edil explicó que el objetivo es ajustar la oferta educativa de los liceos técnicos municipales a las necesidades reales del sector. “Hemos tenido una reunión con nuestro DAEM, con tres liceos técnicos para ver qué facilidad tenemos nosotros de transformarlos a las necesidades que tiene la gran minería del norte para que nuestros alumnos cuando salgan de nuestros liceos tengan la probabilidad de tener empleo y mejor remunerado”.

Natalia Hernández, representante de Codelco, destacó que la empresa busca talento en todo el país y valoró la instancia como una oportunidad para fortalecer vínculos con el sur de Chile. “Hoy día estamos acá, en este encuentro entre autoridades de Temuco y la alianza CCM Eleva (Consejo de Competencias Mineras) porque Codelco tiene un gran desafío que es ampliar la búsqueda de talentos en otras zonas, de todo Chile, y estamos contando sobre nuestros proyectos, nuestros programas”.

Además, Hernández subrayó la importancia de la inclusión femenina en la industria minera. “La minería es históricamente una empresa, digamos, una industria masculina. En los últimos años hemos tenido el desafío y hemos logrado grandes avances en la participación femenina”, comentó, agregando que “La minería cambia vidas, cambia realidades sociales y tenemos la responsabilidad como empresa y como industria de atraer mujeres a nuestras faenas, como Codelco tenemos un 17,7% de participación femenina, lo que ha sido un crecimiento histórico en nuestra dotación”.

Natalia Hernández, representante de Codelco, en medio de su exposición.

Desde el Consejo de Competencias Mineras, su gerente, Natalia Morales, resaltó que la reunión surgió por iniciativa del municipio de Temuco. “Esta reunión es una iniciativa que surge desde el municipio de Temuco para conversar sobre minería. Agradecemos al alcalde que nos haya hecho esta invitación que, sincrónicamente, coincide también con unas conversaciones que habíamos tenido con Codelco sobre su interés en explorar las oportunidades que hay de conectar con el talento al sur del país, así que, por eso hoy día, esta reunión la hemos podido compartir con el representantes de Codelco”.

Es importante mencionar que el Consejo de Competencias Mineras, fue creado en 2012 bajo el alero del Consejo Minero y con apoyo de Fundación Chile. Este ente ha liderado la articulación entre la industria minera y el mundo educativo, promoviendo la formación de capital humano con competencias alineadas a las necesidades del sector. A través de su alianza con CCM-Eleva, buscan conectar empresas mineras con instituciones de educación media, superior y organismos de capacitación, generando herramientas que aborden desafíos como la transformación digital, la inclusión y la empleabilidad local.

Finalmente, con este acercamiento, Temuco da un primer paso en la exploración de un camino que podría posicionar a la ciudad como un nuevo semillero de profesionales para la industria minera, abriendo nuevas perspectivas laborales y económicas, en una región que necesita crear empleo formal, estable y bien remunerado.

La Galería de Arte del Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda de Temuco invita a la comunidad a descubrir «Veo Vidrio», una innovadora exposición colectiva que reúne a 15 reconocidas artistas visuales para explorar el vidrio como símbolo de transformación y sostenibilidad.

A través de esculturas, instalaciones y obras bidimensionales, «Veo Vidrio» desafía la manera convencional de utilizar el vidrio, destacándolo como un elemento plástico esencial en el proceso creativo. La exposición busca cambiar la percepción de este material, invitando al espectador a apreciar su fragilidad y transparencia desde una nueva perspectiva.

Entre los protagonistas de la muestra, Soledad Omeñaca, una de las artistas impulsoras de la exposición, comentó que, «la exposición la diseñamos pensando en que el vidrio es un elemento que debe posicionarse en lo artístico chileno. Invitamos a artistas consagrados de otras áreas para que trabajaran en este nuevo material.»

Por su parte, Valentina Garretón compartió su experiencia en el proceso formativo:
«Estuvimos durante todo un año enseñándoles a trabajar el vidrio a artistas que nunca habían utilizado esta materialidad, y el resultado ha sido increíble.»

 

Asimismo, Hernol Flores, gestor cultural, destacó el valor de la experiencia colectiva y colaborativa:
«Lo importante como gestor cultural es crear fusiones entre artistas consagrados y otros que se atrevan a experimentar con nuevas materialidades y técnicas. En esta ocasión, se han ampliado las experiencias y los trabajos investigativos de nuestros artistas locales, logrando hermosas obras de arte.»

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, hizo un especial llamado a la comunidad para acercarse a esta propuesta artística, destacando la relevancia de ofrecer espacios culturales que impulsen la creatividad local y fomenten la participación ciudadana en actividades artísticas. «Es fundamental que Temuco cuente con espacios donde el arte pueda florecer y donde nuestros artistas tengan la oportunidad de experimentar con nuevas materialidades, como en esta exposición de vidrio. Queremos que la comunidad se acerque, participe y valore el talento que tenemos en la región. Estas iniciativas no solo enriquecen nuestra vida cultural, sino que también fortalecen la identidad local y generan nuevas conexiones con el entorno artístico.»

«Veo Vidrio« es una oportunidad única para reflexionar sobre el vidrio como símbolo de transparencia y fragilidad, evocando nuestra conexión con el entorno y la responsabilidad de preservarlo. No se pierda la oportunidad de apreciar esta propuesta artística que invita a ver el vidrio desde una perspectiva completamente nueva. La muestra estará abierta al público hasta el 12 de abril.

La inversión por más de $408 millones (fondos PIE), se materializó en la implementación de estos espacios en las escuelas municipales Alonso de Ercilla, Manuel Recabarren, Campos Deportivos, Labranza y Millaray, fortaleciendo las condiciones de las comunidades educativas, en especial la de las y los estudiantes con discapacidad.

Ratificando el compromiso con mejorar las condiciones y herramientas de sus establecimientos educacionales, la Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Educación Municipal (Daem), inauguró este lunes en la Escuela Alonso de Ercilla, la primera del proyecto “Salas Multisensoriales”, iniciativa que beneficiará a estudiantes de cinco establecimientos, pero en especial a las y los alumnos en situación de discapacidad.

En la cita, donde asistieron el alcalde Roberto Neira, el concejal Mario Jorquera, la consejera regional Ana María Soto, y las y los directores de los cinco establecimientos municipales beneficiados, fue valorada de sobremanera la iniciativa, que va en directo beneficio de los alumnos y que fortalece la calidad de la educación pública de la capital de la Araucanía.

En este contexto, el alcalde Neira, explicó la importancia de invertir en el bienestar de las y los estudiantes: “nosotros hicimos una inversión, a través del Concejo Municipal, cercano a los 400 millones de pesos, para la construcción de cinco salas multisensoriales para niños con necesidades educativas especiales y es por eso que estamos hoy día, inaugurando la primera en el Alonso de Ercilla. Son cinco escuelas municipales que tendrán esta sala para trabajar principalmente con el PIE y los niños TEA y es fundamental, para nosotros, poder entregarles herramientas que permitan que su proceso educativo sea de lo mejor. Esta es la primera en lo que resta de marzo y en el mes de abril, inauguraremos las próximas”, sentenció el alcalde de Temuco.

La inversión, que tiene como fuente de financiamiento fondos del Programa de Integración Escolar (PIE), tiene importantes beneficios directos en la educación de los niños y jóvenes, particularmente en aquellos con necesidades educativas especiales, ya que potencia las relaciones positivas entre estudiantes o entre éstos y sus profesores, al reducirse el estrés y la rigidez que un contexto educacional podría implicar. Además, propicia mejoras importantes en la coordinación y concentración, estimula el pensamiento lógico, aumenta el grado de autonomía y de reacción frente a estímulos sensoriales, favorece la comunicación no verbal, el bienestar emocional y el equilibrio psicológico.

Establecimientos beneficiados

La inversión fue recibida de muy buena forma por los directores de las cinco comunidades educativas, agradeciendo y valorando que la administración municipal se ocupe de mejorar y brindar las condiciones y la implementación en las comunidades educativas.

En este contexto, el director de la Escuela Alonso Ercilla, Juan Pablo Caro, consignó: “para nosotros este es un espacio que viene a nivelar la cancha de nuestros estudiantes, los alumnos del programa de integración, pero también para los niños que no pertenecen al programa que puedan tener algún tema emocional. Un espacio para que ellos también puedan regular, reconocer sus emociones, así que como colegio estamos super contentos de poder contar con este espacio abierto también, como lo dijimos, a la comunidad, a los colegios que necesiten usar este espacio”, comentó.

Por su parte, la directora de la Escuela Millaray, Clara Cea, también se refirió a la buena noticia valorando los esfuerzos municipales por mejorar las condiciones en los establecimientos públicos.  “Para nosotros es un orgullo poder contar con este proyecto ya que somos una escuela inclusiva; contamos con 153 estudiantes con necesidades educativas especiales y es un gran desafío para nosotros y también compartirlo para la comunidad. Somos una de las cinco escuelas pioneras acá en la región, es cierto que contar con estas salas multisensoriales que van a venir a beneficiar a todos nuestros estudiantes con educación especial”, expreso finalmente la académica.

Según las cifras arrojadas por la Agencia de Calidad de la Educación en las pruebas aplicadas a los niveles 4° básico, 6° básico y 2° medio, los establecimientos municipales de la capital de la Araucanía lograron, además, mantenerse en general dentro del promedio nacional y mejorar, en varios casos, los resultados del 2023.

Hay buenas noticias para la educación municipal y estas vienen de los establecimientos temuquenses que, en general, lograron mantenerse en relación con el promedio nacional e incluso superar considerablemente, en algunos casos, sus resultados 2023. Esta información se confirma luego de que fueran publicados los resultados de las pruebas de “lectura” y “matemáticas” del Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (Simce) 2024, que fue aplicada a alumnos de 4° y 6° básicos, además de los que cursaban segundo de enseñanza media.

En el documento destacan los excelentes resultados obtenidos por las escuelas municipales Mollulco y Manuel Recabarren; la primera obtuvo en la prueba aplicada a 4to básico, 310 puntos en lectura (57 puntos sobre 2023) y 286 puntos en matemáticas (46 puntos más que en 2023); así como la escuela Recabarren que logró (en el mismo nivel) 310 puntos en lectura (61 más que en 2023), y 283 en matemáticas (47 más que en 2023).

En cuanto a los resultados del Simce aplicado a los segundos medios de la comuna, el Liceo Bicentenario logró el máximo puntaje comuna en lectura y en matemáticas, ponderando 288 en lectura (8 menos que en 2023) y 340 en matemáticas (19 puntos sobre el logrado en 2023).

Muy conforme con los resultados obtenidos, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó los avances en el mejoramiento de la calidad de la educación pública, y los puntajes obtenidos por los establecimientos municipales en dos de los tres niveles medidos.

 “Estamos muy orgullosos de los excelentes resultados de nuestras niñas y niños en este Simce 2024, que ratifica todos los esfuerzos que hemos estado haciendo para mejorar la calidad de la educación pública de la comuna, y que indica un excelente trabajo de nuestros docentes. Felicito a todas las escuelas que mejoraron su puntaje en relación al 2023, y muy en especial a las escuelas Mollulco, Recabarren, y al liceo Bicentenario por obtener los mejores puntajes de la comuna y por su esfuerzo y perseverancia” consignó el alcalde Neira. 

 

Por su parte, el director del Daem, Marcelo Segura, recalcó que el mejoramiento de la calidad de la educación se viene trabajando intensamente dando cumplimiento a la promesa del alcalde Roberto Neira en ocuparse de reforzar el aprendizaje de los más de 15 mil niñas y niños que estudian bajo el manto de la educación municipal.

“Estos resultados reflejan un avance significativo en nuestra calidad educativa. Se evidencia también el impacto del Simce lector, donde fuimos la primera comuna de Chile en implementarlo, con efectos positivos en sus resultados, principalmente en lectura para niños de 4to básico, por lo que vamos a seguir desarrollando esta estrategia en 2025, para potenciar el aprendizaje de las y los estudiantes. Son resultados muy positivos que también nos posicionan sobre el promedio nacional en 25 de nuestros colegios”, sentenció el director del Daem temuquense.

En representación de uno de los establecimientos destacados, el director de la Escuela Manuel Recabarren, Óscar Seguel, señaló que haber subido considerablemente los puntajes en 4to básico, en ambas pruebas (lectura y matemáticas), lo que se debió a un gran trabajo de su equipo y profesionales de apoyo.

“Estamos muy orgullosos y felices con este gran resultado que es el reflejo de un trabajo de un gran equipo de docentes y personal de apoyo, además de una coordinadora especial para nuestro cuarto básico; así como la aplicación exitosa de un plan de trabajo bien acotado, donde nivelamos a nuestras alumnas y alumnos por varios meses, y que permitió lograr estos resultados y mejorar considerablemente los del 2023, en esta prueba que mide el nivel real de la calidad de nuestra educación pública”, sentenció el director de la escuela.

Merecidos reconocimientos

El alcalde Roberto Neira, el concejal Mario Jorquera y el director de Educación, premiaron a representantes de las escuelas Mollulco, Collimallin, Alonso de Ercilla, Andrés Bello y de los liceos Armando Dufey y Bicentenario; todos máximos puntajes a nivel comunal.

Al respecto, el concejal Mario Jorquera, ratificó la importancia de reconocer a los establecimientos que logran sobresalir en este tipo de mediciones: “es una alegría participar de este reconocimiento que hemos hecho como municipio a estos niños y jóvenes que sobresalieron junto a sus compañeros y que indican que es posible tener una educación pública de calidad; de la mano de un trabajo y el apoyo de los equipos de cada unidad educativa, de los padres y apoderados, y por supuesto del sostenedor, nosotros como municipio”, sentenció el concejal.

El positivo desempeño de los establecimientos municipales en el Simce 2024 reafirma el impacto de las estrategias implementadas para fortalecer la educación pública en Temuco. Los resultados obtenidos no solo evidencian avances en los aprendizajes, sino que también destacan un compromiso educativo. Con estos logros, la comuna se mantiene como referente regional, marcando un camino claro hacia una enseñanza de calidad y mayores oportunidades para sus estudiantes.

Un descenso urbano sin precedentes marcó el inicio oficial del campeonato, consolidando a Temuco como epicentro del deporte extremo. Desde el 20 al 23 de marzo, la pista del cerro Pangal, del Bikeprk de AraucaníaDH, a 20 minutos del centro, será el escenario donde Temuco se consolidará como un destino clave para el downhill en América.  

En un evento cargado de adrenalina y emoción, Temuco dio el puntapié inicial al Campeonato Panamericano de Downhill 2025 con un espectacular descenso urbano desde el cuarto piso del edificio municipal. La ciudad se convirtió en el epicentro del deporte extremo con esta arriesgada y vistosa demostración, que dejó a los asistentes sin aliento y marcó el comienzo de una competencia que reunirá a los mejores riders del continente.

 

Cabe mencionar que el downhill es una competencia de ciclismo de montaña o descenso, en la que los participantes compiten por llegar a la zona baja en el menor tiempo posible. Es una de las disciplinas más peligrosas del mountain biking, con ciclistas que pueden alcanzar velocidades de 80 kilómetros por hora, en carreras de extrema exigencia que no dan tregua ni un segundo.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia del evento y el impacto que tiene para la ciudad. «Fue un descenso simbólico de deportistas chilenos y brasileños que son las primeras delegaciones que están llegando a este Panamericano; vamos a tener más de 400 deportistas de descenso de toda América», señaló. Además, resaltó el crecimiento de la disciplina en la región y la relevancia de la pista en la que se desarrollará el campeonato. «Acá, la Forestal Arauco hace un aporte a la asociación, a la federación y facilita un terreno donde está una de las mejores canchas de Sudamérica de descenso, y es en Temuco”, señaló el edil.

Luis Jaramillo, director de Parque Araucanía y organizador del evento, enfatizó el nivel del Panamericano. «Nosotros somos la rama del ciclismo extremo más duro que existe a nivel mundial y hoy tenemos la mejor pista de América, seleccionada para el Panamericano del año 2025. En noviembre tenemos la final continental de descenso, que va a ser acá en Temuco, en otra pista nueva que estamos creando. Es la competencia más grande en la historia del descenso de América”.

Por su parte, Eduardo dos Passos, representante de la Confederación Brasileña de Ciclismo, destacó la relevancia del evento para la región. «Para nosotros es muy importante que se unan los países de Latinoamérica para que este hermoso deporte no baje el nivel en el que hoy se encuentra”, dijo. Además, valoró la elección de Chile como sede: «Nos quedamos muy contentos de que Chile abrace este evento que es el más importante de Latinoamérica”, enfatizó el brasileño.

El apoyo de distintas entidades ha sido clave para la realización del campeonato. Carlos Oettinger, subgerente de Forestal Arauco, resaltó el compromiso de la empresa con el desarrollo del deporte en la región. «Nosotros tenemos un programa que se llama Bosque Abierto, el cual abrimos a la comunidad para poder hacer estas actividades deportivas; en especial acá, con el grupo de ciclismo downhill, ya vamos caminando alrededor de tres años y construyendo infraestructura”, mencionó.

Finalmente, la ciclista de descenso de Temuco y actual campeona de downhill, Fernanda Gildemeister, se mostró entusiasmada con esta competencia, indicando que “He sido los últimos 3 años campeona nacional y ahora estamos dando la bienvenida al Panamericano de Descenso en Chile (…) estamos muy felices de que sea en Chile y en Temuco es una oportunidad increíble para los deportistas”.

La deportista dejo a todos invitados para el domingo que vayan a ver la carrera, invitando también “a la gente que no lo conoce, porque es un deporte muy entretenido de ver y la exhibición va a ser increíble. Esperemos que el título se quede en casa”, cerró.

El evento, fechas y entradas

Desde el 20 al 23 de marzo, la pista del cerro Pangal, del Bikepark AraucaníaDH, a 20 minutos del centro, será el escenario donde Temuco se consolidará como un destino clave para el downhill en América. Para adquirir entradas e ir como espectador, solo hay que ingresar a la página web welcu.com, ingresar el evento en el buscador y seguir los pasos.

El evento contará con diversas categorías que incluyen a los mejores exponentes, tanto en la rama masculina como femenina. Desde las categorías juveniles hasta la élite, los corredores demostrarán su habilidad en un trazado desafiante que exigirá máxima técnica y control. Entre las principales categorías se encuentran Junior, Elite, Master y Expertos, además de divisiones específicas para damas, asegurando una competencia inclusiva y de alto nivel en cada descenso.

El Campeonato Panamericano de Downhill 2025 no solo pondrá a prueba la destreza y valentía de los competidores, sino que también consolidará a Temuco como capital del deporte del sur de Chile, reafirmando su compromiso con el desarrollo y la promoción de disciplinas extremas. La cuenta regresiva ha comenzado, y la ciudad ya vibra con la emoción de lo que promete ser un torneo inolvidable.

 

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, confirmó que se ha iniciado un proceso de evaluación tendiente a la implementación de pórticos de seguridad en los Cesfam de la comuna, una medida en respuesta a las solicitudes de los trabajadores de la salud y las preocupaciones por los episodios de violencia registrados en los consultorios locales.

La propuesta contempla un piloto en dos de los consultorios con mayores complejidades, Pedro Valdivia y Amanecer, priorizando aquellos con Servicio de Atención de Urgencia de Alta Resolutividad (SAR) que funcionan en horarios nocturnos. Esta medida complementaría la Ley de Consultorios Seguros, alineándose con los protocolos ya establecidos en la materia.

Al respecto, el alcalde Neira señaló que «es una conversación que veníamos avanzando con nuestro director de salud municipal. Hoy hemos formalizado este diálogo con las asociaciones de funcionarios municipales de la salud y con el capítulo médico de salud primaria. Todos han manifestado su respaldo y valoran esta iniciativa, que busca consultorios más seguros», indicó la autoridad comunal.

Respecto a la instalación de pórticos en los Cesfam anunciada por el alcalde, existe certeza jurídica de que esta acción se puede realizar. Amparado en el ordenamiento jurídico Nacional prescrito en la Ley de Derechos y Deberes del Paciente y la Ley de Consultorio Seguro, en la que se señala explícitamente que se podrá disponer en el ingreso de sus establecimientos dispositivos de detección de metales o arco de detección de metales.

Reacciones positivas de los gremios y usuarios

La presidenta de la Asociación AFAPS Temuco, Marisol Olave, destacó la importancia de estas iniciativas. «Todas las medidas que refuercen la seguridad, tanto de funcionarios como de usuarios, son bienvenidas; creemos que esta propuesta tendrá buena aceptación». El presidente del capítulo médico APS, Temuco, Vladimir López, también valoró la disposición del municipio para incluir a los gremios en el proceso de toma de decisiones y subrayó que esta medida beneficiará a toda la comunidad.

Por su parte, la presidenta de Afusam Temuco, Paola González, subrayó la importancia del compromiso municipal frente a un contexto nacional de movilizaciones. «Nosotros venimos saliendo de tres días de paralización a nivel nacional, donde uno de nuestros puntos es la seguridad al interior de los establecimientos, no solo para nosotros como funcionarios, sino también para los usuarios. Creemos y, por supuesto, recibimos de muy buena forma cualquier aporte de nuestro empleador, que en este caso es la Municipalidad de Temuco. Las tres organizaciones esperamos aportar desde nuestra experiencia para que esto resulte y se pueda implementar en todos los establecimientos», enfatizó, agregando además que durante las recientes movilizaciones se registraron al menos 40 agresiones en los centros de salud.

El alcalde Roberto Neira confirmó que antes de implementar los pórticos, se realizarán consultas a los gremios, funcionarios y usuarios para garantizar un enfoque inclusivo y responsable.

La meta es tener avances durante el segundo semestre, previa coordinación administrativa y la posible revisión de contratos existentes.

La seguridad ya implementada

Entre las medidas implementadas en Cesfam de Temuco, destacan la instalación de botones de pánico y 32 cámaras con inteligencia artificial, que permiten una vigilancia más eficiente. Asimismo, se ha incrementado el número de rondas de vigilancia en horarios críticos, además de blindar los ingresos de los establecimientos para garantizar la seguridad de usuarios y funcionarios.

También se han implementado puntos fijos con Carabineros en dos Cesfam de la comuna que operan en horario nocturno, de 20:00 a 8:00 horas. Estas acciones han sido posibles gracias a la colaboración activa entre la Municipalidad de Temuco, Carabineros, la jefatura de la Defensa Nacional, la Delegación Presidencial y las mesas de seguridad de Malleco y Cautín, consolidando un esfuerzo conjunto para proteger a la comunidad y a los trabajadores de la salud.

A través de estas iniciativas, la Municipalidad de Temuco reafirma su compromiso con la seguridad en los recintos de atención primaria, respondiendo de manera concreta a las inquietudes de la comunidad y del personal de salud. Cabe destacar que cualquier medida será implementada en consulta con la comunidad y sus organizaciones. En el caso de los pórticos de acceso, su funcionamiento se regirá por un protocolo desarrollado de manera conjunta.

En un acto de amor y desesperación, la familia Carvajal Cárdenas continúa su travesía de más de 900 kilómetros desde Puerto Montt hasta Santiago, con el objetivo de recaudar los $3.500 millones necesarios para el tratamiento que podría salvar la vida de su hijo Julián, de 16 años, quien padece distrofia muscular de Duchenne (DMD).

La DMD es una enfermedad genética que provoca una degeneración progresiva de los músculos, afectando principalmente a niños y adolescentes. Esta condición conduce a una pérdida gradual de la capacidad motora, llevando a la dependencia de una silla de ruedas en la adolescencia y, eventualmente, afectando funciones vitales como la respiración y el funcionamiento cardíaco. Sin tratamiento, la esperanza de vida se ve significativamente reducida.

El recorrido y la decepción por la ayuda

El recorrido de la familia ha incluido paradas en diversas localidades como Puerto Varas, Frutillar, Osorno, Lago Ranco, Río Negro, Paillaco y Lanco, entre otras. Durante el trayecto, han recibido el apoyo de Carabineros de Chile y Bomberos, brindándoles seguridad y ánimo en esta difícil misión. Lamentablemente, los resultados han sido simplemente decepcionantes, ya que han reunido poco más de 58 millones, ni siquiera el 2% de lo que se necesita.

Tras siete días de recorrido, la familia llegó a Temuco, donde fueron recibidos por la Municipalidad de Temuco. Muriel Maturana, directora Jurídica, señaló que el alcalde Roberto Neira ha instruido que se pongan a disposición de la familia todos los recursos de redes sociales y comunicaciones para apoyar la causa y enfatizó la urgencia de la situación.  «Necesitamos que esta ayuda se traduzca en aportes monetarios. Julián necesita reunir muchísima plata y es un monto de dinero que, la verdad, cuesta imaginarlo, pero es lo que él necesita para seguir viviendo», finalizó

Julián contra Duchenne 

La esperanza de Julián reside en una terapia génica llamada Elevidys, aprobada en 2024, que tiene el potencial de detener el avance de la enfermedad. Sin embargo, el costo de este tratamiento es simplemente inalcanzable para la mayoría de las familias chilenas. Ante esta realidad, Mario Carvajal, padre de Julián, describió la travesía como una «cruzada de amor» para salvar la vida de su hijo, afirmando que «sin esto que estamos haciendo, a Julián sinceramente le queda poco tiempo de vida».

Carvajal hizo un llamado a la empatía y colaboración de todos: «Si un millón de personas pone 3.500 pesos, le salvamos la vida», agregando que quienes estén interesados en apoyar, pueden acceder a la cuenta de Instagram «Julián_contra_Duchenne», donde se encuentran los datos para realizar aportes a la campaña.

Rocío Cárdenas, madre del joven, expresó con preocupación que «desgraciadamente, estuvimos 8 meses buscando, tocando puertas, intentando visibilizar la situación de Julián, pero fue imposible; y caminar es la única forma de que nos escuchen».

Dónde depositar

La distrofia muscular de Duchenne es una enfermedad devastadora que puede cortar de raíz los sueños de vida de niños, niñas y jóvenes. Sin tratamiento, Julián enfrenta un futuro incierto y limitado. Esta travesía es más que un recorrido físico; es un viaje de esperanza, amor y fe en la humanidad. Cada aporte, por pequeño que sea, acerca la posibilidad de que Julián tenga una vida más larga y digna.

Quienes deseen apoyar a Julián en su lucha contra Duchenne, pueden realizar sus donaciones a la cuenta de su madre, Rocío Cárdenas. Los aportes se pueden hacer a la Cuenta Corriente del Banco Santander (N° 78931167, RUT: 17.639.101-4) o a la Cuenta RUT del Banco Estado (RUT: 17.639.101-4). Para más información, pueden escribir al correo [email protected].

La familia Carvajal continúa su camino hacia Santiago, llevando consigo no solo la esperanza de salvar a su hijo, sino también la de concientizar sobre la DMD y la importancia de la solidaridad en momentos críticos.

A una semana de su implementación, estudiantes del Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón, señalan que el primer detector de metales instalado en un liceo público de Chile ya está internalizado en la vida cotidiana de su comunidad educativa y que se sienten mucho más seguros.

Fue en julio de 2024 cuando el 80% de la comunidad educativa del Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) aprobó la instalación del primer pórtico detector de metales en un liceo público de Chile, según una consulta realizada por funcionarios del Departamento de Educación Municipal (Daem) de Temuco. Este transformador hito en seguridad escolar fue acogido y materializado hace una semana por el alcalde Roberto Neira y el Concejo Municipal, reafirmando el compromiso con el bienestar de más de 15 mil alumnos.

Hablamos de una medida “piloto”, que se ejecutará por seis meses, y que se enmarca en el “Plan Temuco Educa y Protege” que desarrolla el Departamento de Educación Municipal (Daem) y que pretende reducir los índices negativos de violencia escolar sucedidos en los últimos años, pero que la administración municipal busca combatir de forma estratégica, pero siempre de la mano de la decisión de las comunidades educativas.

A una semana de su implementación, el pórtico con inteligencia artificial y reconocimiento facial ha tenido una excelente recepción de la comunidad educativa del Insuco, reflejado en las palabras del director del Insuco, Héctor Vera.

“Esto ha sido tomado desde los alumnos con total normalidad y ha funcionado bastante bien; hemos sentido bastante apoyo y un aumento en la percepción de la seguridad; eso nos deja tranquilos y con la esperanza que después de los seis meses que dura el plan piloto podamos contar con este pórtico de forma permanente. Esto es parte de otras estrategias internas que tenemos para resguardar la seguridad de nuestra comunidad educativa y estamos muy agradecidos”, señaló el director.

Dejando claro que el bien superior es la seguridad de los alumnos y sus comunidades educativas, el director del Daem, Marcelo Segura, valoró la excelente aceptación de la iniciativa: “nuestro plan integral se ocupa de mejorar la convivencia escolar, pero desde los aprendizajes desde el centro de la acción educativa. Pero para que los aprendizajes fluyan y se construyan colectivamente en una escuela, tenemos que dar seguridad y es eso lo que estamos haciendo hoy día”.

Además, destacó que esta primera semana marcha blanca, la idea es que la comunidad educativa se vaya familiarizando con este sistema para evaluar las acciones posteriores, y esperamos obtener entornos educativos más seguros. “Estas dos primeras semanas vamos a estar formando los estudiantes, porque queremos que se familiaricen con el pórtico, ver cómo funciona, saber cuáles son las circunstancias las cuales ellos van a tener que acceder voluntariamente a mostrar la mochila, si es que hay algún elemento que no corresponde ingresar al establecimiento. Queremos que sea super amigable, porque aquí no buscamos en lo absoluto estigmatizar a este colegio; lo que queremos es, simplemente, que sea seguro y todos los colegios de Temuco sean seguros. Tenemos que seguir trabajando con la participación, con la educación, con el tema de la salud mental de los estudiantes y muchos temas que nosotros abordamos como Daem”, indicó Segura.

Estudiantes seguros

Desde la opinión de los estudiantes, la recepción también ha sido positiva. En este sentido, la estudiante de cuarto B, Genesis Aldana, aseguró que la percepción de seguridad de las y los estudiantes mejoró considerablemente. «Estos primeros días nos hemos sentido mucho más seguros. En lo personal, me impresionó porque no creí que existieran cosas así; siento que estoy segura y que se pueden prevenir cosas que uno no quiere que pasen. Así que está increíble, me impresiona, me gusta, estoy muy de acuerdo”, enfatizó la estudiante.

Terminada la marcha blanca, y de continuar los resultados positivos, este innovador proyecto podría replicarse en otros establecimientos de la comuna. Mientras tanto, en el Insuco, la comunidad escolar ya percibe los beneficios de esta nueva medida, sintiéndose más segura y protegida en su entorno educativo.

Luis Alarcón y Johanna Rivas triunfaron en 42K, mientras que Hugo Catrileo y María José Calfilaf se impusieron en 21K. Autoridades destacaron el impacto deportivo y económico del evento, consolidando a Temuco como referente atlético de nivel internacional.

Temuco vivió una jornada de intensidad y alta emoción, con la realización del Maratón 2025, el evento deportivo más multitudinario del año, que convocó a más de 5.500 atletas provenientes de distintos puntos de Chile y de 10 países. La carrera, certificada internacionalmente, ha posicionado a la ciudad como un referente del atletismo, atrayendo a deportistas de alto nivel y consolidando su prestigio en el circuito de competencias de atletismo.

Los miles de deportistas que madrugaron se reunieron en el estadio German Becker, para luego dar la partida a la primera carrera de 42 kilómetros, a eso de las 07:30 de la mañana, acompañados de los competidores de 21K. Posteriormente, se dio la largada a los 10K, para terminar con el grato ambiente familiar de la carrera 5K, pensada para todas las edades y participantes, incluidos coches de bebés y decenas de mascotas.

Ganadores y figuras destacadas

En la categoría de 21K, el gran triunfador en varones fue Hugo Catrileo, mientras que en damas la ganadora fue María José Calfilaf. En la prueba reina de 42K, Luis Alarcón se coronó en la categoría masculina, y Johanna Rivas se alzó con la victoria en la femenina. Cabe mencionar que la presencia de estos destacados corredores y el nivel de competencia han elevado la calidad del evento, que sigue creciendo a pasos agigantados.

Joanna Rivas, ganadora 42k mujeres, viajo desde Los Ángeles, a las 3:00 horas de la mañana para estar en Temuco, agregando que “me encanta venir y el año pasado igual vine a competir; es como estar en casa. La primera mitad, la pasé tranquila y ya la segunda apuré un poco más y quedé muy conforme con la marca, porque estaba preparando cosas rápidas y el maratón lo vine a correr para probarme y me salió una muy buena marca, mi tercera mejor marca desde que corro”.

Luis Alarcón, ganador 42k hombres, dijo que “la primera mitad la encontré un poquito larga, pero después, cuando ya pasamos la segunda vuelta, como ya conocí el circuito, me favoreció para llevar el ritmo de buena manera. Ojalá pueda haber apoyo, ya que igual yo voy al maratón de Boston en abril, así que este me favoreció mucho, la ruta perfecta, así que motivarlos a que sigan participando y que no se pierdan este maratón”.

En tanto, María José Calfilaf, triunfadora en 21k mujeres, expreso que “estoy muy feliz de poder volver a correr en Temuco. El año pasado debuté en maratón y este año quise correr los 21K. El circuito se puede correr bien, yo estuve parada por problemas físicos; si no, hubiese corrido los 42. Feliz, es una carrera certificada, de las pocas que hay en Chile, entonces a los atletas que buscamos marcas, nos sirve para poder clasificar a otros tipos de competencias”, finalizó.

Hugo Catrileo, ganador 21k varones, agregó que “estoy muy contento, feliz, porque es una oportunidad nueva de poder correr acá, de vuelta en Temuco. Hace mucho tiempo que no podía correr y que bueno volver ahora. Lo que yo hago, le digo siempre a todos, es un arte, así como el que canta o el que toca algún instrumento, todos los que tienen algún desempeño en particular, y qué mejor mostrárselo a la comunidad en el mejor momento de mi carrera deportiva. Así que feliz de poder compartir con Temuco y la novena región”, expresó.

Las autoridades opinan

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, indicó que el maratón marca una consolidación definitiva con sus 5.500 deportistas, destacando la competencia como instancia federada y el aporte económico a la comuna. “Esto es un evento no solamente deportivo, sino que también tiene aristas que lo hace ser de mucha calidad. Estamos contentos, como alcalde, como Concejo Municipal, porque esto también reviste presupuesto, pero para nosotros es una inversión para la ciudad y para el deporte”.

La gerenta de la Corporación de Deportes de Temuco, Marlynne Muñoz, valoró la vinculación público – privada, que es el cierre de muchos meses de trabajo, reflejados en la gran cantidad de asistentes. “Claramente también es un impacto económico para la ciudad de Temuco y queremos seguir potenciando aquello. La hotelería está llena este fin de semana y tuvimos una exposición de grandes marcas, desde la Pyme hasta los grandes; la verdad es que ha sido una fiesta”.

El concejal por Temuco, Juan Necul calificó la jornada como una “fiesta del deporte” agregando que “quiero enviar un mensaje a los jóvenes, que se inscriban para el próximo año, y usen siempre esta frase: vamos con todo, que así se puede”. Bruno Hauenstein, en tanto, felicitó al alcalde Neira y a la Corporación de Deportes, añadiendo que “hemos podido aprobar los dineros para que estas actividades se realicen y, como decían todos, es un evento muy lindo, lleno de hotelería, restaurantes, familia competitiva; o sea, las tenemos todas”.

El Maratón de Temuco 2025 superó todas las expectativas, estableciendo un récord de participantes y fortaleciendo la imagen de la ciudad como un epicentro del deporte. Autoridades locales destacaron el impacto positivo de la competencia en el turismo y la economía, subrayando que este evento es ya una tradición que engrandece a la región. Con su certificación y la masiva convocatoria, Temuco se inscribe en el selecto grupo de ciudades que albergan eventos de talla internacional, proyectándose como una importante capital deportiva. 

En una reunión clave para la seguridad y bienestar de los estudiantes del Liceo Pablo Neruda, distintos actores de la comunidad educativa se reunieron para definir un plan de acción integral. Esta instancia contó con la participación del director del establecimiento, representantes de los equipos técnico-pedagógicos, miembros de las policías, la Dirección de Seguridad Pública y, de manera destacada, el Centro de Padres y Apoderados.

El encuentro, realizado en el mismo establecimiento, permitió sentar bases concretas para enfrentar emergencias y mejorar la convivencia escolar. En este sentido, Marcelo Segura, jefe del Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), destacó la importancia de la coordinación entre todas las partes: «Lo importante es que después de esta reunión que nos mandató el alcalde Roberto Neira, estamos todos los actores muy comunicados. Estamos terminando un plan de acción de trabajo muy claro y con apoderados, estudiantes, profesores, asistentes, Municipalidad y Departamento de Educación, todos juntos».

En la misma línea, Israel Campusano, director de Seguridad Pública, enfatizó la necesidad de ir más allá de los protocolos habituales: «El alcalde Neira nos ha pedido ir más allá, de generar nuevos planes y, por supuesto, estos incluyen a la comunidad educativa completa. Fue una reunión muy productiva que nos ha permitido mejorar y establecer mejores canales de comunicación, un plan de acción y seguridad que nos permita estar preparados ante cualquier situación que exista, ya sea de salud, desastre natural o de seguridad», agregó.

Por su parte, el director del Liceo Pablo Neruda, Marco Correa, subrayó el rol clave de los estudiantes en este proceso: «sin lugar a duda, el rol de los estudiantes hoy día en este enfoque de derecho que tenemos es indispensable cualquier emergencia que pueda ocurrir. Indudablemente, el rol que ellos asuman es importantísimo para poder incorporar, desde la perspectiva de los estudiantes, nuevas acciones que les permitan desarrollar su actividad escolar de manera normal. Lo que ellos necesiten, lo que ellos pidan, lo que ellos quieran hacer es importante para nosotros como equipo del Liceo Pablo Neruda. Este es su colegio y este es su espacio. Así es que tenemos que defenderlo de todo y de todos», finalizó.

Valeska Morales, representante del Centro de Padres y Apoderados, valoró la instancia como un ejercicio de unión y compromiso: «La reunión fue bastante productiva en el sentido de que se logra demostrar que todos tienen un mismo norte y que existe una fortaleza para seguir trabajando en pos de una buena convivencia con participación de apoderados y estudiantes”.

La apoderada añadió que “la unión hace la fuerza y yo creo que esta fue una instancia para unir más a los cabecillas líderes dentro de la comunidad del Liceo Pablo Neruda; y una de esas grandes cabezas también somos el Centro de Padres. Nuestros alumnos llevan años aquí, hay generaciones completas. muchos padres fueron exalumnos del Liceo y nos preocupan las situaciones y cómo abordarlas, no solo en casos específicos, sino en cualquier circunstancia que pueda ocurrir en el futuro».

El plan de acción definido en esta reunión marcará un precedente para la seguridad escolar y la participación activa de toda la comunidad en la protección de los estudiantes. En este proceso, la voz del alumnado será fundamental para evitar la «adultización» de las medidas, incorporando sus propuestas y necesidades para garantizar un ambiente seguro y participativo.

Un hito para las personas cuidadoras y la equidad social en la comuna, que marca un avance en el reconocimiento a su abnegada labor.

En una emotiva ceremonia, la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, junto al alcalde de Temuco, Roberto Neira, dirigentes sociales y vecinos, inauguraron el primer Centro Comunitario de Cuidados de la comuna, ubicado en el sector Chivilcán del macrosector Pedro de Valdivia. Este innovador espacio no solo busca apoyar a quienes dedican su vida al cuidado de otros, sino que también fortalecer el tejido comunitario y dignificar una labor que por años ha sido invisibilizada.

El centro forma parte del programa Centros Comunitarios de Cuidados y Protección, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Mideso) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en el marco del diseño del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados “Chile Cuida”. Su propósito es claro: brindar herramientas y espacios a personas cuidadoras no remuneradas de niños, niñas, adolescentes y adultos con dependencia funcional, aliviando su carga y mejorando su calidad de vida.

Este nuevo centro ofrecerá una variada gama de servicios, desde talleres y capacitaciones hasta contención emocional, grupos de autoayuda, operativos de salud y espacios de recreación. Todo con el objetivo de generar un impacto positivo en la comunidad y contribuir a una sociedad más justa y equitativa.

La ministra Javiera Toro subrayó el avance que representa este centro para el país. “Este es uno de los primeros centros comunitarios de cuidado que estamos inaugurando en el país; son espacios que están orientados a la persona que cuida y a la persona que requiere cuidado, porque muchas veces las personas que cuidan no pueden participar de actividades porque no pueden salir de su casa, y aquí van a poder tener la tranquilidad de que hay profesionales preparados para cuidar a la persona que requiere cuidado mientras ellas participan de actividades que le permiten su desarrollo, su bienestar, su autocuidado”.

La Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, mencionó que este es el cuarto centro inaugurado en la región y enfatizó su importancia para la comunidad. “Es una política pública que visibiliza la labor de cuidado de las personas cuidadoras y desarrolla entonces un espacio de contención y de encuentro comunitario para que ellas se puedan desarrollar, puedan tener talleres de autocuidado y sobre todo puedan tener una acción de relevo en esa labor tan poco reconocida hasta ahora”.

Por su parte, el alcalde Roberto Neira destacó la relevancia del espacio para la comunidad y su impacto en el bienestar de los cuidadores. “Primero que todo, cumple dos funciones: que es un centro comunitario para las agrupaciones del sector Chivilcán; pero también un centro comunitario de cuidado, para atender a aquellas cuidadoras de personas postradas y que van a tener atención especializada, un cuidado en sus visitas domiciliarias, un seguimiento al trabajo que realizan ellos día a día. Es por eso que como municipalidad estamos muy contentos porque es un trabajo mancomunado con el Minvu, a través del programa ‘Quiero mi barrio’, con su comité vecinal y su gran trabajo, como también con el Ministerio de Desarrollo Social”.

Este nuevo centro no solo representa un apoyo concreto para cientos de personas en Temuco, sino que también simboliza un cambio de paradigma en la valoración del cuidado en la sociedad chilena. A medida que la red de centros comunitarios siga creciendo en el país, se espera que cada vez más personas cuidadoras encuentren en estos espacios un lugar de descanso, formación y crecimiento personal, contribuyendo así a un futuro más justo y equitativo para todas y todos.

La ceremonia, encabezada por el alcalde Roberto Neira y el Departamento de Educación Municipal, marcó el comienzo del «Año de las Ciencias y la Tecnología» en este emblemático colegio que se convertirá, además, en el tercer establecimiento bilingüe de la comuna, uniéndose a las escuelas Millaray y Mundo Mágico, quienes ya cuentan con apoyo especializado

Con una ceremonia realizada en el patio techado del Complejo Educacional Amanecer, Temuco dio inicio oficial al año escolar 2025, declarado como el «Año de las Ciencias y la Tecnología» para la educación pública de la comuna. El evento fue presidido por el alcalde Roberto Neira, junto a autoridades comunales, provinciales y regionales, dirigentes y vecinos del sector, y representantes del Departamento de Educación Municipal (Daem).

Es preciso destacar que desde el año 2021, la gestión municipal ha puesto énfasis en fortalecer la educación pública, beneficiando a más de 15 mil familias. Entre los pilares de este compromiso están la seguridad de las comunidades educativas, la mejora en infraestructura y el fomento de la interculturalidad. Este año, la administración reafirmó esta apuesta por la innovación, con una inversión de $500 millones en cinco salas multisensoriales, que serán inauguradas el próximo 17 de marzo.

En el marco de este plan, el Complejo Educacional Amanecer asume el desafío de convertirse en el tercer establecimiento bilingüe de la comuna, uniéndose a las escuelas Millaray y Mundo Mágico, quienes ya cuentan con el apoyo constante de docentes especializados, gracias a un convenio de cooperación celebrado con el Colegio Pumahue. 

En este sentido, el alcalde Roberto Neira destacó la importancia del inglés en un mundo globalizado, reafirmando la meta de implementar el sistema bilingüe en al menos siete escuelas municipales. “Estamos fortaleciendo la infraestructura, pero también los procesos pedagógicos de todas las niñas, niños y adolescentes que están inscritos en nuestras escuelas municipales, una responsabilidad muy grande, y hemos fortalecido también la materia de inglés”, señaló Neira, enfatizando que durante este período escolar se reforzarán las ciencias, la tecnología y la educación técnica, ya que “es la herramienta de cambio del futuro”.

Por su parte, Esteban Darmendrail, director del Complejo Educativo Amanecer, manifestó su orgullo por este reconocimiento y el esfuerzo en preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo actual. «Estamos muy contentos, nos llena de orgullo que nuestro alcalde se haya manifestado de esta manera, reconociendo el trabajo que hemos hecho en esta macrozona de Amanecer y brindando la oportunidad para que los estudiantes puedan mejorar sus habilidades para enfrentar este mundo globalizado», afirmó.

Cabe mencionar que la ceremonia contó con la participación de delegaciones de estudiantes de los colegios Manuel Recabarren, Los Avellanos, Los Trigales, Millaray y Armando Dufey Blanc, quienes junto a la comunidad educativa celebraron un nuevo inicio del año escolar.

Finalmente, Temuco se abre hacia la gran misión de brindar a los niños y niñas una educación integral que les permita soñar en grande. Sobre esto, las inversiones en infraestructura, planes estratégicos y metodologías innovadoras demuestran que la educación pública de Temuco está dando pasos firmes hacia el futuro.

Un importante fallo judicial obtuvo la Municipalidad de Temuco en la Corte Suprema, luego que el máximo tribunal confirmara la resolución de la Corte de Apelaciones de Temuco, rechazando el recurso de protección interpuesto por un grupo de personas que buscaba impugnar la autoridad municipal sobre el control del eje de la avenida Balmaceda.

Cabe recordar que El recurso fue presentado por Rosa Cuminao, en representación de la Asociación Indígena «Newen Mapu Tukucan», contra la Municipalidad de Temuco, argumentando un supuesto «uso histórico» del sector, en virtud del Convenio 169 de la OIT y de derechos ancestrales de hortaliceros, entre otros fundamentos.

La acción judicial pretendía la protección constitucional de los derechos de 867 comerciantes que ejercen su actividad en la vía pública sin contar con permisos municipales vigentes. Sin embargo, los tribunales determinaron que no existe un registro que acredite la calidad de comerciantes autorizados de los recurrentes, ni antecedentes que respalden la obtención previa de permisos municipales para operar en el sector.

El fallo de la Corte Suprema subrayó que, a partir de los propios antecedentes presentados por los recurrentes, no se acredita su calidad de comerciantes ni la forma en que la ordenanza municipal N° 3, de agosto de 2018, podría afectar sus derechos. Además, el tribunal enfatizó que la acción interpuesta buscaba resguardar la libertad económica, materia que corresponde al recurso de amparo económico y no a un recurso de protección.

Asimismo, el fallo estableció que la existencia de distintos grupos dentro de los recurrentes impide demostrar un perjuicio común, pues algunos poseen permisos vigentes, otros con permisos caducados y otro grupo carece de autorización para ejercer el comercio. La resolución concluyó que la pretensión de los recurrentes busca operar al margen de la normativa legal, lo que atentaría contra la igualdad ante la ley y el bien común.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó su satisfacción tras el fallo judicial que respalda las acciones municipales para restaurar la normalidad en el eje Balmaceda. Según Neira, «este fallo confirma nuestra posición de meses atrás y refuerza nuestra coordinación con distintas entidades estatales. No se puede ocupar un eje, o una avenida, o un bandejón central y hacer que no permita el libre tránsito y el desarrollo de una ciudad de forma normal, por tener ocupadas las calles por un comercio ilegal”, sentenció. 

Neira también destacó la importancia de implementar soluciones viables para los comerciantes involucrados, invitándolos a utilizar espacios adecuados como la Feria Monumental y propuestas en Padre Las Casas. Además, anunció la formación de mesas de trabajo con la participación de diversas autoridades, incluyendo Carabineros y representantes de la Delegación Presidencial, para abordar la fluidez del tráfico y la seguridad en la Avenida Balmaceda.

El alcalde reiteró su compromiso con el cumplimiento de la ley y la tranquilidad de los residentes, enfatizando que las ocupaciones ilegales de espacios públicos no serán toleradas. «Esperamos que este semestre se tomen medidas concretas para restaurar Balmaceda como una avenida funcional para todos los temuquenses», concluyó Neira.

La Corte Suprema también desestimó el argumento de discriminación en el trato recibido por los recurrentes en comparación con otros comerciantes informales en la zona, debido a la falta de antecedentes que sustentaran dichas aseveraciones.

Con este fallo, finalmente, se ratifica que la Municipalidad de Temuco mantiene el control del eje Balmaceda, reafirmando su facultad para ordenar el uso del espacio público conforme a la normativa vigente.

Revisa aquí el fallo corte suprema.

El proyecto, que beneficiará a más de 250 niños y niñas, considera una inversión superior a los 13.470 millones de pesos. Autoridades destacaron la importancia de la infraestructura para el desarrollo educativo y cultural de la comunidad.

En una emotiva ceremonia intercultural, se celebró la postura de la primera piedra de lo que será el nuevo edificio que albergará a más de 250 niñas y niños de las diferentes comunidades que conforman la comunidad educativa de la Escuela Municipal G-512 Mollulco, ubicada en el sector rural, a 20 kilómetros de Temuco.

El nuevo establecimiento, financiado por el Ministerio de Obras Públicas a través del Plan Buen Vivir, representa una inversión superior a los 13.470 millones de pesos y contará con una infraestructura de 3.708 m². El diseño incluye salas de clases, gimnasio, áreas administrativas y docentes, además de un sector ceremonial con rewe, una ruka y una cancha de palin, en reconocimiento a la cultura mapuche.

“Para nosotros es muy importante cumplir con una demanda muy sentida por la comunidad local de tener una nueva infraestructura escolar con los más altos estándares para entregar educación a los niños y niñas de este territorio, respetando su identidad y en armonía con la vida de su gente”, destacó la ministra de Obras Públicas, Jessica López, quien encabezó la ceremonia del kamarikún (rogativa mapuche) en el lugar.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, subrayó el esfuerzo realizado para obtener el financiamiento del proyecto y el reconocimiento académico del establecimiento. «Es una obra que supera los 12.000 millones de pesos, que no fue fácil obtener su financiamiento. Es una escuela rural que, hoy día, además, nos da una gran alegría, porque es la mejor escuela con puntaje Simce de la comuna de Temuco, y eso también es un aliciente», expresó.

El coordinador regional del Plan Buen Vivir, Marcelo García, destacó que el este “era un proyecto que no contaba con financiamiento y que nos permitió desde el programa de infraestructura por el Buen Vivir, que está radicado en el MOP, poder financiar esta obra”. Además, enfatizó la importancia de llevar justicia territorial y mejorar las condiciones de aprendizaje en la zona.

Desde la comunidad escolar, Liset Nahuel, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados, valoró la concreción del proyecto tras años de gestiones. “No fue fácil, estuvo lleno de desafíos, pero acá estamos, logrando el objetivo que nos propusimos después de tanta lucha”, afirmó.

La estudiante Amalia, en tanto, expresó su emoción por el nuevo recinto. “Significa como un sueño hecho realidad, porque la escuela ha estado hace varios años e igual no estaba en tan buen estado, y que la escuela se haga de nuevo es una posibilidad para aprender mejor”, comentó.

La nueva Escuela G-512 Mollulco se proyecta como un referente en educación intercultural en la región, con un enfoque en el respeto y fortalecimiento de la identidad mapuche. Se espera que la obra esté terminada en 2026 y que el establecimiento funcione a plena capacidad en 2027.

 

 

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, anunció que durante 2025 se definirá el terreno para la construcción del nuevo recinto penitenciario en La Araucanía. Este proyecto viene a consolidar la gestión del alcalde Roberto Neira junto a los vecinos, permitiendo transformar por completo la cara de este céntrico sector de Temuco para recibir los 150 años de la comuna. 

El anhelado proyecto de una nueva cárcel para la comuna ha dado un paso clave hacia su concreción, luego de que se confirmara por parte de autoridades nacionales, regionales y de la comuna de Temuco, que la ansiada iniciativa ha avanzado de la etapa de evaluación a desarrollo, con financiamiento asegurado y un itinerario concreto que permitirá determinar su ubicación durante este año y, a lo menos, que esté en plena construcción cuando Temuco cumpla los 150 años.

Esta importante noticia fue entregada luego de una productiva reunión entre el Ministro de Justicia, Jaime Gajardo; el senador Jaime Quintana; el delegado presidencial, Eduardo Abdala; representantes de Gendarmería, juntas de vecinos del sector centro y el alcalde de Temuco Roberto Neira. Cabe destacar que precisamente fue gracias a las intensas gestiones encabezadas por el alcalde ante autoridades nacionales, junto a la colaboración del senador Quintana, que fue posible incluir a capital de La Araucanía en la lista de proyectos carcelarios del país.

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, destacó que este es un compromiso concreto del Gobierno dentro del Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria, asegurando que el financiamiento está garantizado. “Este año vamos a identificar el lugar donde construiremos la nueva cárcel, y con ello, el proyecto pasará de evaluación a desarrollo. Además, estamos tramitando una ley en el Congreso que permitirá acelerar los plazos de construcción, reduciéndolos en al menos 36 meses. Esto demuestra que el Gobierno del presidente Gabriel Boric no está improvisando, sino que tiene un plan robusto y bien definido para fortalecer la infraestructura penitenciaria del país”, señaló.

El alcalde Roberto Neira destacó que esta gestión es resultado de un trabajo sostenido desde hace una década y que el compromiso adquirido por el Ministerio de Justicia garantiza que el proyecto será una realidad. «Esta es una gran noticia para Temuco. Hoy podemos afirmar con certeza que, para el aniversario 150 de la ciudad, la nueva cárcel estará en plena construcción o incluso finalizada. Este es un proyecto emblemático que permitirá trasladar el actual recinto penitenciario fuera del centro de la ciudad, mejorando la calidad de vida de los vecinos», indicó.

Por su parte, el senador Jaime Quintana valoró el esfuerzo conjunto de las autoridades para hacer viable esta iniciativa y enfatizó la importancia de contar con un itinerario claro que asegure su pronta ejecución. «Hoy tenemos todas las condiciones dadas para que este proyecto se concrete. La sobrepoblación carcelaria es un problema serio que afecta a Temuco y la región, y gracias a esta planificación, podremos contar con una infraestructura moderna y adecuada para enfrentar este desafío», afirmó.

Asimismo, Mario Olivera Veloso, presidente de la Junta de Vecinos Manantial, destacó el impacto positivo que tendrá este proyecto en la comunidad. «Hace más de 10 años que venimos impulsando esta necesidad. Hoy es una realidad, y nuestros vecinos lo agradecerán enormemente, ya que esto traerá mayor tranquilidad y seguridad al sector», expresó.

El Ministerio de Justicia se encuentra trabajando en la identificación del terreno donde se emplazará el nuevo recinto, proceso que se espera concluir dentro de este año. Con la aprobación de una nueva ley que agiliza la construcción de infraestructura penitenciaria, se estima que los plazos de ejecución de la obra podrían reducirse significativamente, asegurando que Temuco cuente con un nuevo complejo penitenciario en un horizonte cercano.

Es importante mencionar, finalmente, que este este hito representa un avance histórico en la modernización de la infraestructura penitenciaria en La Araucanía, permitiendo mejorar las condiciones de seguridad y calidad de vida tanto de la comunidad como del sistema penitenciario. 

El plan maestro impulsado por el Gobierno contempla una inversión de 1.700 millones de dólares y tiene entre sus proyectos prioritarios la construcción de este nuevo complejo en Temuco, el cual contará con características de última generación, similares al recientemente inaugurado en La Laguna, comuna de Talca.

El Maratón de Temuco 2025, organizado por la Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco, contará con gran participación femenina este 2025. La competencia se realizará el domingo 16 de marzo y marcará un hito para las seguidoras del atletismo.

La Gran Maratón de Temuco 2025 se prepara para ser un evento histórico, no sólo por la magnitud del evento, sino por la destacada participación femenina que marcará un antes y un después en la historia de esta competencia. De los 5.500 corredores ya inscritos, 2.475 serán mujeres, lo que representa un 45% de la presencia en la carrera, un aumento significativo en comparación con las ediciones anteriores, donde el porcentaje máximo de mujeres participantes alcanzaba sólo un 36%.

Este 2025, las mujeres no sólo estarán presentes con esta cifra récord, sino que se perfilan como protagonistas de una jornada que celebrará el esfuerzo, la perseverancia y la pasión por el running. Las mujeres amantes del deporte han demostrado, año tras año, que la maratón no es sólo una carrera, sino una oportunidad para desafiar sus propios límites y demostrar que el running es para todos y todas.

Un salto en la inclusión deportiva

La inclusión y la equidad de género han sido una constante en la organización de la Maratón Temuco y este aumento en la participación femenina es un reflejo de ese esfuerzo. En cada edición, las mujeres han ocupado un lugar cada vez más importante, y este año se consolidará como un hito. Este aumento es también una clara muestra, de que las madres que impulsan a sus hijos a participar de una actividad deportiva y a llevar una vida sana, están contribuyendo a la participación deportiva desde pequeños, alentando a la próxima generación a abrazar el deporte lo que va de la mano también a salud mental.

Deportistas destacadas en la línea de salida

En esta edición, además, se contará con la presencia de deportistas de renombre que han dejado huella a nivel nacional. Este año estarán presentes deportistas como: María José Calfilaf (ganadora del MDT 2024), Mariana Walker, Margarita Masías, Catalina Salazar y Johanna Rivas, quienes serán parte de esta fiesta el próximo 16 de marzo en la ciudad de Temuco, inspirando a todas las participantes a dar lo mejor de sí mismas.

La atleta Temuquense Mariana Walker expresó, “como deportista nacional y mujer estoy muy feliz de participar en esta 7ma versión del Maratón de Temuco, también destacar que será la primera vez con tanta participación femenina en distintas categorías, esto habla muy bien de todo lo que han hecho la Municipalidad y la Corporación en pro de nosotras y de una vida sana”, agregó.

María José Calfilaf, quien fue la campeona del año 2024, manifestó: «estoy muy contenta de poder volver a participar nuevamente en el maratón de Temuco, esperando que ese día en las calles de la ciudad se llenen de corredoras, quiero hacer una mención especial en la conmemoración del día de la mujer a la participación femenina que aumentó a un 45% del total de los inscritos lo cual es un logro histórico para nosotras”.

Margarita Masías, atleta regional, señala que “independiente del nivel deportivo que tengamos, nos hemos caracterizado siempre por ser mujeres fuertes resilientes y luchadoras, en lo personal, estoy muy feliz de qué esto se vea reflejado cada día más en el mundo del Running, en especial en esta maratón de Temuco, que por lo que tengo entendido aumentó la cantidad de mujeres en participación, espero que cada día y cada año vaya creciendo mucho más”, agregó.

Actividades especialmente pensadas para las mujeres

La Maratón de Temuco, no sólo celebrará el deporte, sino que también, se ha diseñado una serie de actividades especialmente dirigidas a las mujeres que participarán de este evento. En la carrera se ofrecerán espacios dedicados exclusivamente a las damas, donde se activará un punto morado donde se brindará información sobre equidad de género, variedad de stands dedicados a promover directamente el bienestar de las mujeres de todas las edades, salud física y mental.

Este tipo de acciones demuestra el compromiso de la organización con la inclusión, la equidad y el empoderamiento femenino, destacando el rol crucial de las mujeres en el deporte en Temuco.

En este marco, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que “estamos muy contentos por el crecimiento de la participación femenina en la Maratón de Temuco, porque esto es un reflejo del compromiso que tenemos como ciudad con la inclusión y la equidad en el deporte. Que casi la mitad de los inscritos sean mujeres es un logro histórico que nos llena de orgullo y demuestra que el running es un espacio para todas y todos”, añadió.

La autoridad comunal finalizó expresando que “desde la Municipalidad seguiremos trabajando para hacer de esta maratón, una verdadera fiesta del deporte, con actividades y espacios especialmente pensados para apoyar y visibilizar el rol de la mujer. Estamos seguros de que esta será una jornada inolvidable, donde cada corredora podrá demostrar su esfuerzo, perseverancia y pasión por la actividad física”.

En el marco de la conmemoración del Día de la Audición, la Clínica Ciudadana y aló red, las que forman parte de la” red de salud ciudadana”, del Departamento de Salud Municipal, llevó a cabo un exitoso operativo auditivo en la Plaza de Armas, atendiendo a más de 300 personas. La actividad, programada inicialmente de 09:00 a 15:00 horas, tuvo que extenderse debido a la alta concurrencia de ciudadanos interesados en recibir atención.

El alcalde Roberto Neira, quien promovió la actividad a través de las redes sociales, destacó la importancia de este tipo de iniciativas en su gestión, “Un pilar fundamental de nuestra administración es reducir las barreras en el acceso a servicios de salud que son altamente demandados por la comunidad. Además, buscamos educar y concientizar a los ciudadanos sobre el cuidado de su salud, un objetivo que también es prioritario para nosotros”.

La jornada no solo subrayó la relevancia de la atención primaria en la salud auditiva, sino que también contribuyó al bienestar integral de la comunidad. “La salud mental también depende de tener acceso oportuno y efectivo a la salud. Este operativo es un claro y valioso aporte para todos”, agregó el alcalde.

Fueron más 300 personas las que fueron atendidas, entre ellos destacaron las personas mayores, las cuales pudieron realizarse: audiometría, video otoscopia, lavado de oído y educación e higiene ótica.

El director del Departamento de Salud Municipal, José Miguel Mella, expresó su satisfacción por la gran convocatoria, “No esperábamos tanta asistencia, pero nos deja tranquilos saber que hemos hecho un aporte significativo en atender esta necesidad en salud auditiva primaria”.

El operativo atrajo la atención de transeúntes que, al enterarse de la actividad, se sumaron rápidamente para ser atendidos. Además, el equipo del programa de atención domiciliaria de la red de salud agendó visitas a los hogares de adultos mayores de 65 años, asegurando un apoyo continuo a este grupo prioritario.

Este evento no solo demuestra el compromiso de las autoridades locales con la salud de sus ciudadanos, sino también su capacidad para generar impacto positivo en la calidad de vida de la comunidad.

Gracias a una intervención inédita en Temuco, las y los residentes dejarán atrás los problemas de humedad y filtraciones, luego de esta mejora significativa, donde la Entidad Patrocinante Municipal fue clave, asegurando un posterior resultado exitoso junto al Minvu.

Los residentes del condominio Jardín de Las Rosas en Temuco podrán disfrutar, a partir de hoy, de veranos más frescos e inviernos más cálidos, gracias a las obras de mejoramiento térmico inauguradas por la Municipalidad de Temuco y el Minvu, marcando el inicio de una nueva etapa para las 72 familias que habitan el conjunto habitacional, quienes ahora disfrutan de espacios renovados y acondicionados para mejorar su calidad de vida.

El evento contó con la participación de una importante cantidad de vecinos y vecinas, autoridades locales y equipos profesionales encargados de la obra, quienes enfatizaron el impacto positivo que estas intervenciones tendrán en la vida cotidiana de los beneficiarios. Cabe destacar que la Entidad Patrocinante Municipal (EP) desempeñó un rol clave en este proceso, trabajando directamente con las familias y brindándoles la confianza de que los equipos responsables se enfocarían en mejorar considerablemente su calidad de vida.

La comunidad había gestionado este proyecto por años, lográndolo finalmente gracias al apoyo de la EP de la Municipalidad de Temuco. Entre los principales beneficios, se destaca la optimización de la aislación térmica, que permite reducir el gasto en calefacción, la implementación de sistemas de ventilación adecuados para prevenir humedad, y el refuerzo estructural de la techumbre. Además, las mejoras estéticas en las fachadas han generado un impacto positivo en el entorno del condominio.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el trabajo realizado en el condominio, indicando que muchas veces son complejas estas obras para sectores de clase media. “Es importante que los vecinos confiaron en su Entidad Patrocinante municipal. Hicimos el proyecto, lo postulamos al Ministerio de Vivienda, logró ser beneficiado y hoy día se ve el gran logro que tuvieron los vecinos con este trabajo mancomunado entre ellos. La Municipalidad y el Ministerio de vivienda al final del día mejoraron su calidad de vida”, dijo visiblemente contento.

Por su parte, el seremi de Vivienda Araucanía, Patricio Escobar, valoró el trabajo mancomunado entre las instituciones participantes, los equipos profesionales y la misma comunidad organizada. “Hemos tenido un trabajo súper exitoso, ya que lo más importante es el bienestar de los ciudadanos, de los vecinos y trabajar en conjunto. Ahora viene el invierno y se va a notar, porque el hogar queda mucho más calentito con toda esta tecnología; se ahorra dinero en la calefacción e incluso aísla el sonido. Entonces todo esto finalmente mejora la calidad de vida de los vecinos y también la del planeta, porque también genera un ahorro energético”, finalizó. 

El tesorero del comité del Condominio Jardín Las Rosas, Juan Moncada indicó que “personalmente estoy muy satisfecho, muy contento. Y creo que ha sido un proyecto que ha resaltado muchas de las características del condominio y que ha mejorado la calidad de vida y la calidad entorno en el que vivimos”.

Ana María Schnettler, una de las residentes comentó que “ya se notó este verano mucho más fresco, porque esto era muy caluroso al interior del departamento y lo notamos, así que somos muchos adultos mayores que vivimos acá y es lo que queríamos. Estábamos luchando muchos años por esto y el invierno viene ahora, así que yo creo que va a estar muy bueno”.

Las Obras de Mejoramiento

Este proyecto se desarrolló bajo los lineamientos del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios, a través del D.S. 27, Capítulo III, con una intervención que respondió a necesidades urgentes del condominio, como el deterioro de cubiertas con filtraciones y problemas de condensación en baños y cocinas. La obra no solo incluyó el reemplazo de techumbres, sino también la incorporación de aislación en muros y cubiertas, cambio de ventanas y puertas de acceso, además de mejoras en eficiencia energética para la iluminación de espacios comunes. 

En términos técnicos, la inversión total del proyecto alcanzó las 29.754 UF, de las cuales 26.496 UF correspondieron a subsidios y 3.258 UF a ahorros de los residentes. La obra, ejecutada en un plazo de 360 días, contempló el cambio de cubierta en cinco edificios, la instalación de ventanas de doble vidrio hermético (termopanel), un sistema fotovoltaico para iluminación de espacios comunes, mejoras en puertas de acceso y ventilación de las viviendas. 

Es importante mencionar, finalmente, que esta iniciativa representa el primer mejoramiento integral ejecutado en condominios de vivienda económica en Temuco, superando intervenciones previas realizadas en otros conjuntos habitacionales.

El exitoso ciclo de los “Domingos Culturales desde la Cumbre del Cerro Ñielol” sigue cautivando a la comunidad temuquense y a sus visitantes. Durante marzo, la emblemática actividad cultural llega a su recta final con tres presentaciones de primer nivel que prometen emocionar y deleitar al público.

Organizado por la Sociedad Amigos del Árbol en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, este ciclo ha permitido que vecinos, vecinas y turistas disfruten de la música, la cultura y el patrimonio natural en un entorno inigualable. A lo largo de febrero, el público ha podido disfrutar de presentaciones destacadas como el Concierto de Guitarra de Adrián La Mura, el Ensamble Filarmónico Araucanía, Big Band Crisol, John Povis y el Elenco Musical del Ballet Folclórico de Temuco, bajo la dirección de Claudio Jaque.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó el impacto de estas jornadas en la vida cultural de la ciudad, subrayando que la colaboración entre el municipio y diversas organizaciones ha permitido consolidar una programación que no solo acerca la música y el arte a la comunidad, sino que también fomenta el uso y la apreciación de los espacios naturales de Temuco. “Es fundamental generar instancias que fortalezcan el sentido de identidad y pertenencia, y el Cerro Ñielol, por su valor histórico y ambiental, es el escenario ideal para ello. Invitamos a toda la comunidad a aprovechar estas últimas presentaciones y seguir disfrutando de la riqueza cultural que nuestra ciudad ofrece”.

Por su parte, Mario Blaauboer Valdés, presidente de la Sociedad Amigos del Árbol, destacó cómo este evento ha evolucionado en el tiempo, convirtiéndose en una plataforma que une a la ciudadanía a través de la música y el arte. “Cada año, este ciclo reafirma su importancia como punto de encuentro donde convergen el talento local y el disfrute de nuestro invaluable patrimonio natural. Nos llena de satisfacción ver cómo artistas, vecinos y visitantes hacen suyo este espacio, fortaleciendo los lazos comunitarios y promoviendo el respeto por nuestro entorno”.

La invitación sigue abierta para que todas y todos sean parte de estas últimas jornadas en marzo, con entrada completamente gratuita.

El domingo 9 de marzo a las 19:00 horas, el Coro del Teatro Municipal de Temuco, bajo la dirección de Daniel Farías, ofrecerá una presentación especial.

El domingo 16 de marzo a las 19:00 horas, será el turno del Ensamble de Percusión de la Escuela Artística Armando Dufey Blanc, dirigido por Gonzalo Vargas, brindando una experiencia musical única.

Finalmente, el domingo 23 de marzo a las 19:00 horas, la Orquesta Filarmónica de Temuco, bajo la batuta de David Ayma, cerrará con broche de oro este destacado ciclo cultural.

La invitación está hecha, los “Domingos Culturales” continúan en marzo con espectáculos imperdibles que pondrán el broche de oro a esta icónica actividad. Para más información sobre este y otros panoramas en la ciudad, visita www.destinotemuco.cl.

PROGRAMACIÓN MARZO

Domingo 9 de marzo | 19:00 hrs
Coro del Teatro Municipal de Temuco
Director: Daniel Farías

Domingo 16 de marzo | 19:00 hrs
Ensamble de Percusión de la Escuela Artística Armando Dufey Blanc
Director: Gonzalo Vargas

Domingo 23 de marzo | 19:00 hrs
Orquesta Filarmónica de Temuco
Director: David Ayma

El Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco se ha convertido en el primer liceo público de Chile en contar con un innovador pórtico de seguridad basado en Inteligencia Artificial y reconocimiento facial. Esta iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Temuco se concretó mediante un convenio firmado con la empresa Dahua Technology Chile Spa y tiene como objetivo reforzar la seguridad y la convivencia escolar en uno de los establecimientos más emblemáticos del sur del país.

El plan, generado a través del Departamento de Educación Municipal (DAEM), en sentido estricto corresponde a un pórtico detector de metales, una cámara con analítica avanzada e IA, un sistema de reconocimiento facial, un grabador de video y una pantalla interactiva para monitoreo en tiempo real. Este proyecto piloto tendrá una duración de seis meses, tras los cuales se evaluará su impacto y viabilidad para expandirse a otros colegios de la comuna.

En el marco de la presentación del pórtico de seguridad, se realizaron pruebas iniciales para verificar su funcionamiento y se dio inicio a un proceso de marcha blanca, durante el cual se desarrollarán y ajustarán diversos protocolos de operación. Es importante destacar que esta medida responde a una petición formulada por la propia comunidad educativa, incluyendo padres y apoderados.

El director del Daem Temuco, Marcelo Segura, enfatizó que “la mayoría de la comunidad, cerca del 80% de nuestros estudiantes y comunidad en general, manifestó su acuerdo con mejorar los niveles de seguridad a través de la instalación de pórticos. Nos comprometimos a comenzar con un piloto en el Insuco en marzo de 2025, y ese compromiso lo estamos cumpliendo. Este piloto, esperamos que funcione bien y, si es así, buscamos implementarlo en todos nuestros establecimientos para dar tranquilidad de que los niños, niñas y adolescentes de Temuco vienen a aprender en espacios seguros”.

Además, Segura recalcó que “la prioridad es brindar seguridad a los propios estudiantes y sus familias. Este sistema se emplea en otros lugares del mundo, como aeropuertos y juzgados. Para que los niños y niñas aprendan, es fundamental proporcionar condiciones adecuadas en su entorno escolar”.

Por su parte, Karina Di Gennaro, encargada de post venta de Dahua Chile, detalló las características técnicas del pórtico de seguridad, explicando que “el detector de metales está dividido en 12 zonas, con seis sensores en cada pared, permitiendo regular la sensibilidad según las necesidades del establecimiento”. Además, destacó que el sistema cuenta con una cámara de detección de temperatura con imagen termal y doble lente, lo que permite detectar variaciones de temperatura y realizar actividades de monitoreo más precisas.

Di Gennaro también explicó que el sistema permite iluminar la zona específica donde se detecta la presencia de metales y que la sensibilidad del detector se ajustará progresivamente durante el período piloto, según las pruebas y las necesidades del colegio.

Héctor Vera, director del Insuco, destacó que la comunidad educativa refrendó esta iniciativa a través de encuestas internas y subrayó que “nuestro objetivo es minimizar los riesgos y proporcionar un ambiente más seguro para nuestros estudiantes. Queremos que el Insuco sea el liceo más seguro del sur de Chile”. Además, enfatizó que los protocolos establecidos asegurarán que cualquier situación detectada sea abordada con la debida comunicación con los apoderados.

Objetivos tras la firma del convenio

Cabe recordar al respecto, que hace pocos días fue firmado el convenio con Dahua Technology y el alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien visitó el Insuco junto a junto a autoridades municipales y regionales, destacó el carácter innovador y visionario de esta iniciativa. «Nosotros realizamos una consulta ciudadana donde apoderados y alumnos nos manifestaron su preocupación por la seguridad en los colegios. Hoy respondemos con hechos concretos. Este sistema permitirá detectar armas blancas y de fuego, reconocer automáticamente a estudiantes, apoderados y personal docente, y convertirá a Temuco en la primera comuna del país en aplicar esta tecnología en la educación pública”, afirmó el edil.

Finalmente, las autoridades recalcaron que este sistema está en marcha blanca, por lo que se realizarán ajustes en la configuración y capacitaciones para la comunidad educativa. Con esta iniciativa, Temuco se posiciona como una ciudad pionera en la implementación de tecnología de seguridad en establecimientos educacionales.

 

Con el objetivo de generar conciencia ambiental y poner en valor la biodiversidad local, el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Temuco llevó a cabo la primera «Educaminata Nocturna» en el Monumento Natural Cerro Ñielol. La actividad, liderada por equipos de las unidades de Biodiversidad y Fauna Silvestre, contó con la participación de 20 personas, quienes conocieron en profundidad la importancia ecológica y cultural de este emblemático espacio natural de la comuna.

Durante el recorrido, realizado desde las 21:00 horas, los expertos de Medio Ambiente abordaron diversas temáticas clave sobre el ecosistema del Cerro Ñielol. Se destacó su rol en la provisión de servicios ecosistémicos, su impacto en la salud mental de la comunidad y su relevancia histórica. Asimismo, se profundizó en la fauna silvestre crepuscular, explicando por qué algunos animales se activan de noche y cuál es su dieta, brindando a los asistentes una experiencia enriquecedora y educativa.

Uno de los puntos más relevantes del recorrido fue la parada en el mirador, donde se reflexionó sobre las presiones ambientales que enfrenta el Cerro Ñielol. Temas como la contaminación lumínica y acústica fueron discutidos en detalle, junto con los factores que las generan y sus efectos negativos en la fauna local. La actividad también permitió conocer más sobre los mamíferos voladores y no voladores que habitan en la zona, su importancia en la cadena trófica y su significado dentro de la cosmovisión mapuche.

El recorrido incluyó el sendero Los Copihues, con la actividad «Conecta tus Sentidos», permitiendo a los participantes experimentar la naturaleza de una manera sensorial. Además, durante el trayecto, se realizó una sesión de vocalización de aves rapaces, resaltando la importancia de estas especies en el ecosistema.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, destacó la importancia de estas iniciativas: «El Cerro Ñielol es un patrimonio natural invaluable para nuestra comuna. Estas actividades nos permiten acercarnos a su riqueza y generar conciencia sobre su conservación. Seguiremos promoviendo instancias educativas que fomenten el respeto y la protección de nuestro entorno natural».

El departamento de Medio Ambiente valoró la alta participación y el interés de la comunidad en este tipo de instancias educativas, reafirmando su compromiso con la difusión de conocimientos ambientales y la promoción de hábitos responsables hacia la naturaleza.

Con este tipo de iniciativas, la Municipalidad de Temuco busca fortalecer el vínculo de la ciudadanía con su entorno natural y fomentar prácticas sostenibles que contribuyan a la preservación del patrimonio ambiental local.

La atención primaria en la comuna de Temuco ha experimentado un significativo impulso gracias al esfuerzo del alcalde Roberto Neira y su equipo de trabajo. La mejora de la infraestructura, las condiciones laborales, la cobertura y atención oportuna para las familias de Temuco han sido algunos de los logros más destacados.

Más de 200 funcionarios de salud municipal participaron en el despliegue sanitario de verano en Temuco, apoyando más de 40 eventos organizados por el municipio. Durante este operativo, se destinaron 57 ambulancias y se realizaron 24 operativos de salud preventiva, sumando más de 340 horas de trabajo en distintos territorios de la comuna.

El personal desplegado incluyó médicos, enfermeros, kinesiólogos, técnicos en enfermería (Tens) y conductores, quienes prestaron asistencia en actividades municipales de diversa índole. Esta acción formó parte del plan de refuerzo sanitario, implementado para garantizar cobertura y atención en espacios de alta afluencia durante la temporada estival.

El equipo de salud estuvo presente en cada evento con equipamiento y recursos específicos para atender emergencias y consultas médicas en terreno. Este operativo permitió fortalecer la atención primaria y acercar los servicios de salud municipal a la comunidad, asegurando una respuesta rápida y efectiva en todas las zonas donde se desarrollaron actividades.

El alcalde Roberto Neira, felicitó a los funcionarios por su valioso aporte durante todo el verano y destacó la importancia de su labor para la tranquilidad y salud mental de la comunidad. «El esfuerzo y dedicación de nuestro equipo de salud municipal no tienen precedentes. Gracias a ellos, podemos disfrutar de actividades comunitarias con la tranquilidad de saber que nuestra salud está en buenas manos», afirmó Neira.

Por su parte, el director de Salud Municipal José Miguel Mella resaltó la relevancia de contar con equipos de salud en estas actividades. «La presencia de nuestro personal de salud en eventos municipales no solo es crucial en caso de accidentes o descompensaciones, sino que también ofrece tranquilidad a los padres cuyos hijos participan en las actividades de verano. Estamos comprometidos con brindar un entorno seguro y saludable para todos», señaló.

Estos esfuerzos han permitido mejorar la calidad de vida de las familias de Temuco, brindándoles atención oportuna y de calidad. La Municipalidad de Temuco continúa trabajando para mejorar la atención primaria y brindar servicios de salud de calidad a la comunidad.

El emblemático grupo de teatro de títeres Los Fantoches, proveniente de Concepción, se presenta con su obra La Princesa de las Flores, con la que además celebra 50 años de trayectoria llevando magia y cultura a distintas generaciones.

Tras un exitoso mes de febrero, donde cada sábado el Centro Cultural Galo Sepúlveda se llenó de risas y emociones con obras como El mensaje del colibrí, Gigantes del reciclaje, El regalo, El árbol Ko y La valija de Shabalim, la programación de marzo promete seguir encantando al público infantil y familiar con una variada cartelera de espectáculos.

El alcalde Roberto Neira resaltó la importancia de esta iniciativa cultural, expresando su satisfacción por la gran participación durante febrero. «Estamos muy felices con la excelente convocatoria que hemos tenido, con la presencia de destacadas compañías que han dado vida a este espacio en cada presentación. Por ello, quiero invitar a todas las familias a seguir disfrutando de espectáculos maravillosos todos los sábados de marzo en el Centro Cultural Galo Sepúlveda».

El mes comienza con un imperdible estreno el sábado 1 de marzo, cuando el público podrá sumergirse en el mundo de los títeres con La Princesa de las Flores, a cargo de los titiriteros Hugo Aguilera y Patricia Miranda. Esta historia, llena de magia y color, transporta a los espectadores a una plaza enigmática, donde un misterioso ladrón de flores amenaza su belleza nocturna. Con la ayuda del jardinero, una vecina, una abuelita y los niños del público, se urdirá un ingenioso plan para descubrir al culpable y restaurar la armonía.

“Durante este tiempo, hemos recorrido diversos puntos del país celebrando nuestro 50 aniversario, por lo que agradecemos sinceramente la invitación a esta iniciativa. Estamos muy contentos de regresar a Temuco con una obra que esperamos sea del agrado de todos”, expresó Hugo Aguilera, titiritero de Los Fantoches.

La cartelera de marzo incluye el Concierto Huichipirichi junto a Isabela y Juanjo Montecinos el sábado 8 de marzo, la presentación teatral Travesía, un viaje por la música de la Compañía Cirkoqoshka el sábado 15 de marzo y, finalmente, el Varieté Circo de la Compañía Circo Labranza el sábado 22 de marzo.

Todas las funciones se realizarán en el Centro Cultural Galo Sepúlveda y están pensadas para el disfrute de toda la familia. La entrada es gratuita previa inscripción en www.destinotemuco.cl.

El histórico establecimiento educacional será pionero en Chile con la instalación de pórticos de detección de metales, videovigilancia con IA y reconocimiento facial, gracias a un convenio firmado entre la Municipalidad de Temuco y la empresa Dahua Technology

El Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) se convertirá en el primer liceo público del país en contar con un sistema de seguridad basado en Inteligencia Artificial y reconocimiento facial. La iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Temuco, a través de su Departamento de Educación Municipal (DAEM), se concretó luego de un convenio firmado con la empresa Dahua Technology Chile Spa, y tiene como objetivo reforzar la seguridad y la convivencia escolar en uno de los establecimientos más emblemáticos del sur de Chile.

El plan contempla la instalación de un pórtico detector de metales, una cámara con analítica avanzada e IA, un sistema de reconocimiento facial, un grabador de video y una pantalla interactiva para monitoreo en tiempo real. Este proyecto piloto tendrá una duración de seis meses, tras los cuales se evaluará su impacto y viabilidad para expandirse a otros colegios de la comuna.

Apuesta pionera por la seguridad escolar

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, quien visitó el Insuco junto a junto a autoridades municipales y regionales, destacó el carácter innovador y visionario de esta iniciativa. «Nosotros realizamos una consulta ciudadana donde apoderados y alumnos nos manifestaron su preocupación por la seguridad en los colegios. Hoy respondemos con hechos concretos. Este sistema permitirá detectar armas blancas y de fuego, reconocer automáticamente a estudiantes, apoderados y personal docente, y convertirá a Temuco en la primera comuna del país en aplicar esta tecnología en la educación pública”, afirmó el edil.

Además, el alcalde destacó que este convenio permite a la municipalidad ahorrar una inversión de más de 20 millones de pesos, ya que la empresa Dahua proveerá la tecnología sin costo para la comuna durante el periodo piloto.

 

Desde la empresa Dahua Technology Chile Spa, su gerente de desarrollo gubernamental, Pedro Herrera, explicó la relevancia del sistema que se implementará. “La tecnología que estamos instalando en Temuco es de primer nivel a nivel mundial. Es la misma que se usa en aeropuertos internacionales para detectar metales y posibles amenazas en segundos. Además, el reconocimiento facial permitirá reforzar la seguridad de la comunidad educativa sin generar demoras ni molestias en el ingreso al establecimiento”, detalló.

Un modelo de seguridad que podría replicarse en todo el país

La consejera regional y presidenta de la Comisión de Educación, Gilda Mendoza, elogió la iniciativa, señalando que “este proyecto sienta un precedente para todo Chile. La seguridad de nuestros niños debe ser prioridad. Felicito al municipio y a Dahua por esta alianza que sin duda será modelo para otros liceos y escuelas en el país”.

Desde el Centro General de Padres y Apoderados del Insuco, la respuesta también fue contundente: más del 90% de los apoderados aprobó la implementación del sistema en una encuesta previa. “No hay nada más importante para un padre que saber que su hijo está seguro. Con este sistema, podemos estar tranquilos de que nuestros niños están protegidos mientras estudian”, expresaron desde la directiva.

El Insuco Tiburcio Saavedra Alarcón, con más de un siglo de historia, ha sido un referente en la formación técnico-profesional del sur de Chile. Hoy, con esta innovadora alianza tecnológica, el establecimiento marca un nuevo hito en la educación nacional, reforzando su compromiso con una enseñanza segura, moderna y acorde a los desafíos del siglo XXI.

 

Más de 400 atletas se dieron cita en el Parque Urbano Isla Cautín en una competencia de alto estándar que reunió a deportistas de todo el país en búsqueda de las preseas doradas en las tres diferentes categorías del evento.

El Parque Urbano Isla Cautín fue el escenario elegido para la 3ª versión del Campeonato de Crossfit “Awkan Fitness”, el más grande del sur de Chile, y que contó con más de 400 competidores de todo el país, compitiendo en tres diferentes categorías: Awkan (competencia regular), Awkan Experience (para competidores novatos) y Awkan Lift (competencia de Deadlift), en una jornada en la que cada deportista desafió sus propios límites en términos de fuerza, resistencia, agilidad, flexibilidad y potencia.

El CrossFit es un deporte conocido por su enfoque en la variedad de ejercicios que los atletas deben enfrentar. Entre las pruebas que desarrolla la disciplina, está el levantamiento de pesas, carreras, saltos, gimnasia y otros movimientos funcionales que les permite una amplia gama de habilidades.

Cabe mencionar que esta actividad estuvo enmarcada en el aniversario Nº144 de Temuco y fue organizada por el Departamento Municipal de Deportes de Temuco y ofrecía un premio de más de 5 millones a repartir entre todas las categorías individuales, en dos días de competencia que estuvieron marcados por la alta afluencia de público, en un ambiente que promovió el entrenamiento integral que mejora la condición física y un estilo de vida saludable.

Sobre la competencia, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la cantidad de deportistas que aceptaron el desafío que significó Awkan Fitness. “A mi espalda, más de 400 deportistas. El año pasado tuvimos 160. Hemos aumentado más de la mitad en este Awkan Fitness, que sin duda está marcando un hito, siendo el más grande del sur de Chile. Temuco es la capital del deporte en el sur de Chile, no cabe duda”, expreso el edil, agregando que “seguiremos trabajando para nuestros deportistas porque nos interesa que el deporte llegue a todos los lugares de nuestra ciudad”.

En tanto, los competidores agradecieron esta instancia y, además, señalaron que el nivel de exigencia de cada categoría y competencia está mucho más exigente. Andrea Castro, por ejemplo, indicó que ésta es su segunda vez compitiendo en Awkan Fitness, sin embargo, este año está mucho más rigurosa. “El año pasado igual participé en el verano y el nivel está buenísimo. Los boxes están exigentes, es agotador, pero muy bueno (…). Está difícil, está arduo; por eso, como te digo, hay que decir que las chicas lo están dando todo, dejando todo en la cancha, así que bien, nada que decir como digo, está bueno, está exigente, harto cardio, pero bien”, indicó la deportista.

Por otro lado, Moisés Soto, competidor de Osorno, indicó que “está muy buena la competencia. Vine a porque el año pasado hubo colegas que estaban acá y cuando estaban compitiendo me dieron ganas de venir, así que ahora estamos luchando para ir subiendo paso a paso y, ojalá, alcanzar un puesto, porque eso lo buscamos todos como atletas”. Sobre el nivel de la competencia, Soto señaló que «el nivel está altísimo. Cuando empezaba esta competencia, era muy chica, con muy poca gente y hoy en día ya es un evento masivo y se va a seguir haciendo y va a seguir sumándose gente. Moisés viene a darlo todo. A darlo todo y más. Que se prepare (Temuco), porque el sur tiene atletas muy buenos igual y nos preparamos día a día para esto”, dijo desafiante y divertidamente.

Bianca Poblete, fue una de las espectadoras a este evento. Al ser consultada por su opinión y visión de este tipo de actividades, expresó que “me parece super interesante; es primera vez que asisto a una competencia así, vine a acompañar a mi pololo, que compitió ya hace un rato y en su primera ronda ya sacó el primer lugar”, indicó la joven. 

Cabe destacar que el evento también con una feria deportiva con insumos de alta calidad, incluyendo desde ropa deportiva, implementos de CrossFit, suplementos, entre otros.

Los ganadores

Finalmente, en esta 3ª versión de Awkan Fitness, entre los ganadores destacaron los siguientes:

Categoría Master Hombres + 35 años:

  1. Gustavo Lagos
  2. Cesar Peña
  3. Sebastián Hormazábal

Categoría Master Mujeres + 35 años:

  1. Ruth Meza
  2. Belén Pardo
  3. Gissela Pérez

Categoría Rookie Hombres:

  1. Rodrigo Ríos
  2. Vicente Donoso
  3. Jaime Pérez

Categoría Rookie Mujeres:

  1. Sofia Suazo
  2. Nachi Vásquez
  3. Silvana Montaña

Categoría RX Hombres:

  1. Cristofer Burgos
  2. Matías Gutiérrez
  3. Hugo Verón

Categoría RX Mujeres:

  1. Mitzy Paredes
  2. Carol Alegría
  3. Vale Orellana

Categoría Scaled Mujeres:

  1. Francisca Rodríguez
  2. Paz Claveria
  3. Camila Rosas

Categoría Scaled Hombres: 

  1. Dani Carrasco
  2. Roberto San Juan
  3. Juan Carlos Muyayo

Finalmente, con esta iniciativa y competencia, Temuco se corona, una vez más, como la capital del deporte en el sur de Chile, potenciando un estilo de vida saludable y disciplinada.

Más de 10 mil personas fueron parte de dos fines de semanas llenas de gastronomía, música en vivo y los encantos de la ciudad de Temuco.

La iniciativa “Terrazas de Avenida Alemania” ha regresado con fuerza a este emblemático sector de la ciudad de Temuco gracias al esfuerzo conjunto de emprendedores locales, empresarios gastronómicos y el apoyo del Proyecto Escala de la Municipalidad de Temuco.

En el marco de la celebración del 144° aniversario de la ciudad, los asistentes disfrutaron de una experiencia única que combinó gastronomía de primer nivel, música en vivo y un ambiente inigualable. Este evento no solo ha sido un éxito en términos de participación, sino que también ha sido un motor clave para la economía local, destacando el talento y la creatividad de la comunidad.

En ese sentido, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó que, «lo que buscamos es reactivar la economía local a través de espacios públicos donde se puedan realizar actividades atractivas tanto para el público local como para los turistas. Agradecemos a todos los asistentes y a los emprendedores que hicieron posible este evento, convirtiéndolo en un verdadero punto de encuentro para disfrutar y compartir.»

Por su parte, Alfredo Blanch, emprendedor de pastas de ají Don Maty, destacó que, «la colaboración entre los pubs y los emprendedores locales es muy positiva, ya que nos permite complementarnos y mostrar un Temuco acogedor y querido para todos los que nos visitan.»

Así mismo, José Miguel Nualart, dueño de empresas Nualart, añadió que, «estamos celebrando el aniversario de la ciudad gracias a una colaboración exitosa entre el sector público y privado, impulsando el emprendimiento y el desarrollo de la ciudad. Terrazas de Avenida Alemania es un ejemplo claro de cómo la unión puede hacer que Temuco siga creciendo.»

 «Temuco es una ciudad hermosa que mezcla lo antiguo con lo moderno. La gastronomía y las compras son increíbles”, comentó Claudio Cañón, turista argentino.

Más de 20 emprendedores, usuarios del proyecto Escala y locatarios de Av. Alemania, como Infame Restobar, Tanuki Restobar, Boca de Lobos, Pati Perro Bar, Beermania, Farolito Bar, Bar Canta Gallo y Restaurant Vittoria, participaron en esta iniciativa, evidenciando el compromiso y la colaboración que impulsan el desarrollo del sector local. Cabe destacar también la importante ayuda del mundo privado, con empresas como CCU, Nualart y Automotora Temuco, entre otros.

 

Tras tres años de litigio, la sentencia de la Corte Suprema garantiza el retorno de casi 9.000 m² de espacio público, consolidando el derecho de Temuco a su patrimonio urbano.

En una importante decisión para Temuco, la Corte Suprema ha fallado a favor de la Municipalidad de Temuco, poniendo fin a tres años de prolongado litigio contra la empresa M11. Con este veredicto, se recuperarán los casi 9.000 m² de espacio público que actualmente ocupa la mencionada entidad privada que, una vez redestinados al uso de vecinos y vecinas de la comuna, reafirmarán el compromiso del municipio en la defensa y aprovechamiento del patrimonio urbano.

La sentencia de la Corte Suprema marca un hito para la ciudad, ya que sella el destino de un espacio que se encontraba en un estado de deterioro y abandono. Este terreno, ubicado en el Parque Estadio de Temuco, se transformará en nuevo espacio de actividades deportivas y recreativas, destinado a jóvenes, niños, niñas y vecinos de Temuco. La decisión judicial viene, por tanto, a garantizar que cada espacio se aproveche en beneficio directo de la ciudadanía.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que, por el momento, se va a utilizar lo que ya está construido, luego de reparaciones necesarias a la estructura que, consideró, está en muy mal estado; posteriormente, se revisará un proyecto más grande, en conformidad a las normas que nos rigen como municipalidad.

La autoridad comunal agregó que “espacios como esos hay que evitar entregarlos, sobre todo a empresas que buscan el lucro y que no es lo que buscamos nosotros como municipio. Esto es parte de un complejo deportivo grande que tenemos nosotros y que es el Parque Estadio. Nunca debió haber salido ese espacio de administración municipal”, finalizó.

Por su parte, el jefe del Departamento de Litigios del municipio, Francisco Vergara Maldonado, explicó que “el terreno vuelve, es recuperado y lo construido en base al comodato pasa a ser indemnización a la municipalidad, como propietario. Una vez que esto esté con el cúmplase de la Corte, ellos van a tener 30 días para reintegrar el terreno o de lo contrario, nosotros vamos a tener que recuperarlo ya por cumplimiento forzado”, añadió.

Apelaciones y el fallo de la Corte Suprema

Cabe recordar que los hechos que dan lugar a esta controversia se originan en 2010, cuando se firmó un contrato de comodato que entregó aproximadamente 8.800 m² de terreno del Parque Estadio Municipal de Temuco a la empresa privada M11, con el fin de desarrollar un proyecto deportivo.

En 2022, mientras el contrato seguía vigente, la entidad privada construyó un radier para instalar canchas de pádel. Ante esta situación, la municipalidad notificó a la empresa mediante un decreto la decisión de poner término anticipado al comodato por incumplimiento del mismo, habiendo ejecutado tal construcción fuera de los términos y plazos que se establecieron en el contrato. Tras varios documentos, reuniones y negativas por parte de la empresa, se emitió el correspondiente Decreto que puso término anticipado al comodato.

Durante tres años se libró una intensa contienda jurídica que inicialmente no resultó favorable para la Municipalidad en la Corte de Apelaciones de Temuco, que acogió un Reclamo de Ilegalidad por parte de la empresa. Ante ello, se recurrió por vía de casación ante la Corte Suprema, quien finalmente falló a favor de la Municipalidad de Temuco, estableciendo la legalidad del proceder de la institución pública. 

Cabe destacar que, durante el transcurso del litigio, la Municipalidad ofreció llegar a un acuerdo con la empresa M11, proponiendo incluso asumir el pago de lo construido, siendo rechazada la propuesta e insistiéndose en continuar el juicio. 

Esta victoria judicial permite recuperar el espacio para el beneficio de la ciudadanía, destinándolo a actividades deportivas. El inmueble, que pasará a estar bajo administración municipal, será aprovechado para fomentar el deporte, ofreciendo a las niñas y niños de las escuelas municipales, algunos sin acceso a gimnasios, la posibilidad de utilizar estas instalaciones.

Finalmente, la Municipalidad de Temuco ha iniciado de inmediato a través de la Secpla, un trabajo que busque definir proyectos de rehabilitación y uso del inmueble que por sentencia se recupera.

El gremio valoró el esfuerzo del municipio y destacó que esta vez el proceso cuenta con garantías técnicas y financieras para su concreción. Se espera adjudicar la obra en los próximos meses.

El Mercado Municipal de Temuco, devastado por un incendio en 2016, da un paso clave hacia su reconstrucción definitiva. Con una nueva licitación en marcha y el respaldo de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), el municipio busca garantizar que esta vez el proyecto se lleve a cabo sin contratiempos y de forma seria.

Este nuevo proceso licitatorio, busca dar continuidad a las obras y reforzar los trabajos en el edificio. La licitación, publicada durante la tarde de este lunes 24 de febrero en el portal Mercado Público, estará vigente por 90 días, con el objetivo de contar en junio con una oferta en condiciones de ser aceptada.

Una vez adjudicable, el proyecto será presentado ante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para su reevaluación, considerando los valores actualizados de la obra, monto que se estima en 25 mil millones de pesos.

Tras la revisión, se espera obtener una recomendación favorable, llamado “RS”, para avanzar con la ejecución. Una vez logrado este importante paso, se gestionarán las fuentes de financiamiento necesarias para suplementar los fondos faltantes y concretar la adjudicación de la obra.

El alcalde Roberto Neira destacó la relevancia de este proceso: «Las bases ya están en el mercado público y ahora comienza la etapa en que las empresas pueden postular. Queremos atraer a las mejores constructoras para asegurar que la obra se termine dentro del plazo establecido».

Desde la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), su director, Ricardo Toro, detalló que la estrategia contempla dos fases: «Primero, la entrega de los locales comerciales en 2027 y, luego, la finalización total del mercado en 2028. Todo esto dependerá de la obtención de los recursos necesarios a nivel central».

Sin embargo, para el espaldarazo más relevante provino de la Cámara Chilena de la Construcción de La Araucanía, cuyo presidente, Lorenzo Dubois, valoró la seriedad del proceso: «Este proyecto es clave no solo por la inversión que significa, sino por su impacto en el patrimonio y la economía local. Desde nuestro gremio apoyaremos su difusión para asegurar que postulen empresas capacitadas y comprometidas con su ejecución».

Con este ambicioso proyecto, Temuco no solo espera recuperar de manera seria y responsable un patrimonio histórico, sino que también busca fortalecer el desarrollo económico y social de la ciudad. Las autoridades y actores involucrados manifestaron abiertamente  su compromiso de llevar a cabo la reconstrucción con transparencia y eficiencia, asegurando que cada etapa del proceso se ejecute en beneficio de toda la comuna.

En una noche llena de solemnidad y distinción, la Municipalidad de Temuco conmemoró sus 144 años de historia con la tradicional Gala Aniversario, un evento solemne encabezado por el alcalde Roberto Neira y el Honorable Concejo Municipal. La velada, realizada en el Teatro Municipal Camilo Salvo, se convirtió también en el escenario elegido para rendir homenaje a ciudadanos e instituciones que han dejado una huella imborrable en la comuna.

El evento reunió a representantes del ámbito público y privado, así como a diversas organizaciones sociales junto a sus dirigentes y dirigentas, quienes fueron testigos del reconocimiento a dos ciudadanos ilustres, seis ciudadanos destacados, una medalla al mérito bomberil y una institución destacada. Todos ellos, seleccionados por el Concejo Municipal bajo estrictos criterios, fueron galardonados por su trayectoria y aporte al desarrollo de Temuco.

Los protagonistas

El alcalde Temuco, Roberto Neira, se mostró orgulloso de la ceremonia y de los reconocimientos entregados, agregando que “queremos que Temuco camine fuertemente a esos 150 años y dejar un legado importante como como gestión municipal, pero principalmente trabajando siempre con las ciudadanas y ciudadanos. Yo les digo que vamos a seguir trabajando para que siga creciendo y siga siendo la capital del sur de Chile. Es un trabajo, no solamente de este alcalde ni del Consejo Municipal, es un trabajo de todos los que queremos y amamos la ciudad de Temuco”. 

La concejala Claudia Peñailillo, dijo que “si tú me hablas de algún sueño, dada la presidencia de la Comisión de Seguridad que dirijo, soñaría que, de aquí a un par de años, cada macrosector, incluyendo el rural, pudiesen tener una sala de monitoreo y así quitarle de encima el ‘cacho’ que significa para las vecinas las cámaras. En definitiva, ellos no pueden ser PDI y estarse preocupando de todo. Por lo demás, el año pasado me perdí la gala, así que hoy quiero disfrutar cada momento”.

El concejal Alejandro Bizama destacó los grandes desafíos de la comuna, agregando que “mi intención es que en algún futuro cercano podamos evitar el transito al centro y que tengamos la presencia municipal y también del Estado en los diferentes macro sectores. Creo que son desafíos por delante, como el mercado municipal, el orden, la limpieza del centro, el comercio ambulante. En la medida que podamos dar un espacio de conversión para ellos, también tenemos que despejar las calles y poder dar sentido y valor a lo que significa nuestro centro patrimonial”, finalizó.

María Elizabeth Brand, reconocida como ciudadana destacada, expresó su gratitud a toda la ciudadanía, sintiendo un tremendo compromiso de seguir trabajando por la ciudad. “Yo invito a los jóvenes, a los que tienen espíritu de liderazgo, a que participen, se desarrollen, tanto mujeres como hombres. La ciudad nos necesita, las ciudades crecen en base a los liderazgos, así que hay un desafío para todos los que evitamos esta ciudad”, indicó.

Roberto Gesche, ahora ciudadano ilustre, añadió que “me gustaría que Temuco ojalá siga creciendo en esta forma como está creciendo, con estas bellezas que tenemos en todo el contorno y en los alrededores. Y que la juventud ojalá colabore en que Temuco sea siga siendo una ciudad amable, acogedora, filantrópica y cultivadora de todos los valores humanos.

La jornada musical

La Gran Gala estuvo envuelta en una atmósfera musical, con la presentación de la Noche de Boleros a cargo de la Orquesta Filarmónica de Temuco, dirigida por el maestro David Ayma y cuyo repertorio cautivó a los asistentes. 

Así, con una gala que combinó elegancia, historia y gratitud, Temuco reafirmó su compromiso de valorar a quienes han construido su presente y forjan su futuro, cerrando un nuevo aniversario con el reconocimiento a su gente y nuevos desafíos camino a los 150 años.

La comunidad disfrutó de una jornada única, donde pudo presenciar el proceso creativo de diversos artistas, interactuar con ellos y elegir su pintura favorita.

La Plaza Aníbal Pinto se transformó en un escenario artístico lleno de vida gracias a la iniciativa «Pintura In Situ», donde 22 artistas plasmaron libremente su visión del espacio urbano en sus telas. Esta hermosa actividad, organizada por la Galería Municipal de Arte en colaboración con «La Casa del Arte», formó parte de las celebraciones del 144º aniversario de Temuco, invitando a la comunidad a ser testigo del proceso creativo en tiempo real y a participar activamente mediante una votación popular.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó la importancia de esta iniciativa, destacando que su principal objetivo es fomentar la participación ciudadana en actividades artísticas. «Por ello, hemos abierto una convocatoria dirigida tanto a artistas profesionales como aficionados, quienes han tenido la oportunidad de compartir su talento en un entorno al aire libre y en contacto directo con la comunidad», afirmó.

El evento permitió que los asistentes no solo apreciaran el talento local, sino que también eligieran las obras más destacadas. Como resultado, los tres primeros lugares fueron otorgados a Jorge Zapata Daskam, en primer lugar; Job Carrasco Contreras, en segundo; y Lorena Muñoz Vargas, en tercer lugar.

La actividad recibió una gran acogida por parte de los asistentes. Carlos Bravo, turista de Coquimbo, comentó que, «me pareció una experiencia excelente, ya que, a pesar de venir de una ciudad con mucho turismo, nunca había visto algo similar.» Por su parte, Pablo Bravo, vecino de Pitrufquén, expresó su asombro al presenciar este tipo de evento en una plaza pública. «He recorrido muchas ciudades del país por mi trabajo y esta experiencia me pareció maravillosa porque acerca el arte a la gente común y corriente. Felicidades a los organizadores.»

Lorena Muñoz, del sector Pedro de Valdivia tercera finalista, expresó que, «fue una gran oportunidad para mostrar mi arte. La experiencia fue muy enriquecedora, ya que no esperaba ser una de las premiadas.» Así mismo, Job Carrasco, oriundo de Curarrehue y segundo lugar, destacó que, «es muy importante que el público pueda presenciar el proceso creativo en vivo. Ojalá se repitan más iniciativas como esta.»

Finalmente, Jorge Zapata, el artista más votado, dijo sentirse sorprendido gratamente con la participación de la comunidad. “Me sorprendió gratamente la gran afluencia de público, la disposición y la organización de la actividad que fue excelente y eso hizo que el evento fuera aún mejor.»

Durante la jornada, se habilitó un punto de votación en la plaza, permitiendo que los asistentes eligieran la pintura que más les atrajera. «Pintura In Situ» no solo llenó la Plaza Aníbal Pinto de color y creatividad, sino que también fortaleció el vínculo entre la comunidad y el arte.

Las familias de Temuco repletaron la Cancha 2 del Estadio German Becker para disfrutar de una fiesta cargada de ritmo y emoción con Amar Azul, Noche de Brujas y grandes talentos regionales.

Temuco celebró sus 144 años de historia con una noche que definitivamente quedará grabada en la memoria de todos. El show aniversario superó todas las expectativas, reuniendo a 15 mil temuquenses en la Cancha 2 del Estadio Germán Becker, donde la música, la alegría y el baile fueron los protagonistas.

Es importante destacar que este mega evento fue el broche de oro de una serie de actividades programadas durante febrero y diseñadas para todos los gustos y edades. Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira calificó de “redonda” la parrilla de actividades, agregando que “han sido 44 actividades de todo tipo y en todas ha habido gran participación. Vengo del Parque donde había actividades BMX y el crossfit. En materia cultural hemos tenido música electrónica y Jazz Sobre Rieles. Temuco es una ciudad entretenida no solo en verano, con actividades todo el año”, finalizó.

 

El comienzo del show

Volviendo al show, el espectáculo comenzó con todo el talento local, dando espacio a los artistas urbanos de la región y que se abren de manera exitosa a la escena nacional. Behapy, Young Noisy y el soul de Marie Lyon’s encendieron la jornada con su energía y carisma, demostrando por qué la escena musical de La Araucanía sigue en ascenso.

Al respecto, la cantante local Marie Lyon’s dijo estar “feliz de la gran oportunidad que nos ofreció el alcalde y la municipalidad; se siente el apoyo muy lindo y dan muchas ganas de seguir adelante. Espero que sigan invitando a más artistas locales porque talento hay de sobra y me siento muy feliz de haber sido uno de ellos”.

Young Noisy, otra de los talentos locales, dijo que “yo se lo he dicho a todos mis amigos, a mi mamá, a mi hija, a todos. Para mí era un sueño estar en el aniversario; sabía que me faltaba artísticamente y trabajé para estarlo. Se me han dado oportunidades muy lindas y creo que para ser breve se cumplió un sueño. Y ahora tengo que seguir por el siguiente sueño”, confeso emocionado.

Por su parte, Behapy, otro de los artistas invitados, reflexionó indicando que “hay que trabajar paso a paso, no frustrarse porque a veces te sale bien y a veces no; creo que hoy nos salió a todos como queríamos, pero también es por trabajo, así que para toda la gente que siempre está soñando, que está postulando proyectos e intentando, decir que tengan paciencia, porque a la larga el esfuerzo siempre va a ser recompensado”.

La euforia en los momentos estelares

Una verdadera euforia estalló en el Parque Estadio de Temuco, cuando Noche de Brujas subió al escenario. Con su inconfundible estilo y la voz de Héctor «Kanela» Muñoz, la banda nacional hizo cantar y bailar a todo el estadio con éxitos como “Me Gusta Todo de Ti” y “Debería Odiarte”. El público coreó cada canción, demostrando que la cumbia chilena sigue más viva que nunca.

 

Luego de finalizada su presentación, su vocalista dijo que “es rico estar en un aniversario y más en una comuna que nos conoce hace muchos años. Somos una banda que cumple 25 años, así que feliz por la oportunidad y que siga haciendo en Temuco esta tradición, esta fiesta tremenda que hacen”.

 

El cierre de la noche estuvo a cargo de una leyenda de la cumbia argentina: Amar Azul. Desde los primeros acordes, el público estalló en un coro unánime, coreando cada letra, incluso aquellas con su clásica versión «sin censura». Himnos como “Yo Tomo”, “Cumbia Nena” y “El Polvito Del Amor”, hicieron temblar el recinto en una verdadera fiesta que parecía no tener fin.

Miguel Ángel D’Annibale, su vocalista dijo que “estoy contento, en esta fecha tan especial para para la ciudad. Hacía mucho tiempo que quería venir a Temuco y bueno, no sé por qué no se daba. Ahora que se dio vamos a aprovechar la oportunidad para disfrutar la gente”, concluyó.

 

Con un ambiente electrizante y una cancha 2 del Germán Becker totalmente repleta, el Show Aniversario por los 144 años de Temuco, confirmó que la capital de La Araucanía es una ciudad entretenida, llena de vida y con una oferta cultural y musical de primer nivel.

Niños, niñas, padres y madres disfrutaron de un espectáculo inolvidable junto a Cantando Aprendo A Hablar y Mi Perro Chocolo en la cancha 2 del Estadio Germán Becker.

Temuco vivió una jornada llena de risas, música y magia con el gran Show Infantil de Aniversario, donde más de nueve mil personas se reunieron en la Cancha 2 del Estadio Germán Becker para celebrar los 144 años de la ciudad con dos de los espectáculos más queridos por los pequeños: Cantando Aprendo A Hablar y Mi Perro Chocolo.

Desde temprano, cientos de niños y niñas, acompañados por sus padres, comenzaron a llegar al recinto con la emoción a flor de piel. Globos, banderines, disfraces y caras pintadas daban el ambiente perfecto para una fiesta pensada especialmente para los más chicos. Al subir al escenario, Cantando Aprendo a Hablar hizo bailar a los asistentes con sus pegajosas canciones educativas, que han acompañado a generaciones en su aprendizaje. Los clásicos como “La Hormiguita”, “El Lobito Caulimón” y “El Conejo Barrigón”, fueron coreados por grandes y pequeños, creando un ambiente de alegría y conexión única.

Pero la euforia alcanzó su punto máximo cuando Mi Perro Chocolo hizo su aparición. El personaje más querido de YouTube en Chile puso a todos a saltar y aplaudir con sus canciones más famosas, como “El baile de Chocolo” y “Los Zapatos de Renato”. La energía en el estadio era indescriptible: niños cantando a todo pulmón, familias enteras bailando y una sensación de felicidad colectiva que se respiraba en cada rincón.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira enfatizó que “es un orgullo ver a tantos niños y niñas disfrutando de este show infantil en este día tan especial. Este evento no solo nos une, sino que también refleja el espíritu de nuestra celebración. Aquí estamos con el Perro Chocolo y muchas gracias por acompañarnos en estos 144 años de nuestro aniversario de Temuco”.

Precisamente el Perro Chocolo, invitado estelar al evento, dijo que “estoy muy contento, creo que lo pasamos súper bien con todos los ‘chocolovers’ que se ven por ahí atrás. Bailamos, estoy súper cansado, pero creo que fue maravilloso y ojalá me inviten muchas veces a Temuco. Es una ciudad hermosa, me voy a llevar quesos, me voy a llevar merken, aunque me pica un poquito, para echarle a mis huesos, así que muchas gracias”, fianlizó.

 

Bulublú, vocalista de Cantando Aprendo a Hablar, dijo estar maravillada por el recibimiento del público. “Los niños estaban cariñosos, los papás, las mamitas, todos bailando y cantando las canciones. Nuestros chicos son músicos profesionales, toda la música es en vivo y qué rico que a la gente también le guste el estilo que tocamos, que es un poquito más rockero, entonces alegró a los niños y a la familia completa”.

Claudia Brito, asistente al evento, agradeció al alcalde la apuesta musical programada para los niños, agregando que “esto es una fiesta tanto para la familia, para los adultos y los niños en un buen horario para los niños y para la familia. Yo creo que este es el recital esperado por todas las mamás que ahí cantamos así que felices, pues todas las mamás cantábamos más que los niños”. Daniel Hernández, papá asistente, añadió que es “una estancia súper bonita, sobre todo para los pequeños que lo disfrutan. Harto sí lo agradecemos”.

El evento no solo fue una celebración, sino también un reflejo del compromiso de Temuco con la diversión familiar y el acceso a la cultura entretenida para todos. La alegría en los rostros de los niños confirmó que este aniversario fue un regalo inolvidable para la infancia temuquense, consolidando a la ciudad como un epicentro de entretención y encuentro familiar.

Temuco está de fiesta, y este fue solo el comienzo de una celebración que promete seguir sorprendiendo a sus habitantes con más actividades y espectáculos inolvidables, haciendo gala de ser una ciudad entretenida y solidaria.

En distintos sectores de nuestra comuna, las Escuelas de Verano del Departamento de Salud han sido un rotundo éxito, con más de 2000 niños participando en actividades lúdicas y educativas. Estas escuelas ofrecen una jornada agradable donde niñas y niños juegan, aprenden y comparten experiencias enriquecedoras a cargo de funcionarios y funcionarias.

Entre las actividades realizadas, se destacan las relacionadas con la salud dental y los buenos hábitos de higiene para consumir alimentos, así como también temas de prevención. Los padres y madres de los participantes han expresado su gratitud por esta iniciativa, ya que muchas veces no tienen los recursos para llevar a sus hijos a otros lugares de esparcimiento y esta distracción es muy positiva para ellos.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó que “estas actividades no solo fomentan la salud física y mental, sino que también promueven el desarrollo social y emocional de los niños, ayudándolos a construir amistades duraderas y adquirir habilidades para la vida. Los talleres y juegos educativos realizados son variados, incluyendo desde actividades deportivas hasta talleres artísticos y científicos, lo que asegura que los niños tengan una experiencia completa y enriquecedora”, finalizó.

La autoridad comunal señaló además que “estas actividades son un gran aporte a la salud mental de padres, niñas y niños, ya que les permite disfrutar de actividades en verano en un ambiente seguro y divertido. Hemos demostrado un verdadero compromiso con la salud mental de la ciudadanía de Temuco, promoviendo y atendiendo las necesidades de la comunidad a través de actividades municipales como esta, que se realizan cada año”, declaró.

Las Escuelas de Verano del Departamento de Salud son un ejemplo de la dedicación y el compromiso de la Municipalidad de Temuco con la salud y el bienestar de sus ciudadanos.

Algunas de las actividades realizadas

Las actividades fueron diversas, destacando talleres de salud bucal y actividades deportivas; de nutrición y prevención de enfermedades; actividades relacionadas con la higiene personal y juegos al aire libre. Se realizaron, además, talleres de arte, ciencias; y actividades educativas, recreativas y culturales, como talleres de natación, caminatas guiadas, visitas a museos y bibliotecas, talleres de primeros auxilios y talleres de emociones.

 “La comunidad ha respondido con entusiasmo, y la alta participación ha superado las expectativas, demostrando la importancia y el impacto positivo de estas iniciativas. Gracias a la colaboración de diversos profesionales de la salud y educadores, se ha logrado crear un ambiente donde los niños se sienten valorados y motivados para aprender y crecer”, finalizó el alcalde Neira.

Con el éxito de este año, se espera que las Escuelas de Verano del Departamento de Salud continúen siendo una tradición anual, fortaleciendo el compromiso de la Municipalidad de Temuco con el bienestar integral de sus ciudadanos más jóvenes.

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas, gracias al trabajo de funcionarios en las clínicas móviles. Este logro es un compromiso del alcalde Roberto Neira y un testimonio vivo de los funcionarios y su dedicación para acercar la salud primaria a cada rincón de la comuna.

Las clínicas móviles de salud en Temuco han mejorado la calidad de vida de la comunidad al ofrecer atención dental y oftalmológica, reduciendo barreras de acceso y evitando la necesidad de traslados a centros urbanos o largas listas de espera.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, declaró que “en particular, las mujeres han sido las más beneficiadas con estas atenciones, ya que muchas veces no tienen el tiempo ni los recursos para acceder a servicios de salud dental y oftalmológica. Nuestro municipio se compromete a seguir trabajando para acercar la salud a la gente, a través de nuestra red de salud ciudadana, que incluye AlóRed, Cesfam, telemedicina, espacio joven, nuestro Centro de Neurodesarrollo y la clínica ciudadana”.

«Esto no es solo atención clínica dental y oftalmológica, sino que también representa un aporte importante en salud mental», declaró José Miguel Mellado, director de Salud Municipal. «Podemos contratar mil psicólogos, pero el dar solución de salud efectiva y en sus barrios, sin duda que es mucho más efectivo», concluyó.

Las clínicas móviles han demostrado ser una herramienta efectiva para llegar a comunidades remotas y proporcionar servicios de salud esenciales. En nuestra comuna, hemos visto los resultados positivos de este enfoque y nos comprometemos a seguir trabajando para mejorar la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos.

La clínica dental, enfocada en la atención de personas mayores de 20 años, ha promovido la salud bucal de más de 1700 personas, a través de actividades de prevención y tratamiento. Entre los procedimientos realizados, se incluyen limpiezas dentales, restauraciones, sellantes y extracciones, contribuyendo así a prevenir enfermedades bucales y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Gracias a estas intervenciones, se ha logrado una disminución en la incidencia de patologías dentales avanzadas, fomentando hábitos de higiene oral en la población atendida.

Por su parte, la clínica oftalmológica ha brindado 799 consultas totales, donde se atenciones en, vicio de refracción y evaluación integral para entrega de lentes, beneficiando a personas que requieren corrección visual y que muchas veces postergan esta atención por razones económicas o de acceso. 

Las clínicas móviles en los barrios de Temuco facilitan una salud más accesible e inclusiva, brindando atención de calidad sin necesidad de desplazamientos complejos, y promoviendo el bienestar y la equidad en el acceso a servicios esenciales.

Una semana de competencia reunió a 13 parejas representativas de todo Chile e invitó a conocer los atractivos turísticos de Temuco y su región.

Con gran éxito, la comuna de Temuco fue el escenario de la VI versión del Nacional Jóvenes por la Cueca, una celebración que, del 10 al 16 de febrero, reunió a destacados exponentes de la danza tradicional chilena provenientes de todas las regiones del país. Durante una semana de actividades culturales, artísticas y competitivas, este evento demostró ser una plataforma de excelencia para honrar y promover nuestro baile nacional.

Este año, la pareja de Jasnara Ugalde y Anthar Jara, provenientes de Villa Alemana y Quilpué, Región de Valparaíso, se coronó campeona nacional gracias a su talento y dedicación. El segundo lugar fue para Dayris Villegas y Martín Robles, de Renaico, Región de La Araucanía, mientras que el tercer lugar lo ocuparon Belén Hernández y Paulo España, representantes de Coyhaique, Región de Aysén. Además, se otorgaron reconocimientos especiales: la Pareja Más Popular fue para la Región de Ñuble; el título de Rey y Reina recayó en la Región de Antofagasta; y el Premio Espíritu Nacional fue entregado a la Región de O’Higgins, destacando su compromiso y representación de los valores del evento.

El alcalde Roberto Neira expresó su satisfacción por la realización de este evento que tuvo un aporte a través de su concejo municipal. “Es fomentar, en el contexto del aniversario 144, nuestro baile nacional; sin duda este es un evento maravilloso y ya está reconocido a nivel nacional. Nosotros, como municipio, prestamos el apoyo necesario; y que ellos como agrupaciones vengan de todo Chile, sin duda, nos hace sentir orgullosos, porque la cueca em Temuco se vive en los 365 días del año”.

Por su parte, Alicia Jara, directora nacional de la organización, agradeció el apoyo recibido. “Muy felices acá, en nuestro sector mundo del Carmen, donde nació este lindo campeonato. Ahora, en nuestra sexta versión, familias de todas las regiones del país han llegado a vivir esta fiesta del folclor acá en nuestra capital, donde celebramos también por supuesto, un año más de aniversario”, indicó.

Agrupaciones como Silvanita y Los del Quincho, Entre Coplas y Seguidillas, Raizales de Temuco, Las Pitukas de Temuco y Alborada de Temuco animaron esta gran fiesta folclórica, que llenaron de música y alegría cada jornada. A esto se suma que un récord de audiencia con más de 3.400 espectadores simultáneos en su noche final transmitida por Cueca TV.

Además de la competencia, el evento ofreció un variado programa que incluyó charlas culturales con destacados artesanos como Luis Aravena y José Quintriqueo, quienes diseñaron los trofeos; la actividad “La Gloria Alcanzada”, presentada por campeones nacionales en el Centro Cultural Galo Sepúlveda; intervenciones urbanas; una misa a la chilena; y una visita turística a Pucón que permitió disfrutar, a los visitantes, las bellezas de la región.

Las entradas podrán retirarse desde este miércoles 19 de febrero en cuatro puntos de la ciudad, a cambio de donaciones para ayudar a bomberos y brigadistas que combaten incendios forestales.

Desde las 09:00 horas de este miércoles 19 de febrero, quienes deseen asegurar su acceso a los esperados espectáculos del gran Show Aniversario del próximo domingo 23 de febrero, podrán retirar un máximo de dos entradas por persona, a cambio de donaciones para ayudar a bomberos y brigadistas que combaten incendios forestales.

Para esto, cada persona que se acerque a los puntos de retiro de entradas debe llevar su cédula de identidad (obligatorio) y un aporte y que puede ser una de estas tres opciones:

  • 1 botella de agua de 500 cc.
  • 1 bebidas isotónicas individual (Gatorade, Powerade, Suerox, etc)
  • 1 cajita de barras de cereal (Cerealbar, Protein, Quaker)

Los puntos de entrega habilitados son:

    • Estadio Bicentenario Germán Becker
    • Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda
    • Centro Cultural Galo Sepúlveda
    • Casa de Seguridad Municipal de Labranza (Uno Norte 360, al costado de Carabineros)

El show Aniversario

La jornada del domingo 23 de febrero contará con dos espectáculos imperdibles. Durante la mañana, a partir de las 11:00 horas, la Cancha 2 del Estadio Germán Becker recibirá el Show Aniversario Infantil, con la presentación de Cantando Aprendo a Hablar y Mi Perro Chocolo, un evento especialmente pensado para los más pequeños y sus familias. 

Es importante dejar claro que los niños menores de 12 años tienen entrada liberada y los adultos deben retirar sus entradas también este miércoles 19 en los puntos mencionados.

En la tarde, a partir de las 17:00 horas del domingo 23, se abrirán las puertas a los y las asistentes del Show Aniversario. La jornada comenzará con los artistas regionales Young Noisy, Marie Lyons y Behapy; para luego presentar los estelares Noche de Brujas y Amar Azul, prometiendo una noche llena de ritmo y celebración.

De esta forma, Temuco reafirma su compromiso con la comunidad, con un aniversario 144 que no solo traerá entretenimiento para todas las edades, sino que también impulsará un acto solidario en beneficio de quienes están en la primera línea de la emergencia. La invitación está hecha para que toda la ciudad, acuda ordenadamente a realizar el retiro de entradas y se sume a esta gran celebración, demostrando, una vez más, que Temuco es una ciudad entretenida y solidaria.

Cientos de familias disfrutaron de dos jornadas de música en vivo en el museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda

El pasado fin de semana, el Festival Jazz y Blues sobre Rieles cautivó a cientos de familias que se acercaron al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, convertido en el escenario de una auténtica celebración. Este evento gratuito ofreció dos jornadas inolvidables, con presentaciones de destacados artistas nacionales que brillaron con lo mejor del jazz y el blues. Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, el festival formó parte de las actividades conmemorativas del 144º aniversario de la comuna.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, expresó su gratitud por la masiva asistencia del público a un evento que reunió a grandes exponentes del género. “Este festival no solo promueve el talento de nuestros músicos nacionales y locales, sino que también une a las familias y posiciona a Temuco como un referente cultural en el sur de Chile. Agradecemos de corazón a todos quienes nos acompañaron en esta gran fiesta”, expresó la autoridad comunal.

Entre los artistas participantes, destacó la vocalista de la banda Bettie and The Rurals, Bettie Mel, quien señaló. «Es maravilloso que el aniversario de Temuco se celebre con diferentes estilos de música. A menudo, el jazz y el blues quedan relegados frente a géneros más modernos, pero esta iniciativa les da el lugar que merecen y genera espacios únicos para disfrutar y compartir.»

Por su parte, Claudio Valenzuela, armonicista de la reconocida banda El Cruce, comentó que, «en mis 25 años de carrera he tocado en muchos escenarios, pero nunca en un museo de trenes. Es algo realmente hermoso y único. Tocar aquí fue un verdadero placer, y estoy seguro de que la gente lo disfrutó tanto como yo.»

Los asistentes también dejaron sus impresiones. Ricardo Cárdenas, un turista de Puerto Montt, comentó que, “Temuco es precioso, y la forma en que aquí se vive la cultura y el arte es increíble. El festival fue muy, muy bueno”. Miguel Ángel Muñoz, otro espectador, destacó el entorno. “El show fue espectacular. Cualquier evento en este lugar se vuelve especial gracias a la acústica y el ambiente. Es un espacio increíble”.

El festival contó con un elenco de lujo, entre ellos LuisFe Medina Trío, Gonzalo Araya (uno de los mejores armonicistas de Sudamérica), Toro y Bluesman (integrantes de El Cruce), la banda Bettie and The Rurals y Coolcats.

El gran cierre estuvo a cargo de La Rata Bluesera, una de las bandas más emblemáticas del blues chileno, que deslumbró al público con un recorrido por sus grandes éxitos y nuevas composiciones. Además, contaron con la colaboración de la increíble voz de Furronda Count, quien añadió un toque único y poderoso al espectáculo, dejando a todos con ganas de más.

El Festival Jazz y Blues sobre Rieles se ha consolidado como uno de los eventos más destacados del género, logrando posicionarse a lo largo de los años como un referente en su tipo. Con cada edición, se ha transformado en un espacio único, ofreciendo una celebración que fusiona la esencia de la música con la historia, convirtiéndose en una experiencia memorable en el corazón de la ciudad.

En un ambiente cargado de tradición y alegría, el parque urbano Isla Cautín se convirtió en el epicentro de la celebración de los 144 años de la ciudad de Temuco, donde cientos de familias disfrutaron de la música y el baile en el evento “144 Cuecas para Temuco”.

Este evento, ya una tradición en nuestra ciudad, fue organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, en colaboración con la Mesa Local del Folclor. El sábado recién pasado, desde las 14:00 horas, y de manera ininterrumpida, el escenario acogió a 12 agrupaciones folclóricas locales, además del talento del cantautor y cultor Gabriel Calfiqueo, quien fue el invitado especial de la jornada. 

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de esta actividad para la comunidad. “Este fue un tremendo regalo para la ciudad. Las 144 cuecas interpretadas por nuestras agrupaciones folclóricas llenaron de vida y tradición esta tarde. Fue una verdadera fiesta, donde cientos de familias pudieron celebrar los 144 años de nuestra querida Temuco disfrutando de música popular en un entorno natural como el parque urbano Isla Cautín”, expresó la autoridad.

Por su parte, Gabriel Calfiqueo expresó que para él es un honor ser parte de una actividad que refleja nuestra identidad y une a las familias de Temuco a través de la música y el folclore. Destacó el valor de estos espacios para preservar la tradición y el orgullo cultural que caracteriza a la ciudad.

Los asistentes también compartieron su entusiasmo por la jornada. Vania Inostroza, vecina de Temuco, expresó que, “me parece excelente que se fomente la cultura, especialmente el baile típico chileno, y que actividades como esta sean ideales para el verano, cuando además hay turistas y se pueden aprovechar espacios urbanos como los parques”. Por su parte, Nicolás Pardo, visitante de Santiago, comentó que la experiencia fue fantástica y que la combinación de naturaleza, música y cultura en un lugar como este lo dejó encantado, destacando que eventos como este lo motivan a regresar.

Entre las agrupaciones que dieron vida a la jornada estuvieron Ayekan, Huellas de Puchuncaví, Encanto Corralero, Kumelahuen, Raíces de Temuco, Raizales de Temuco, Hontanar de Temuco, Nueva Tierra Araucana, Amigos del Folclore, Trigal de Temuco, Acordes de Labranza y Raíces de Tromen Lafquen.

Para más información sobre este y otros eventos del programa aniversario de Temuco, visita www.destinotemuco.cl.

Cerca de 8 mil personas disfrutaron de una jornada llena de música, baile y emoción, con presentaciones de artistas regionales y un cierre espectacular a cargo de María José Quintanilla.

Labranza celebró con emoción su 116° aniversario, reuniendo miles de personas en su Complejo Deportivo, en un fin de semana con torta, música y reconocimientos. Organizado por la Municipalidad de Temuco, las actividades incluyeron presentaciones de artistas locales, que hicieron cantar y bailar al público, y preparando el escenario para el gran cierre de la noche: María José Quintanilla, quien, acompañada de un cuerpo de mariachis, deslumbró con un espectáculo cargado de talento y emoción. 

Las celebraciones comenzaron el día sábado, frente a la Delegación Municipal, donde se organizó un emotivo encuentro en compañía de emprendedores, dirigentes y la comunidad. Y como cada año, los asistentes disfrutaron de la tradicional y gigantesca Torta de Zanahoria, un símbolo que recuerda los primeros años de Labranza y su historia.

Durante la celebración, el municipio destacó la labor de diversos dirigentes por su compromiso con la comunidad, en una instancia donde el alcalde Roberto Neira compartió con los presentes. La jornada también fue una oportunidad para valorar los avances logrados por la administración, como la instalación de la Subcomisaría de Carabineros y la llegada de Banco Estado, entre otros, iniciativas que han mejorado significativamente la calidad de vida en el sector.

Al respecto, la tesorera de la Junta de Vecinos Los Fundadores, Cinguidel Donoso, dijo que “desde que llegó nuestro alcalde, se notó 100% el cambio. Tenemos un buen Cesfam, la Sub-Comisaría que es algo grande, el Banco, que es algo que se esperaba. Yo llevo 15 años de dirigenta y eso muy lejano se veía y gracias a la ayuda de nuestro alcalde, se logró”.

Por su parte, la seremi del Trabajo, Claudia Tapia, agregó que “se nota el avance que ha tenido estos últimos 4 años. Las dirigentas nos comentaban que están felices porque ya desde diciembre Banco estado está funcionando y ha sido un real aporte a esta localidad. Por cierto, todas las inversiones que se realizan en este sector nos ayudan a generar empleo también para la gente de la localidad y hoy día estoy muy feliz y orgullosa de compartir estos 116 años de la localidad de labranza.

Show 116º Aniversario

Sin embargo, la gran noche inolvidable para poner broche de oro a un nuevo aniversario, si vivió este Domingo, donde se dieron cita casi 8 mil personas en la cancha del Complejo Deportivo. La jornada comenzó con el talento local, donde el artista y productor musical, Afer, hizo cantar y bailar al público con un repertorio de clásicos románticos y bailables, seguido por Bezzeta, quien encendió el escenario con su propuesta urbana llena de energía y ritmo. El plato fuerte de la noche llegó con la esperada presentación de María José Quintanilla, quien deleitó a los asistentes con su carisma, talento y un espectáculo lleno de emociones. Acompañada de un cuerpo de mariachis, la reconocida artista nacional puso el broche de oro a una celebración que quedará en la memoria de las labrancinas y labrancinos.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira expresó que “ha sido un aniversario espectacular, son 116 años de contexto de nuestros 144 años de Temuco. Ayer tuvimos una ceremonia hermosa, la torta de zanahoria y hoy día la piscina con juegos, espuma, muchos niños, niñas, familias participando. Y ahora cerramos con este espectáculo con María José Quintanilla y otros artistas locales que, sin dudas, le han dado también un cierre espectacular a lo que ha sido este gran domingo en Temuco, porque hemos tenido actividades para todos los gustos en distintos lugares de la ciudad y ahora nos encontramos acá en Labranza cerrando su aniversario”.

Por su parte, el concejal de Temuco, Pedro Greve, destacó que las celebraciones han estado enmarcadas en actividades familiares. “Realmente es un día extraordinario y hemos tenido muchos eventos aquí y este es el término de esto para que venga toda la familia y es como reunión familiar de aquí de todo el sector (…) La familia para nosotros, en la comuna, es muy importante, es la base de todo”, expresó el edil.

Juan Necul, concejal de Temuco, también se mostró alegre por todas las diversas actividades que se realizaron durante este fin de semana. “Estamos muy contentos porque tenemos algo muy lindo hoy día, está la (María José) Quintanilla, que es una gran artista, ayer se premiaron los dirigentes, así que estamos contentos”, indicó.

La estrella de la jornada, María José Quintanilla se mostró agradecida del recibimiento de los labranzinos. “El mensaje más que nada es de gratitud. Yo siempre que vengo para acá, soy afortunada porque me siento muy abrazada por las personas. La gente me manda mensajes de semanas antes de que yo llegue para saber a qué hora voy a estar, dónde voy a llegar, dónde voy a pernoctar y todas las cosas. Así que mi mensaje, es gracias, y que vamos a seguir trabajando, como equipo, arduamente para seguir encantando a todas las personas y que nos sigan invitando a todas sus festividades porque esto es lo que nos hace felices a nosotros. Para mí, la música es fiesta, es vida y es lo que me enciende también la magia de estar vivo, así que bacán”, expresó la artista.

Quien también agradeció la oportunidad fue el cantante urbano regional Bezzeta, oriundo de Labranza. “Estoy contento, como digo, muy feliz de que me hayan invitado a cantar. Yo creo que, como varios artistas, pensamos lo mismo, que estos son los espacios que realmente necesitamos nosotros que estamos comenzando, así que súper agradecido de la oportunidad”, señaló.

Afer, otro destacado cantante y productor musical valoró el recibimiento del público de Labranza, el cual festejó sus 116 años al ritmo de los clásicos bailables en su voz y presencia. “Estoy muy contento por el recibimiento del público y lo pasamos como debía ser, una gran fiesta. La pasamos muy bien”, indicó el músico.

Es importante recalcar que no solo la música fue protagonista, ya que los emprendedores locales también fueron parte de la fiesta. Puestos de comida, artesanía y diversos productos dieron vida al evento, permitiendo que muchos comerciantes sacaran cuentas alegres gracias a la gran afluencia de público.

Sin embargo, todo lo realizado no habría sido posible sin la asistencia del gran público al Complejo Deportivo de Labranza, el que disfrutó al máximo de este gran fin de semana de actividades. Al respecto, Araceli Villaseca, presidenta del Fans Club Oficial de María José Quintanilla, llegó con sus socias a ver a su artista favorita, señalando que “Estábamos esperándola, la seguimos a todas partes; muy bueno su show, como todos sus shows, es un buen aniversario de Labranza”. Otra de las asistentes, María José Liempi, indicó que el espectáculo “estuvo bastante bueno, divertido, el primer show me la bailé y me las canté todas”.

De esta manera, Labranza cerró un nuevo aniversario lleno de entretención, cultura, tradición y sabor, con actividades para todos los gustos y edades.

La Triatlón de Temuco 2025 reunió a más de 600 competidores y 5.000 espectadores, consolidándose como uno de los eventos deportivos más importantes del sur de Chile.

La ciudad de Temuco vivió un fin de semana lleno de adrenalina y emoción con la realización de la TDT 2025, evento que reunió a más de 600 triatletas y atrajo a 5.000 personas a lo largo del circuito y la meta, ubicada frente al Estadio Germán Becker.

La jornada de competencias el día domingo comenzó a las 07:00 horas, con una mañana fría que no impidió que los competidores demostraran su máximo rendimiento. El circuito inició con la natación en la piscina municipal, seguido por un circuito de ciclismo de 10 kilómetros por el sector poniente de la ciudad y finalizando con la prueba de trote a lo largo de la Avenida Pablo Neruda.

El evento repartió cerca de 3 millones de pesos en premios entre los participantes y contó con la entrega de diversos obsequios por parte de los auspiciadores.

Uno de los momentos más esperados fue la competencia en la categoría Sprint, donde Benjamín Adriazola lideró gran parte de la carrera, seguido muy de cerca por Mateo Mendoza y el local Cristóbal Baeza, quien recibió el aliento del público durante todo el trayecto. La definición se produjo en la etapa de trote, donde Mateo Mendoza logró imponerse y quedarse con el primer lugar.

En la categoría Olímpico, la prueba fue aún más reñida. Diego Moya, cuarto lugar en el Ironman 70.3 de Pucón, logró una ventaja de seis minutos en la natación, pero en el ciclismo fue alcanzado por sus rivales. La definición se dio en los últimos metros de la competencia, donde el temuquense Martín Baeza, alentado por miles de espectadores, logró subirse al podio con un tercer lugar.

En la categoría femenina, un hecho inédito marcó la jornada. Catalina Salazar y Macarena Salazar obtuvieron exactamente el mismo tiempo en la prueba, lo que las ubicó a ambas en la primera posición.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, valoró el impacto de la competencia en la ciudad: «La triatlón de Temuco marca un antes y un después, un hito importantísimo con la presencia de los mejores triatletas de Chile. La organización, la participación y la ciudadanía comprometida hacen de esta competencia la tercera más grande de Chile y la única en Sudamérica que se realiza en piscina. Pero no solo fue para personas adultas, sino también para niños en las categorías Kids, lo que sin duda marca el futuro de los triatletas de nuestro país. Tener a los mejores en nuestra ciudad indica que Temuco sigue marcando una pauta de ser la capital del deporte en el sur de Chile».

Por su parte,  Marlynne Muñoz Rebolledo, directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Deportes, destacó la importancia del evento para la ciudad: «El análisis es sumamente positivo, fue un fin de semana exitoso, donde Temuco se vio envuelto en una gran fiesta de estas tres disciplinas. Comenzamos el sábado con los niños y hoy domingo 16 de febrero con las categorías Rookie, Sprint y Olímpico. Tuvimos a los mejores triatletas a nivel nacional compitiendo en nuestras calles, y los vecinos de Temuco salieron a alentar y disfrutar de un evento que, sin duda, va en alza para el próximo año. Este año tuvimos el doble de competidores que el año anterior, así que sin duda tenemos que ampliarlo, seguir potenciándolo y ojalá se sigan sumando los mejores».

Con un balance altamente positivo, la Triatlón de Temuco 2025 se consolida como una de las competencias más importantes del país, con un crecimiento sostenido y una fuerte proyección a futuro.

RESULTADOS POR CATEGORÍAS:

OLÍMPICO Damas:

  1. Daniela Moya Chamorro
  2. Macarena Salazar Esquerra
  3. Catalina Salazar Esquerra
  4. Florencia Vásquez Sánchez

OLÍMPICO Varones:

  1. Diego Moya Chamorro
  2. Benjamín Adriazola
  3. Martín Baeza

SPRINT Damas:

  1. Catalina Salazar Esquerra
  2. Macarena Salazar Esquerra
  3. María de los Ángeles Arjona Venturelli

SPRINT Varones:

  1. Mateo Mendoza Burgos
  2. Benjamín Adriazola
  3. Cristóbal Baeza

ROOKIE Varones:

  1. Antonio Moisés Beltrán
  2. Matías Ignacio García Rosales
  3. Maximiliano Rivas Peña

ROOKIE Damas:

  1. Sofía Matilda Cares Hermosilla
  2. Cecilia Millaray Tapia Curihuinca
  3. Cynthia Riquelme

KIDS 7 a 9 años Varones:

  1. Ragnar Fuchsloocher
  2. Mateo Parra
  3. Tomás Manríquez

KIDS 7 a 9 años Damas:

  1. Paz Marileo

KIDS 10 a 11 años Femenino:

  1. Rosario Chamorro
  2. Martina Barrenechea
  3. Mayte Pacale

KIDS 10 a 11 años Varones:

  1. Kuno Fuchsloocher
  2. Francisco Quiñones
  3. Carlos Chamorro

KIDS 12 a 13 años Femenino:

  1. Amanda Figueroa
  2. Julieta Cáceres
  3. Nayareth Orellana

KIDS 12 a 13 años Varones:

  1. Bruno Marileo
  2. José Gras
  3. Renzo Francelli

KIDS 14 a 15 años Varones:

  1. Manil Caamaño
  2. Valentín Candia Esparza

KIDS 14 a 15 años Damas:

  1. Agustina Millahual Moreno
  2. Eloísa Fuchslocher Sobarzo
  3. Mathilda Fuchslocher Sobarzo

KIDS 16 a 17 años Varones:

  1. Tomás Maza Krause
  2. Antonio Conejeros Faúndez
  3. Graston Tirado Tirado

KIDS 18 a 19 años Varones:

  1. Javier Veloso Sandoval
  2. Vicente Flores Puerta

KIDS 18 a 19 años Damas:

  1. Valentina Lefimil Rojas

Este fin de semana, Temuco se viste de fiesta para iniciar las celebraciones de su aniversario 144 con una serie de actividades deportivas, culturales y recreativas dirigidas a toda la comunidad. Entre los eventos destacados están la Triatlón de Temuco, el exitoso programa “Verano en tu Barrio”, las “Terrazas de Avenida Alemania” y la celebración con todo en la localidad de Labranza.

El alcalde Roberto Neira detalló que “este fin de semana, Temuco tiene muchas actividades en el contexto de los 144 años de nuestro aniversario. Actividades deportivas como nuestro triatlón el día domingo 16, donde más de 600 atletas competirán en nuestra ciudad, y el día sábado tenemos el TriKids de los niños y niñas que también van a ser parte de este triatlón”.

Justamente, en el ámbito deportivo, el Triatlón de Temuco reunirá a cientos de deportistas que competirán en natación, ciclismo y trote. Además, la versión infantil “TriKids” se llevará a cabo el sábado 15 de febrero en el frontis de la Piscina Municipal, mientras que el triatlón principal se realizará el domingo 16 en el mismo sector.

Al respecto, Marlynne Muñoz, gerente de la Corporación de Deportes de Temuco, destacó que “somos el único triatlón en Sudamérica que se realiza en una piscina olímpica. Un honor para nuestra comuna de Temuco donde estamos invitando a todos los vecinos a que puedan disfrutar de esta carrera que se va a realizar este sábado 15 de febrero a partir de las 17 horas en nuestra TriKids y el día domingo desde las 07:30 de la mañana hasta las 5 de la tarde en las afueras del estadio Germán Becker”, agregó.

Para refrescar los fines de semana de este verano tan caluroso, ha vuelto el exitoso programa “Verano en tu Barrio”, que ha congregado a más de 6 mil personas en sus primeras jornadas en los macro sectores Amanecer y Costanera del Cautín, jornadas que continuarán este fin de semana en el Parque Langdon y en la Piscina Municipal de Labranza, para luego trasladarse a Pedro de Valdivia y Fundo El Carmen. Sobre esto, el alcalde Neira destacó que “sin duda, los veranos en tu barrio han sido un éxito”.

Por otro lado, la Avenida Alemania se transformará en un boulevard de entretenimiento con el regreso de las “Terrazas de Av. Alemania”, donde los locales sacarán sus mesas a la calle, acompañados de música en vivo y espectáculos. “La familia podrá compartir distintas instancias en este espacio hecho para Temuco, para poder participar y pasarlo bien”, señaló el alcalde Roberto Neira.

Labranza celebra sus 116 años

Finalmente, el Complejo Deportivo de Labranza tendrá un fin de semana cargado de actividades, iniciando este viernes 14 con ferias de los más destacados emprendedores de la comuna, food trucks y presentaciones artísticas especiales para celebrar el amor y la amistad. 

La fiesta continuará el sábado 15, con el tradicional corte de la “Torta de Zanahoria” a partir de las 16:30 horas, jornada que se ha transformado en un lindo y entretenido hito comunitario y donde, además, serán reconocidas dirigentas y dirigentes sociales, que han cumplido una abnegada labor al servicio de sus barrios y territorios.

El domingo 16 de febrero, el esperado show de aniversario traerá toda la emoción con la presentación de destacados artistas regionales. Bezzeta, el joven talento urbano de Labranza, pondrá a vibrar a la comunidad con su inconfundible estilo y éxitos como “Frikitona”, “De Chile Pa’ España”, “Noche de Perreo” y “Solo”, acompañado de su staff

y un espectacular cuerpo de baile. 

También se sumará el cantautor y productor musical Afer, reconocido por su talento para reinventar clásicos inolvidables, como su brillante interpretación de “Tú mi cielo y mi alma” de Sandro Giacobbe, incluida en la banda sonora de la telenovela La Chúcara de TVN.

Todo esto será la antesala del gran cierre de la noche, cuando el escenario reciba a María José Quintanilla, quien coronará la jornada con su inigualable voz y carisma. Con éxitos como “Fue difícil”, “Amado mío” y “La Mexicana”, la destacada artista nacional promete un espectáculo lleno de emoción y alegría, haciendo de este aniversario una celebración inolvidable.

 

Sin lugar a dudas, Temuco se prepara para un fin de semana inolvidable, celebrando el aniversario de la localidad de Labranza y obviamente de la capital regional en sus 144 años, con una oferta diversa de eventos que reflejan su identidad como una ciudad entretenida.

Cerca de 6 mil niños y adultos de los sectores Amanecer y Costanera del Cautín han disfrutado de las diversas y refrescantes atracciones que ofrece el programa “Verano en tu Barrio” en Temuco.

El programa “Verano en tu Barrio” ha sido calificado como un éxito rotundo, llevando tardes de entretenimiento con piscinas inflables gigantes, juegos, concursos, food trucks y fiesta de espuma a los distintos macro sectores de Temuco.

En las jornadas realizadas en el sector San Antonio (Costanera del Cautín) y Amanecer, más de 6 mil personas han disfrutado de esta iniciativa, que busca acercar la recreación a quienes no pueden salir de la ciudad. El éxito de la actividad ha sido abrumante, ya que solo en la versión realizada en el macrosector Amanecer, por mencionar, hubo un promedio de más de mil asistentes diarios durante los tres días de actividades.

Al respecto, el alcalde de Temuco destacó que “sin duda, los veranos en tu barrio han sido un éxito en sus dos ya versiones anteriores que hemos tenido los fines de semana. Los niños, las niñas, los papás, las mamás, las personas mayores, todos han hecho que esto sea una fiesta barrial. Y eso es lo importante, como municipio nos interesa también llevar nuestro aniversario a los barrios. Muchos de ellos no pueden salir los fines de semana por diferentes motivos, pero su municipio les lleva entretenimiento, piscina, juegos; y eso es lo que queremos”, finalizó la autoridad.

La comunidad ha valorado positivamente esta iniciativa. Gianina, vecina del sector Amanecer destacó que “la he pasado super bien, es super entretenido. Yo también he venido aquí del año pasado. Es super bueno porque aquí también los niños no se aburren”.

Graciela Silva, vecina también de Amanecer señaló que “está muy entretenido, hay muchos juegos para disfrutar. La vida es corta y es bella, hay que disfrutarla. Mucha gente, con el costo de la vida, hoy en día, no tiene los recursos para salir y acá está todo a la mano. Si quieren escalar, bañarse, jugar, hay muchos juegos así es que no, super bueno para la gente que no tiene o no puede por algún motivo salir, así es que no, super bien”.

En tanto, Karina, vecina del sector San Antonio, expresó su agradecimiento, señalando que “esta oportunidad es de los niños que no tienen la oportunidad de ir a la piscina. Unos, acá, lo están disfrutando, yo traje a mi hija (…) Y es muy bueno este proyecto que él [alcalde Neira] puso acá. Así que se le agradece y que sigan funcionando todas estas cosas buenas que para los niños le hace muy bien. Es divertido y es sano”, apuntó.

Es importante recalcar que el programa continuará su recorrido por Temuco en las siguientes fechas y lugares:

  • Villa Langdon/Los Ríos: 14 al 16 de Febrero en el Parque Langdon.
  • Labranza: 16 de Febrero en la Piscina Municipal de Labranza.
  • Pedro de Valdivia: 21 al 23 de Febrero en el Estadio Campos Deportivos.
  • Fundo El Carmen: 23 de Febrero en la explanada a un costado del Gimnasio Fundo el Carmen.

Cabe destacar que todas las actividades son totalmente gratuitas, además de insistir en el autocuidado, por lo que se recomienda asistir con bloqueador solar, gorra y suficiente hidratación, considerando las altas temperaturas y alta radiación solar que afectan en verano. Finalmente, se hace el llamado a todas y todos a cuidar las instalaciones y seguir las instrucciones del personal a cargo de las atracciones.

Con este tipo de iniciativas, Temuco reafirma su compromiso con el acceso equitativo al entretenimiento y la recreación, garantizando espacios de diversión para toda la familia en un verano que promete seguir trayendo sorpresas.

 

El parque urbano Isla Cautín será el escenario de una jornada llena de tradición, música y danza con la participación de 12 agrupaciones folclóricas desde las 14:00 horas.

Este sábado 15 de febrero, el Parque Urbano Isla Cautín será el escenario de «144 Cuecas para Temuco», un evento, que ya es tradición en nuestra ciudad, reunirá a la comunidad en torno a la música y la danza folclórica para celebrar el aniversario de la ciudad. A partir de las 14:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una maratón cultural protagonizada por 12 agrupaciones locales de cueca y el talento del cantautor y cultor Gabriel Calfiqueo, como invitado especial.

Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura en colaboración con la Mesa Local del Folclor, este evento, promete ser una verdadera fiesta para los amantes de la música criolla, expresó el alcalde de Temuco, Roberto Neira. “Para los amantes de la cueca, esta iniciativa forma parte de nuestro programa aniversario, que celebra a Temuco desde sus raíces culturales. Continuamos trabajando con la Mesa del Folclor para fortalecer los lazos con la comunidad en un evento que presenta una gran cantidad de artistas en escena que nuevamente se suman para hacer de este encuentro una verdadera fiesta”, señaló.

Por su parte, Cristina Rivas, vicepresidenta de la Mesa del Folclor, destacó la relevancia de esta iniciativa como un esfuerzo conjunto entre la sociedad civil y el municipio para preservar y promover las tradiciones culturales de Temuco. «Estamos muy contentos de que, una vez más, la cueca y el folclor formen parte de la identidad de nuestra ciudad. Este evento no solo celebra nuestras raíces, sino que refuerza el sentido de pertenencia y comunidad entre los habitantes. Esto es gracias al trabajo que, como Mesa del Folclor, hemos desarrollado junto al municipio, un trabajo que busca no solo mantener vivas estas expresiones artísticas, sino también transmitirlas a las nuevas generaciones», afirmó.

Este año, las «144 Cuecas para Temuco» contará con la destacada participación de agrupaciones folclóricas como Ayekan, Huellas de Puchuncaví, Encanto Corralero, Kumelahuen, Raíces de Temuco, Raizales de Temuco, Hontanar de Temuco, Nueva Tierra Araucana, Amigos del Folclore, Trigal de Temuco, Acordes de Labranza y Raíces de Tromen Lafquen.

Para más información sobre este evento y otras actividades del programa aniversario, visita www.destinotemuco.cl.

Dos emergentes artistas locales son los autores de la primera exposición del año en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto de Temuco. Se trata de Paulina Soto y Cristóbal Sanhueza (RAMS), que presentan la muestra “Intangibles. Realidades inmersivas de un presente palpable”, inaugurada el pasado viernes 7 de febrero y con la que se dio inicio a una nueva temporada artística en este importante espacio. 

La muestra, busca representar una realidad contemporánea, exponiendo cómo la comunicación y la interacción social se ven afectadas al momento de enfrentarnos a la realidad por estar sumidos en la virtualidad, generando una proyección de nuestra existencia. Para representar lo anterior, los artistas utilizaron pantallas, tanto de celulares como de televisores, los cuales se conectan con una estructura filamentosa que interviene el espacio de la Galería de Arte. 

 

De esta forma, la exposición incentiva al público a participar de manera activa con la obra desde la experiencia, otorgando al espectador la libertad de recorrer y vivenciar las obras desde su propia percepción, invitando a ser conscientes de la presencia de esta red desde dos perspectivas: la materialidad palpable y la digitalización concreta de los smartphones.

Con respecto al uso de las pantallas para crear arte, el artista visual Rams, ganador del “XII Concurso Regional de Pintura Contemporánea, Araucanía de Cordillera a Mar”, e integrante del colectivo Antiqua Nove y del colectivo ARTKO de artistas de la región de La Araucanía, dijo que “hay un tema con las pantallas, sobre todo con lo que son los celulares, que es que están en nuestro día a día, incansablemente, no escapamos de ellos y tampoco lo queremos hacer, son como una extensión de nuestro cuerpo, ahí tenemos a nuestra familia, nuestra música, nuestros intereses, nuestras relaciones, nuestra intimidad, todo está en estas pantallas, transformándose en un espejo de lo que somos y lo que vivimos, pero muchas veces terminan consumiendo nuestra existencia y haciéndonos mal, siendo un reflejo de lo que se ve en nuestra vida”, expresó. 

La forma física de la escultura que se distribuye por el espacio generando cambios visuales en el área, se yuxtapone a la imagen intangible de la virtualidad, otorgando una propuesta visual palpable de la unión y enlace existente entre cada ser humano que se nutre y vive en sociedad.

Por su parte, la licenciada en artes visuales de la Universidad Católica, Paulina Soto, señaló que “esta exposición reflexiona un poco sobre la interconexión en la sociedad contemporánea, donde la red invisible que nos mantiene unidos a través de los teléfonos se vuelve visible a través del material que utilizo que es el PLA, que es un termoplástico que se derrite y es como dibujar en el aire”, destacó la artista.

Quienes deseen visitar la exposición, lo pueden hacer hasta el 2 de marzo de lunes a sábado de 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas y los domingos de 09:00 a 14:00 horas. La entrada es totalmente gratuita. 

Con el objetivo de fortalecer la atención y calidad de vida de las personas mayores, una delegación del Programa Adulto Mayor de la Municipalidad de Chillán visitó Temuco para conocer de primera mano el funcionamiento de la única Dirección de Personas Mayores en ejercicio en Chile y su exitosa experiencia. Esto, con el objetivo de generar las condiciones para transformarse en la segunda comuna con esta importante entidad municipal. 

El equipo, encabezado por Carol Lagos, coordinadora del programa de Adultos Mayores de Chillán, recorrió los seis programas que conforman la dirección en Temuco, incluyendo prevención del maltrato, asesoría jurídica, salud preventiva y una amplia oferta de actividades recreativas. También visitaron centros comunitarios para conocer el trabajo en prevención de la sarcopenia y el funcionamiento de los gimnasios geriátricos, junto a Instituciones públicas y privadas.

La encargada de Ñuble relevó que la población mayor requiere de demandas que deben ser atendidas de manera individual y diferenciada, por lo que una dirección en Chillán traería positivos resultados. “Tenemos más de 42 mil personas mayores de 60 años, el 40% aproximado de la población envejecida de la región. Hace seis años nos convertimos en la región de Ñuble, lo que nos ha posicionado como la región más pobre, más rural y también más envejecida del país, por lo que tenemos el deber de estar a la altura de cada una de esas necesidades”, recalcó. 

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, se mostró orgulloso de que una capital regional como Chillán venga a conocer experiencias a la comuna, entendiendo la gran cantidad de actividades que desarrolla la Dirección de Personas Mayores en Temuco, que incluyen acciones tan importantes como los gimnasios para evitar la sarcopenia. “Los alcaldes somos solidarios y no nos importan los colores políticos cuando tenemos que compartir las buenas ideas. Estamos disponibles a poner a disposición el buen trabajo que hemos llevado en la Municipalidad”, agregó.

Desde la Municipalidad de Temuco, el director de Personas Mayores, Javier Delgado, valoró la visita y reafirmó la importancia de compartir experiencias entre comunas. «Temuco ha demostrado que contar con una Dirección de Personas Mayores permite atender de manera integral a este grupo, con programas que impactan directamente en su bienestar. Nos enorgullece que nuestra experiencia pueda servir como modelo para otras ciudades», afirmó.

El modelo exitoso de Temuco en la gestión de políticas para personas mayores continúa generando impacto a nivel nacional. La visita de Chillán representa un paso clave en la consolidación de iniciativas municipales que prioricen el bienestar de este grupo, con miras a crear la segunda Dirección de Personas Mayores en Chile. Este interés refleja la efectividad del trabajo realizado en Temuco, consolidándolo como un referente en el desarrollo de estrategias inclusivas y especializadas.

La Galería Municipal de Arte invita a artistas y público en general a un encuentro único con la pintura al aire libre en el marco de las celebraciones del 144° aniversario de Temuco.

La Galería Municipal de Arte, dependiente de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, invita a la comunidad artística y al público en general a participar en la jornada de Pintura In Situ, que se realizará el próximo viernes 21 de febrero, desde las 10:00 horas, en la Plaza Aníbal Pinto, como parte de las celebraciones del 144° aniversario de la comuna de Temuco.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que, «es un evento tiene como objetivo principal fomentar la participación ciudadana en actividades artísticas. Por ello, hemos abierto una convocatoria dirigida a artistas de la disciplina de la pintura, tanto profesionales como aficionados, quienes tendrán la oportunidad de plasmar su talento en un entorno al aire libre y en contacto con la ciudadanía”, explicó.

Durante esta actividad, realizada en colaboración con “La Casa del Arte”, el público podrá disfrutar en vivo del proceso creativo de los artistas y participar activamente en la selección de las obras más destacadas. Para ello, se habilitará un punto de votación en la plaza, donde los asistentes podrán elegir la pintura que más les atraiga.

La participación está abierta a personas mayores de 18 años, tanto aficionados como artistas experimentados, con un cupo limitado de 20 participantes. Cada uno contará con un atril, bastidor, pinceles y pigmentos, materiales que serán proporcionados por la organización. Además, los artistas cuyas obras resulten más votadas recibirán premios en materiales de arte como reconocimiento a su talento.

Las inscripciones están abiertas en el sitio web oficial: www.destinotemuco.cl a través de un formulario. 

Este fin de semana, el Parque Estadio Municipal fue el escenario de la esperada Expo Flores Verano 2025, actividad organizada por el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Temuco. El evento reunió a más de 60 expositores de diversas regiones del país especializados en jardinería, paisajismo y decoración, atrayendo a miles de visitantes que disfrutaron de una variada oferta de plantas, talleres y actividades recreativas.

En esta segunda versión, que se realiza en el marco del mes aniversario de Temuco, Expo Flores Verano contó con la participación de reconocidos viveros, como Vivero Las Petunias, Vivero El Encanto y Cactario Ñielol, además de emprendedores del rubro de diversas comunas de la región. Los asistentes pudieron adquirir flores, plantas de interior y exterior, cactus, suculentas y productos especializados en ornamentación y paisajismo.

Novedades de Expo Flores Verano 2025

Este año, la feria presentó diversas novedades que sorprendieron al público. La incorporación de un sector de Food Trucks permitió a los asistentes disfrutar de una variada oferta gastronómica, mientras que la presencia de un DJ en vivo creó una atmósfera dinámica y festiva durante toda la primera jornada del espacio.

Además, se realizaron talleres prácticos y educativos como «Cómo cuidar tus orquídeas», “Cuadros vivos” «Taller con Vitalimas», «Clínica de plantas», «Ramos florales» y «Tutores de musgo sphagnum», los cuales fueron altamente valorados por los asistentes, quienes aprendieron nuevas técnicas para el cuidado de sus jardines y plantas.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la relevancia de esta iniciativa para la ciudad y la región: «Expo Flores Verano es una excelente oportunidad para fortalecer la economía local y fomentar el amor por la jardinería y el medioambiente. Queremos que esta expo se convierta en un espacio de encuentro para la comunidad, donde las familias puedan disfrutar, aprender y apoyar a las emprendedoras y emprendedores».

Expo Flores se realiza dos veces al año, y esta versión de verano reafirma su compromiso con la promoción por el cuidado de la naturaleza, el fomento al emprendimiento local y el fortalecimiento del vínculo ciudadano en un entorno verde emblemático de la ciudad.

El evento logró consolidarse como un panorama imperdible del verano en Temuco, dejando una huella positiva en los visitantes y expositores. La comunidad ya espera con entusiasmo la próxima edición del mejor hito veraniego de la capital regional.

La cita es para este 14 y 15 de febrero a partir de las 19:00. Evento gratuito donde los asistentes podrán disfrutar de espectáculos en vivo de primer nivel.

Temuco se prepara para vivir una de las citas culturales más esperadas del año: el Festival Jazz y Blues sobre Rieles. Un evento gratuito que trae de vuelta una tradición de 20 años, reuniendo a grandes artistas nacionales en un escenario único, que este año promete dos jornadas imperdibles llenas de música, reuniendo a grandes artistas nacionales del jazz y el blues. Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, se enmarca dentro de las actividades de la celebración del aniversario 144 de la comuna.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la relevancia de esta iniciativa, subrayando su arraigo en la ciudad y su compromiso con la cultura local. “Este festival es una muestra del esfuerzo por abrir espacios a la música en un evento gratuito y accesible para toda la comunidad en un escenario único como lo es nuestro museo nacional, para dar vida a dos noches inolvidables”. A lo que agregó, “este año, el Festival regresa con una cartelera de lujo que esperamos puedan disfrutar tanto los residentes como quienes nos visitan durante esta época estival”.

El jazz y el blues con el encanto del patrimonio ferroviario

El viernes 14 de febrero, la jornada comenzará con LuisFe Medina Trío, liderado por el guitarrista de jazz contemporáneo, cuyo estilo auténtico y personal fusiona la tradición del jazz con una visión innovadora que lo ha consolidado en la escena chilena por su expresividad y capacidad de transmitir emoción. Ha colaborado con destacados músicos como Jorge Díaz, Christian Hirth, Nico Carreño, Felipe Duhart y Eden Carrasco. Luego, Bettie and The Rurals traerá todo el ritmo del rock and roll y el rockabilly, transportando al público a los años 50. Más tarde, Toro y Bluesman, integrantes de la reconocida banda El Cruce, celebrarán sus 25 años de trayectoria con un potente set de blues criollo. La jornada cerrará con Coolcats, una banda temuquense que presentará un adelanto de su tercer disco y promete un show lleno de energía.

El sábado 15 de febrero abrirá nuevamente LuisFe Medina Trío, seguido por Gonzalo Araya, considerado uno de los mejores armonicistas de Sudamérica. Con una destacada carrera que incluye presentaciones junto a Eric Clapton, se unirá a Coolcats y luego interpretará un set instrumental de blues tradicional. Finalmente, La Rata Bluesera Cuarteto, una de las bandas más emblemáticas del blues chileno, cerrará el festival con un recorrido por sus clásicos y nuevas composiciones.

Este festival, de carácter gratuito, es una oportunidad única para residentes y turistas que buscan disfrutar de buena música en un entorno histórico y acogedor. La invitación está abierta para todos aquellos que deseen vivir dos noches inolvidables en el corazón de Temuco.

Con operativos de enrolamiento focalizados, se entregarán tres mil plásticos para facilitar el acceso al transporte público, y garantizar la rebaja tarifaria del 50% para este grupo de usuarios.

El primer operativo contó con la participación de 50 personas mayores, convocadas por la municipalidad, para socializar el nuevo sistema de pago a bordo de los buses del transporte público de la ciudad. 

En el marco de la implementación del sistema de recaudo electrónico en el transporte público de la conurbación Temuco -Padre Las Casas, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), junto a la Municipalidad de Temuco, inició el proceso de enrolamiento de personas mayores de la comuna, para recibir de forma gratuita la tarjeta que les permitirá acceder a la tarifa rebajada en los buses. 

Al respecto, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones destacó que, “estamos muy emocionados de iniciar este proceso en colaboración con la Municipalidad de Temuco. Este es un momento clave, ya que el sistema de transporte se está modernizando y queremos asegurarnos de que nuestras personas mayores sean parte de estos avances. Con la implementación de este sistema, garantizamos que las personas mayores puedan acceder fácilmente a tarifas rebajadas, facilitando su movilidad y promoviendo su inclusión en la vida urbana».

La autoridad regional agregó que “estamos trabajando para vincular a las personas mayores con un nuevo sistema de pago, brindándoles información y capacitación. Como parte de este esfuerzo, el Gobierno está entregando tres mil tarjetas gratuitas a las personas mayores de Temuco, priorizando a quienes pertenecen al 40% del Registro Social de Hogares (RSH). Realizaremos operativos focalizados en la comuna hasta completar la entrega de estas tarjetas, y también llevaremos a cabo operativos de enrolamiento junto a Senama para alcanzar a más personas mayores”.

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que “este es un beneficio para las personas mayores de la comuna. Lo clave, es que estamos mejorando el transporte público a través de la tecnología”.  

La coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Yessica San Martín, en tanto, explicó que en la comuna de Temuco existen 200 mil personas mayores, destacando la importancia de los operativos de enrolamiento y capacitación. “Seguiremos trabajando en conjunto con la seremi de Transportes y Telecomunicaciones; y los municipios, para que las personas comprendan el proceso y se informen”, concluyó.

El gerente comercial de Bipay, Gonzalo Cuitiño, sostuvo que “la ventaja de esta tarjeta es que está asociada a la cédula de identidad, por lo tanto, en caso de pérdida se puede solicitar la reposición y traspaso de saldo”. 

El nuevo sistema de pago que comenzará a operar a partir de mayo de este año, permitiendo eliminar gradualmente el uso del efectivo en el transporte público, para migrar hacia un modelo de pago 100% electrónico, ya sea a través de tarjetas propias del sistema, tarjetas bancarias y código QR. Asimismo, los estudiantes podrán pagar su pasaje con la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE).

Adicionalmente, el sistema de recaudo electrónico considera más de 250 puntos presenciales de carga de saldo y venta de tarjetas de transporte desplegados en todas las zonas de operación del servicio, extendiéndose incluso a algunas zonas aisladas como San Ramón, Quepe, Niagara Oriente, General López y Boyeco.

A lo anterior, se suman dos Centro de Atención a Usuarios (CAU), ubicados en Temuco y Padre Las Casas, recintos en los cuales los usuarios podrán cargar salgo, adquirir tarjetas, iniciar el proceso de enrolamiento y recibir asistencia e información sobre el sistema en general. 

La Municipalidad de Temuco, a través de su Departamento de Medio Ambiente, invita a todas las vecinas, vecinos y turistas que visitan la Región de La Araucanía a la segunda versión de Expoflores Verano, un evento que reunirá a más de 60 expositores dedicados al mundo de la producción de plantas, jardinería, paisajismo y decoración. La expo se desarrollará los días 7, 8 y 9 de febrero en el Parque Estadio Municipal, consolidándose como un panorama ideal para toda la familia.

Esta nueva versión de Expoflores contará con la presencia de reconocidos viveros y productores locales, como Vivero Las Petunias, Vivero El Encanto y Cactario Ñielol, entre otros; además de emprendedores provenientes de diversas comunas, entre ellas Vilcún, San Antonio, Gorbea y Pitrufquén, entre otras ciudades y localidades. La feria ofrecerá una amplia variedad de flores, plantas de interior y exterior, cactus, suculentas y productos especializados en ornamentación y paisajismo.

En su edición anterior, Expoflores Verano logró convocar a más de 8.000 personas, consolidándose como uno de los eventos más esperados dentro del mes aniversario de Temuco. Para este año, además de los stands de exhibición y venta, se habilitará un sector de Food Trucks, permitiendo que los asistentes disfruten de una jornada completa en un ambiente natural y familiar.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la relevancia de esta iniciativa para la ciudad y la región: «Expoflores Verano es una excelente oportunidad para fortalecer la economía local y fomentar el amor por la jardinería y el medioambiente. Queremos que esta expo se convierta en un espacio de encuentro para la comunidad, donde las familias puedan disfrutar, aprender y apoyar a las emprendedoras y emprendedores«, expresó.

La Expoflores se realiza dos veces al año y esta versión de verano busca seguir promoviendo el amor por la naturaleza, el fomento al emprendimiento local y el encuentro ciudadano en un espacio verde emblemático de la ciudad.

La invitación está abierta para todas y todos los amantes de la naturaleza, la jardinería y el paisajismo. La entrada es gratuita y las actividades se desarrollarán durante todo el día. ¡No te lo pierdas!

El Plan Comunal de Seguridad Pública 2024 cumplió con la totalidad de las estrategias en prevención, atención a víctimas y fortalecimiento de la seguridad con tecnología e inteligencia de datos.

La municipalidad de Temuco presentó un balance positivo de su Plan Comunal de Seguridad Pública 2024 (PCSP), alcanzando un 100% de cumplimiento en sus metas y consolidando estrategias que fortalecen la seguridad en la comuna.

Entre los hitos más relevantes del año pasado destacan los Consejos Comunales de Seguridad Pública, espacios de coordinación donde autoridades e instituciones toman decisiones estratégicas en la materia; y las Mesas Intersectoriales, donde se articulan acciones operativas en conjunto entre la dirección de Seguridad Pública, PDI, Carabineros, Fiscalía, Gendarmería y la Subsecretaría de Prevención del Delito para cumplir con las políticas acordadas en estas instancias.

Una parte fundamental de los Consejos Comunales de Seguridad Pública es la participación de dirigentes vecinales a través del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) quienes están presente en cada una de las citas junto a las autoridades, siendo una voz clave de la realidad en los territorios a la hora de diseñar, ejecutar y evaluar las políticas públicas en materia de seguridad en los barrios.

En 2024, como cada año, se ejecutaron campañas de difusión, seminarios y talleres de apoyo a mujeres víctimas de violencia y niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, junto con capacitaciones dirigidas a instituciones públicas, privadas y a la comunidad en general.

Parte de este plan ha sido la línea de respuesta a emergencias a través del número 1409, que opera los siete días de la semana, las 24 horas del día, brindando atención permanente a la ciudadanía. Este sistema se encuentra en constante evaluación para mejorar su eficiencia y cobertura, coordinado todo esto, con los vehículos de patrullaje, motopatrullaje y drones ha permitido una sinergia en la respuesta a la comunidad. 

El cumplimiento de estas metas es supervisado por el Departamento de Análisis, Estudios y Plan Comunal de la dirección de Seguridad Pública, el cual ha impulsado el uso de tecnología para la recolección y análisis de datos. Esta modernización ha permitido optimizar la toma de decisiones en seguridad y posicionar a Temuco como un modelo a seguir entre las municipalidades del sur de Chile.

Siguiendo la priorización de la Subsecretaría de Prevención del Delito para 2024, el municipio enfocó su trabajo en delitos de alta connotación pública, como robo en lugar no habitado, robo con violencia e intimidación y violencia intrafamiliar, integrándolos en su Plan Comunal para dar cumplimiento a la Ley 20.965 y ser un apoyo efectivo a la seguridad de la capital regional.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que “el 100% de cumplimiento de nuestro Plan Comunal de Seguridad Pública 2024 refleja un compromiso inquebrantable con la seguridad de Temuco. A través de estrategias coordinadas con instituciones y tecnologías de vanguardia, hemos fortalecido la prevención, la atención a víctimas y la respuesta ante emergencias. Seguiremos trabajando con determinación para hacer de nuestra comuna un lugar más seguro para todas y todos”.

Por último, el director de la dirección de Seguridad Pública, Israel Campusano, aseveró que «el cumplimiento total de las metas de nuestro Plan Comunal de Seguridad Pública 2024 refleja el compromiso del municipio con la seguridad de los vecinos. A través de la coordinación interinstitucional, el fortalecimiento del 1409 y el uso de tecnología para la prevención y análisis delictual, hemos logrado consolidar a Temuco como un referente en el sur de Chile. Seguiremos trabajando con determinación junto a Carabineros, PDI, Fiscalía y la Subsecretaría de Prevención del Delito para reducir los ilícitos de mayor connotación pública y reforzar estrategias que permitan a la comunidad sentirse más protegida y acompañada en todo momento», finalizó.

Este viernes 7 de febrero, de 18:00 a 22:00 horas, Temuco vivirá una experiencia única con Vía Sunset 820, un evento que fusiona música electrónica y patrimonio en un escenario espectacular: el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, este encuentro es parte de las celebraciones oficiales del 144° aniversario de la ciudad, prometiendo una tarde llena de ritmos y momentos inolvidables.

El alcalde de Temuco destacó la importancia de este evento, afirmando que, “queremos que esta celebración sea un espacio de encuentro para todos, un lugar seguro y amigable donde familias y amigos puedan disfrutar juntos. Este año, además, hemos creado una agenda cultural y artística diversa, con actividades en lugares tan representativos como el Museo Nacional Ferroviario.”

El escenario contará con la presencia de destacados DJs de la escena electrónica local, como Robert Schenne, Nek, Claudeo y Dj Norman, quienes presentarán lo mejor de los géneros minimal, deep house y micro house. Estos talentosos artistas llenarán el ambiente de energía y ritmo, mientras los asistentes disfrutan de una amplia oferta gastronómica en los food trucks instalados, con opciones para todos los gustos.

Además de la música, los visitantes podrán explorar el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, un lugar lleno de historia que, por un día, se transforma en el punto de encuentro ideal para celebrar el aniversario de Temuco de una manera diferente, fusionando modernidad y tradición en un espacio único. Para más información sobre este evento y otras actividades del aniversario, visita www.destinotemuco.cl

 

En un emotivo evento, realizado en salón vip del Estadio German Becker más de 200 cuidadoras y cuidadores, fueron reconocidos con una celebración por su gran compromiso y dedicación, brindando amor y atención a quienes tienen a cargo, muchas veces postergando sus propias vidas.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de una variedad de actividades, donde se valoró la importancia del trabajo de los cuidadores. Así, destacó especialmente la lectura de cuentos ganadores escritos por cuidadores, una animada sesión de cueca tradicional, sesiones de relajación y un emotivo canto que llenó de alegría y gratitud el ambiente.

El director del departamento de salud municipal, José Miguel Mella, expresó que, “la verdad hace tres años, el 31 de enero, nuestro alcalde Roberto Neira se comprometió con las personas cuidadoras a entregarle colchones, almohadas y juegos de sábanas. Ese día también nace la opción de justamente destinar el día 31 para tener la celebración de la cuidadora o cuidador”.

“Esta celebración fue una oportunidad para reconocer y agradecer el invaluable trabajo que realizan los cuidadores en nuestra comunidad. Su dedicación y amor son fundamentales para el bienestar y la calidad de vida de aquellos que cuidan”, finalizó el director.

Hechos de amor

Uno de los hitos de la oportunidad, fue la premiación de un concurso, dirigido a personas cuidadoras, invitándolas a escribir un cuento de temática libre. La ganadora, Lorena Silva, plasmó de manera emotiva su experiencia, transmitiendo que ser cuidador requiere estar «hecho de amor». Cabe destacar que se recibieron más de 20 cuentos, los cuales fueron impresos y distribuidos, y en los próximos días estarán disponibles en nuestras plataformas.

Al respecto Lorena Silva, ganadora del concurso, comentó que, “soy cuidadora de mi padre yo escribí lo que me ha tocado vivir simplemente; yo no tengo estudio de escritora, nada, y solo describí lo de la vida misma, lo que vivo día a día. Eso es lo que en plasmé en mi hojita que mandé”, finalizo emocionada.

Cabe destacar que tanto funcionarias y funcionarios de salud municipal, como parte de la organización de esta actividad, entregaron su sincero agradecimiento a cada cuidador, por ser un pilar esencial en nuestra comunidad. Se destacó, además, que la celebración fue un momento para reflexionar sobre la importancia del trabajo de los cuidadores, reafirmando el compromiso de Temuco con buscar mayor reconocimiento y apoyo.

30 pasajeros disfrutaron de una “Expedición al bosque”

Una nueva experiencia turística y educativa organizó la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la municipalidad de Temuco junto a la Fundación CMPC, que gracias a una alianza colaborativa permitieron que 30 personas visitaran el Parque Pumalal de manera totalmente gratuita.

Para ejecutar la actividad, que se denominó “Expedición al bosque Pumalal”, la municipalidad de Temuco dispuso el bus del City Tour para realizar el traslado de los 30 pasajeros, que durante toda una mañana disfrutaron de actividades al aire libre en medio del bosque nativo y plantaciones forestales, que albergan senderos de trekking, miradores, zonas de picnic, juegos y más.

Con respecto a la iniciativa, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “es primera vez que realizamos esta actividad, nos parece importante facilitar nuestro bus del City Tour para que los y las vecinas de Temuco conozcan otros lugares, más aún si no cuentan con el medio de trasporte para trasladarse hasta ahí, por eso valoramos esta iniciativa y esperamos seguir realizándola, ya que se abren nuevos espacios a la comunidad”, destacó el jefe comunal. 

El Parque CMPC Pumalal es un parque ubicado a 25 minutos del centro de la ciudad de Temuco y está conformado por aproximadamente 320 hectáreas de zonas forestales, de restauración ecológica y conservación; un lugar ideal para conocer de cerca cómo interactúan los bosques nativos con las plantaciones productivas.

En dicho espacio se pueden encontrar árboles como el raulí, roble, laurel, boldo, notro, avellano, canelo, lleuque, mañío, tineo y animales como zorros, bandurrias, jotes, traros, tiuques, zorzales, cernícalos, chercán, liebres, conejos y un conocido marsupial llamado monito del monte.

Los y las asistentes se mostraron muy contentos con la actividad, así lo expresó Karen Campos, quien dijo que “me pareció super entretenida, super motivadora, es rico conectarse con la naturaleza, uno siempre está muy ocupado en otras cosas y hay que darse el tiempo para volver a conectarse”, indicó. 

Por su parte, Lorena Pinilla que señaló que “me gustó mucho, hace mucho tiempo tenía ganas de conocer este parque, que no había tenido la posibilidad de venir, me encantó, la guía súper buena, aprendimos mucho, así que dejo invitados a todos los ciudadanos de Temuco para que vengan a conocer, es un lugar súper tranquilo y ojalá sigan haciendo estas actividades, sobre todo al aire libre, ya que tenemos mucho bosque”. 

El recorrido en el Parque Pumalal considera un sendero intermedio de aproximadamente 2 km de extensión, en el cual pueden participar niños y niñas desde los 6 años de edad y donde los asistentes podrán conocer más de la flora y fauna de nuestra zona, relato educativo que está a cargo de los guías de dicho espacio. 

Para quienes estén interesados, el 21 de febrero se realizará nuevamente esta actividad y las inscripciones se habilitarán el lunes 17 de febrero a través de la página www.destinotemuco.cl/panoramas. Los cupos son limitados, sólo 30 por recorrido, el cual comienza a las 10:00 de la mañana desde la plaza Aníbal Pinto de Temuco (punto de encuentro) para estar de regreso las 14:30 horas.  

Este 31 de Enero se dio inicio a una nueva versión de «Verano en tu Barrio», un programa pensado para que los más pequeños disfruten del verano con piscinas, juegos inflables y fiestas de espuma en distintos sectores de la comuna.

Con el objetivo de llevar entretención gratuita a los niños y niñas de Temuco, la Municipalidad dio inicio este 31 de enero a una nueva edición de «Verano en tu Barrio», una iniciativa que habilita espacios recreativos en diferentes puntos de la ciudad para quienes que, por diversos motivos, no pueden salir de vacaciones.

La jornada inaugural se desarrolló en el Estadio Amanecer, desde las 12:00 hasta las 19:00 horas, con entrada completamente gratuita, instancia que se extendió hasta el 3 de Febrero. Allí, los asistentes disfrutaron de una tarde llena de diversión con juegos inflables, concursos, juegos acuáticos, fiesta de espuma y las esperadas piscinas inflables gigantes, garantizando una experiencia inolvidable para toda la familia.

Pero la fiesta del verano vecinal no terminó ahí. En los próximos días, «Verano en tu Barrio» continuará recorriendo Temuco, llevando alegría y esparcimiento a más macrosectores de la comuna. Las siguientes paradas del programa serán:

  • Costanera del Cautín: Desde el 7 al 9 de Febrero, en Cancha Los Boldos.
  • Parque Langdon: Desde el 14 al 16 de Febrero.
  • Labranza: Domingo 16 de Febrero, en la Piscina Municipal de Labranza.
  • Pedro de Valdivia: Desde el 21 al 23 de Febrero, en el Estadio Campos Deportivos.
  • Fundo El Carmen: Domingo 23 de Febrero, en la explanada a un costado del Gimnasio Fundo el Carmen.

De esta forma, el alcalde Roberto Neira, reafirma su compromiso con el acceso equitativo al entretenimiento y la recreación, especialmente en estas fechas tan calurosas y, a veces, monótonas del verano.

La invitación ya está hecha para que niñas, niños y familias completas disfruten de un verano lleno de risas y momentos inolvidables, sin necesidad de salir de la ciudad. ¡Nos vemos en «Verano en tu Barrio»!

 

El próximo 15 y 16 de febrero, la ciudad de Temuco será el escenario del Triatlón Temuco 2025, un evento deportivo que reunirá a más de 600 atletas provenientes de diferentes rincones del país y del extranjero. Con categorías para todas las edades y niveles de habilidad, esta competencia busca posicionar a la ciudad como un referente en la organización de eventos deportivos de alto nivel.

El Triatlón Temuco 2025 contará con la participación de destacados triatletas nacionales, como:

  • Diego Moya, cuarto lugar en el Ironman de Pucón 2025
  • Benjamín Adriazola, ganador de la TDT 2024
  • Martín Baeza, segundo lugar en la TDT 2024 y séptimo lugar en el Ironman de Pucón 2025.
  • Cristóbal Baeza, top 10 en el Ironman 70.3 Pucón 2025 
  • Fernando Jacome, primer chileno en la Copa Continental de Triatlón de Iquique 2024
  • Mateo Mendoza, Sexto lugar en el Ironman 70.3 Pucón 2025
  • Macarena Salazar, campeona nacional 2024 y primer lugar en el Ironman  70.3 Valdivia 2024
  • Catalina Salazar, sexto lugar en el Ironman 70.3 Pucón 2025
  • Daniela moya, segundo lugar en el Ironman 70.3 Pucón
  • Florencia Vázquez Primer lugar en el Ironman 70.3 Bariloche, quinto lugar en el Ironman  70.3 Pucón 
  • María de los Ángeles Arjona, primer lugar del Triatlón Internacional Copa Viña del Mar 2024
  • Fernanda Orellana, primer lugar triatlón de viña del mar 2024 y ganadora del Triatlón de Temuco 2024.

En un evento inédito, dando protagonismo a los más pequeños, el Triatlón Temuco 2025 incluirá, el sábado 15 de febrero la TRIKID, una versión adaptada de la competencia para niños, con circuitos diseñados para fomentar el deporte en un entorno seguro y adecuado a sus edades. Este enfoque inclusivo refuerza el compromiso de la organización con la promoción del deporte desde temprana edad.

Todo comienza el viernes desde las 15:00 horas con la acreditación y retiro de kits en  la piscina del Estadio Municipal Germán Becker, la que además contará con un espacio llamado “Sunset Terraza TDT”, donde los asistentes podrán disfrutar de Stands de marcas deportivas, sorteos y concursos, descuentos exclusivos en productos, Dj, foodtrucks y muchas sorpresas más.

El sábado la emoción comienza desde las 10:00 horas con las categorías Kids desde los 9 a 16 años, para cerrar todo el día domingo con la gran competencia de las categorías olímpico, sprint y rookie a contar de las 07 de la mañana. Esta gran competencia culminará con la premiación, cerca de las 17:00 horas.

Los interesados pueden inscribirse en www.passline.com hasta el 02 de febrero de 2025.

Premios y Reconocimientos 

Los organizadores han anunciado una atractiva premiación para los ganadores de las categorías principales:

  • Categoría Olímpico:
    • 1° lugar: $1.000.000 + medalla
    • 2° lugar: $500.000 + medalla
    • 3° lugar: $250.000 + medalla
  • Categoría Sprint:
    • 1° lugar: $500.000 + medalla
    • 2° lugar: $300.000 + medalla
    • 3° lugar: $150.000 + medalla
  • Categorías Rookie y Kids: Medallas para los tres primeros lugares.

Temuco: Una Ciudad Deportiva

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó durante el lanzamiento oficial que este evento es un símbolo del compromiso de la ciudad con el deporte. “Aunque Temuco no cuenta con un lago, tenemos infraestructura y un entorno urbano que demuestran que somos una ciudad preparada para grandes desafíos deportivos, este Triatlón será histórico ya que contamos con 12 triatletas de élite compitiendo por nuestras calles. Invitamos a todos los vecinos de nuestra ciudad a ver, alentar y a disfrutar de este tremendo espectáculo deportivo”.

El Triatlón Temuco 2025 no solo busca ser una competencia destacada en el calendario deportivo, sino también consolidar a la ciudad como un modelo de organización y promoción de actividades físicas, donde de manera gratuita la gente de Temuco, podrá disfrutar de una emocionante carrera en las calles.

Para más información sobre recorridos, horarios y detalles del evento, puede visitarse el sitio web: www.corporaciondeportivatemuco.cl.

Una agenda imperdible con presentaciones, talleres y masterclass gratuitas en un espacio patrimonial único.

Con gran éxito, comenzó el pasado 29 de enero el Festival de Danza Contemporánea MAGMA OFF en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. Este evento, incluido en la cartelera de actividades del aniversario 144 de Temuco, es un proyecto financiado por la Convocatoria Pública 2023 para la Gestión Cultural Local del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, con el apoyo de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco y la agrupación de danza contemporánea Plataforma Azul.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de estas iniciativas, afirmando que «el festival da cuenta del talento de los artistas de Temuco y el Sur de Chile y permite posicionar a la ciudad como un referente de la danza nacional. Como administración, mantenemos nuestro compromiso de vincularnos con acciones colaborativas con las diversas agrupaciones culturales que impulsan iniciativas de primer nivel como esta”, indicó el edil.

Por su parte, Kattya Soto, directora de la agrupación Plataforma Azul, destacó que el festival llega a su cuarta edición con una programación que ha logrado una alta convocatoria. «Agradecemos al municipio de Temuco, al Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda y al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio por el apoyo brindado, lo que nos ha permitido llevar a cabo una edición de alto nivel, con presentaciones de gran calidad. También queremos agradecer a cada tallerista y artista que ha compartido y seguirá compartiendo su trabajo durante este fin de semana», señaló.

Programación del fin de semana

Quienes disfrutaron de este panorama, fueron público de la obra “ECOS”, de la agrupación Plataforma Azul. Esta obra sumerge a cada espectador en un viaje onírico que acompaña a un caminante hacia lo profundo de su inconsciente primitivo.

Por otro lado, la obra «Tensiones» de la agrupación Plataforma Azul, muestra una impactante performance en formato presencial que explora la infinita posibilidad de configuración de la materia desde una mirada cuántica.

Y la obra que dio broche de oro a este evento, se titula «De Alta Densidad», a cargo de la compañía El Límite de lo Propio. Esta obra de danza contemporánea reflexiona sobre el impacto de la humanidad en el planeta, abordando en particular la problemática del plástico y cómo nuestras decisiones cotidianas afectan los océanos del mundo.

Esta fue una oportunidad única para disfrutar de la danza contemporánea en un espacio patrimonial emblemático de la ciudad, el que se espera se repita año tras año, convirtiendo a Temuco en la capital de la cultura.

Con la participación de casi mil personas mayores, la piscina del Estadio Municipal volvió a llenarse de risas, música y momentos inolvidables en una nueva edición del clásico “Verano Naranja”, creado por la Dirección de Personas Mayores de la Municipalidad de Temuco y que ha convertido esta iniciativa en una de las más esperadas del verano, ofreciendo un espacio de recreación y esparcimiento exclusivo para este importante grupo etario.

Como parte de la atractiva parrilla de actividades aniversario por los 144 años de Temuco, la jornada incluyó diversas actividades pensadas para el disfrute y bienestar de las y los asistentes, como baile entretenido, música, helados y mucha piscina, consolidando este evento como una instancia clave para la recreación al aire libre de las personas mayores en la ciudad, tanto del mundo urbano como rural.

El director de personas mayores, Javier Delgado, se mostró contento con la actividad, no solo por llegar a la meta de mil personas, sino por la alegría de los y las asistentes. “Agradecemos a nuestro alcalde Roberto Neira, quien nos incentiva para que podamos realizar este tipo de actividades recreativas para personas mayores, en un espacio único y hermoso con todo el equipo de la dirección a disposición para mejorar la calidad de vida de nuestras personas mayores de Temuco”, finalizó.

Delfina Mella, persona mayor del sector de Pueblo Nuevo, comentó entre risas que “es primera vez que yo vengo a esto, pero es hermoso; me divertí mucho, me bañé y bailé hasta que me cansé”, Aida Álvarez, de Fundo del Carmen, catalogó el evento como “fantástico y alegre”. “He podido bailar con las amigas y es una buena oportunidad para pasarlo bien, para distraerse, para relajarse, qué mejor”, exclamo la usuaria.

Eduardo Chancerel, del sector Curiñanco, indicó que “todos los años se hace esto y es maravilloso para los adultos mayores, porque hay convivencia, todos se juntan, es más familiar y todos se entretienen y cantan, bailan, disfrutan; así que, qué mejor como un día de verano. Adela Salazar, del sector Pedro de Valdivia, destacó la paz de entorno, agregando que son “tiempos felices, con una tranquilidad que realmente cualquier adulto mayor necesita, se distrae excelente; es una cosa maravillosa”, añadió.

Cabe destacar que el próximo “Verano Naranja” se realizará en Labranza el próximo 20 de febrero, de 14:00 a 19:00 horas, en la piscina municipal de la Delegación (ex complejo deportivo), en una jornada especialmente organizada para personas mayores. Esta fecha estará sujeta a las condiciones climáticas del día.

Con motivo del aniversario número 144 de Temuco, el Centro Cultural Galo Sepúlveda presentará una cartelera gratuita que, durante dos meses, ofrecerá una variada programación de música en vivo, títeres, circo y teatro para toda la familia.

Cada sábado de febrero y marzo, a partir de las 11:00 horas, el Centro Cultural Galo Sepúlveda te invita a disfrutar del Chapuzón Cultural en La Galo, un festival de verano organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, que ofrecerá una cartelera de 12 espectáculos imperdibles, que incluyen teatro, títeres, circo y música en vivo, que prometen cautivar a espectadores de todas las edades.

El alcalde Roberto Neira destacó la importancia de esta iniciativa. “Este es un evento pensado especialmente para nuestras familias, para que disfruten de espectáculos gratuitos de primer nivel junto a talentosas compañías regionales y nacionales”, a lo que agregó. “Invito a todos nuestros vecinos y vecinas y turistas a sumarse a esta gran celebración en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, donde juntos seguiremos fomentando el arte y la cultura de nuestra ciudad”.

El festival dará inicio el sábado 1 de febrero con la obra El mensaje del colibrí de la compañía Circa Salud, una propuesta que combina circo, teatro y canto para reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestra Madre Tierra y valorar el equilibrio que los seres mágicos mantienen en la vida.

Durante las semanas siguientes, cada sábado de febrero y marzo, el público podrá disfrutar de encantadoras propuestas como Los gigantes del reciclaje de Máquina de Artes y Presenta Producciones, el emotivo relato de El árbol de Ko de la compañía Avuelopájaro, y el mágico viaje de La princesa de las flores de Los Fantoches. También destacan La valija Shabalim de la compañía Abuela Poroto, el concierto Huichipirichi, y la obra teatral Travesía, un viaje por la música de Cirkoqoshka. El festival cerrará el 22 de marzo con el espectáculo Varieté Circo a cargo de la compañía Circo Labranza.

Además, se realizarán talleres participativos que permitirán explorar distintas expresiones artísticas, desde el reciclaje creativo hasta el fascinante mundo del Lambe Lambe y el arte del origami.

Una cartelera promete convertirse en el panorama ideal para las familias de Temuco y visitantes de la región.

Para más información y detalles de inscripción, visita el sitio web oficial: www.destinotemuco.cl.

Desde eventos familiares hasta espectáculos musicales de gran nivel, la Municipalidad de Temuco ha preparado un extenso programa de actividades gratuitas para conmemorar un nuevo aniversario de la ciudad.

Este 24 de febrero, Temuco cumple 144 años desde su fundación como “Fuerte Recabarren”. Hoy, consolidada como una de las ciudades más prósperas del sur de Chile, la capital de La Araucanía se prepara para celebrar con panoramas diseñados para todas las edades y en distintos macrosectores de la comuna, destacando la participación de María José Quintanilla y la cumbia de Amar Azul y Noche de Brujas.

 

Las festividades comienzan este fin de semana con “Verano en tu Barrio”, una instancia pensada para los más pequeños, que contará con piscinas inflables, juegos, paseos, pintacaritas, food trucks y emprendedores locales.

Entre las actividades más esperadas se incluyen city tours especiales, festivales de danza, visitas nocturnas al Cementerio General, muestras campesinas y ferias de emprendedores, campeonatos deportivos, Domingos Culturales en la terraza del Cerro Ñielol, y un evento único para los fanáticos de la música electrónica: Vía Sunset 820, que se llevará a cabo en el Museo Nacional Ferroviario.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la variedad de actividades que se realizarán durante febrero. “Son más de 46 actividades las que vamos a tener en distintas áreas: deportivas, culturales, recreativas. Las más destacadas, son nuestros shows de aniversario que va a ser el domingo 23 en dos jornadas, una en la mañana, a las 11 de la mañana en la Cancha 2 del Estadio Germán Becker, donde estará Cantando Aprendo a Hablar y Mi Perro Chocolo, para niñas y niños, y en la tarde noche con un show especial junto a Amar Azul y Noche de Brujas”, señaló.

El edil también confirmó la celebración del aniversario de Labranza con un programa especial los días 14, 15 y 16 de febrero. “También celebraremos el aniversario de Labranza el 14, 15 y 16 de Febrero con distintas actividades, donde va a estar la tradicional torta de zanahoria, una feria gastronómica y también nos acompañará la cantautora chilena María José Quintanilla, quien estará el domingo 16 de Febrero”, afirmó.

En cuanto a la seguridad durante las celebraciones, el alcalde Neira enfatizó que “está todo coordinado ya con Carabineros, con Seguridad Pública y con todas las direcciones municipales, para que el aniversario solamente sea alegría; pero siempre hay que tomar mucho resguardo, porque como son actividades masivas, sobre todo los conciertos de gran afluencia”, concluyó.

El deporte será una excelente manera de celebrar a nuestra comuna. Este año regresa la Triatlón de Temuco para grandes y chicos. La gran novedad de esta edición es Trikids, una competencia pensada especialmente para los más pequeños, con el objetivo de fomentar el amor por el deporte y la vida sana desde temprana edad.

La invitación está abierta a toda la comunidad para disfrutar de estas actividades gratuitas, diseñadas para que ningún temuquense se quede sin celebrar un nuevo aniversario de la ciudad.

El proyecto, único en Chile que integra educación y rehabilitación, beneficiará a más de 300 estudiantes con infraestructura de alto estándar y terapias especializadas.

Temuco sigue liderando iniciativas transformadoras en beneficio de las personas. Este martes, autoridades locales visitaron las obras de reposición de la Escuela Especial Ñielol, un emblemático proyecto que ya cuenta con un 20% de avance y que promete convertirse en un referente nacional e incluso sudamericano, en educación inclusiva.

Este establecimiento es único en su tipo, combinando educación con áreas de rehabilitación diseñadas para responder a las diversas necesidades de sus estudiantes. Entre las instalaciones más destacadas se encuentra un espacio de hidroterapia, que permitirá realizar terapias acuáticas en un entorno seguro y especializado. 

Además, contará con un aula de casa práctica, enfocada en enseñar a los alumnos habilidades para desenvolverse en su vida cotidiana y promoviendo su independencia. Por otro lado, el área de hipoterapia permitirá que los estudiantes accedan a terapias ecuestres, integrando métodos alternativos dentro del mismo recinto educativo.

La obra, financiada con más de $15.800 millones aportados íntegramente por el Gobierno Regional de La Araucanía, refleja el compromiso por ofrecer infraestructura de alta calidad a quienes más lo necesitan. Con un plazo de ejecución de 1.020 días, este establecimiento promete marcar un antes y un después en la educación especial.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la magnitud y relevancia de este proyecto. “Esta es una obra inédita en nuestro país que va a tener estándar internacional y que nosotros como municipio hemos trabajado profundamente junto al Consejo Regional en obtener el RS, que nos costó bastante, después tener el financiamiento, donde el financiamiento al 100% fue del Gobierno Regional, y hoy día estamos acá visitando para ver el estado de avance de cómo van las obras y estamos muy contentos también porque la empresa ha ido cumpliendo en los plazos”, indicó el edil.

La autoridad comunal agregó que “este es un sueño hecho realidad para Temuco. Una obra inédita, con estándares internacionales, que va a cambiar la vida de 304 niños y sus familias. Agradecemos profundamente al Gobierno Regional y al Consejo Regional por el apoyo decidido a esta iniciativa que transformará nuestra ciudad”, señaló.

Por su parte, la consejera regional, Gilda Mendoza, subrayó la importancia de esta inversión. “Yo creo que la mejor inversión que podemos hacer como Gobierno Regional es en salud y en educación (…) Es un colegio muy especial y como dijo el alcalde, será uno de los mejores de Sudamérica cuando se termine”, expresó.

María Trinidad Baños, directora del establecimiento, manifestó su entusiasmo por lo que esta nueva infraestructura significará para la comunidad educativa. “Actualmente atendemos a 180 estudiantes, no tenemos capacidad para más y esperamos que, al tener esta infraestructura, que es técnicamente muy adecuada, podamos atender a 300 estudiantes”, comentó.

El presidente del Centro de Padres y Apoderados, Reynier Campos, también compartió su emoción, enfatizando la importancia de esta obra para la dignidad de los estudiantes. “Nadie está más ansioso de que esta obra llegue a buen puerto que nosotros para poder devolverle la dignidad a nuestros hijos e hijas”, declaró.

Con la reposición de la Escuela Especial Ñielol, Temuco reafirma su compromiso con la inclusión, construyendo un futuro donde la educación y la rehabilitación sean accesibles para todos, elevando la calidad de vida de sus habitantes y posicionándose como un ejemplo a nivel nacional e internacional.

Con la entrega de 300 unidades en Costanera del Cautín, se avanza en un ambicioso que contempla 25 mil unidades para 3 importantes macro sectores de la comuna.

El Municipio de Temuco continúa la exitosa entrega de contenedores de basura, en el marco de un proyecto que contempla la distribución de 25 mil unidades en toda la comuna. Esta vez fueron 300 los entregados en el macrosector Costanera del Cautín, como parte de una iniciativa financiada por el Gobierno Regional de La Araucanía y que contempla una inversión de más de $1.300 millones, y que va en directa búsqueda de la erradicación los micro y macrobasurales, contribuyendo a una ciudad más limpia y ordenada.

El alcalde Roberto Neira explicó que esta entrega es parte de los más de 7 mil contenedores destinados a Costanera del Cautín, mientras que en el macrosector Pedro de Valdivia la distribución está en su etapa final. “Una vez que terminemos aquí, nos trasladaremos a Amanecer. Agradezco al Gobierno Regional y a los consejeros regionales por apoyar este proyecto, que permitirá tener una ciudad más ordenada y limpia, alineada con nuestra gestión municipal”, indicó la autoridad.

Los contenedores corresponden a dos formatos: de 120 litros, destinados a viviendas en extensión, y de 1.100 litros, para condominios de edificios. Además de mejorar la recolección de residuos, la medida ayudará a detectar a quienes arrojan basura en lugares no autorizados.

El alcalde Neira hizo un llamado a los vecinos a cuidar estos nuevos elementos. “Pedimos a la comunidad que cuide su contenedor y que lo ingrese a su domicilio una vez realizado el retiro de la basura. Esto permitirá mantener el orden y la limpieza en la ciudad”, señaló.

Características de los contenedores

Los contenedores, diseñados para resistir el paso del tiempo y las adversidades climáticas, están pensados para adaptarse a las necesidades tanto de viviendas individuales como de condominios. En el caso de las casas, se están distribuyendo contenedores de 120 litros, mientras que los edificios reciben modelos de 1.100 litros, ambos fabricados con polietileno inyectado de alta densidad, resistente a temperaturas extremas, rayos UV y múltiples elementos químicos. Además, sus diseños innovadores aseguran maniobrabilidad, fácil lavado y compatibilidad con sistemas de elevación mecanizada.

Sin embargo, el proyecto no se limita a la entrega de contenedores. Un equipo especializado del municipio llevará a cabo un monitoreo periódico para evaluar el impacto de esta iniciativa en la reducción de microbasurales y la mejora en la recolección de residuos. Estos datos serán clave para ajustar estrategias y garantizar el éxito del programa, cuyos resultados se informarán al Gobierno Regional como parte de la evaluación del proyecto.

Los vecinos del macrosector Costanera del Cautín celebraron esta medida, que no solo responde a una urgente necesidad de sanidad urbana, sino que también refuerza el compromiso de las autoridades con el medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes. En este sentido, María Angélica Godoy, residente de Villa Langdon, valoró la entrega. “Ahora se va a ordenar el sector, ya no veremos esos perros en la esquina”, comentó.

Finalmente, se espera que la distribución de contenedores continúe en los próximos días, cubriendo gradualmente los principales macrosectores de la comuna, de esta forma, Temuco no sólo apuesta por un entorno más limpio y ordenado, sino que envía un mensaje claro: la ciudad está preparada para avanzar hacia un futuro más sostenible y comprometido con el bienestar colectivo.

Música, cultura y patrimonio natural se unen en un evento gratuito para toda la familia.

Temuco se prepara para vivir una nueva edición de los esperados “Domingos Culturales desde la Cumbre del Cerro Ñielol”, un evento que ya se ha convertido en una tradición de la ciudad. Esta actividad es organizada por la Sociedad Amigos del Árbol, en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco.

El ciclo cultural dará inicio el próximo domingo 2 de febrero, desde las 19:00 horas, con un imperdible concierto de guitarra clásica a cargo del talentoso Adrián La Mura. Este evento promete reunir a vecinos, vecinas y turistas en torno a la música, en el emblemático Cerro Ñielol, donde además se podrá disfrutar de presentaciones de destacados artistas locales y regionales durante los meses de febrero y marzo.

Roberto Neira, alcalde de Temuco, subrayó el impacto positivo de estos eventos en la vida cultural de la ciudad. “Como municipio, nuestra principal meta es ofrecer actividades que fortalezcan el sentido de comunidad y promuevan el uso de los hermosos espacios naturales que poseemos. Queremos invitar a todas y todos a disfrutar de estos Domingos Culturales, un evento gratuito para residentes y visitantes que se ha convertido en una tradición ineludible durante los veranos de nuestra ciudad.”

Por su parte, Mario Blaauboer Valdés, presidente de la Sociedad Amigos del Árbol, destacó la importancia de este ciclo cultural para la comunidad. “Estamos felices de seguir consolidando esta iniciativa junto la municipalidad que une a las familias de Temuco y a los turistas que nos visitan, en un espacio tan significativo como el Cerro Ñielol. Este evento no solo fomenta la música y el arte, sino también el cuidado y la valoración de nuestro patrimonio natural”.

En las semanas siguientes, los asistentes podrán disfrutar de un programa de alto nivel que incluye las presentaciones del Ensamble Filarmónico Araucanía, el Ensamble de Percusión de la Escuela Artística Armando Dufey Blanc, el músico John Povis, la banda Big Band Crisol, el Coro del Teatro Municipal y el Elenco Musical del Ballet Folclórico de Temuco, para finalizar con Orquesta Filarmónica de Temuco con presentaciones que prometen emocionar y deleitar al público asistente.

La entrada es completamente gratuita, y para más información sobre estas y otras actividades, puedes visitar la sección de panoramas en la página oficial: www.destinotemuco.cl 

El proyecto impulsado por el alcalde Roberto Neira, ha instalado más de 20 mil luminarias LED, mejorando la seguridad y eficiencia energética de la ciudad.

En junio de 2024, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dio inicio oficial al programa “Temuco se Ilumina”, consistente en el recambio de luminarias en la ciudad, reemplazando las antiguas ampolletas de sodio por tecnología LED. Este avance ha permitido reducir el consumo energético y mejorar la visibilidad nocturna en calles y aceras, contribuyendo a una ciudad más segura y eficiente.

Según el último informe de la empresa encargada de las operaciones, al 21 de enero de 2025, el proyecto presenta un 76,86% de avance, con 20.150 luminarias LED instaladas de un total de 26.200 contempladas. A pesar de contar con un plazo de 12 meses para la implementación completa, el progreso ha sido significativo, beneficiando tanto a comerciantes como a residentes de la capital regional.

El alcalde Neira destacó que esta iniciativa responde a las necesidades de seguridad y equidad urbana, asegurando un alumbrado público moderno que reduce la percepción de inseguridad y previene accidentes viales y peatonales.

Al respecto, la autoridad comunal indicó que “aquí estamos mejorando la seguridad de las vecinas y los vecinos de todo Temuco, muchos de los cuales me han dicho ‘alcalde, a veces me tengo que levantar en la noche, porque pensé que se me quedó encendida la luz del pasillo o del comedor y me doy cuenta de que es la iluminación pública’; eso es entregar recursos directos a las vecinas y los vecinos en materia de seguridad.

El alcalde Neira agregó que “Temuco es ahora una ciudad más amigable con el medio ambiente, porque vamos a reducir la huella de carbono; y, por otro lado, las personas mayores tienen menos posibilidades de caída, porque esta era una ciudad oscura hasta hace poco. Hoy es una ciudad iluminada, un Temuco que avanza en materia de seguridad, medio ambiente y amigable con las personas mayores”.

Verónica Villarroel, vecina de Villa Langdon destacó el recambio en su barrio, indicando que “estoy feliz con mi calle totalmente iluminada; y lo otro es que no se corta y ha sido continuo el alumbramiento. Con la anterior se cortaba y volvía y se cortaba; pero excelente el cambio, estoy fascinada con este cambio que hizo el alcalde en nuestra en nuestra calle”.

Durante las próximas dos semanas, las operaciones estarán enfocadas en el recambio en el centro de Temuco, por lo que se hace el llamado a la precaución y paciencia ante las labores en las arterias principales de la ciudad, además de cuidar esta nueva infraestructura, que busca transformar a la capital regional de La Araucanía en una urbe más sustentable y energéticamente eficiente.

El municipio de Temuco, a través de la Clínica Ciudadana del Departamento de Salud Municipal, llevó a cabo la campaña “FondoTon”, enfocada en realizar más de mil exámenes de fondos de ojos. Esta iniciativa busca acelerar la atención de adultos mayores y personas con diabetes, reduciendo considerablemente la lista de espera para este examen fundamental para la salud de la población objetivo.

En solo 3 meses, se lograron más de 1500 exámenes, lo que cataloga a esta campaña como exitosa debido al tiempo reducido y la cantidad de atenciones realizadas. Los pacientes expresaron su conformidad con la atención recibida y destacaron la gran infraestructura con la que cuenta la salud primaria, calificándola como una «verdadera clínica que entrega dignidad a todas y todos».

La coordinadora de la unidad de oftalmología y referente técnico de la Clínica Ciudadana, Francisca Melgarejo, dijo que “nosotros teníamos una meta y entre noviembre y diciembre realizamos 890 fondos de ojo, una meta que exigía el Servicio de Salud, pero desde que estamos en nuestra clínica Ciudadana hemos realizado más de 1500 de estos exámenes para la comunidad objetivo que son usuarios de Pueblo Nuevo, Amanecer, Santa Rosa y Las quilas.” Además, el tecnólogo médico destacó que, “la recepción de las personas ha sido muy buena porque a mejorado y facilitado la atención, porque hay ascensor, amplia sala de espera, calefacción y arie acondicionado. Para ellos ha significado un cambio radical en la atención.” 

Recordemos que la clínica ciudadana está ubicada en pleno centro de Temuco, Prat #332 y realiza atenciones de audiología, oftalmología y Ley Ricarte Soto, cada uno de los usuarios que aquí se atienden son derivados de sus respectivos Centros de Salud familiar (Cesfam). Su funcionamiento desde su inauguración ha sido exitoso y muy bien recibido por la comunidad.

Una de las usuarias que se realizaron este procedimiento (Fondo de ojo), la señora María de luz Salas comentó que, “Excelente, un lugar acogedor limpio, acogedor, hasta las personas que atienden son encantadoras. Acá se hace una distinción con lo que se hacía antes, excelente, es realmente maravilloso, es una clínica”.

«Celebro el éxito de esta campaña, que refleja nuestro compromiso con la salud de nuestra comunidad. La Clínica Ciudadana es un ejemplo de nuestra inversión en infraestructura, tecnología y en equipos humanos técnicos, para brindar atención de calidad y sin diferencias con una clínica de nuestra capital regional, a nuestros ciudadanos», afirmó el alcalde Roberto Neira.

El proyecto habitacional, con una inversión de $7.500 millones, beneficiará a 70 familias y contempla departamentos con áreas verdes y locales comerciales.

El sueño de la casa propia se acerca para las 70 familias del futuro Condominio “Nuevo Sol” en Temuco, quienes celebraron la ceremonia de inatalación de la primera piedra de su nuevo hogar. El proyecto, que comenzó su planificación en 2019, se emplazará en Calle Imperial 0151, entre Las Quilas y Av. Caupolicán, con una inversión superior a los $7.500 millones.

Gracias a la postulación mediante la “Glosa 12” del Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, las familias lograron concretar este anhelado proyecto, que contempla departamentos de 3 dormitorios, estacionamientos, locales comerciales, áreas verdes y espacios recreativos. Se espera que las obras finalicen en mayo de 2026.

Carla Contreras, presidenta del comité “Nuevo Sol”, expresó su entusiasmo por el avance del proyecto, destacando la larga espera y el esfuerzo de los dirigentes. “Las familias están muy entusiasmadas y ansiosas por ver el resultado”, señaló.

Por su parte, el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, valoró la ubicación estratégica del condominio en el casco histórico de la ciudad, resaltando la conectividad y cercanía con distintos servicios. “Nos sentimos orgullosos de esta inversión que mejorará la calidad de vida de nuestros vecinos”, afirmó.

El Seremi de Vivienda de La Araucanía, Patricio Escobar, destacó que el proyecto forma parte del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno, superando la meta inicial de 13.000 viviendas para la región. “No solo hemos avanzado en cantidad, sino también en calidad y ubicación”, concluyó.

El nuevo proyecto Nuevo Sol

El nuevo proyecto habitacional Nuevo Sol, que se ejecutará mediante contrato con un plazo de 630 días corridos desde el inicio del proceso constructivo, contempla la construcción de 70 departamentos distribuidos en seis tipologías, todas con tres dormitorios y superficies que varían entre 50,34 m² y 53,35 m², incluyendo opciones con balcón y dúplex. El proyecto también incluye una portería, dos locales comerciales, 50 estacionamientos (superficiales y subterráneos), 26 espacios para bicicletas, un sector de juegos infantiles y una pequeña área verde, garantizando un espacio funcional y confortable para sus futuros residentes.

La histórica entidad cambia su nombre a Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de La Araucanía, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional.

La Cámara de Comercio de Temuco (CCT) celebró este miércoles sus 100 años de existencia con una emotiva ceremonia en el Teatro Municipal Camilo Salvo. El evento reunió a más de 1.200 asistentes, incluyendo representantes del comercio local y líderes gremiales nacionales como José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), y Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

En la ocasión, el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, destacó la importancia de la CCT para la ciudad, subrayando su papel en la construcción de un mejor Temuco en conjunto con el municipio. “Han generado lazos no solo con el comercio, sino también con las instituciones públicas, y seguiremos trabajando juntos para fortalecer el desarrollo local”, señaló.

Durante la ceremonia, se anunció el cambio de nombre de la organización, que a partir de ahora se llamará Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de La Araucanía, consolidando así su expansión hacia otras comunas de la región. El presidente del gremio protagonista, Gustavo Valenzuela indicó que quisieron “dejar un legado para la región, no solamente para Temuco, sino que somos solidarios, pensamos en nuestra región de La Araucanía y es por eso que queremos estar con todos aquellos emprendedores en aquellas comunas tan pobres que necesitan del aporte y la representatividad de una institución tan añosa y tan prestigiosa como nuestra Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de La Araucanía”.

José Pakomio, presidente de la CNC, valoró esta iniciativa como un paso clave en la descentralización del gremio. “Es una gran noticia que permitirá ampliar su impacto y fortalecer el desarrollo económico en toda la región”, expresó.

Marcia Palma, gerenta del icónico Restaurant Rapa Nui, recordó con emoción la historia de su abuelo, Roberto Palma Palma, quien comenzó vendiendo empanadas en las calles de Temuco y hoy ve su legado reconocido por la Cámara de Comercio. “Es un orgullo para nuestra familia seguir contribuyendo a la comunidad temuquense”, comentó.

El presidente de la CPC, Ricardo Mewes, resaltó la importancia de este crecimiento regional, destacando el rol del comercio como un motor clave para el desarrollo económico y social. “Es de vital importancia que efectivamente estas cámaras vayan creciendo a nivel regional, se desarrollen y pongan el énfasis en el desarrollo productivo y el crecimiento económico que es la razón de ser de las empresas y así se van relacionando con la ciudadanía, con las personas, que también tenemos la responsabilidad de preocuparnos de ellas, porque sin lugar a dudas que el comercio la actividad económica se nutre y trabaja en conjunto con las personas que las complementan y que las integran”, indicó.

El evento concluyó con un llamado a la unidad del sector para enfrentar los desafíos futuros y continuar aportando al progreso con una visión más descentralizada y no tan sólo comunal, moviendo la economía de la región de La Araucanía.

El Teatro Municipal de Temuco se convierte en el epicentro de la entretención con Juan Pablo López, Los Bunkers, Los Cafres y Manuel García en su programación.

El Teatro Municipal de Temuco “Camilo Salvo” comenzó el 2025 con una programación que ha cautivado al público regional, consolidándose como un espacio clave para la entretención y la cultura durante el verano. Artistas de la talla de Gepe y Edo Caroe ya dieron inicio a este año con espectáculos que conquistaron al público, y en los próximos meses se presentarán figuras de renombre que prometen cautivar con propuestas diversas y de calidad. 

Entre febrero y marzo, el teatro será testigo de cuatro grandes eventos que abarcan distintos géneros artísticos, ofreciendo una variada y destacada programación para todos los gustos.

El próximo 15 de febrero, el comediante chileno Juan Pablo López regresa a Temuco con su espectáculo “Compileishon”, un show especial que reúne lo mejor de dos mundos: el humor que lo ha llevado a convertirse en uno de los favoritos del stand-up nacional y las novedades que presentará en el Festival de Viña del Mar 2025. Con esta presentación, López promete una noche llena de risas y talento, ideal para quienes disfrutan de un humor inteligente y lleno de matices.

A finales de febrero, los días 26, 27 y 28, será el turno de Los Bunkers y su aclamada «Gira Acústica 2025». Este evento, inspirado en su reciente éxito en MTV Unplugged, contará con un formato íntimo y desenchufado para redescubrir sus grandes clásicos. La respuesta del público ha sido avasalladora: las tres fechas ya se encuentran totalmente agotadas, reflejando el enorme cariño y admiración que la banda sigue generando entre sus seguidores. 

El 9 de marzo, la energía del reggae se tomará el escenario del Municipal de Temuco con la llegada de Los Cafres, pioneros del reggae roots en español y referentes del género en América Latina. Con más de 30 años de trayectoria, la banda argentina repasará sus grandes éxitos en el marco de su gira 2025 por Chile, prometiendo un concierto lleno de ritmo y buena vibra.

Finalmente, el 29 de marzo, el destacado artista chileno Manuel García llegará al Teatro Municipal de Temuco con un espectáculo único que conmemora los 20 años de su primer disco solista, Pánico. Este concierto será una celebración cargada de emociones, poesía y los grandes éxitos de su carrera, además de material inédito que sorprenderá al público.

Cada productora está a cargo de la venta de entradas para estos eventos a través de distintas plataformas de ticketing. Sin embargo, el Teatro Municipal de Temuco invita al público a seguir sus redes sociales, donde podrán encontrar información detallada sobre las fechas, horarios y enlaces de compra para cada espectáculo. Además, sus plataformas sirven como un espacio para premiar a su comunidad con sorteos de entradas para estos eventos, fortaleciendo el vínculo con los espectadores.

Con su capacidad para mil 240 butacas distribuidas entre platea alta y baja, el Teatro Municipal de Temuco se ha consolidado como un escenario único, ofreciendo una excelente visión y acústica para disfrutar espectáculos de gran nivel. Este estándar ha atraído a importantes productoras, que este año han preferido este espacio para presentar a destacados artistas, reafirmando su prestigio como epicentro cultural de la región.

La gerenta y directora del Teatro Municipal de Temuco, Carolina Castillo, destacó la relevancia de esta programación nacional e internacional para la comuna y que permitirá que toda la región disfrute ya que hay eventos para todo tipo de público. Estamos apostando en varias tendencias, tanto en conciertos más íntimos y entretenidos, orientados en la juventud como los cafres. La invitación está abierta a través de nuestras redes sociales, donde siempre hay una participación con el público, donde puede optar a entrada para poder acceder también a estos grandes espectáculos de manera accesible”, agrego la gerenta.

La invitación queda abierta para que la comunidad esté atenta a las novedades del Teatro Municipal de Temuco, ya que en marzo se realizará el lanzamiento oficial de la temporada artística 2025. En esta ocasión, se dará a conocer una variada programación que incluirá además de los espectáculos para este año, las actividades de sus elencos estables, siendo una oportunidad imperdible para descubrir lo que este emblemático espacio cultural tiene preparado, reafirmando su compromiso con el arte y el entretenimiento en la región.

El municipio se ha adjudicado más de 200 millones de pesos para fortalecer la seguridad en el Barrio Norte, beneficiando a más de 35 mil vecinas y vecinos.

La Municipalidad de Temuco ha obtenido más de 200 millones de pesos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la implementación del Proyecto Piloto de Seguridad Urbana en el sector Barrio Norte de la ciudad. La iniciativa contempla la instalación de 11 puntos de cámaras de vigilancia, estratégicamente ubicadas, junto con una central operativa de monitoreo en el Centro Comunitario Huérfanos.

Cabe destacar que este sistema contará con monitoreo espejo en la Dirección de Seguridad Pública municipal y en el Centro de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros, lo que permitirá una respuesta más eficiente ante incidentes. Además, el municipio aportará el personal necesario para la operación del proyecto, incluyendo visualizadores y patrulleros.

Ricardo Toro, director de la Secretaría de Planificación de la Municipalidad de Temuco (Secpla), explicó este importante paso en la seguridad de los barrios del sector norte de la comuna. “Se postuló al Gobierno Regional un plan piloto de cámaras de seguridad y de implementación de recorridos de vehículo y conexión a las cámaras de vigilancia por 200 millones de pesos, solo las cámaras, y el proyecto total tiene un financiamiento de 500 millones”, agregando que “esto consta de cámaras en 11 puntos en el sector de Pueblo Nuevo y Costanera del Cautín, lo cual tiene una afectación directa a más de 35.000 personas de nuestra comuna”, indicó.

Las principales intervenciones del proyecto incluyen obras civiles, la habilitación de una sala de monitoreo de 6,76 m², la instalación de cámaras PTZ domo 360° y la dotación de equipamiento tecnológico para un monitoreo eficaz.

Israel Campusano, director de Seguridad Pública de Temuco, destacó la inversión en tecnología en los puntos específicos del barrio norte de la ciudad. “Van a ser cubiertas por cámaras de alta gama, con una oficina que va a operar desde el Centro Comunitario Huérfanos y esto va a permitir no solamente un monitoreo más exclusivo y un tratamiento de los asuntos de seguridad pública más exclusivo del sector del barrio norte, sino también poder dar una respuesta más rápida a las problemáticas de seguridad de los distintos barrios que allá se encuentran”, señaló.

La empresa encargada de ejecutar los trabajos será CIMA Soluciones Ingeniería SPA, con un plazo de 230 días corridos para completar las obras. La iniciativa beneficiará a 34.601 familias de la zona norte de Temuco, reforzando la seguridad en puntos clave del sector.

La distribución de las cámaras 

Las intersecciones donde se instalarán las cámaras son:

• Av. Costanera con Palena

• Av. Costanera con Río Támesis

• Av. Barros Arana con Huérfanos

• Av. Barros Arana con Valle de Estrellas

• Av. Barros Arana con Jacinto Benavente

• Av. Barros Arana con Gustavo Adolfo Becker

• Av. Barros Arana con Los Pinares

• Av. Barros Arana con Nevado Lonquimay

• Av. Barros Arana con Los Hinojos

• Av. Barros Arana con Tirso de Molina

• Huérfanos con Rudecindo Ortega

Finalmente, la Municipalidad de Temuco hace un llamado a la comunidad a colaborar con esta iniciativa, reportando cualquier incidente y contribuyendo al uso responsable de estos recursos tecnológicos para garantizar una mayor seguridad en el sector.

Con 28 hectáreas dedicadas a la preservación y conservación de la biodiversidad local, el Parque Urbano Isla Cautín se posiciona como uno de los principales atractivos turísticos de la comuna de Temuco, ofreciendo un espacio único para el encuentro y el bienestar de la comunidad y turistas. 

Emplazado en el corazón de la ciudad, este pulmón verde es mucho más que un parque. Su oferta incluye actividades para toda la familia, deportes urbanos, gastronomía local y un compromiso destacado con la educación ambiental. Entre sus principales atractivos, se encuentra el bosque milenario de boldos y el humedal, que invita a conectarse con la naturaleza y a valorar el rico patrimonio ecológico de la región.

Para los amantes de la gastronomía, el parque ofrece una zona de food trucks, donde emprendedoras y emprendedores locales disfrutan con los sabores típicos de la Araucanía, promoviendo el desarrollo económico comunal. Además, quienes buscan aventura y deporte podrán disfrutar de espacios especialmente diseñados para la práctica de skate, BMX y calistenia.

Uno de los sellos distintivos del Parque Urbano Isla Cautín es su huerto urbano, espacio dedicado al rescate de semillas ancestrales y a la educación ambiental. En este lugar, se realizan talleres abiertos a la comunidad en que se enseña a los asistentes desde la producción de almácigos hasta la mantención de huertos, promoviendo una conexión consciente con la tierra y los ciclos de la naturaleza.

El alcalde Temuco, Roberto Neira, se mostró orgulloso de contar con una robusta red de parque, incluyendo el Ecoparque Corcolen y Langdon, y prontamente Pedro de Valdivia y que muestra como Temuco busca respirar naturaleza, fomentar el deporte, celebrar su cultura y avanzar hacia un desarrollo sustentable. “No solo representan un punto de encuentro para familias y turistas, sino también una oportunidad de educar, preservar y proyectar la riqueza de nuestra biodiversidad. Vamos a seguir trabajando para que iniciativas como esta sean el motor del Temuco del futuro.»

El impacto del Parque Urbano Isla Cautín trasciende fronteras. En el año 2024, obtuvo reconocimiento internacional como la mejor obra iberoamericana en la Bienal de Arquitectura y Urbanismo, organizada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Este galardón, entregado en Lima, Perú, destacó el diseño, la gestión de manejo, la cohesión social y la resiliencia climática del parque, consolidándolo como un referente a nivel internacional

Estas vacaciones 2025, Isla Cautín se erige como un destino imprescindible en Temuco, que combina naturaleza, cultura y sostenibilidad en un entorno único. En el año 2024, fue el lugar más visitado de la ciudad, con un total 717.643 visitas.  Si buscas un lugar que lo tenga todo, este pulmón verde de Temuco es el hito turístico que no puedes dejar de visitar en la capital regional de la Araucanía. 

Cabe recordar que, como área verde, es parte de la red de Parques Urbanos de la Municipalidad de Temuco, junto al Eco Parque Corcolén, Langdon, a los que pronto se sumará Pedro de Valdivia. Esta red viene a reforzar el compromiso de la comuna con la generación de espacios verdes que fomenten la cohesión social, la educación ambiental y el bienestar ciudadano.

Las labores buscan mitigar riesgos de anegamientos y plagas en sectores como el Condominio Jardín del Prado, con intervenciones en el Canal Gibbs y Gabriela Mistral.

En respuesta a las preocupaciones de los residentes del Condominio Jardín del Prado, la Municipalidad de Temuco ha intensificado los trabajos de limpieza de los canales de la ciudad durante la temporada de verano. Estas labores tienen como objetivo prevenir anegamientos, malos olores y la proliferación de plagas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

El presidente de la Junta de Vecinos del condominio señaló que el crecimiento de maleza y vegetación en invierno genera la presencia de roedores que afectan la seguridad del sector. “Hemos tenido registros de ratones ingresando a los vehículos y causando daños, por lo que la limpieza periódica es fundamental”, indicó.

Ante esta situación, el alcalde (s) de Temuco, Mauricio Cruz, anunció que se trabajará junto a la Dirección de Seguridad Ciudadana para reforzar la protección del sector, además del recambio de luminarias, el que lleva un 65% de avance en toda la ciudad. “Nos hemos dado un plazo de 10 días para intervenir esta área en particular”, indicó.

Los trabajos de limpieza se están llevando a cabo en el Canal Gibbs, el Canal Gabriela Mistral y otros cauces críticos. Miguel Ángel Acuña, director de Operaciones del municipio, explicó que “la limpieza en verano es más eficiente debido al menor caudal, lo que reduce el riesgo de anegamientos y permite un mejor mantenimiento preventivo”.

Vecinos del sector norte han valorado la gestión municipal, destacando la importancia de estas acciones para la seguridad de niños, mascotas y adultos mayores. A su vez, el municipio hizo un llamado a la comunidad a colaborar, evitando arrojar basura en los canales.

Por último, es importante señalar que el polémico y viralizado secado del Canal Gibbs no ha sido causado por las labores municipales, sino por obras de mejoramiento que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) está llevando a cabo para evitar futuros rebalses e inundaciones en el sector.

Con el inicio del verano, las temperaturas en la región han comenzado a aumentar, lo que puede representar un riesgo para la salud de la población. Es por esto por lo que es fundamental tomar medidas de precaución para evitar problemas de salud relacionados con el calor.

En este sentido es que el departamento de salud municipal comenzó una campaña para educar a la población respecto de los cuidados que se debe tener ante altas temperaturas.

Al respecto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, dijo que “como municipio, hacemos un llamado a vecinos y vecinas a extremar los cuidados durante esta temporada de altas temperaturas, especialmente con nuestros adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. La prevención y el autocuidado son fundamentales para proteger a quienes más lo necesitan en nuestra comuna”. 

Por su parte, el Médico del Cesfam El Carmen, Bladimir López, recomendó “tener claro que la exposición directa a los rayos del sol nos puede ocasionar quemaduras complejas, que es uno de los motivos de consulta recurrente en diferentes urgencias. También nos puede producir un envejecimiento prematuro, hasta producir cáncer en la piel o daños oculares. Para nosotros es vital prevenir estas situaciones. Por ello, cuando vayamos a exponernos directamente a los rayos del sol, utilicemos protectores solares sobre 30 grados”.

El doctor López también agregó que, entre las precauciones que se deben tomar para evitar problemas de salud relacionados con el calor, se recomienda:

  • Beber suficiente agua para mantenerse hidratado
  • Evitar la exposición directa al sol, especialmente durante las horas más calurosas del día
  • Usar protector solar y ropa ligera y de colores claros
  • Evitar realizar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas del día
  • Mantener las habitaciones frescas y ventiladas

Desde la Seremi de salud, el secretario regional de La Araucanía, Andrés Cuyul, recomendó estar atentos a los signos y síntomas de la insolación y el golpe de calor, que pueden incluir:

  • Dolor de cabeza y mareos
  • Náuseas y vómitos
  • Fiebre alta
  • Sudoración excesiva
  • Confusión y desorientación

“Si se presentan alguno de estos síntomas, es importante buscar atención médica de inmediato, llamar a emergencias SAMU al 131. Es fundamental tomar medidas de precaución para evitar problemas de salud relacionados con el calor, eviten exponerse al sol entre las 11 de la mañana a 18 hrs. » finalizó el seremi Andrés Cuyul.

Para obtener más información sobre los cuidados de salud en verano, se puede contactar con el Departamento de Salud de la Municipalidad o con un profesional de la salud.

El Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres de Temuco destacó avances en cortafuegos para prevenir siniestros e hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana, contribuyendo con un mejor comportamiento y denunciando posibles actos de incivilidad que pueden transformarse en tragedia.

En la primera reunión ordinaria 2025, del Comité para la Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) de Temuco, se destacaron importantes avances en el Plan Verano 2025. Uno de los hitos principales fue el progreso en la construcción de cortafuegos, alcanzando los 70 kilómetros, un 70% de la meta establecida para este año. Estas medidas han demostrado ser efectivas, protegiendo a la población y evitando pérdidas humanas y materiales durante las emergencias forestales ocurridas hasta ahora.

Este comité, que integra diversas direcciones municipales y autoridades como Carabineros, Bomberos y la PDI, ha implementado acciones estratégicas de prevención y respuesta ante incendios forestales en la comuna. 

Para esto, el trabajo técnico para estas intervenciones ha sido coordinado con Conaf, asegurando que cada punto intervenido cuente con una evaluación detallada basada en una matriz de riesgo que clasifica las áreas en niveles bajo, medio y alto. Este análisis permite priorizar las zonas de mayor riesgo, enfocando los recursos de manera eficiente. 

El alcalde(S) de Temuco, Mauricio Cruz, comentó que nadie quiere que se generen incendios forestales; sin embargo, ya que el 99,7% de los siniestros son provocados, la invitación es a tomar todas las precauciones. “Llamamos a nuestros vecinos y vecinas de Temuco a que esto no suceda, a que las denuncias se realicen, para que los procesos a través de fiscalías puedan realizarse. Este verano 2025 se vienen tremendas temperaturas y es por eso que conformamos esta mesa por primera vez este año”.

El superintendente de Bomberos de Temuco, Alfredo Lasalle, destacó los avances y actualizaciones que se obtienen a partir de estas coordinaciones, lo que permite a su institución estar preparada. “Cuando se activan situaciones de posibles emergencias, nosotros generamos guardias preventivas 24/7. Además, hemos incorporado equipamiento y uniformes que están disponibles y que tienen diferencias, con una preparación distinta; en eso hemos avanzado bastante”, finalizó.

El comisario de la 8va unidad de Temuco, Mayor Robinson Benelli, sostuvo que “es importante llamar a la conciencia de la ciudadanía para evitar estos focos de incendio. Hemos tenido desastres a nivel nacional y también varios focos en este inicio de año cerca de Labranza, por ejemplo, con seis incendios casi simultáneos. Obviamente es un llamado de atención a la ciudadanía a denunciar, para focalizar específicamente los patrones preventivos y evitar así estos siniestros forestales”.

En tanto, el jefe (S) de la Brigada de Investigación criminal de la PDI, Héctor Aedo, destacó la relevancia de la denuncia, agregando que “es importante que la ciudadanía participe y pueda cooperar en un proceso investigativo. Aquí, el Ministerio Público obviamente quien entrega las herramientas legales para que las policías podamos generar el procedimiento investigativo. Pero, también es importante que la ciudadanía nos coopere y entregue información respecto de cada proceso”, agregó.

Responsabilidad compartida para un Temuco seguro

El director municipal de Riesgos y Desastres, Armin Llanos, enfatizó la importancia de la colaboración en la prevención de incendios, y reiteró el llamado a la prevención. “Si hay un espacio donde puedan crecer árboles, pastizales, arbustos, la responsabilidad primaria es del propietario. Lamentablemente, debemos cursar notificaciones para que los vecinos corten el pasto, y la idea es que no lo hagamos. Por eso reiteramos el llamado a la conciencia de las personas, de vecinos y vecinas, para que todos juntos construyamos un Temuco seguro.

Es importante señalar, finalmente, que en caso de emergencias o situaciones sospechosas, se recomienda a la ciudadanía a contactar al fono de Seguridad Ciudadana 1409 o al 133 de Carabineros, permitiendo una respuesta oportuna de las autoridades y el posterior proceso investigativo y judicial, de haber responsables de estos actos.

El ya conocido y valorado operativo “Chao Cachureos” cerró el año 2024 con la realización de 37 jornadas en distintos sectores de la comuna, logrando retirar un total de 496 toneladas de residuos y artículos en desuso. Comenzando en enero su cuarto año de ejecución, esta iniciativa se consolida como un pilar fundamental dentro del plan de trabajo ambiental, promoviendo la educación y el reciclaje en Temuco. 

Este programa, impulsado por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, ha permitido a las vecinas y vecinos deshacerse de artefactos en desuso de manera responsable, fomentando prácticas sostenibles en la comunidad. Es así como desde colchones, muebles y escombros, hasta plásticos, neumáticos y ramas de árboles, los temuquenses encontraron en esta iniciativa una solución efectiva para despejar sus hogares de elementos que, de no ser gestionados adecuadamente, terminarían acumulándose o contaminando el entorno.

El programa también destaca por su componente de economía circular, al trabajar en conjunto con 15 recicladores de base certificados de la comuna, quienes reparan y dan una segunda vida a aquellos artículos que aún tienen potencial de uso. De esta manera, el Chao Cachureos no solo fomenta la reducción de residuos, sino que también contribuye a la sostenibilidad y el desarrollo económico local.

En esta línea, la encargada de la Unidad de Gestión Sustentable de Residuos, María José Saavedra, expresó: “como municipio, nos sentimos muy contentos porque estamos apoyando a los recicladores de base, quienes han participado de los operativos los años 2023 y 2024. La gracia de estos Chao Cachureos es que no todo se va a la basura; antes de que los elementos se vayan a las bateas, los recicladores retiran todos lo que puedan servir y lo venden. Por consiguiente, lo que se va como disposición final, es un volumen mucho menor a lo que podría ser”.  

Compromiso con un Temuco más limpio y sustentable

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, resaltó la importancia del programa para la comuna. “Estamos realmente orgullosos de un programa que hemos creado, y que lleva toda nuestra implementación de Aseo y Ornato a los sectores de Temuco, donde los vecinos botan los voluminosos y lo que no se lleva el camión de la basura. Hemos logrado reducir considerablemente los microbasurales y macrobasurales, donde muchas personas inescrupulosas iban a botar los colchones y diferentes tipos de basura. Hoy podemos decir que Temuco es más limpio”, agregó.

El éxito de este programa refleja el compromiso de Temuco con la promoción de prácticas responsables que beneficien a la comunidad y protejan el medio ambiente. Convirtiéndose además en un modelo a replicar por otras comunas de la Región de La Araucanía. Y muestra de esto es que, durante los 3 años de funcionamiento del programa, se han reciclado 1.025 toneladas de basura y residuos domiciliarios, lo que marca un importan con te precedente en la construcción de una cultura de reciclaje y reutilización en Temuco.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la importancia de trasladar la cárcel de Temuco fuera del centro de la ciudad y expresó nuevamente su compromiso en avanzar en este tema, con el apoyo de parlamentarios, instituciones y vecinos y vecinas, resaltando como vital importancia el trabajo colaborativo con autoridades locales y nacionales.

Al respecto, la autoridad comunal señaló que las propuestas están siendo trabajadas con el senador Jaime Quintana, a la espera de una pronta venida del ministro de Justicia, quien arribaría a la región de La Araucanía a finales del mes de enero, donde debieran presentarse novedades específicas respecto a la situación de la cárcel de Temuco.

El alcalde Neira sostuvo que “esta es una lucha que hemos sostenido durante el periodo anterior, acompañados con las organizaciones, una mesa de trabajo con Gendarmería, la seremi de Justicia, el municipio de Temuco y los vecinos y vecinas. Nosotros pretendemos y estamos haciendo todos los esfuerzos para que la cárcel de Temuco salga de donde está y tengamos una cárcel moderna en un lugar específico que cumpla con los aspectos técnicos de Gendarmería”, afirmó Neira.

El llamado del alcalde a los parlamentarios es muy claro: atender las demandas de las juntas de vecinos cercanas al recinto actual, el que está “rodeado por liceos municipales, la Biblioteca Galo Sepúlveda, y un entorno maravilloso de espacio público que se ve perjudicado por tener una cárcel en pleno centro neurálgico de la Calle Balmaceda”, agregó.

El alcalde de Temuco hizo énfasis en que este es un compromiso que ha estado presente desde el inicio de su gestión y que no se detendrá hasta conseguir resultados concretos. «Estamos luchando por esta reubicación, Temuco merece sacar su cárcel del centro de la ciudad. No pretendemos que quede fuera de este plan carcelario de Chile», destacó.

Un Proyecto que Beneficia a la Comunidad

Neira también destacó la relevancia de este cambio de ubicación para la seguridad y el bienestar de los vecinos. “Este es un tema que ya habíamos puesto sobre la mesa durante nuestra gestión municipal, luego de varias reuniones con representantes de la Junta de Vecinos Manantial, que corresponde al sector de la cárcel. Hoy, la cárcel se está pensando con estándares de alta seguridad debido a la situación que vive la Región de La Araucanía. Por tanto, creo oportuno el cambio de la cárcel a otro lugar”, subrayó la autoridad comunal.

El alcalde concluyó con una invitación a seguir haciendo las gestiones pertinentes, buscando una solución definitiva para el futuro de la cárcel en Temuco, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos y reactivar la zona céntrica de la ciudad. “Espero que esta solicitud que están haciendo algunos parlamentarios sume los esfuerzos necesarios para tener una cárcel de Temuco fuera del centro de nuestra ciudad”, finalizó Neira.

Con un trabajo conjunto entre la comunidad, las autoridades locales y los parlamentarios, el alcalde Neira continúa buscando una solución que permita que Temuco se transforme en una ciudad más segura y moderna, liberando al centro de la ciudad de la presencia de la cárcel y potenciando los espacios públicos y educativos.

El 15 y 16 de febrero, Temuco se convertirá en el epicentro del deporte con la realización del Triatlón Temuco 2025, un evento que reunirá a más de 600 participantes de Chile y el extranjero. Esta competencia, diseñada para todas las edades y niveles, busca posicionar a la ciudad como un referente en la organización de eventos deportivos de alto nivel y promete ser una experiencia inolvidable para competidores y espectadores.

Entre los destacados de esta edición se encuentran figuras clave del triatlón nacional, como Diego Moya, reconocido triatleta nacional quien además hará su debut en el próximo Ironman de Pucón y quien participó en los pasados Juegos Panamericanos, así también estarán presentes figuras como Benjamín Adriazola, campeón de la versión 2024; y los hermanos Martín y Cristóbal Baeza, quienes ocuparon el segundo lugar. La participación de estos atletas eleva el nivel competitivo y sirve de inspiración para las nuevas generaciones que buscan abrirse camino en esta disciplina.

El Triatlón Temuco 2025 no solo es una competencia de alto rendimiento, sino también un evento inclusivo que busca acercar el deporte a la comunidad. El sábado 15 de febrero se llevará a cabo la TRIKID, una versión adaptada para niños, con circuitos diseñados para garantizar su seguridad y fomentar su amor por la actividad física desde temprana edad.

Para los adultos, las categorías disponibles incluyen modalidades como Olímpico, Sprint, Rookie, Postas y Kids, con valores que comienzan en los $17.000. Las inscripciones siguen abiertas en www.passline.com, con cupos limitados debido a la alta demanda.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, se mostró orgulloso de tener como participantes a figuras de la talla de Diego Moya, lo que entrega gran calidad al evento deportivo. “Quiero invitar a todos a abrir este evento deportivo magistral para nuestra ciudad, que va a colocar a una ciudad que no tiene lago, en el alto estándar del triatlón internacional. Mis felicitaciones a la Corporación de Deporte de Temuco y a los más de 600 participantes en este hito deportivo en nuestro querido Temuco.

Premios para los Mejores

La competencia premiará a los ganadores con incentivos atractivos, especialmente en las categorías principales:

  • Olímpico: $1.000.000 al primer lugar, $500.000 al segundo y $250.000 al tercero, junto con medallas.
  • Sprint: $500.000 al primer lugar, $300.000 al segundo y $150.000 al tercero.
  • Rookie y Kids: Medallas para los tres primeros lugares.

Cabe destacar que este evento estuvo paralizado 12 años, hasta que el alcalde Neira, junto con la Corporación de Deportes, pusieron como desafío generar una gran competencia en 2024, resultando todo un éxito. Hoy, en su versión 2025, Temuco reafirma su compromiso con el deporte y su capacidad para organizar actividades de alto nivel que atraigan a participantes y turistas de todas partes.

Para más información sobre recorridos, horarios y detalles del evento, visita: www.corporaciondeportivatemuco.cl.

Un análisis de una casa de estudios superiores de Santiago destaca que Temuco redujo significativamente su índice delictual comparando los años 2019 y 2023, contrastando con el aumento observado en otras comunas del país.


La ciudad de Temuco continúa destacándose a nivel nacional por su gestión en materia de seguridad. Según el último estudio de la Universidad del Desarrollo, titulado “Análisis del Crimen en Capitales Provinciales de Chile (2019-2023): foco en homicidios y totalidad de delitos”, Temuco se posiciona en el octavo lugar del índice delictual entre las capitales provinciales del país.

El informe revela que, mientras muchas comunas de Chile registraron un alza en sus índices de criminalidad, Temuco logró una baja sostenida. En 2019, la capital de La Araucanía presentaba una tasa de delitos de 11,695, cifra que descendió a 10,220 en 2023, representando una disminución significativa en el período analizado. En síntesis, las estadísticas se traducen en 1.500 delitos menos por cada 100.000 habitantes.

Este logro se consolida en 2024, según reportes como el Sistema Integral de Información Estadística Delictual (SIED), el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP) de Carabineros, y la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior. Las cifras confirman la efectividad de las estrategias implementadas en conjunto por la dirección de Seguridad Pública de la municipalidad de Temuco, Carabineros, Policía de Investigaciones, Fiscalía y la Subsecretaría de Prevención del Delito.

El estudio también señala un fenómeno de desplazamiento de actividades delictuales hacia comunas menos densamente pobladas, con menor vigilancia y presencia estatal, lo que explica la disminución en ciudades como Temuco, densamente urbanizadas y con estrategias de seguridad efectivas.

Para mantener y reforzar esta tendencia, el municipio ha anunciado nuevas medidas de seguridad pública. Estas incluyen el aumento de la dotación y servicios en sectores clave, como la Feria Pinto, y el fortalecimiento de acciones preventivas en barrios con mayores incidencias.

Respecto a los números, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, aseguró que “Temuco ha mostrado una baja sostenida en sus delitos, como lo demuestra el estudio de la Universidad de Desarrollo, ya que hablamos de 1.500 delitos menos por cada 100.000 habitantes, y en el 2024 ha seguido a la baja, gracias al esfuerzo de carabineros, PDI, Fiscalía y lógicamente de la municipalidad de Temuco, y que este año ampliaremos a la Feria Pinto y reforzaremos los barrios, y que además con el recambio de las luminarias en su 100%, Temuco avanza a ser una ciudad más segura”.

Por último, el director de Seguridad Pública de Temuco, Israel Campusano, señaló que “los resultados del estudio de la Universidad del Desarrollo confirman lo que hemos venido trabajando: Temuco ha logrado una disminución sostenida en los índices de criminalidad. Pasar de una tasa de 11,695 en 2019 a 10,220 en 2023 es un avance significativo, especialmente considerando la realidad nacional, que en muchas otras comunas del país los delitos han ido en aumento. Esto no es casualidad, es el resultado de un trabajo coordinado entre la dirección de Seguridad Pública, Carabineros, PDI, Fiscalía y la Subsecretaría de Prevención del Delito. A través de patrullajes preventivos, el análisis criminal, tecnología avanzada y un enfoque integral en los sectores más vulnerables, hemos demostrado que es posible hacer de Temuco una ciudad más segura. Sin embargo, no nos conformamos. Reforzaremos la seguridad en sectores clave como la Feria Pinto y continuaremos trabajando en la prevención en los barrios. Este compromiso con la seguridad es permanente, porque los temuquenses merecen vivir tranquilos”.

La emblemática Feria Pinto de Temuco está a punto de experimentar una transformación sin precedentes gracias al plan “Mejor Feria Pinto», iniciativa que busca restaurar la seguridad, la infraestructura y el entorno de este importante espacio de comercio, turismo y cultura. Con una inversión estimada en $1.800 millones de pesos, el proyecto tiene como objetivo devolver la confianza a locatarios y visitantes, mientras se abordan las diversas problemáticas históricas que han afectado su funcionamiento.

Entre las medidas más destacadas, se contempla la incorporación de 30 funcionarios de seguridad que realizarán rondas periódicas, apoyados por vehículos y motos, destinados exclusivamente a la vigilancia del sector. Además, se instalarán 104 cámaras de seguridad y 105 botones de pánico, distribuidos estratégicamente en los cuatro bandejones de la feria, buscando incrementar la percepción de seguridad en el sector.

La implementación de estas acciones busca dar respuesta a problemáticas como el comercio informal, el manejo de residuos y, sobre todo, delitos de alta connotación pública, que han contribuido al deterioro de la Feria Pinto. En paralelo, se proyectan obras de mejoramiento urbano, como la ejecución de ciclovías en el bandejón Balmaceda, la renovación de veredas y la rehabilitación de fachadas históricas, creando un entorno más amable y accesible.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, valoró la intención de recuperar la seguridad de este espacio al considerar reparaciones de infraestructura y también del entorno. “Va a permitir tener funcionarios de seguridad destinados específicamente para la Feria Pinto y sus alrededores. Este es un tema muy sentido por locatarios, por la gran cantidad de comercio ambulante y las incivilidades; entonces todo ese contexto ha generado que la feria ha ido decayendo y nosotros, a través de este plan queremos levantarla, en un trabajo mancomunado con los sindicatos”. 

La concejala Claudia Peñailillo afirmó que en el sector existen todos los problemas que pueden existir en una comunidad, como inseguridad, suciedad, venta ilegal y gente en situación de calle, entre otros. Sin embargo, la autoridad dijo: “hago un llamado a las otras municipalidades que se hagan cargo su gente, porque sé que somos la capital regional, pero no hay más espacio, así que a los alcaldes de otras comunas háganse cargo también”, puntualizó.

El concejal Esteban Barriga, en tanto, relevó a la Feria Pinto como el centro de abasto más grande del sur del país, indicando que no existe ningún otro que concentre más cultura y más sabores, representando firmemente a Temuco. “Es importante que en ese lugar que estuvo mucho tiempo sin inversión, a lo menos 12 años, hoy el municipio tome el tema. Con esto, el alcalde Roberto Neira y esta administración se ponen a la altura de lo que es tomar proyectos en el corazón de Temuco”.

Juan Paredes presidente del sindicato El Porvenir explicó que “esto lo estamos esperando hace muchísimo tiempo y bueno, afortunadamente, todos los dirigentes fuimos invitados a escucharlo del mismo alcalde. Los dineros están, los proyectos están y eso realmente lo que todos queríamos. La feria se está muriendo y estos aportes que llegan son para que levantemos nuevamente”. 

La presidenta del sindicato Los Fundadores Edelmira Gertner, se mostró muy feliz de la iniciativa la que, considera, dignifica al comerciante. “La feria estaba muriendo, es la realidad; entonces estamos muy agradecidos de que se pueda hacer este proyecto; somos miles de familias en la feria de pinto, así que estamos muy agradecidos de que pudieran ayudarnos.

La secretaria Sindicato N°1, Paola Pérez, agrego que “como dirigentes esperábamos este momento, esperanzados en un cambio para que la gente que va a visitar nuestra feria vea que está segura. Este proyecto no es al azar, muchas personas que están detrás de nosotros han trabajado y por eso los resultados que hoy día nos pudieron comunicar. 

La visión integral de las mejoras

El plan “Mejor Feria Pinto” también aborda desafíos estructurales y administrativos, como la delimitación de espacios, la actualización de ordenanzas y la restructuración del sistema administrativo de la feria. Estas medidas buscan optimizar la gestión y garantizar un desarrollo sostenible para este espacio clave en la vida de Temuco.

En términos ambientales, el programa «Compóstate Bien» liderará el manejo de residuos, mientras que la reactivación de la gestión intersectorial promoverá la cooperación entre entidades municipales y otras organizaciones. Por otro lado, se pondrá especial atención en el apoyo a personas en situación de calle, uno de los temas más sensibles en el entorno de la feria.

Con el «Plan Mejor Feria Pinto», Temuco apuesta por recuperar uno de sus principales espacios culturales y económicos, garantizando que esta emblemática feria siga siendo un motor de desarrollo y convivencia para locatarios, vecinos y visitantes.

Música, cultura y patrimonio natural se unen en un evento gratuito para toda la familia.

Temuco se prepara para recibir una nueva edición de los esperados “Domingos Culturales desde la Cumbre del Cerro Ñielol”, un evento que ya es tradición en la ciudad, organizado por la Sociedad Amigos del Árbol en colaboración con la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco.

El ciclo cultural, que arranca el próximo domingo 12 de enero, promete reunir a vecinos, vecinas y turistas en torno a la música, el arte y el patrimonio natural del emblemático Cerro Ñielol, con presentaciones de destacados artistas locales y regionales. Este año, la programación se extenderá durante enero y febrero, con espectáculos totalmente gratuitos.

La jornada inaugural, programada para el 12 de enero a las 19:00 horas, contará con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Temuco, dirigida por el maestro David Ayma, ofreciendo un repertorio que promete emocionar al público.

Roberto Neira, alcalde de Temuco, subrayó el impacto positivo de estos eventos en la vida cultural de la ciudad. “Como municipio, nuestra principal meta es ofrecer actividades que fortalezcan el sentido de comunidad y promuevan el uso de los hermosos espacios naturales que poseemos. Queremos invitar a todas y todos a disfrutar de estos Domingos Culturales, un evento gratuito para residentes y visitantes que se ha convertido en una tradición ineludible durante los veranos de nuestra ciudad.”

Por su parte, Mario Blaauboer Valdés, presidente de la Sociedad Amigos del Árbol, destacó la importancia de este ciclo cultural para la comunidad. “Estamos felices de seguir consolidando esta iniciativa junto la municipalidad que une a las familias de Temuco y a los turistas que nos visitan, en un espacio tan significativo como el Cerro Ñielol. Este evento no solo fomenta la música y el arte, sino también el cuidado y la valoración de nuestro patrimonio natural”.

En las semanas siguientes, los asistentes podrán disfrutar de presentaciones de gran nivel, como el Coro del Teatro Municipal de Temuco, que actuará el 19 de enero, y el Ballet Folclórico de Temuco, que cerrará el mes con su espectáculo el 26 de enero.

Febrero traerá nuevas fechas y sorpresas, con una variada programación que incluirá géneros como jazz, blues y música lírica, entre otros.

La entrada es gratuita, y para más información sobre estas y otras actividades, puedes visitar la sección de panoramas en la página oficial: www.destinotemuco.cl.

Cuentas Alegres sacan en Temuco, luego de que este lunes fueron entregados los resultados de la Prueba de Admisión a la Educación Superior (PAES) y Temuco aparece dentro de las capitales más destacadas a nivel nacional.

Tras conocerse los resultados del proceso Paes 2024, la comuna de Temuco presenta 07 Puntajes Nacionales y 53 estudiantes cuentan con puntajes destacados, los cuales fueron recibidos y felicitados por el alcalde Roberto Neira y el honorable cuerpo de concejales, en una emotiva ceremonia realizada en el Salón del Consejo Municipal de Temuco.

Cabe destacar que dentro de los establecimientos destacados se encuentra el Liceo Bicentenario de Temuco, con un puntaje promedio de 760,4 puntos, alcanzando el tercer lugar a nivel nacional dentro de los mejores recintos educativos públicos a nivel nacional. También destacan los liceos, Armando Dufey, Gabriela Mistral y Pablo Neruda.

El alcalde Roberto Neira valoró sentidamente el proceso en Temuco, comentando que “los resultados nos hacen sentir orgullos y alegres por todo el esfuerzo que se ve reflejado en estos datos. Nosotros creemos en la Educación y para nuestra labor tiene una priorización muy importante; estos puntajes, sin duda, son un impulso para seguir trabajando de buena manera”, puntualizó la autoridad.

“Hacemos un llamado a los padres para que confíen en la Educación Pública Municipal, que tenemos profesores y un equipo directivo de calidad, además de contar con establecimientos que hacen un esfuerzo tremendo por crecer día a día y continuar entregando educación digna, herramientas y valores a nuestros alumnos”, agregó.

Cabe destacar que los resultados obtenidos responden al itinerario que Temuco ha querido trazar bajo la administración del alcalde Neira, buscando un desarrollo integral desde la primera infancia hasta cuarto medio, para que los estudiantes logren cumplir sus proyectos de vida.

La voz de las y los alumnos

Dentro de los estudiantes reconocidos, se encuentra Luis Cabrera, de la escuela artística Armando Dufey Blanc, quien alcanzó los 1.000 puntos en Historia. “Desde niño siempre he tenido buenos profesores de historia y me ha interesado el tema, terminé la prueba en menos de una hora y me dejaron salir, al llegar los resultados estaba muy alegre y tranquilo”, afirmó el alumno.

Por su parte, Benjamín Neira, del liceo Pablo Neruda, también con 1.000 puntos en Matemática, puntualizó que “me esperaba el puntaje, en vedad tenía ciertas dudas, pero nada grave; supe los resultados en la mañana temprano y estoy feliz”.

Luna Carriel, del liceo Pablo Neruda, obtuvo 1.000 Puntos en Matemática, y expresó que “me preparé bien este año y me esperaba el resultado, estuve muy tranquilo cuando di la prueba y pensé que podría equivocarme en un par, pero siempre estuve seguro y ahora contento por el rendimiento”. 

Lucas Trillán, del liceo Gabriela Mistral, obtuvo 1.000 puntos en Matemática, y señaló que “me siento bien de ser el primer estudiante [del establecimiento] en alcanzar un puntaje nacional y es una oportunidad para retribuir a todos mis profesores su esfuerzo. Mi familia estaba sorprendida y me felicitaron mucho; hago un llamado para creer en la educación pública y potenciarla, porque así avanzamos en la sociedad”, indicó. 

Finalmente, la apoderada de la estudiante Trinidad Barría, de la escuela artística Armando Dufey Blanc, quien obtuvo 1.000 Puntos en Matemática, declaró que “era una meta personal de Trinidad y que bueno que lo haya logrado; ella recibió muchas oportunidades en el establecimiento y las aprovechó siempre al 100%”.

Los nombres de los 7 que alcanzaron puntajes nacionales son: Simón Trillat Macalusso (Matemática), Trinidad Barría Kilchenman (Matemática), Luis Cabrera Agüero (Historia Y Ciencias Sociales), Luna Carriel Valles (Matemática), Benjamín Neira Díaz (Matemática), Andrés Guerrero Mans (Matemática) y Martina Quiroz Sanhueza (Matemática). Cada uno de ellos obtuvo 1.000 puntos en la PAES 2024.

Un 70% de avance para su implementación lleva el Centro de Neurodesarrollo municipal de Temuco, una iniciativa pionera en la Región de la Araucanía y la segunda en Chile, la cual atenderá a más de 1400 familias que están en lista de espera, reduciendo estos plazos significativamente. 

Este centro busca contribuir al bienestar y la calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes con alteraciones en su desarrollo integral, mediante la atención de profesionales especializados en terapia ocupacional, fonoaudiología, kinesiología, psicología, trabajo social y medicina.

El alcalde Roberto Neira señaló que «estamos emocionados por inaugurar prontamente este proyecto, que beneficiará a las familias neurodivergentes de nuestra comuna. Nuestro enfoque es trabajar en conjunto con la comunidad, escuchar sus demandas y mejorar cada día. Estamos comprometidos con la salud y el bienestar de todas y todos», finalizó la autoridad.

La terapeuta ocupacional y encargada del centro, Yesenia Castillo, dijo que “este espacio busca promover la inclusión y participación social de niños, niñas y adolescentes neurodivergentes, incorporando a la familia y comunidad en el proceso. Contar con este centro especializado permitirá que puedan acceder a una evaluación y tratamiento integral”. 

Conociendo el futuro centro

El Centro de Neurodesarrollo de Temuco será un espacio de atención integral que ofrecerá servicios de diagnóstico, tratamiento y seguimiento a los usuarios, quienes serán derivados desde los distintos centros de salud familiar de la comuna.

Es importante señalar que el costo para el funcionamiento es de más de 200 millones de pesos y es financiado con aportes, principalmente, desde el Servicio de Salud Araucanía Sur, del municipio y de un convenio entre la Municipalidad de Temuco y la Universidad Mayor.

Al respecto, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez, se mostró contento de avanzar esta gran obra junto al municipio. “Vamos a poder acceder a una atención de calidad oportuna, con atenciones de médicos, psicólogos, terapeutas ocupacionales y otros profesionales, que van a dar acceso a una atención digna y de calidad a quienes lo necesitan. Este es el desafío que nos hemos autoimpuesto, que es llegar a quienes más nos necesitan y dar herramientas, desarrollar competencias y habilidades, para un futuro mejor para toda esa población”, puntualizó.

Abe destacar que, además, se está avanzando en la habilitación e implementación de un nuevo centro ubicado en una casa amplia con un patio espacioso. El espacio está siendo adaptado para cumplir con las normas de accesibilidad universal y las necesidades técnicas necesarias para la atención profesional a las familias.

La Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Educación Municipal (Daem), logró la resolución del Ministerio de Educación (Mineduc) para, junto con la Escuela Millaray -pionera con este modelo desde 2023- tener el segundo establecimiento que profundiza y mejora la enseñanza del inglés en escolares de 1° a 4° básico.

Ratificando el hito histórico para la educación pública local que fue convertir, en 2023, a la Escuela Millaray en el primer establecimiento bilingüe de Temuco y la Región de la Araucanía, y de la mano con el fortalecimiento del convenio de colaboración entre el Colegio Pumahue y la Municipalidad de Temuco; el Colegio Mundo Mágico inició el proceso para, a partir del 2025, ser el segundo establecimiento público bilingüe de la comuna.

La buena noticia salió luego que el Ministerio de Educación (Mineduc), aprobara la resolución “planes y programas propios” que autoriza al Departamento de Educación Municipal (Daem) complementar las “bases curriculares”; no obstante, la estrategia, implementada hace ya más de un año por el municipio, será clave para obtener buenos resultados considerando que el Mineduc informó hace unos meses que se retomará la Prueba SIMCE de Inglés en 2026, siendo la última edición en 2027 con resultados que indicaron que el 68% de los estudiantes del país sólo tiene un nivel principiante en el idioma universal.

En este contexto, el alcalde Roberto Neira se mostró satisfecho con este importante e inédito paso que está dando la educación municipal de la capital regional, “estamos muy contentos y orgullosos porque partimos hace un año con este proyecto y ya tenemos la segunda escuela bilingüe; trabajando para el SIMCE de inglés que realizará el Mineduc el 2026, por lo que la meta es llegar a 4 o 5 escuelas municipales a ese hito. Agradezco el apoyo y asesoramiento del Colegio Pumahue en este desafío”.

Por su parte, el director Daem, Marcelo Segura, recalcó en la importancia de esta iniciativa que profundiza y mejora la enseñanza del inglés desde la educación inicial: “hoy tuvimos la noticia que el Mineduc ya aprobó nuestros planes y programas para tener nuestra segunda escuela bilingüe y eso es un paso importante para mejorar la enseñanza del inglés porque las estadísticas dejan claro las carencias de los estudiantes en su nivel de inglés pero eso lo vamos a trabajar y mejorar en nuestra comuna”.

Actualmente, la enseñanza del idioma inglés de acuerdo a la ley es desde 5º básico para establecimientos municipales y subvencionados, con tres horas semanales. Con esta estrategia que impulsa el municipio temuquense, se aumentará a siete horas de clases de inglés a la semana.

La Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Salud Municipal, en conjunto con equipos de la Jefatura de Defensa Nacional y Carabineros, liderados por la Delegación Presidencial y asesorados por las Mesas de Seguridad en Malleco y Cautín, está implementando un programa para fortalecer el cuidado físico y mental de los usuarios y funcionarios municipales en los distintos CESFAM de la comuna.

En concreto, esta iniciativa contempla la instalación de Puntos Fijos en 11 establecimientos de salud, distribuidos en 9 comunas, los cuales funcionarán durante el horario nocturno, de 20:00 a 8:00 horas.

El seremi de Salud, Andrés Cayúl, destacó la importancia de esta medida, señalando: “No es un misterio que hemos experimentado un aumento sostenido de agresiones verbales y físicas en los últimos cinco años. Para esta iniciativa, contamos con el apoyo de diversas organizaciones, con el objetivo de brindar seguridad y cuidar a quienes nos cuidan”.

Por su parte, el Delegado Presidencial de La Araucanía, Eduardo Abdala, afirmó: “Esta es una respuesta concreta a una preocupación de toda la comunidad. El Ministerio del Interior ha impulsado una mesa de trabajo que facilita el diálogo entre la municipalidad y las policías, buscando reducir los riesgos en los establecimientos de salud”.

En relación con el CESFAM Pedro de Valdivia, Abdala añadió: “El equipo de este recinto y su directora nos han manifestado que la comunidad valora el trabajo realizado, por lo que continuaremos fortaleciendo la seguridad de los funcionarios del sistema”.

El director del Departamento de Salud Municipal de Temuco, José Miguel Mella, informó que “hemos registrado 250 agresiones en distintos centros de salud. Las acciones violentas recientes en los sectores de Pedro de Valdivia y Amanecer han derivado en la detención de los responsables, lo que evidencia que estamos reaccionando de manera efectiva. Esto nos permite seguir avanzando en la prevención de ataques contra usuarios y funcionarios”.

Mella agregó: “Como municipalidad, implementamos medidas constantes en este ámbito, como la creación de Comités de Emergencia, el desarrollo de protocolos

para casos de agresiones, la instalación de botones de pánico y, ahora, este Programa de Puntos Fijos. Todo esto refuerza el compromiso de trabajar por la seguridad de nuestros establecimientos de salud”.

Finalmente, el Colisario, Mayor Mauricio Rodríguez, de la 8ª Comisaría de Carabineros, concluyó: “El Punto Fijo operará en los horarios más críticos y se incrementarán las rondas

de vigilancia para garantizar mayor tranquilidad a los usuarios y funcionarios. La recepción de la comunidad ha sido positiva, y agradecemos la colaboración de todos los actores involucrados”.

Temuco reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad a través de la mesa de fiscalización de humedales

En el marco de la Mesa de Fiscalización de Humedales, la Municipalidad de Temuco continúa liderando los esfuerzos por la conservación de los ecosistemas acuáticos urbanos. Este compromiso se materializó hoy en un punto de prensa realizado en el humedal Antumalén, espacio que simboliza los avances logrados mediante la articulación y coordinación interinstitucional en favor de la preservación de la biodiversidad local.

La actividad contó con la participación del Administrador de la Municipalidad de Temuco, Mauricio Cruz, Luis Muñoz, Jefe Regional de la Superintendencia de Medio Ambiente; Ámbar Castro, Seremi de Bienes Nacionales; y Joan Milanca, Superintendente de Servicios Sanitarios, entre otros.

La Mesa de Fiscalización de Humedales, integrada por organismos estatales como la Superintendencia de Medio Ambiente, la Corporación Nacional Forestal y la Brigada Investigadora de Delitos Ambientales y el Patrimonio, entre otros, trabaja de forma mancomunada para optimizar la gestión técnica y administrativa. Este esfuerzo conjunto busca agilizar la atención de denuncias, fortalecer los procesos de fiscalización y sancionar eficazmente las infracciones que afectan a estos espacios naturales.

En esta línea, Mauricio Cruz, Administrador de la Municipalidad de Temuco, expresó: “Hoy nos encontramos en terreno con una mesa multisectorial, la que está conformada por muchos servicios públicos. Acá salimos desde las oficinas a terreno a revisar y fiscalizar que efectivamente se esté cumpliendo lo que nosotros estamos haciendo en esta mesa técnica. Esta acción engalana a nuestra ciudad dentro de un ecosistema diverso y es uno de los ejes de trabajo que nos ha encomendado el Alcalde Neira en esta nueva Administración”.

El Concejo Municipal aprobó recientemente la suma de 50 millones de pesos, dinero que se usará, para la mantención de los humedales de la comuna. Con el propósito de mantener la limpieza de los mismos, resguardando de esta manera, la flora y fauna que habita en ellos.

Temuco se ha consolidado como un referente nacional en protección de humedales contando con 401,2 hectáreas de humedales urbanos protegidos bajo la Ley N°21.202. En los últimos tres años, seis humedales han sido reconocidos oficialmente, entre ellos, Estero Lircay, Menoko Tromen, Laguna Temuco, Labranza Alto Camino Mollulco, Río Cautín sector Antumalén, Estero Coihueco, además, existen dos nuevos humedales en proceso de ser reconocidos gracias a la ley 21.202 de Humedales Urbanos: Vegas de Chivilcán y Estero Lircay Ampliación

Los humedales urbanos de Temuco no solo conservan biodiversidad y proporcionan hábitats esenciales, sino que también cumplen funciones clave como la mitigación de crecidas, la recarga de acuíferos y la absorción de gases de efecto invernadero. Estos servicios ecosistémicos contribuyen directamente al bienestar de la comunidad, mejorando la calidad de vida y promoviendo un desarrollo urbano sostenible.

En este contexto, Ámbar Castro, Seremi de Bienes Nacionales de la región enfatizó: “Estamos en plena disposición, en pleno trabajo, en esta mesa que ha estado bien coordinada, donde se involucran todos los actores necesarios para que que este humedal tenga una conservación, una mantención y se pueda

hacer un trabajo que venga en directo beneficio de los habitantes de la comuna de Temuco, ya que es un área muy urbana y estos espacios efectivamente, vienen a dar una calidad de vida a las personas mucho más mejorada”.

La Municipalidad de Temuco, a través del Departamento de Medio Ambiente y el Comité Comunal de Humedales, ha elaborado una ordenanza que permitirá fiscalizar y proteger estos espacios de manera más efectiva a nivel local. Además, de promover la implementación de cambios regulatorios y administrativos que fortalezcan la Ley 21.202, marcando un precedente en la gestión pública ambiental a nivel nacional.

El concurso Docente Innovador tiene por objetivo reconocer las mejores prácticas pedagógicas innovadoras que transformen el proceso formativo y enriquezcan la experiencia educativa a través de la motivación y participación, en los Establecimientos Educacionales Municipales.

Para participar de la iniciativa los docentes fueron invitados a presentar proyectos que mostraran el uso de tecnologías, estrategias didácticas, integración de disciplinas, trabajo colaborativo, entre otras, de un total de 23 iniciativas, se premiaron los tres primeros lugares, seleccionadas por el jurado, se premió al docente más popular que obtuvo la mayor cantidad de likes en su video difundido en las RRSS del departamento de educación y los diez docentes finalistas fueron condecorados por su participación.

En el concurso participaron docentes de los diferentes niveles y especialidades, el alcalde de Temuco Roberto Neira, señaló que “Es muy importante que los profesores tengan esta es la posibilidad de crear, de buscar distintas formas de educar, todo esto a través de la innovación y utilizando la tecnología disponible. Nos hace sentir muy orgullosos este concurso que motiva a hacer clases de una forma diferente para que los alumnos aprovechen al máximo la entrega de conocimientos”, indicó.

Los docentes presentaron propuestas que mostraron creatividad en la solución de desafíos pedagógicos, buscando siempre que los métodos propuestos sean prácticos y puedan ser aplicados en el contexto real del aula, Mery Rivera, Profesora del Colegio Alonso de Ercilla, obtuvo el primer lugar Docente Innovador, con un proyecto que consistió en que alumnos de 2° básico crearan un cuento a través de inteligencia artificial, la ganadora destacó, que “ me siento muy feliz porque no solo estoy representando al Colegio, sino porque este fue un trabajo en equipo y es muy valioso que se den los espacios a los docentes para mostrar el trabajo que se realiza en las aulas, y se releve para que se realice de manera más cuidadosa con buenos resultados”.

Un jurado especializado, compuesto por profesionales en el ámbito educativo, como la red de maestros con destacada trayectoria educativa, evalúo las propuestas en base a criterios como originalidad, efectividad, innovación tecnológica y el impacto potencial en el aprendizaje de los estudiantes, otra docente ganadora fue Marcela Lizama de la Escuela de Campos Deportivos , “me parece muy bueno este espacio de participación, estamos en otro tiempo, estamos en la era digital, por lo mismo nuestros estudiantes tienen que aprender a utilizar las herramientas que se presentan el día de hoy, que son las actuales en un mundo digital y las aulas también tienen que estar preparadas para este nuevo mundo”.

El concurso buscó promover y reconocer las mejores prácticas pedagógicas entre los docentes de la educación pública municipal.

Fueron 18 los vehículos entregados oficialmente en una ceremonia formal en la Plaza Aníbal Pinto esta semana. Esta entrega se realizó en el marco del Plan Nacional Contra el Crimen Organizado del Gobierno de Chile, el cual se enfoca en renovar y reponer equipamiento policial con mejores tecnologías y vehículos para continuar su labor.

Bajo el alero de esta iniciativa desde el gobierno central, el plan sectorial para el año 2024 contempló reponer un total de 73 vehículos para la región de La Araucanía. La primera entrega de 18 vehículos se dio en los territorios de Cautín, Malleco y Villarrica, a las cuales le seguirán otros en los próximos dos meses, aproximadamente.

Los vehículos destinados a la región fueron distribuidos a distintas unidades policiales de las Prefecturas de Carabineros del territorio, para así reforzar el trabajo preventivo, de vigilancia y seguridad por parte de Carabineros en la Región de La Araucanía. En representación de la policía regional, los nuevos vehículos fueron entregados al General Jefe de Zona Control y Orden Público Cristian Mansilla Varas, y el General Jefes de Zona de Carabineros Araucanía Patricio Yáñez Nahuelhuaique, acompañados por las autoridades regionales, alcaldes beneficiados y la comunidad de Temuco.

De los 18 vehículos totales, seis fueron destinados a Temuco; una gran ayuda para el municipio en la mantención de la seguridad en la comuna, según explica su alcalde Roberto Neira: “Para nosotros los alcaldes, esto es fundamental, porque nosotros recibimos muchas situaciones complejas que caen fuera de las facultades de Seguridad Ciudadana Municipal, y que debemos colocar a disposición de Carabineros, de la Policía de Investigaciones, para que ellos puedan intervenir en ciertos lugares donde la situación es compleja.”

En el caso de Padre Las Casas, la entrega también les beneficia con la entrega de un cuartel móvil para la comuna, según explica el alcalde padrelascasino, Mario González: “Sin duda este cuartel móvil va a apoyar y a fortalecer la labor de nuestros policías. Definitivamente, este ha sido un avance: hasta hace tres años teníamos un solo vehículo”, explica. “En total ya contamos con 17 vehículos, más los cinco vehículos municipales de vigilancia, y hoy sumamos este cuartel móvil. (…) Como alcaldes, estamos muy agradecidos con Carabineros, el Ministerio de Interior, el Presidente Boric, por esta entrega y su preocupación permanente respecto a la seguridad en las comunas de La Araucanía”.

Por su lado, el alcalde de Curacautín, Hugo Vidal, también celebró la entrega de un vehículo para su comuna: “Aunque el mayor nos lo van a entregar más adelante en Santiago. Así que serán dos vehículos que llegan a la comisaría”, explica. “Nosotros ya estamos ya trabajando con Carabineros

para ver cómo desde el municipio también apoyaremos con equipamiento para que la función de nuestras policías se haga de la mejor manera, más eficiente y con más rápida respuesta”.

El General de Carabineros Patricio Yáñez, por su parte, explicó que “Entre cuarteles móviles, radiopatrullas y furgones (…), los vehículos tienen cámaras y están acondicionado para el uso policial; las puertas delanteras también tienen un cierto nivel de blindaje.”

El Delegado Presidencial, Eduardo Abdala, destacó la iniciativa del gobierno central: “Estos 18 vehículos entregados a Carabineros dan cuenta del compromiso del Gobierno para avanzar en mejorar las condiciones de seguridad en los distintos lugares del país. Estamos satisfechos y felicitamos además a Carabineros por el esfuerzo que se ha hecho en invertir también una parte de su presupuesto en renovar la flota que tanta falta hacía acá en la Región de La Araucanía”.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, se reunió con el alcalde Roberto Neira, Seremi de salud Andrés Cuyul, director del Servicio de Salud Araucanía Sur Vladimir Yañez, director de departamento de salud municipal José Miguel Mella y equipos técnicos. La reunión dejó buenas noticias para la comunidad, ya que se anunció acelerar procesos de adquisición de un Cesfam modular y la aprobación del diseño, para pronto financiamiento del Cesfam de Pueblo Nuevo.

Esta reunión de mucha importancia para el macro sector de Pueblo Nuevo, porque va en línea con los avances de la segunda etapa del plan de contingencia para la recuperación del Cesfam, el que recordemos fue afectado por un incendio en 2022, que lo consumió por completo.

En ese sentido la ministra de Salud Ximena Aguilera se comprometió a acelerar personalmente el proceso de adquisición del Cesfam, lo que fue bien recibido por el alcalde Roberto Neira, «Estoy conforme por el compromiso de la Ministra por acelerar personalmente el proceso de adquisición del Cesfam modular para Pueblo Nuevo y asegurar los más de 3.300 millones para su adquisición. Así como también, agilizar la aprobación del diseño del centro de salud familiar definitivo, que sin duda es tan importante para las ciento de familias que viven en este macro sector», dijo Neira.

En cuanto al Cesfam modular que se comprometieron los recursos desde ministerio de salud ha tenido 3 intentos de licitaciones presentadas por el Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS), las cuales han sido fallidas. Pero la ministra de salud se comprometió que esto se resuelva a la brevedad, modificando la forma de licitar para asegurar una compra exitosa de estos modulares y aseguró el financiamiento para adquirir el Cesfam modular. También revisó de Cesfam definitivo, el cual está en proceso de diseño y ha estado demorado por algunas observaciones desde el ministerio; por lo que la ministra dijo que “personalmente se encargará de acelerar estos procesos” de esta manera, prontamente sea presentado para financiamiento por la vía que determine el municipio de Temuco.

Satisfechas se mostraron las autoridades regionales, especialmente el alcalde Roberto Neira. La ministra Aguilera destacó la importancia de trabajar juntos para mejorar la salud de la comunidad. «Estoy comprometida con la salud de la araucanía y trabajaré incansablemente para asegurarme de que todos tengan acceso a la atención médica que necesitan», dijo. La construcción del Cesfam de Pueblo Nuevo es un paso importante hacia la mejora de la salud en la región. La comunidad de Pueblo Nuevo hoy cuenta con atención en los módulos clínicos, instalados en la cancha de rayuela, desde que un incendio destruyó por completo el centro de salud local. La nueva infraestructura permitirá a los residentes acceder a servicios de salud de calidad y mejor tecnología, además contará con un servicio de alta resolutividad (SAR).

En una solemne y emotiva ceremonia realizada en el salón de Consejo Municipal de Temuco, Roberto Neira Aburto inició su segundo período como alcalde de la comuna. La Sesión Extraordinaria de Instalación del Concejo Municipal 2024-2028 de Temuco, también incluyó la toma de juramento o promesa a las nuevas autoridades que integrarán el Concejo Municipal durante los próximos cuatro años.

Durante la instancia, el secretario municipal, Juan Araneda, tomó juramento o promesa también a los 10 concejales y concejalas, que formarán parte del honorable cuerpo para el mencionado periodo, destacando que cinco de ellos inician su primer período y cinco fueron reelectos. Cabe mencionar, además, que este grupo estará conformado por tres mujeres, dos de ellas ingresando por primera vez al concejo, y siete hombres.

El alcalde Roberto Neira se refirió a los ejes principales de los próximos 4 años, buscando mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. “Esa energía, el trabajo de mi equipo, de este alcalde y, estoy seguro, del Concejo Municipal, va a ser encaminado a seguir trabajando por una mejor ciudad. Nosotros tenemos que dejar esto ya sembrado, de tal manera que las grandes obras y lo que se ha tomado como decisión de dónde vamos a caminar, sea una celebración hermosa, que permita a la ciudad dar un reinicio de lo que será el Temuco posterior a sus 150 años; una ciudad joven todavía, pero sin duda la capital del sur de Chile”, agregó.

La concejala Micaela Becker se mostró muy contenta y emocionada por tomar lo que calificó como un tremendo desafío. “Siempre he dicho que lo que más me gustó en esta campaña fue el terreno y el contacto con la gente y eso no lo voy a perder. Mi compromiso siempre va a estar en todos los macro sectores de Temuco, independiente si haya estado más presente en unos que otros. Ese va a ser mi compromiso, trabajar por todos los habitantes de nuestra querida comunidad”.

El concejal Esteban Barriga relevó el hecho de que, en Temuco, indistintamente del sector político, se ha venido trabajando por el desarrollo de la comuna, transformándola en una de las principales del país. “Quedaron miles de millones de pesos comprometidos en obras que se van a ejecutar y esta gran cartera de proyectos que se viene, marca el rumbo de dónde queremos llegar, siendo el desafío grande. Confío en este Consejo que se va a hacer, indistintamente a donde seamos y yo creo que así va a ser”, finalizó.

El discurso del alcalde Neira

En su discurso principal, el alcalde Neira destacó el compromiso de los concejales en contribuir al desarrollo de las políticas públicas locales. Entre los principales ejes de gestión, se subrayó la prioridad de fortalecer la educación municipal mediante la implementación de escuelas bilingües,

la mejora de la convivencia escolar y la creación de mejores condiciones para estudiantes, buscando empoderar a los jóvenes y garantizarles un mejor futuro desde el sistema público.

En materia de infraestructura y conectividad, el alcalde indicó que enfocará sus esfuerzos en proyectos clave para modernizar la ciudad, de cara a los 150 años, lo que incluye mejorar la red vial, ampliar horarios en los Cesfam, concluir obras sanitarias en curso y construir nuevas instalaciones de salud para acercar servicios a la ciudadanía. Además, se implementarán iniciativas para revitalizar el centro de Temuco, con énfasis en el mobiliario urbano, la señalética, el pintado de fachadas y, por supuesto, con énfasis en la finalización de las obras del Mercado Municipal.

El Nuevo Concejo Municipal 2024-2028

De esta manera, el Concejo Municipal de Temuco, para el periodo 2024-2028, quedó conformado por las siguientes autoridades, según orden de precedencia:

Micaela Becker García

Claudia Peñailillo Guzmán

Pedro Julio Greve Espinosa

Fredy Cartes Valenzuela

Esteban Barriga Rosales

Alejandro Bizama Tiznado

Bruno Hauenstein Araya

Estrella Belén Quidel Sobarzo

Juan Alberto Necul Trangolao

Mario Jorquera Rodríguez

Después de que la Municipalidad de Temuco constituyera la Mesa Técnica Comunal para Gestión de Incendios Forestales, se oficializó el Plan de Prevención y Mitigación de incendios Forestales, que entre sus acciones permitirá mantener la eficiente construcción y mantención de cortafuegos.

En la ceremonia participaron representantes de las instituciones que forma parte de la mesa técnica para la gestión de incendios forestales, entre ellos direcciones municipales, bomberos, Carabineros, PDI, Conaf, Senapred y CMPC.

El propósito principal del plan es proteger la vida, la propiedad y los recursos naturales frente a los riesgos asociados a los incendios forestales integrando a la comunidad, las autoridades locales y regionales, así como a las instituciones públicas y privadas, en un trabajo conjunto para prevenir, enfrentar y mitigar los impactos de estos eventos.

El Municipio de Temuco, ha exigido a sus equipos técnicos y profesionales priorizar la prevención y gestión del riesgo en etapas críticas, como las que se han enfrentado en las últimas temporadas estivales, Mauricio Cruz, administrador Municipal, señaló, “esta mesa la venimos trabajando aproximadamente hace 5 meses … vamos a tener que controlar aproximadamente 113 km de cortafuegos, que van de cuatro a cinco metros, vamos a estar controlando distintos puntos, … el cambio climático el día de hoy ha generado una rápida fotosíntesis, nosotros estamos controlando un pastizal un día lunes y ya al día viernes tenemos que nuevamente estar cortando … pero lo importante es que la protección hoy día es anticipada”.

Estos incendios, impulsados por el cambio climático y factores humanos, han aumentado considerablemente, Mario Alvarado, Jefe Departamento Protección contra incendio forestales de Conaf, resaltó que “ el rol principal de Conaf es prestar apoyo técnico en todo lo que se refiere a prevención, mitigación, preparación para la respuesta y respuesta ante los incendios forestales, por eso es importantísimo el trabajo que desarrollan los gobiernos locales, en este caso el municipio de Temuco, donde ellos dentro de su planificación basado en la misma gestión de reducción de riesgo de desastre ante la emergencia forestal. Permite trabajar y preparar el territorio para, en caso de que existiera una emergencia provocar un daño menor.”

Con la actual realidad climatológica es fundamental contar con un programa integral que aborde las diversas etapas de la gestión del riesgo: prevención, preparación, respuesta y recuperación. Alfredo Lassalle Calfunao Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Temuco, indico, “todas las instituciones hemos ido aprendiendo en términos de lo que significa, por un lado, lo que es la prevención. Y estos cortafuegos efectivamente van en ese sentido, pero principalmente lo que es la coordinación para poder lograr hacer un combate efectivo a este tipo de emergencia. En el caso bombero tenemos nuestras 13 compañías más una Brigada con personal capacitado para enfrentar esta emergencia.

Laura Díaz Asís, Comisaria de la Brigada de delitos contra el medio ambiente y patrimonio, indicó, “nosotros dentro de los delitos que investigamos el 51% son Incendios forestales, entonces, ese es como nuestro mayor esfuerzo y tenemos personal que está capacitado para poder dar respuesta a lo que es el origen y la causa de los incendios”.

El riesgo de incendios en Temuco se ve agravado por la alta vulnerabilidad por sus alrededores debido a su ubicación geográfica, las condiciones climáticas y la expansión de la interfaz. urbano-rural.

En pos de encontrar nuevas avenidas de colaboración para la protección de ecosistemas, la Municipalidad de Temuco celebró esta semana la segunda versión del Seminario Municipal de Biodiversidad; una instancia que regresó después del gran éxito de su primera versión el año pasado en la comuna.

Reconocido a nivel nacional como el único evento de esta naturaleza organizado por un municipio, el Seminario Municipal de Biodiversidad de Temuco es un encuentro para organizaciones, empresas y círculos académicos vinculados a la protección del medioambiente; donde la propuesta es conectar a la ciudadanía con los recursos naturales de su territorio, reconociendo las problemáticas ambientales en que vivimos y los avances actuales al respecto. La temática territorial de este año se enfocó en uno de los ecosistemas más importantes de Temuco: los humedales.

Temuco es una ciudad fuertemente marcada por la presencia de humedales urbanos (6 declarados a la fecha, 2 en proceso de serlo) y los riesgos de la actual crisis climática han puesto en la palestra la urgencia de conectar a la comunidad con su existencia, cuidado y protección. A través de los distintos expertos en el tema, la ciudadanía tuvo oportunidad de aprender sobre las fortalezas y debilidades de los humedales temuquenses, así como el avance de la pérdida de la biodiversidad asociada a ella.

Para aprender sobre esta y otras temáticas relacionadas con la biodiversidad de la comuna, el Seminario reunió a una amplia mesa de expertos, compuesta por representantes de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Miguel Díaz Gacitúa, la Universidad Católica de Temuco, autores y expertos en botánicao, la Seremía del Medioambiente, la Veterinaria Metrenco, el Parque Ecológico Rucamanque, la Universidad de La Frontera Leonardo Almonacid, entre otros.

El alcalde de Temuco Roberto Neira asistió el evento y felicitó la gestión y el interés de las distintas instituciones en participar de forma activa en la instancia: “Estos son elementos fundamentales hoy día para avanzar y cuidar esta gran casa en que vivimos, la Tierra, enfrentando también el calentamiento global y todos los desafíos que ello conlleva,” dijo. “Quiero felicitar a los equipos municipales de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, y a los participantes. Como alcalde me siento orgulloso de poder llevar adelante un trabajo permanente en protección de nuestro medio ambiente en la comuna de Temuco.”

Nora Prehn, médico veterinaria y representante de la Veterinaria Metrenco y el Centro de Rescate de Metrenco, quien además fuera expositora durante el seminario, también expresó sus impresiones positivas sobre el encuentro: “La Municipalidad es uno de los puntos más referentes e importantes en la misión de poder dar a la ciudadanía un buen vivir. Pero para eso tenemos que convivir con el medioambiente y con nosotros mismos”, afirmó.

Basilio Guíñez, Jefe de Conservación y Biodiversidad de CONAF, expresó: “Esta es una instancia donde se reúne la ciudadanía, los servicios públicos y la academia; creo que entre todas estas personas, que formamos Temuco, se pueden lograr muchas cosas buenas para la conservación.”

Ingrid Jara, quien se enteró del evento por redes sociales y asistió para educarse respecto a su territorio, expresó: “Es fantástico que se empiece a hacer esto, a conversar, a tomar acción, a tener cuidado, a que se tome más conciencia. Yo creo que este tipo de actividades deberían hacerse repetitivamente con todos los niveles etarios, desde niños hasta adultos mayores, para que toda la gente entienda la importancia de cuidar la biodiversidad, que todos estamos incluidos en ella”.

Los humedales son ecosistemas caracterizados por estar permanentemente inundados o saturados de agua de forma natural; un bioma característico del territorio donde hoy se emplaza Temuco. Sus características los vuelve ecosistemas sumamente delicados, habitados por fauna y flora específica que dependen exclusivamente de estas condiciones para su supervivencia.

El municipio de Temuco fue el escenario de un importante anuncio en salud pública, por parte de la ministra de salud Ximena Aguilera, comprometiendo la implementación de centros de diálisis municipales, prestaciones que serán financiadas por FONASA.

Junto al alcalde Roberto Neira, Seremi de Salud Andrés Cuyul y los alcaldes de Perquenco, Padre las Casas, Loncoche, Melipeuco y Teodoro Smith, la ministra de salud firmo un compromiso para la implementación de centros de diálisis municipales en los territorios. Este acuerdo marca un gran paso hacia una salud más cercana, digna para todos, y refleja el compromiso de las autoridades con la salud pública y el bienestar de la comunidad.

Estos centros de diálisis municipales permitirán mejorar la atención y el acceso a servicios de salud para los habitantes de la región de manera más oportuna y con mayor cobertura, la ministra de salud destacó la importancia de este acuerdo y el compromiso del gobierno con la salud pública, “La idea es justamente es empujar la creación de centros de diálisis municipal a través de una guía de cómo atravesar de una guía de cómo hacerlo por intermedio de FONASA va a poder a comprarle servicios a los municipios, para fines de la diálisis que así podamos estar más cerca de la población que lo necesita estos servicios que son esenciales. Nosotros hicimos un Estudio de cómo se distribuyen los centros de diálisis y cuántas horas deben trasladar las personas como para estudiar quienes son los que más sufren este problema de acceso geográfico y priorizar.

Los alcaldes presentes en la reunión también expresaron su satisfacción con el acuerdo y su compromiso con la implementación de los centros de diálisis municipales en sus respectivas comunas, en tanto, Roberto Neira, alcalde de Temuco, dijo que “el anuncio importante que realizó la ministra no sólo lo es para Temuco, sino que para aproximadamente 9 municipios de la región. Básicamente los municipios podrán habilitar centros de diálisis, donde la compra de servicios para esta prestación que se realiza a los privados se podrá hacer a las municipalidades, a nuestra salud primaria y también nosotros aportar a la salud compleja que viven las personas que deben realizarse tratamiento de diálisis. De hecho, nosotros hemos avanzado y hace dos años que firmamos un convenio con fonasa”.

Quien también se mostró muy contento por la firma de este compromiso, fue el seremi de Salud Andrés Cuyul, quién dijo, “Acercar la salud a las personas ha sido uno de los principios de la actual administración sanitaria nacional y regional; lo cual ha traído consigo la definición de avanzar en proyectos sectoriales que estaban en deuda en la región tales como la hemodiálisis de Purén y

Carahue y próximamente avanzar con el diseño del proyecto de hemodiálisis en Cunco y Lonquimay. Todas bajo el principio de equidad territorial que impulsa el Ministerio de Salud en La Araucanía. No obstante, se debe ser igual de decididos para trabajar por más prevención del daño renal en todas las comunas de la región, porque estamos llegando tarde”, señaló el Seremi de Salud, Andrés Cuyul.

Dentro de esta ceremonia también estuvo presente, Emilio Guerra Bugueño, vicerrector de la universidad Autónoma quienes hace ya un tiempo es parte de la mesa de trabajo con el departamento de salud municipal, como parte de los socios estratégicos para poder habilitar centros de diálisis municipales. «Este compromiso es un paso importante hacia una salud más justa y equitativa para todos», comentó Roberto Neira.

Este acuerdo es un ejemplo de la colaboración y el compromiso de las autoridades con la salud pública y el bienestar de la comunidad. Se espera que la disposición de los centros de diálisis municipales comience en el corto plazo y que estén listos para su inauguración en un plazo de 12 a 18 meses.

Este 7 y 8 de diciembre vuelve este evento a la capital regional que reunirá, en un sólo lugar, lo mejor de las cafeterías de especialidad de La Araucanía, y que, además, ofrecerá a los visitantes más de 50 stand con emprendedores asociados al rubro cafetero, charlas, talleres y música en vivo.

Este sábado 7 y domingo 8 de diciembre, el Museo Ferroviario Pablo Neruda, será el escenario de la segunda versión de la “Ruta Cafetera: edición primavera”, evento que busca reunir a emprendedores y profesionales del rubro del café, junto con vincular, difundir y capacitar a la red de amantes del café de La Araucanía y a su vez fomentar productivamente a las cafeterías, mediante el turismo cultural.

La iniciativa abrirá sus puertas a las 10 de la mañana y considera la participación de más de veinte cafeterías y tostadores de café de la región, además de emprendimientos gourmet, economías creativas, talleres para niños y adultos, charlas, networking de tostadurías, concursos, campeonatos regionales de baristas y más de cincuenta pymes con productos artesanales. Todo esto, gracias a trabajo de la agrupación Ruta Cafetera y al apoyo del Gobierno Regional, a través de la Corporación Desarrolla Araucanía; en conjunto con el municipio de Temuco, a través de la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura y la Universidad Católica de Temuco.

Respecto a este importante evento, que permitirá fomentar el desarrollo económico local, fortalecer el rubro cafetero de la región y posicionar a La Araucanía como la capital del café, el gobernador regional, Luciano Rivas, señaló que, “estamos felices de apoyar nuevamente este tremendo evento que ha logrado posicionar a nuestra región en el mapa cafetero a nivel nacional, permitiendo crear redes de colaboración, fomentar el turismo, el desarrollo económico local y el emprendimiento, siendo este último un eje fundamental para nuestro Gobierno Regional y Corporación, logrando apoyar a más de 25 mil emprendedores en toda La Araucanía durante los últimos tres años y medio de gestión”.

La máxima autoridad regional, además añadió que, “para todos los amantes del café, la invitación es para este 7 y 8 de diciembre en el Museo ferroviario Pablo Neruda, donde podrán disfrutar en familia de esta jornada cultural que incluye la participación de cafeterías de especialidad, más de 50 stand con emprendimientos locales, charlas, talleres para niños y música en vivo”.

Por su parte, el acalde de Temuco, Roberto Neira dijo que, “quiero invitar a todos los vecinos y vecinas a la Ruta Cafetera en nuestro Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda. El café ha llegado fuerte a nuestro país y en particular a Temuco, por eso hemos apoyado este evento a través de nuestra Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura, porque es además una instancia para potenciar a las cafeterías, a las economías creativas y promover el turismo cultural en nuestra ciudad”, destacó el jefe comunal.

Mientras que la organización de la Ruta Cafetera hizo una invitación a la comunidad a ser parte de esta nueva edición, “invitamos a todas y todos a visitar el Museo Ferroviario de Temuco este 7 y 8 de diciembre, en el que se realizará La Ruta Cafetera edición de primavera, un lugar de encuentro para personas aficionadas y profesionales del café, además de empresas y organizaciones. Estaremos acompañados de una gran diversidad de talleres y rubros creativos; emprendimientos, ilustración, fotografía, productos gourmet, además de las más destacadas cafeterías de la región e incluso invitados desde Santiago, Valdivia y Punta Arenas. En esta oportunidad, además, se realizará el primer Campeonato de Baristas Mujeres, para tener a nuestra representante femenina regional en esta disciplina. Los invitamos a sumergirse en el mundo del café y a conocer cuál es su viaje desde los cafetales hasta tu mesa. Un tremendo evento que podemos realizar gracias al apoyo del Gobierno Regional quienes han estado presentes desde el inicio por medio de la Corporación de Desarrolla Araucanía, y a la Municipalidad de Temuco por medio de su Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura”.

La Ruta Cafetera de La Araucanía, además de estar pensada como una vitrina de las cafeterías y emprendimientos relacionados al café, tiene el importante objetivo de crear una red ligada al turismo cultural, uniendo el mundo cafetero con diversas manifestaciones artísticas, que ofrecen a la comunidad un turismo ligado a la experiencia, donde el café es el protagonista.

La XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) se celebró el pasado 2 de diciembre en Lima, Perú, donde se entregó oficialmente el reconocimiento que calificaría al Parque Urbano Isla Cautín de Temuco como uno de los grandes referentes de arquitectura social, cultural y medioambiental, a nivel iberoamericano.

Bajo el lema “CLIMAS: Acciones para el Buen Vivir” la BIAU reconoce cada año a los proyectos arquitectónicos con mayor impacto social, medioambiental y cultural en sus territorios, promoviendo transformaciones positivas para la comunidad que lo habita y convirtiéndose en referentes de innovación social en el territorio iberoamericano. Tras conocer que el Parque Urbano Isla Cautín había sido reconocido por la institución, la Municipalidad de Temuco se vistió de gala para recibir el reconocimiento esta semana en Lima, Perú.

El evento se realizó en el Barrio La Balanza, en Lima Norte; un sector especialmente escogido por su red urbana que combina saberes tradicionales con sustentabilidad e innovación, inspirado en un concepto andino del buen vivir. El barrio, apoyado por diversas organizaciones para su desarrollo social, es hoy un símbolo de resiliencia transformación cultural en torno a la habitabilidad, gestión de recursos, y desarrollo culinario.

Allí, el alcalde (s) Mauricio Cruz, agradeció a la comisión evaluadora y a la comunidad iberoamericana presente por este reconocimiento: “Nos sentimos muy satisfechos y contentos recibiendo un tremendo premio para la ciudad de Temuco. (…) Esto es fruto de un tremendo trabajo que estamos realizando en conjunto con el Concejo Municipal. Esto hoy engalana al Parque Urbano Isla Cautín, cuya administración hemos llevado desde el año 2022.” Cruz también se refiere al hecho de que no haya sido una obra arquitectónica, sino una obra de infraestructura verde, la ganadora de este galardón: “Esto es inédito. Esto prueba que los parques urbanos han venido para quedarse a nivel país, a nivel mundial. [Y con ello] no estamos solo representando a Temuco, también estamos representando a Chile.”

El concejal Carlos Sepúlveda agradeció el apoyo de la comunidad, crucial en el logro de este hito: “Más de dos millones de personas han visitado nuestro Parque Urbano Isla Cautín, y a ese reconocimiento ciudadano, hoy se suma este premio en la VIII BIAU. Esto es un gran orgullo para nuestra comuna, estamos muy contentos de estar representando aquí hoy a todas las y los temuquenses para celebrar nuestro parque y seguir dándole vida. Es un parque dedicado al buen vivir, al küme mogen de la gente de Temuco.”

El encargado municipal de parques urbanos de Temuco Rodrigo Gutiérrez, por su parte, destacó el arduo trabajo de mantener estos espacios; esfuerzo que considera reconocido a través de este premio: “Estamos muy contentos por recibir este premio que posiciona a Temuco y a su Parque

Urbano Isla Cautín, considerando su orientación al cuidado de la naturaleza y la resiliencia climática. Estamos muy contentos, y hoy agradecemos por ello a la administración municipal y a todos sus trabajadores; este es un logro de ellos y de todos nosotros.”

Susana López Varela, arquitecta urbanista de la Pontificia Universidad Católica y el Banco Interamericano del Desarrollo, relevó: “Quiero felicitar al proyecto y a todos los representantes de Temuco por el proyecto tan valiente (…) que sin duda hoy es un referente para Latinoamérica”. Susana López explica, además, que este reconocimiento al Parque Urbano Isla Cautín es un hito inédito en sí mismo: “Es posible que esta sea la primera vez que se premia a un proyecto en un núcleo de población pequeño; entendiendo que estos premios suelen tener más relación a proyectos en ciudades capitales”, explica, “ver que una ciudad intermedia como Temuco esté en primera línea respecto a proyectos tan significativos (…), empodera a las ciudades intermedias; les hace ver que tienen tanto o más valor que otros territorios considerados capitales o centrales en América.”

Temuco vivió dos días inolvidables gracias a “El Gran Carnaval del Jardín”. Este espectáculo llevó talleres, teatro y música a sectores como Las Encinas, Fundo El Carmen y Parque Langdon.

Temuco se llenó de magia al recibir a cientos de familias en el evento “El Gran Carnaval del Jardín”, espectáculo de primer nivel desarrollado en los sectores de Las Encinas, Fundo El Carmen y Parque Langdon, que incluyó talleres, acrobacias, danza, teatro y música, organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco, y que forma parte del proyecto “Fiesta en Primavera: Arte y Cultura en Temuco”, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, que entregó entretenimiento y aprendizaje para toda las familia de la capital regional.

El alcalde Roberto Neira destacó la importancia de acercar la cultura a todos los sectores de Temuco. “Estamos profundamente comprometidos con acercar el arte y la cultura a todas las familias de nuestra comuna. Seguimos trabajando para que expresiones culturales de primer nivel lleguen a cada sector, fortaleciendo la vida comunitaria y promoviendo el acceso igualitario a estas experiencias enriquecedoras”.

El gobernador regional, Luciano Rivas, señaló que, “como Gobierno Regional junto a nuestro Consejo, a través de estas acciones de vinculación con el municipio, estamos contribuyendo de manera importante al enriquecimiento cultural de la región y, en este caso, con las familias de Temuco, que pudieron disfrutar con la música y el teatro. A través de estos importantes proyectos se logra salir de los espacios tradicionales y se llega a los barrios de la capital regional, con presentaciones de gran nivel a cargo de destacadas agrupaciones convocadas para este proyecto”.

El público disfrutó de la emotiva historia de Don Amador, el jardinero, quien, junto a animales e insectos mágicos, transmitió un mensaje sobre la importancia del cuidado de la naturaleza. Este espectáculo estuvo a cargo de la reconocida Compañía Otro Arte, que deslumbró con su creatividad y talento.

“Mi hijo lo vivió al máximo, cantó, lloró y estuvo totalmente atento. Estas actividades fomentan la vida en familia y son impagables. Estoy muy agradecido”, expresó Cristóbal Table, vecino del sector de Las Encinas.

“Nunca habíamos visto un nivel de producción como este en nuestro sector. Los niños lo disfrutaron y nosotros, como padres, también. Es lindo ver cómo el arte llega a cada rincón de Temuco” dijo, Francisca Rivas, vecina de Parque Langdon.

Por su parte, Bastián Parra, vecino del Fundo el Carmen, enfatizó que, “descentralizar ciudades como Temuco y llevar arte y cultura a las comunidades es fundamental para su desarrollo”.

Además, los más pequeños disfrutaron de los entretenidos talleres circenses de la compañía local Circo Labranza, que cerraron el evento con un ambiente de aprendizaje y diversión comunitaria.

Con la visita del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, y con el anuncio de una rebaja de $50 en la tarifa de pasajes, se dio inicio oficial a la implementación del Perímetro de Exclusión Temuco-Padre Las Casas, haciendo que la intercomuna avance hacia un sistema de transporte público más eficiente y accesible, con un ahorro significativo para las familias, el que también será proporcional para estudiantes y personas mayores.

Esta modernización no solo viene a mejorar el transporte público, sino que marca un hito en la calidad de vida de los habitantes de Temuco y Padre Las Casas, consolidando un sistema más eficiente, inclusivo y seguro. Para esto, pronto comenzará el pago con tarjetas, muy similar a la famosa BIP de Santiago; y, además, la nueva aplicación «Red Regional», ya disponible para dispositivos iOS y Android, permitirá consultar en tiempo real la frecuencia y horarios de los buses, otorgando mayor comodidad y certeza a los pasajeros.

Al respecto, el ministro de transporte, Juan Carlos Muñoz, dijo que el proceso debiera estar en pleno funcionamiento a más tardar mayo, permitiendo no solamente un, un sistema de pago mucho más seguro, sin necesidad de efectivo, sino que, además, dejando registro verificable de los viajes, el tiempo real de cada uno de ellos, planificando de mejor manera el sistema. “El esfuerzo que estamos haciendo como Gobierno mejora el transporte público y cierra esa brecha de calidad que es tan visible en regiones, respecto a lo que tenemos en Santiago”, agregó.

Por su parte, el delegado presidencial, Eduardo Abdala, valoro el nuevo sistema y agradeció el esfuerzo multisectorial que permitió los acuerdos. La autoridad señaló que “todo el cambio apunta a la descongestión vehicular de ambas de ambas comunas y, por cierto, a destacar el nuevo pago inteligente con tarjeta”, finalizó.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, recordó los constantes reclamos del actual sistema de transportes por parte de la ciudadanía, tanto en frecuencia como en horarios de recorrido, destacando la primera señal del nuevo sistema, que incluye la rebaja en la tarifa. “Hay momentos complejos en materia económica para muchas familias y hoy día, la rebaja de 50 pesos es importante para los trabajadores, para las personas mayores, los estudiantes y la familia en general. Hoy se ha cumplido la palabra y lo importante es que las personas puedan planificar sus viajes en conformidad a las nuevas tecnologías que tienen”, indicó.

Mario González, alcalde de Padre Las Casas se refirió a sectores alejados de su comuna, afirmando que “a partir de este momento nuestros vecinos y vecinas, sobre todo de sectores apartados como San Ramón, van a poder tener más frecuencia. El reclamo de que los fines de semana no hay

locomoción o que hay mucho desfase entre una frecuencia y otra, con la app ‘Red Regional’, nuestros vecinos van a poder saber exactamente dónde viene el bus, a qué hora va a pasar y esto va a significar un cambio sustancial en la calidad de vida de nuestros vecinos, sobre todo aquellos que están más alejados”.

El presidente de la Federación de Conductores de Transporte Mayor de Temuco y Padre Las Casas, Marcelo Aurolo, dijo que “creemos que una vez llegando al recaudo electrónico, se van a normalizar los sueldos, comisiones, pago de horas, y eso es lo que corresponde. Son 5 o 6 meses más para montarnos en el perímetro de exclusión y poder sacar adelante esta política pública, que va en beneficio de los de los usuarios”, añadió finalmente.

El nuevo sistema de transporte en Temuco

Entre los cambios más relevantes, se destaca un horario de funcionamiento ampliado, de 06:00 a 22:00 horas en días laborales, y la incorporación de 860 buses distribuidos en 34 servicios operados por 10 líneas. Cabe mencionar que las localidades de Labranza, San Ramón, Cajón, Quepe, y sectores como Niágara, Maquehue-Zanja, Rucahue, La Foresta y Rengalil contarán con un servicio más eficiente.

Por otro lado, los buses estarán equipados con GPS, cámaras de seguridad, contadores de pasajeros y WiFi, elevando la calidad del transporte público.

El recaudo electrónico eliminará gradualmente el uso de efectivo en los buses, mejorando la seguridad de usuarios y conductores. Este sistema también asegurará una mejor administración de las tarifas reducidas para grupos beneficiarios como estudiantes y personas mayores.

Finalmente, cabe recordar a los conductores de vehículos particulares que el plan contempla vías exclusivas para transporte público y urbano y que transitar por estas será motivo de multas, por lo que se hace un llamado a respetar esta normativa para contribuir al orden y la fluidez del tráfico en la ciudad.

Tras el retiro de Cristián Canío y Hugo Droguett de Deportes Temuco, la comunidad les dio una cálida despedida en el Estadio Bicentenario Germán Becker, con partidos amistosos y reconocimientos a sus trayectorias.

Más de 2.500 personas se reunieron en el Estadio Bicentenario Germán Becker esta semana para alentar por última vez a Cristián Canío y Hugo Droguett, en el último amistoso que marcó su despedida del fútbol profesional. Ambas ex figuras de Deportes Temuco lo dieron todo en la cancha; escenario que fue testigo de sus más grandes hitos y victorias, volviendo de esta una emotiva despedida tanto para los ex jugadores como para sus seguidores.

El partido amistoso se dio entre Los Amigos de Canío y Los Amigos de Droguett; un duelo que enfrentó a varias figuras del balompié reconocidos a nivel nacional, contemporáneos y amigos de los homenajeados: Rodrigo “Kalule” Meléndez, Manuel Neira, Marco Olea, Rodolfo Madrid, Miguel Aceval, entre otros.

Del mismo modo, el gran evento contó con la presencia de Jorge “Peineta” Garcés y Carlos González: dos técnicos fuertemente presentes en la historia de Deportes Temuco; así como el apoyo de la Barra “Los Devotos”.

El encuentro amistoso terminó 7-5 a favor de Los Amigos de Canío, con goles del ex futbolista (4 goles), sus dos hijos, Lucas y Thiago Canío, y Leonardo Monje. Los cinco goles de Los Amigos de Droguett fueron marcados por el mismo Droguett (4 goles) y su hijo Mathias Droguett.

Al finalizar el encuentro, Droguett y Canío fueron homenajeados por sus equipos y seguidores, con reconocimientos a sus trayectorias y la presentación especial del cantautor Juanjo Montecinos. Junto a ellos, también se reconoció a ex técnicos como Iván Ortiz, Jorge Garcés y Carlos González. Más adelante, la jornada finalizó con un último encuentro entre Deportes Temuco Histórico y Dante Histórico de Imperial; encuentro ganado por los albiverdes por 3-1.

El partido amistoso se dio en una de las canchas del estadio que habría sido recientemente reparada y hermoseada por la Municipalidad de Temuco. El alcalde Roberto Neira, quien además fue invitado a participar de la despedida, expresó: “Estoy muy contento porque, especialmente como alcalde, despedir a estos dos amigos del fútbol profesional es emocionante. Ellos además trabajan aquí en la Municipalidad; esto no podíamos no hacerlo”.

Jorge “Peineta” Garcés, agregó sus impresiones: “Este es un privilegio. Todo mi agradecimiento, sobre todo a Cristian por haber pensado en uno de los técnicos que él tuvo en su carrera. (…) [Aquí pude] reencontrarme con jugadores, con muchachos, con tantos otros de ellos que me tocó dirigir (…), hay un cariño enorme con Cristian; es de los jugadores que realmente me ha marcado como técnico.

Cristián Canío, por su parte, agradeció profundamente la instancia en el marco de su retiro del fútbol profesional: “En un momento tuvimos la duda de si hacer o no esto, pero unos amigos nos incentivaron”, comentó. “Salió todo increíble; agradecerles todo el apoyo, a toda la gente que vino, nos apoyó, nos cooperó. Tener la posibilidad de jugar con mi hijo, es algo soñado”.

A sus palabras, se sumó el también homenajeado Hugo Droguett: “¿Qué mejor que compartir con los hijos, los amigos? Es lo que queríamos, así que me voy muy contento. Estoy feliz de ver toda esta gente que nos vino a apoyar.”

La tercera versión del certamen tenístico más importante del sur del país tuvo como ganador al albanés Hady Habib, tras vencer en la final este domingo al argentino Camilo Ugo Carabelli, duelo que se postergó poco más de cuatro horas por lluvia pero que pudo resolverse a favor del campeón por 6-4, 6-7 y 7-6.

Una final atrasada por lluvia más de cuatro horas, pero que demostró el excelente nivel de competencia, fue el cierre de la tercera versión del Challenger ATP Temuco, versión 2024 que tuvo a la capital de la Araucanía -entre en 25 de noviembre y el 01 de diciembre- en el centro de atención de los fanáticos del tenis, tanto nacional como internacional; y donde se coronó como flamante campeón el albanés Hady Habib, tras vencer al argentino Camilo Ugo Carabelli por 6-4, 6-7 y 7-6.

El certamen, enmarcado en el circuito Dove Men+Care, se vivió en las canchas del Estadio Germán Becker ratificando el compromiso de la administración del alcalde Roberto Neira con potenciar diversas actividades deportivas de gran nivel, con una edición mucho más competitiva que la del año pasado, ya que contó con importantes exponentes de Chile y el mundo, y que repartió una bolsa de premios de US$ 136 mil.

Muy contento con el desarrollo del certamen, el alcalde Roberto Neira comentó: “estamos felices con el desarrollo de la tercera versión de nuestro challenger que ratifica todos los esfuerzos que hemos hecho para convertir a Temuco en una ciudad deportiva; además, quedó demostrado el alto nivel del cuadro de tenistas y eso nos llena de orgullo porque logramos consolidar nuestro ATP Temuco 100 y seguir mejorando año tras año”.

Por su parte, el director del circuito Dove Men+Care, Horacio de la Peña, destacó los esfuerzos del municipio en mejorar las instalaciones del certamen: “este torneo ha mejorado en todo sentido de forma considerable a comparación de sus otras versiones. Acomodamos todas las instalaciones para tener, tanto a jugadores, como público feliz. Además, desarrollamos clínicas para los niños y jóvenes y creo que eso es lo que nos motiva a sacar adelante y mejorar estos torneos, el lograr cautivar a los talentos del futuro”.

De la Peña, finalmente, confirmó la continuidad del certamen temuquense para el próximo año, debido al cumplimiento de toda la normativa ATP, y a la satisfacción, tanto de los sponsors oficiales como de los supervisores internacionales en cuanto a la calidad de las instalaciones como a la organización en general.

El proyecto APR más grande de la historia de Chile, pasará en diciembre a su etapa decisiva donde deberá lograr la Recomendación Satisfactoria (RS); decisión que está en manos del Ministerio de Desarrollo Social y que será respaldada y seguida por la Municipalidad de Temuco.

Un largo camino de casi nueve años fue el que recorrieron los dirigentes del megaproyecto “Instalación de Sistema APR Boyeco, Panco, Collimallin, Mañiuco y Pajal, Temuco”; iniciativa que busca proveer de agua potable rural a miles de familias del sector rural de la capital regional, Chol-Chol y Galvarino, y que en diciembre tendrá que lograr la Recomendación Satisfactoria (RS), decisión que estará en manos del Ministerio de Desarrollo Social.

Se trata del proyecto de este tipo más importante de la historia de Chile, significando una inversión (fondos sectoriales) de cerca de $37 mil millones y que beneficiará a más de tres mil familias de Temuco, Galvarino y Chol-Chol. Este proyecto ha sido apoyado por la administración del alcalde Roberto Neira hace varios años, logrando avanzar en sus etapas gracias al trabajo de diversos equipos técnicos en conjunto con todos los dirigentes de los sectores beneficiados.

Lo concreto es que ya cuenta con la aprobación del Centro de Estudios de la Administración del Estado (CEA) y, hace dos semanas, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) emitió el Informe Consolidado de la Evaluación de Impacto Ambiental (ICE) que recomendó dar luz verde al megaproyecto tras considerar que cumple con la normativa ambiental; hitos que, además, fueron revisados por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva), que integra el delegado presidencial de La Araucanía y diferentes secretarios regionales ministeriales (Seremis).

Apoyo municipal

El apoyo del municipio de Temuco, en estos últimos tres años, no solo ha sido valorado por dirigentes de diversos sectores donde pasará el APR, sino además por miles de familias que, por años, han sido abastecidas con el suministro hídrico a través de camiones municipales y una planificación que ha permitido cubrir la necesidad en todos los territorios de la comuna.

En este contexto, el alcalde Neira se mostró muy contento con el avance logrado por el trascendental proyecto, así como dejó claro que confía en que las autoridades del Gobierno central otorguen el esperado RS el próximo mes: “este proyecto es muy importante porque entregará agua a miles de familias de Temuco y nuestras comunas vecinas; y, como municipio, seguiremos apoyando y supervisando su desarrollo porque hemos trabajado arduamente con todas las comunidades mapuches del sector, y nuestra prioridad es avanzar en el desarrollo priorizando estos temas que mejoran la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.

Por su parte, el dirigente del Comité de Agua Potable Boyeco Rubén Cariqueo, destacó los esfuerzos del municipio en materializar este anhelado proyecto: “este proyecto nos ha costado años de esfuerzo y ahora esperamos que nuestras autoridades puedan dar el RS y ya el 2025 licitar y construir. Llevamos años con abastecimiento mediante camiones aljibes y este APR nos va a cambiar la vida a miles de familias; por tanto, nuestra confianza está en la voluntad de las autoridades y cerrar el año con ese gran paso”.

La tercera versión del certamen tenístico más importante de Chile -en cancha rápida-, tiene aún a chilenos en competencia, tras el triunfo de Tomás Barrios (6-1, 6-2) ante el griego Stefanos Sakellaridis.

Con una clínica de tenis donde participaron niños de escuelas y liceos locales, que duró cerca de 90 minutos y que fue liderada por el director del circuito Dove Men+Care, Horacio de la Peña; y el triunfo del chileno Tomás Barrios quien sigue en competencia (6-1, 6-2 ante el griego Stefanos Sakellaridis) , la tercera versión del Challenger ATP Temuco 2024 -que se desarrolla entre el 25 de noviembre y el 01 de diciembre- vivió este miércoles su tercera jornada, en un gran evento deportivo que tiene a la capital de la Araucanía en el centro de atención de los fanáticos del tenis, tanto nacional como internacional.

El evento deportivo organizado por la Municipalidad de Temuco, que se vive en las canchas del estadio Germán Becker -que tiene entradas disponibles en Ticketplus.cl a precios accesibles para todo el público-, ratifica el compromiso de la administración del alcalde Roberto Neira con potenciar diversas actividades deportivas de gran nivel, a través de un importante esfuerzo para repetir el torneo con una edición mucho más competitiva que la del año pasado, ya que cuenta con uno de los principales exponentes chilenos en competencia; así como otras grandes figuras como el norteamericano Aleksandar Kovacevic (actual campeón del torneo temuquense), entre otros, quienes competirán por una bolsa de premios de US$ 136 mil.

Muy contento con el desarrollo del certamen, el alcalde Roberto Neira comentó: “estamos felices con el desarrollo de la tercera versión de nuestro challenger que ratifica todos los esfuerzos que hemos hecho para convertir a Temuco en una ciudad deportiva; esperamos que esta versión si tenga a un chileno finalista, así que invitamos a todas las personas a ver tenis de primer nivel y a precios más que amigables”.

Por su parte, el director del circuito Dove Men+Care, Horacio de la Peña, destacó los esfuerzos del municipio en mejorar las instalaciones del certamen: “este torneo ha mejorado en todo sentido de forma considerable a comparación de sus otras versiones. Acomodamos todas las instalaciones para tener, tanto a jugadores, como público feliz. Además, hemos estado desarrollando clínicas para los niños y jóvenes y creo que eso es lo que nos motiva a sacar adelante y mejorar estos torneos, el lograr cautivar a los talentos del futuro”.

Finalmente, el entrenador del Club de Tenis Encumbra, Claudio Campos, comentó: “estamos felices porque esta es una gran oportunidad para todos los niños, y que mejor que participar con estas clínicas, a las que mis alumnos vinieron muy motivados y se van con el corazón lleno de alegría y agradecimiento”.

Como parte de los esfuerzos por revitalizar el sector de Casa Máquina, esta semana la Municipalidad de Temuco llevó a cabo el mejoramiento de un área vede del sector, que ya luce hermoseado y equipado con juegos infantiles y de descanso, abierto para toda la comunidad.

El proyecto de construcción de la nueva plaza, liderado por el departamento de Proyectos Urbanos Comunitarios de SECPLA, tuvo su inauguración esta semana con amplia presencia de vecinas y vecinos del sector, que celebraron este nuevo hito que llega a hermosear, habilitar y dar seguridad a sus espacios públicos.

El mejoramiento se realizó específicamente en el área verde ubicada en el pasaje Trinidad Candia Marverde, en la Villa Casa Máquinas; un espacio antes desocupado y sin propósito, que el municipio renovó completamente en beneficio de la comunidad.

“Recuperar espacios públicos es una de nuestras prioridades como municipio”, explicó el alcalde Roberto Neira. “Junto a la Junta de Vecinos de Casa Máquina, hemos recuperado un espacio y lo hemos convertido en una plaza para el sector”.

La nueva plaza ostenta hoy una Estación Modular para Niños, con juegos y mobiliario apto para niñas y niños y adaptado para pequeños con movilidad reducida. Además, se le incluyó suelo de caucho y zonas seguras, que buscan procurar espacios de juego segura para niñas y niños de todas las edades.

Los senderos, iluminación de tecnología LED y las zonas de circulación accesible también fueron diseñadas para asegurar la seguridad y la tranquilidad de los vecinos, que podrán recorrer y disfrutar del espacio que además consideró estudios de paisajismo y cuidado del medioambiente, para no intervenir en la biodiversidad que habita el sector.

En la inauguración de la plaza también estuvo presente el delegado presidencial Domingo Abdala, quien felicitó la iniciativa del alcalde Roberto Neira respecto a la recuperación de espacios en la comuna: “Ha logrado hacer algo bien interesante. No solo ha dotado de mejor infraestructura a los barrios, sino que lo ha hecho de la mano de la opinión de los vecinos”.

El proyecto fue el resultado de una inversión de cerca de 90 millones de pesos, obtenidos desde el Plan Buen Vivir y a través de un PMU de la Subdere. Domingo Abdala también agregó que la Subdere ha invertido cerca de cerca de10 mil millones de pesos de inversión en proyectos del Plan Buen Vivir en Temuco en el último tiempo; un dato que el alcalde Roberto Neira también destacó: “Somos la comuna número 1 en Chile en la obtención de proyectos a través de esta institución”, explicó el edil de Temuco. “Pero esto no es azar: Detrás del municipio, hay un equipo de arquitectos e ingenieros que levantan estos proyectos. Este es el trabajo que hacemos: El de apalancar recursos a nuestra

comuna. Lo que pretendemos es que cada día existan espacios públicos dignos para las familias de nuestra querida ciudad de Temuco.”

Priscila Betancour, colaboradora de la Junta de Vecinos de Casa Máquina, también expresó su satisfacción respecto al proyecto: “Creo que el pilar de nuestra sociedad son los niños. Los niños traen a la familia, nos reúnen a todos. (…) Poder darles algo lindo y de calidad es un proyecto muy hermoso que ha realizado la Municipalidad; gracias al alcalde y todos quienes nos han apoyado en esta misión de hermosear nuestro sector.”

En un emotivo cierre de actividades, la Dirección de Personas Mayores de la Municipalidad de Temuco celebró los logros alcanzados a través del proyecto «Alfabetización Digital para Personas Mayores», proyecto, que busca reducir la brecha digital y fomentar la autonomía de las personas mayores, entregando herramientas prácticas para mejorar su comunicación con el entorno y facilitar la realización de trámites en plataformas digitales, tanto públicas como privadas.

Este programa, financiado con 20 millones por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través de los fondos FNDR 8%, beneficiando a 190 personas mayores durante noviembre de 2024. Cabe destacar que los talleres no solo incluyeron capacitación en las áreas mencionadas; sino que, además, las personas beneficiarias recibieron una tablet, la cual pasa a ser de su propiedad al finalizar el curso.

Cabe destacar que este es el tercer año consecutivo que se ejecutan proyectos en esta línea de trabajo, logrando beneficiar a más de 500 personas mayores y entregar tablets gracias al apalancamiento de recursos por montos que bordean los $150 millones. Los talleres realizados en sectores como Santa Rosa, Pueblo Nuevo, Amanecer, Pedro de Valdivia, Curiñanco, entre otros, evidencian la extensión y el impacto que ha tenido el programa en la comuna.

El director de Personas Mayores de la Municipalidad de Temuco, Javier Delgado, valoró la inserción de los usuarios a las nuevas tecnologías, lo que les permitirá también seguir ahondando en aquellos recursos educativos que les da hoy la información y la comunicación. “Estamos muy contentos, porque es lo que nos ha pedido nuestro alcalde Roberto Neira, y que es incentivar el uso de las tecnologías para las personas mayores. Ésta llegó para quedarse y es un desafío que en conjunto tenemos que realizar para mejorar su calidad de vida”, agregó.

Nievecita San Martín, beneficiaria del sector Pedro de Valdivia, comentó la importancia de incentivar y adentrar a los adultos mayores en el mundo de hoy. “Espero que siga avanzando la tecnología porque los adultos mayores estamos muy atrasados en ello. Como dijo el alcalde, a los hijos cuando les pedimos ‘oye, ¿por qué no nos enseñas esto? Ah, no, lo hacían al azar y listo, chao, y nos quedamos las mismas’. Así que es muy interesante este curso”, aseveró.

Margarita Rodriguez, beneficiaria del sector Parque Corcolén, comentó sobre las capacitaciones para adultos mayores. “Me parece excelente porque para mí, fue algo nuevo, porque siempre le pedía ayuda a mi sobrino. Para mí esto fue algo maravilloso y felicito todo lo que han hecho por intermedio de la municipalidad (…) me siento muy segura y realmente está bien lo que han hecho para las personas de la tercera edad”.

La Dirección de Personas Mayores, además, mantiene cinco talleres permanentes en distintos sectores de la comuna, reafirmando su compromiso con una línea de trabajo prioritaria para la inclusión digital. Asimismo, busca activamente nuevos socios estratégicos, como fundaciones, universidades y empresas, para fortalecer y expandir estas iniciativas en el futuro.

Con esta iniciativa, no solo se fomenta la autonomía de las personas mayores, sino que también se refuerzan sus redes de comunicación y su capacidad de interactuar con un mundo cada vez más digitalizado. Este proyecto, que marca un hito en la política de inclusión tecnológica de la comuna, demuestra que la inclusión digital es una herramienta esencial para mejorar la calidad de vida y la participación activa de las personas mayores en la sociedad actual.

El próximo 29 y 30 de noviembre se realizará esta nueva versión en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, el cual reunirá a destacados exponentes de la moda y promete a su vez, diversas experiencias interactivas, exhibiciones de arte lumínico, mapping, desfiles de moda y una feria temática en torno al diseño de autor.

El arte, la creatividad y la innovación serán protagonistas en Temuco los días 29 y 30 de noviembre con la segunda edición del Festival de Arte Lumínico. Este evento, traído por la Mesa Araucanía Economías Creativas (MAEC) y organizado por el Gobierno Regional de La Araucanía, a través de la Corporación Desarrolla Araucanía, y la Municipalidad de Temuco, mediante su Dirección de Turismo, Cultura y Patrimonio, busca consolidarse como un referente nacional en el ámbito de las industrias creativas.

El festival se desarrollará en el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda, un espacio patrimonial que abrirá sus puertas entre las 13:00 y las 23:00 horas ambos días. La programación incluye una amplia variedad de actividades artísticas, de experiencias tecnológicas y culturales diseñadas para públicos de todas las edades.

Luciano Rivas, gobernador regional y presidente de la Corporación Desarrolla Araucanía, destacó que, “estamos muy contentos como Gobierno Regional y como Corporación de estar presentes y apoyando por segundo año consecutivo este importamte festival, que busca impulsar la industria de las economías creativas en la Araucanía, potenciar el turismo y fortalecer el emprendimieto regional. Este es un evento que permitirá reunir a empresarios, emprendedores y destacados exponentes del área creativa y de la moda para mostrar sus productos, y comercializarlos, y que la gente conozca esta industria tan importante.”

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, señaló que, “nuestra ciudad vuelve a ser protagonista con este evento que mezcla arte, innovación y patrimonio. A través de un esfuerzo colaborativo entre instituciones públicas y privadas, logramos no solo posicionar a Temuco como un epicentro cultural y de innovación en la región, sino también como un referente nacional en el ámbito de las industrias creativas. Este festival es una oportunidad para mostrar el potencial de nuestra ciudad, atraer visitantes y generar un impacto positivo en diversos emprendedores, fomentando el turismo y creando espacios de desarrollo para los talentos artísticos y creativos de La Araucanía”.

Lumínico es un hito destacado que pone en valor las economías creativas de La Araucanía. Nació en 2022 como iniciativa de uno de los comités de la Mesa MAEC, con el objetivo de fomentar la creatividad profesional en sectores tecnocreativos y ámbitos económicos y culturales específicos de la región. Este año, se centra en el diseño de autor y la producción local, según explicó Maritza Diéguez San Martín, coordinadora de la Mesa MAEC.

En su primera edición, en 2023, el Festival de Arte Lumínico atrajo a más de 15.000 personas, quienes disfrutaron de exhibiciones de arte lumínico, mapping, música, circo y talleres. Para este

año, el evento expande su propuesta con instalaciones de arte lumínico interactivo que incorporarán tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta; proyecciones innovadoras de mapping y videoarte; desfiles de moda donde la creatividad y la tecnología se combinan; una feria de diseño de autor dedicada a emprendedores de moda, vestuario y complementos; talleres educativos y actividades familiares que fomentan el aprendizaje en ciencia, arte y tecnología; además de un espacio gastronómico con una variedad de food trucks.

Con entrada gratuita y una invitación abierta a todo el público, el Festival de Arte Lumínico 2024 promete consolidarse como uno de los eventos culturales más destacados del año en el sur de Chile.

22 obras seleccionadas serán parte de la exposición que estará abierta en la Galería de Arte de la plaza Aníbal Pinto hasta el 15 de diciembre.

El XII Concurso Regional de Pintura Contemporánea “Araucanía de Cordillera a Mar” inauguró su exposición y premió a los ganadores de esta duodécima edición, que este año reunió a 86 talentosos artistas de 16 comunas de la Región de La Araucanía.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira Aburto, destacó la alta convocatoria y la diversidad de talentos que este concurso permite visibilizar, resaltando los trabajos de gran calidad que reflejan la identidad regional. “Es un honor ver cómo este certamen crece año tras año, reuniendo a tantos artistas que, con sus diferentes propuestas y estilos, muestran el vasto potencial creativo de nuestra región. Felicitamos a los ganadores, pero también extendemos nuestro reconocimiento a todos los participantes, quienes con su dedicación y esfuerzo contribuyen a poner en valor el arte de La Araucanía”, señaló.

Los artistas visuales Cristóbal Sanhueza (Rams), de Temuco; Dionicio Zambrano, de Carahue; y Oliver Armijo, de Traiguén, fueron los afortunados ganadores, quienes recibieron premios de $1.350.000, $1.100.000 y $900.000, respectivamente. Además, el jurado destacó a tres artistas con menciones honrosas por su destacada participación: Aldo Calfulipi y Cristian Llaupe, ambos de Temuco, y Job Carrasco, de Curarrehue, quienes recibieron un premio de 400 mil pesos cada uno.

“Siempre es un placer ver las diversas expresiones pictóricas que existen en la región. Respecto al reconocimiento, estoy muy feliz, ya que la verdad no me lo esperaba. Esta temática contemporánea no habría sido posible hace 20 años, ya que la tecnología hoy es un soporte fundamental en las artes contemporáneas», dijo, Rams, primer lugar del concurso.

Así mismo, Dionicio Zambrano, ganador del segundo lugar, también destacó la relevancia del certamen. “Este concurso da cabida a todos los pintores de la región, y la Municipalidad de Temuco nos da un espacio para mostrar nuestro trabajo, darnos a conocer, y este tipo de iniciativas nos motivan a mejorar personalmente. Estoy muy agradecido”, señaló.

El jurado estuvo compuesto por Pía Urtubia, Constanza Morales, Alán Torres y Patricio Ulloa, quienes este año contaron con la participación de artistas visuales y ganadores de ediciones anteriores del certamen. Entre ellos, Alan Torres, quien había obtenido el segundo lugar el año pasado. “Es muy positivo que quienes han formado parte de la historia de este concurso ahora integren el jurado. Ha sido una tarea compleja, pero entre las muchas obras de gran calidad presentadas, premiamos aquellas que se atreven a innovar y a proponer una visualidad especial. Se nota que los trabajos de los ganadores y las menciones honrosas han sido desarrollados a lo largo del tiempo”, explicó.

La exposición con todas las obras seleccionadas y ganadoras estará abierta hasta el 15 de diciembre en la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto

En una ceremonia realizada en Temuco, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas, junto delegado presidencial Eduardo Abdala, y el alcalde de Temuco, Roberto Neira, encabezaron la entrega de las primeras 21 llaves a familias vulnerables del proyecto de integración social Condominio Plaza Cautín, que contempla 51 departamentos distribuidos en cinco torres, para familias en situación de vulnerabilidad y 149 a sectores medios.

El condominio, de 200 departamentos, es pionero en aplicar un nuevo sistema de selección para proyectos de integración social, y ofrece infraestructura de alta calidad que incluye áreas verdes, juegos infantiles e inclusivos, equipamiento deportivo y un salón multiuso, promoviendo una convivencia armónica entre los vecinos. Además, dos departamentos fueron diseñados para personas con movilidad reducida, como parte de los compromisos contraídos en materia de accesibilidad.

Durante la actividad, se destacó que la región ha superado su meta del Plan de Emergencia Habitacional, alcanzando 13.635 soluciones habitacionales frente a las 13.533 proyectadas inicialmente. Este logro fue reconocido como un esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Vivienda, empresas constructoras, entidades patrocinantes y dirigentes sociales.

El ministro de Vivienda, Carlos Montes, destacó como La Araucanía ya llegó al 100% de la meta del Plan de Emergencia Habitacional del Minvu. “Se han hecho esfuerzos de las organizaciones sociales, que se han mantenido organizadas; en segundo lugar, de las empresas, que hay buenas; profesionales y equipo de trabajo y también toda la organización del Estado, a nivel municipal y a nivel ministerial. Estamos construyendo condiciones para el futuro”, agregó.

El delegado presidencial, Eduardo Abdala dijo que, en su calidad de arquitecto, está contento por la tipología de vivienda con la que se está trabajando y el sistema de integración social aplicada. “Poder constituir estos estos grupos, estos conjuntos que están insertos en medio de la ciudad, del sector urbano, van a favorecer la calidad de vida, de las personas, porque ya estamos dejando de lado este hecho de que se instalen viviendas muy lejos de los centros urbanos”, finalizó.

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, relevó la gran cantidad de viviendas entregadas en la capital de La Araucanía, destacando el mega proyecto “Casitas de Quilacoya” y el de la Fundación Invica, todos indicando que se está avanzando en materia de viviendas sociales. “Tenemos varios proyectos, inclusive nuestra EP municipal, con terrenos que nos ha entregado el Serviu, y estamos trabajando en ello, así que bien por el Ministerio de Vivienda”.

Ismenia Morales, una de las felices beneficiarias, añadió que “para mí fue maravilloso, nunca pensé haber vivido en este lugar. Años esperando en casa, muchos años; mi hijo tenía 4 años y ahora tiene 42 años, depositando mi plata, depositando y al fin me salió. Arriendos y arriendos, así que por fin me salió mi casa”.

Es importante señalar que los proyectos de integración habitacional DS19 del Minvu, son iniciativas que promueven la construcción de conjuntos residenciales que mezclan familias de distintos niveles socioeconómicos. Su objetivo principal es fomentar la integración social, mejorando el acceso a viviendas de calidad en barrios bien ubicados, con servicios y espacios públicos adecuados. Estos proyectos combinan viviendas subsidiadas para familias vulnerables y de sectores medios con unidades destinadas a la venta en el mercado privado, incentivando una convivencia diversa y reduciendo la segregación urbana.

Un espectáculo familiar que realizará tres presentaciones gratuitas en el sector Las Encinas, Fundo El Carmen y Parque Langdon

La Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco invita a toda la comunidad a disfrutar de «El Gran Carnaval del Jardín». El evento se llevará a cabo los días 1 y 2 de diciembre y ofrecerá un espectáculo artístico de primer nivel en diversos sectores de la ciudad, con actividades que incluyen talleres, acrobacias, danza, teatro y música. Esta iniciativa se realiza en el marco del proyecto denominado “Fiesta en Primavera: Arte y Cultura en Temuco”, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y aprobado por su Consejo Regional.

El alcalde Roberto Neira expresó que, “este año queremos recibir la primavera con arte y cultura, ofreciendo alternativas artísticas de gran nivel que lleguen a distintos rincones de nuestra ciudad. Buscamos ocupar los espacios públicos y darle vida junto a la comunidad, a través del trabajo colaborativo con artistas locales y nacionales para crear experiencias enriquecedoras para toda la familia. De esta manera, Temuco sigue avanzando en acercar la cultura y en fortalecer las iniciativas artísticas en los diferentes sectores de nuestra comuna”.

El gobernador (s) Carlos Fuentes, se refirió sobre esta inicia y señaló que, “a través de nuestro Gobierno Regional hemos podido dar un fuerte impulso a las actividades artístico culturales acercando grandes espectáculos, como por ejemplo el evento internacional “insectes”, o el show de bandas militares «Tattoo Araucanía «, que buscan traer entretención, pero también acercan la cultura a los habitantes de La Araucanía, que es parte del foco de nuestra gestión, poder entregar alternativas, en este caso a los vecinos de Temuco que viven en distintos sectores de la comuna”.

La historia del espectáculo

El espectáculo, a cargo de la compañía OtroArte, narra la historia de Don Amador, el jardinero, quien regresa para convocar una gran celebración donde insectos, aves y animales de todo el mundo se unen para ofrecer sus dones. Sin embargo, este año, el Carnaval está en peligro por las malvadas y ambiciosas chaquetas amarillas que arrasan con todo. La comunidad deberá unirse para mantener viva esta ceremonia.

Talleres y actividades previas

Antes de cada presentación, habrá talleres circenses abiertos y gratuitos, a cargo de compañía local Circo Labranza, donde los asistentes podrán aprender y disfrutar de toda la magia del arte circense.

Horarios y ubicaciones de las presentaciones

Las presentaciones comenzarán este domingo 1 de diciembre con dos funciones: a las 11:00 horas en el sector Fundo El Carmen, en la intersección de las calles Los Escritores y Los Músicos, y a las 17:00 horas en el Parque Langdon. El lunes 2 de diciembre, las actividades continuarán en el sector Las Encinas, al final de la calle que lleva su nombre, en la intersección con Gabriela Mistral, a partir de las 17:30 horas.

Consulta más detalles de estos y otros eventos en www.destinotemuco.cl.

Una emotiva celebración se vivió en la Delegación de Municipal de Labranza, que fue testigo de la premiación de la décima versión del Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores, organizado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama. Este certamen, que buscó rescatar y valorar las experiencias de vida de las personas mayores a través de la escritura creativa, tuvo a Jeannette Altamirano, de la comuna de Temuco, como su flamante ganadora de la versión 2024.

Destacándose por el talento y participación con 123 relatos presentados, La Araucanía se posicionó como la tercera región con mayor participación en esta edición, reflejando el entusiasmo de sus personas mayores por compartir vivencias personales que preservan la memoria y fortalecen el lazo entre generaciones. destacando este año la alta participación de la Región de La Araucanía.

De esta forma, y luego de un desayuno de bienvenida para los autores asistentes de toda la región, se realizaron números artísticos y entrega de galardones, destacando el lanzamiento oficial de libro compilatorio 2024, que reúne los relatos más destacados en las categorías regular, histórica e inclusiva, así como obras ganadoras nacionales e internacionales. Jeannette Altamirano, representa a La Araucanía con tu obra “Un reencuentro 35 años más tarde: mi dolor, mi ilusión, mi esperanza”.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, relevó las capacidades de las personas mayores a través del concurso literario, realizado a nivel nacional, pero que junto a la Municipalidad de Temuco se transformó en una emotiva una actividad. “El 70% de las personas es autovalente y merecen tener espacio de participación, un envejecimiento digno y esto es precisamente lo que se está haciendo hoy en día”, señaló.

La coordinadora regional de Senama, Yessica San Martin, destacó cómo participaron más de 100 personas a nivel regional, registrándose, además, un crecimiento, con más de 1300 concursantes mayores. “Estas personas que han contado su historia de vida, historias maravillosas y también de grandes penas y tristezas que vivieron en algún momento de su vida. Son personas que contaron parte de su niñez, su juventud, su adolescencia o adultez; y en algunos procesos, algunos momentos difíciles de la historia de Chile”, agregó.

Javier Delgado, director de Personas Mayores de la Municipalidad de Temuco, se mostró contento de participar como anfitriones de este espacio, destacando “las capacidades, potencialidades que tienen no solamente al escribir una historia, sino que además en plasmarlas y reconocerlas, para que todo el país conozca estas obras. Esto va muy en la línea del trabajo colaborativo y que nos ha solicitado nuestro alcalde Roberto Neira, sobre el envejecimiento activo y crecimiento saludable para mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, afirmó.

Por su parte, la ganadora de La Araucanía, Jeannette Altamirano dijo que “esta es una oportunidad tremenda para los adultos mayores y para todos los que componemos esta etapa de la vida. Pero también es una forma de hacer un llamado a esta sociedad que a veces cree que, porque la gente mayor ya está con canas, no puede hacer cosas. Solamente pienso que es una gran oportunidad. Para los adultos mayores” finalizó.

Los galardonados de La Araucanía

● Ganador Categoría Regular: Jeannette del Carmen Altamirano Altamirano (Temuco) con su emotivo relato «Un reencuentro 35 años más tarde: mi dolor, mi ilusión, mi esperanza».

● Primera Mención Honrosa: Carlos Fernández Ricci (Angol) por «Simplemente una persona».

● Segunda Mención Honrosa: Héctor Montero Lastete (Temuco) con «Valdivia y el espíritu del agua».

● Ganador Histórico Regional: Florentino Hernán Morales Cuevas (Angol) por «El Apodo».

Finalmente, cabe destacar que desde sus inicios, el Concurso Literario Autobiográfico para Personas Mayores se ha consolidado como una plataforma para dar voz a quienes, con sus relatos, enriquecen el patrimonio cultural del país.

La nueva versión del certamen deportivo, promete nuevamente poner a la capital de la Araucanía en los ojos del país, en un evento que se desarrollará en febrero de 2025 enmarcado en las celebraciones del aniversario 144° de la comuna.

El 16 de febrero, la capital de la Araucanía nuevamente estará en el centro de atención de los fanáticos del deporte chileno, con el arranque de la segunda versión de la Triatlón Temuco, versión 2025 organizada por la Corporación Municipal de Deportes y patrocinado por la Municipalidad de Temuco, que se vivirá en el Estadio Municipal Bicentenario Germán Becker y alrededores, y que este jueves tuvo su lanzamiento oficial.

Con la piscina municipal y la Avenida Pablo Neruda como lugares de competencia -con un circuito que incluye tramos de natación, ciclismo y trote-, el evento tendrá, además, múltiples categorías: olímpico, sprint, rookie, kids, posta olímpico y posta sprint, promoviendo la participación de triatletas de diferentes niveles y edades; competencia de alto nivel y que ya tiene las inscripciones disponibles en la plataforma www.passline.com.

El lanzamiento subraya el compromiso de la administración del alcalde Roberto Neira con potenciar el deporte y la promoción de la vida saludable; extendiéndose la invitación a la comunidad y a los deportistas de todo el país a sumarse a este desafío que posiciona a Temuco como “capital del deporte” del sur de Chile como uno de los eventos más destacados en el calendario deportivo del sur del país.

Muy contento con la gran expectativa, el alcalde Neira, presente en el lanzamiento, comentó: “repetir este evento significa un importante esfuerzo, con una nueva edición de nuestra triatlón que fomenta el turismo, la economía circular; y que nos sigue ratificando como una ciudad que desarrolla grandes eventos deportivos. Extendemos el llamado a participar a todos los amantes del deporte, y a disfrutar de este evento que esperamos sea todo un éxito y que toda la comunidad pueda vivir en familia”.

Por su parte, la gerenta de la corporación, Marlynne Muñoz, agregó: “fueron 12 años que Temuco estuvo sin triatlón y el año pasado la pudimos retomar. Extendemos la invitación a inscribirse de este gran evento masivo que se enmarca, además, en las celebraciones del aniversario 144° de la comuna, y que cuenta con diversas categorías para integrar a la mayor cantidad de participantes”.

Asimismo, el concejal Bruno Hauenstein, también presente en el lanzamiento, agregó: “este es un evento muy bonito y me alegra mucho que se pueda realizar esta segunda versión. Destaco la seguridad con el cierre de calles, el bajo costo de las inscripciones, y la extensión de las distancias de competencia a olímpica; así que es una gran prueba para cualquier deportista que quiera someterse a este gran desafío”.

Finalmente, triatleta profesional temuquense Martín Baeza comentó: “me siento feliz de participar y apoyar este evento, con la excelente organización que tiene y con la gran calidad de competidores, y que posiciona a Temuco como ciudad deportiva ante los ojos del país. Siempre aportaré al desarrollo de esta disciplina porque me llena de orgullo que se considere este deporte acá en mi ciudad”.

Ante cientos de vecinos y vecinas emocionadas, se realizó la entrega oficial de la primera etapa del proyecto habitacional Las Casitas de Quilacoya, que contempla 296 viviendas entre casas y departamentos, marcando un hito en el acceso a viviendas dignas para las familias de la comuna. Esta mega obra prontamente se transformará en un importante polo vecinal, una vez terminada la segunda obra, lo que generará un gran barrio con más de 500 hogares.

En la sencilla pero significativa ceremonia, que contó con la participación del alcalde de Temuco, Roberto Neira y el Seremi de Vivienda, Patricio Escobar, entre otras autoridades regionales comunales, se contó con dos importantes y emotivos hitos. Cada vecino y vecina recibió las llaves de su nuevo hogar, ante aplausos de cientos de familias. Sin embargo, también se realizó un emotivo homenaje póstumo a aquellos dirigentes y vecinos que lucharon incansablemente por el sueño de la casa propia, pero que no lograron ver cumplido este anhelo.

Cabe destacar que el proyecto comenzó a dar sus primeros pasos en 2007, cuando un grupo de 65 familias del sector Quilacoya se organizó con el apoyo del Serviu y la Municipalidad de Temuco, enfrentando años de desafíos y trabajo constante para concretar esta obra.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, relató que conoció a estos dirigentes cuando era concejal, destacando la felicidad de las familias, lo que reafirma el compromiso municipal de seguir trabajando con ellas. “Felicitamos al Ministerio de Vivienda por su gran acción en La Araucanía; creo que el trabajo mancomunado del Ministerio con la Municipalidad es muy importante y este es uno de los ejemplos, así que un abrazo muy grande a todos los funcionarios de Serviu, pero principalmente a las familias que logran cumplir el sueño de su casa propia”, finalizó.

El seremi de Vivienda, Patricio Escobar, se mostró orgulloso por cada familia, resaltando que, con esto, se está cumpliendo con el compromiso del presidente Boric y el Plan de Emergencia Habitacional, que pretende construir 13.533 viviendas en la región. “Son familias, son espacios públicos, son niños, son adultos mayores que no tienen un lugar propio para poder desarrollar sus vidas. Gracias al Serviu, a la municipalidad y las constructoras, que en conjunto han logrado que tantas familias sean felices”, agregó.

Cristina Núñez, dirigenta del proyecto inaugurado, dijo que “fue un camino súper largo, pero agradecía de todos los dirigentes. Pasamos por varios momentos, buenos y malos, tuvimos pandemia; pero bueno, esto se logró y agradezco a todos de verdad. Y nosotros continuamos con la segunda etapa, que lleva el 66% de construcción”.

La dirigenta Ana María Salinas concluyó enfatizando que “somos una sola familia y estoy muy orgullosa de haber dirigido a gran parte de muchos, que de repente nos caíamos y de a poquito nos íbamos levantando. Estoy muy orgullosa de haber podido lograr esto junto a varias personas, que a

lo mejor ahora no están aquí con nosotros, pero que fueron un gran pilar para nosotros, y que son la señora Irma Muñoz y Paola Velázquez. Estoy muy agradecida por mi casita que por tantos años yo quería”.

El nuevo barrio Casitas de Quilacoya

El nuevo barrio Quilacoya, está compuesto por 296 familias, quienes vivirán en viviendas o departamentos con las siguientes características:

Dentro de las especificaciones técnicas para viviendas, se cuenta con cubierta de zinc alum ondulado, y una estructura de madera IPV; revestimiento interior de yeso cartón en zonas secas y fibrocemento en zonas húmedas y exterior de EIFS en todas sus fachadas. Se agrega cubrepisos en el segundo piso y cerámica en baño y cocina; y marcos de PVC y termopanel DVH, con doble vidriado hermético.

Para los departamentos se considera cubierta de zinc alum ondulado, y una estructura de hormigón con divisiones interiores no estructurarles en metalcon. El revestimiento interior es de yeso cartón en zonas secas y fibrocemento en zonas húmedas; y exterior de EIFS en todas sus fachadas. Se agregan ventanas con marcos de PVC y termopanel DVH, con doble vidriado hermético.

Se ha dispuesto, además, de árboles cada 6 metros en calles y en todas sus áreas verdes, los cuales presentan un consumo hídrico de acuerdo con las características de la región. Se incluye pavimento de caucho en zona de juegos y una plaza deportiva. Finalmente, el complejo habitacional considera una gran sede vecinal de 181,38 m2 y áreas verdes por un total de 6.555m2, incluyendo juegos infantiles, balancines, columpios, y mobiliario urbano correspondiente a escaños y basureros

Organizada por la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, la nueva versión del evento, efectuado el martes en el salón VIP del Estadio Germán Becker acercó las problemáticas que afectan al cambio climático a diversos representantes de organizaciones ambientalistas de la comuna.

Considerando puntos tan relevantes como la escasez hídrica, debido a la disminución de las precipitaciones; o eventos climáticos extremos como lluvias torrenciales y ráfagas de viento, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, llevó a cabo la segunda versión de la “Cumbre Climática Temuco”, evento desarrollado en el Estadio Germán Becker el pasado martes y que buscaba analizar los probables impactos del cambio climático en la comuna, junto con buscar diferentes soluciones y formas de mitigar esta afectación climática.

Y los objetivos planteados por el municipio se cumplieron: generar conciencia respecto al cambio climático, brindar herramientas a los asistentes para generar empoderamiento, fortalecimiento de redes locales y alianzas entre las organizaciones asistentes, y generar cohesión social y responsabilidades en torno a esta gran tarea que lidera el municipio, pero que depende de todos los ciudadanos lograr.

Es por esto que instancias como la cumbre climática es indispensable para informar y educar a la ciudadanía y a sus organizaciones. En este contexto, el alcalde Roberto Neira comentó: “estas instancias nos permiten ratificar el trabajo que hemos estado haciendo, por ejemplo, en temas de residuos sólidos domiciliarios, tenemos que aumentar el reciclaje y el compostaje; seguir protegiendo nuestros humedales; y diversificar la matriz energética de las viviendas, las que hemos estado gestionando a través de energías renovables y que nos han sacado del ranking negativo de estar dentro de las comunas más contaminadas de Chile”.

La jornada contó con la exposición de cuatro expertos en la materia: Gianfranco Marcone (meteorólogo canal 13, experto en cambio climático), Daniela Seguel (relacionadora publica y actriz, creadora de la plataforma reviviendo mil prendas), Francisco Rubilar (ing. civil ambiental, encargado de sustentabilidad de la UFRO), Werner Baier (Constructor civil, experto en eficiencia energética para las viviendas).

Valorando el gran interés de los asistentes a la cumbre, la expositora Daniela Seguel, conocida por su trabajo en la reutilización de prendas de ropa, expresó: “ha sido una experiencia muy buena la que se ha desarrollado en esta cumbre climática, porque nos replantea que acciones podemos tomar para mitigar todos los impactos socioambientales. Creo que la municipalidad y su alcalde Roberto Neira han avanzado bastante en estas materias y eso es muy valioso para avanzar en una comuna sustentable”.

Finalmente, y desde el lado de los participantes, Gabriel Troncoso, miembro de la Fundación Misión Ñielol, agregó: “ha sido una interesante actividad, con expositores de un gran nivel que nos han enseñado varios tips para innovar que hoy apuntan a mejorar el trabajo y a afrontar los desafíos en estas materias de cambio climático, pero de forma colaborativa entre las organizaciones y el municipio”.

La Municipalidad de Temuco constituyó este martes la Mesa Técnica Comunal para Gestión de Incendios Forestales, nueva instancia que convocó a representantes de ocho direcciones municipales, bomberos, Carabineros, PDI, Conaf, Senapred y CMPC, con el fin de coordinar, articular, realizar seguimiento y evaluar las distintas acciones del Plan Verano 2024-2025.

Con la constitución de la Mesa Técnica Comunal para la Gestión de Incendios Forestales, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres (DGRD) marcó este martes un nuevo hito y avance en el fortalecimiento del trabajo en la prevención de incendios en todos los límites urbanos de la capital de la Araucanía, con una mesa donde participan ocho direcciones municipales, bomberos, Carabineros, PDI, Conaf, Senapred, CMPC, entre otros; y que garantizará la seguridad de miles de temuquenses de cara al verano 2024-25.

Con excelentes noticias por parte del municipio, el alcalde Roberto Neira informó a los representantes de la mesa técnica la compra de tres piscinas de 15 mil litros que estarán a disposición de Bomberos y Conaf para el combate de incendios y como fuente de relleno de agua para emergencias, así como el aumento en la construcción de cortafuegos de 109 a 115 kilómetros en todos los límites comunales.

En este contexto, el alcalde Roberto Neira comentó: “hoy hemos constituido esta mesa técnica representada por todas las instituciones que tienen participación en materias de incendios forestales, porque para este municipio es fundamental el trabajo colaborativo y la planificación para seguir mejorando en la prevención y en proteger la vida de las y los temuquenses. Hace años que nuestra comuna no presenta viviendas siniestradas y eso es lo que seguiremos trabajando en conjunto con todas las instituciones que participan en esta mesa técnica”.

Por su parte, la directora regional de Conaf, María Huentequeo, agregó: “como Conaf, hemos podido, hoy en esta constitución de mesa técnica, entregar los elementos de evaluación de lo ocurrido acá en la comuna en el periodo 2023-24, donde hubo una baja respecto a la ocurrencia de incendios, sin embargo, tenemos que estar preparados por lo que hemos centrado los acuerdos en la prevención, específicamente en el trabajo del municipio en la construcción de los cortafuegos”.

Asimismo, el capitán de la 12 compañía de Bomberos de Temuco Cristian Mellado, expresó: “para nosotros es muy grato participar y ver como se ha ido fortaleciendo la coordinación entre todas las instituciones que integran esta mesa de trabajo. Felicito al municipio por todas las iniciativas que lleva adelante y por mantener un trabajo coordinado en la prevención y en la mitigación de los incendios forestales, algo que ya viene trabajando el municipio con el aumento de los cortafuegos y otras medidas”.

Finalmente, la directora Regional Senapred Araucanía, Janet Medrano, comentó: “para nosotros es muy favorable que los municipios se preparen en la prevención más que solo en la respuesta, y

hemos estado visitando todas las comunas de la región y esta nueva mesa es muy valorable y ejemplo para buscar mejorar los procedimientos y la inversión en nuevas herramientas para atender cualquier situación en el futuro”.

Organizada por la Corporación de Deportes de Temuco y la Municipalidad de Temuco, la primera corrida gamer del sur de Chile reunió a más de 1.000 personas en un evento único, que combinó disfraces, obstáculos temáticos inspirados en videojuegos, un circuito de tres kilómetros y actividades familiares. La noche culminó con música, premios y el sorteo de una PlayStation 5.

Temuco vivió la noche del pasado sábado una fiesta sin precedentes con el desarrollo de la Gamer Run, organizada por la Corporación de Deportes de Temuco en conjunto con la Municipalidad de Temuco. Este innovador evento reunió a más de 1.000 asistentes en un circuito de tres kilómetros inspirado en los clásicos del mundo gamer, ofreciendo una experiencia inolvidable para todas las edades en el sector poniente de Temuco.

La jornada comenzó a las 19.00 horas en la intersección de Av. Gabriela Mistral y Valle de Notros, costado Lider Vecino, con un festival de disfraces, donde personajes como Mario Bros, Sonic, Pac-Man y Minecraft cobraron vida. El circuito incluyó obstáculos temáticos de videojuegos icónicos, desde barriles de Donkey Kong hasta laberintos de Pac-Man, transportando a los participantes a mundos virtuales mientras avanzaban hacia la meta.

Los asistentes disfrutaron de un calentamiento masivo de zumba y un show musical a cargo del grupo local “Psicodelia Eventos”, que recreó en vivo a artistas como Daddy Yankee y Bad Bunny, animando a la multitud sobre todo a los más pequeños.

El momento más esperado de la noche fue el sorteo de una PlayStation 5, realizado mediante una tómbola virtual. Las afortunadas ganadoras fueron Martina Riffo, estudiante de primer año A del Colegio Adventista de Temuco, y su madre, Enedina Vargas, quien expresó: “Estamos muy contentas de haber participado. Esto motivó mucho a Martina, que ahora quiere dedicarse al running.”

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, subrayó en el impacto positivo de la Gamer Run: “es muy importante combinar la salud mental con las actividades deportivas, y este tipo de iniciativas logran reunir a la familia en torno a algo tan divertido como disfrazarse. El éxito se refleja en los cientos de niños que asistieron con sus padres, y seguiremos impulsando estas actividades para que todos los temuquenses puedan participar. Fue un muy lindo evento de nuestra Corporación de Deportes”.

Asimismo, la gerenta de la Corporación de Deportes, Marlynne Muñoz, destacó la importancia del evento: “esta corrida es una iniciativa pensada para promover el deporte y la actividad física, especialmente en los más pequeños. Hoy realizamos la primera carrera en Temuco inspirada en videojuegos, entregando premios relacionados a la temática, como la consola sorteada, que causó mucho interés. Estamos muy contentos de haber logrado convocar a tantas personas en torno al deporte y la entretención.”

Para Máximo, uno de los participantes del evento: “creo que este tipo de corridas temáticas ayudan a que las familias puedan venir a competir y a pasar una jornada muy agradable, sobre todo ahora que el clima empieza a mejorar. De verdad esperamos que se repitan estas actividades”.

La Gamer Run, organizada por la Corporación de Deportes y la Municipalidad de Temuco, marcó un precedente en la región, consolidándose como un evento innovador que une deporte, entretenimiento y familia, dejando abierta la posibilidad de futuras ediciones, dado los comentarios tremendamente positivos en redes sociales del evento.

Esta mañana, cincuenta estudiantes de establecimientos municipales de la comuna partieron rumbo a Nueva Zelanda, en el marco de una visita pedagógica impulsada por la Municipalidad de Temuco para promover el aprendizaje del idioma inglés en la educación media de la comuna.

En una emocionante actividad en la Plaza Aníbal Pinto, las y los estudiantes seleccionados se despidieron de sus familias y apoderados, para embarcarse en una travesía única: Cuatro semanas de estadía en Nueva Zelanda, asistiendo a clases certificadas de inglés (de escucha, habla y escritura) dictadas por hablantes nativos del país; una experiencia que sin duda representa una gran oportunidad de desarrollo para ellas y ellos.

“Esta es la educación municipal que da herramientas reales a los estudiantes. Hoy ellos viajarán a Nueva Zelanda a perfeccionar su inglés y tendrán lecciones certificadas. Sin duda, aparte de la experiencia académica, esta es una experiencia de vida”, afirmó el alcalde Roberto Neira.

Esta iniciativa, impulsada por la administración del alcalde Roberto Neira, beneficia a estudiantes de tercero medio del Liceo Pablo Neruda, Liceo Gabriela Mistral, Liceo Bicentenario de Temuco, Escuela Artística Armando Dufey Blanc, Complejo Educacional un Amanecer en la Araucanía, Instituto Superior de Especialidades Técnicas (ISETT), Liceo Bicentenario Tecnológico de la Araucanía, Colegio Alonso de Ercilla, y el Instituto Superior de Comercio.

Macarena García, estudiante del Liceo Pablo Neruda beneficiada por esta iniciativa, comentó: “Esta es una oportunidad que no se da todos los días. (…) Estoy muy nerviosa porque es una nueva experiencia y un país nuevo, una cultura nueva; pero también estoy muy emocionada porque este siempre ha sido un sueño para mí: viajar al extranjero. Ahora que lo puedo cumplir, doy gracias al alcalde y el municipio, por toda la ayuda que nos han dado”.

Catalina Marilao, compañera de Macarena, agregó: “Esta es una muy buena oportunidad para estudiantes como nosotros, que somos de educación pública (…). La verdad es que estoy muy emocionada; nunca he viajado al extranjero, entonces esta va a ser una gran oportunidad para mejorar el inglés, aprender sobre nuevas culturas y más cosas, porque tenemos muchas actividades, ¡estamos muy emocionados!”

María Pailamilla, apoderada de ISETT, expresó: “La emoción es tremenda. Como familias, estamos orgullosas y orgullosos de todos los jóvenes que tienen hoy la posibilidad de viajar y experimentar esta iniciativa. Esto es importante para su futuro laboral, y se agradece. Más que nada, es un premio al esfuerzo de ellos, se lo merecen”.

Rubén Cheuquén Paine, profesor de inglés del Liceo Bicentenario Tecnológico, quien además viaja con los estudiantes como docente acompañante, afirma: “Esta será una tremenda experiencia, (…)

porque los estudiantes se van a enfrentar realmente a un contexto comunicativo diferente, en un país donde todos hablan inglés”.

Esta salida pedagógica, con una inversión municipal de más de 327 millones de pesos, forma parte de una de las varias iniciativas similares implementadas por la actual administración para fortalecer el currículum de la educación municipal. Una de sus iniciativas hermanas fue la Ruta de Los Compositores, donde 21 estudiantes de establecimientos municipales con interés y experiencia en música pudieron adentrarse en sus áreas de interés estudiando música en Austria, Italia y Alemania.

“Como alcalde, estoy muy feliz porque el Concejo Municipal ha trabajado en esta materia por mucho tiempo; y sin duda estas son herramientas necesarias para el futuro de estos jóvenes estudiantes de las escuelas municipales de Temuco”, agregó el alcalde Roberto Neira. “Por eso trabajamos día a día: No solo para dar buenas condiciones de infraestructura, sino principalmente oportunidades pedagógicas, para que ellos puedan tener un futuro próspero”.

En un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad vial en la capital de La Araucanía, la Mutual de Seguridad presentó a la Municipalidad de Temuco y autoridades pertinentes, los resultados del primer estudio de comportamiento vial en la comuna. Este análisis es el primero a nivel regional y ha revelado cifras alarmantes sobre prácticas de riesgo en el tráfico local, como el exceso de velocidad, la falta de uso de cinturones de seguridad y el uso de celulares al volante.

El informe de comportamiento vial, que es parte de los productos obtenidos a través de un virtuoso convenio entre ambas instituciones, tuvo lugar en la intersección de las calles Caupolicán y San Martín. De esta forma, los datos arrojaron que varios vehículos superaron los 80 km/h en donde el límite de velocidad es de 50 km/h. los datos incluso detectaron un automóvil llegó a alcanzar los 105 km/h, lo que viene a encender las alarmas a nivel institucional.

Para esto, se empleó una cámara de alta tecnología, ubicada en el bandejón central de la vía Caupolicán, en dirección norte-sur, la que registró durante los 30 días de septiembre el paso de 205.136 vehículos. Este monitoreo incluyó un seguimiento detallado de la velocidad, el uso del cinturón y la manipulación de teléfonos móviles mientras se conducía.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó el informé recibido, agregando que, a través de la dirección de tránsito, permite empezar a analizar cuáles son las medidas futuras que se deben establecer en materia de fiscalización, considerando como base el sistema español de fiscalización a través de cámaras y presencia de la policía y funcionarios municipales.

Al respecto, el alcalde Neira dijo que “este es el primer piloto en regiones, y esto se logra gracias al trabajo mancomunado que tiene la municipalidad de Temuco con la Mutual de seguridad y agradecemos esto, porque son datos fundamentales de análisis para nuestra Dirección de Tránsito, y Carabineros de Chile, a través de su SIAT les complementa su trabajo, para buscar la seguridad de los transeúntes o de todos los peatones, lo que utilizan bicicleta, scooter y los mismos conductores”, finalizó.

El gerente de Seguridad Vial de la Mutual de Seguridad, Luis Alberto Stuven, resaltó la característica regional del estudio, agregando que “hay un riesgo para los demás y los demás usuarios de las vías que por lo que entendemos que en esta intersección confluyen muchos usuarios de tránsito como ciclistas, peatones, ahora el scooter, que ya es una realidad en Temuco. Aquí se están tramitando los reglamentos de la ley Karin, algo que el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones tiene pensado implementar el año 2026; entonces es mejor prepararnos, y no debiese ser necesario que nos fiscalicen para comportarnos de una buena forma” finalizó.

El teniente Carlos Abarca, de la SIAT Cautín, añadió que “hoy es un trabajo que ya se realiza mediante fiscalizaciones en conjunto entre Carabineros y la Municipalidad. En una futura implementación en lo que respecta a la ley Karin, va a permitir que este recurso humano se pueda destinar a otro tipo de servicios policiales y así poder tramitar una infracción a un conductor que no se apegue a lo que es la norma, de manera mucho más expedita”, concluyó.

Preocupación por siniestros viales

En un contexto preocupante para la seguridad vial, Temuco se posiciona como la comuna con el mayor número de siniestros de tránsito y víctimas fatales en la región, acumulando en el último año 2,045 incidentes de tránsito y 20 fallecidos. La magnitud de estas cifras destaca la necesidad urgente de implementar medidas para proteger tanto a conductores como a peatones.

Al respecto, la Mutual de Seguridad recomendó la implementación de un sistema de fiscalización automatizada que permita un control eficiente y constante del flujo vehicular. Esta medida traería múltiples beneficios, tales como:

Mejora en la seguridad vial: Mediante la instalación de sistemas automatizados de control de velocidad y tráfico, las municipalidades podrían reducir considerablemente los incidentes en las zonas más vulnerables.

Cumplimiento de la normativa: La tecnología facilitaría a las municipalidades el cumplimiento de las exigencias legales, ofreciendo una solución práctica para mitigar los riesgos y contribuir al ordenamiento del espacio público.

Transparencia y eficiencia en la gestión: Los sistemas de fiscalización automatizada permiten monitorear el tránsito en tiempo real, generando datos que pueden ser utilizados para la toma de decisiones estratégicas en la planificación urbana.

El sábado, a partir de las 10.00 horas, cualquier persona amante de la naturaleza y la ecología podrá participar de un nuevo operativo masivo organizado por la Corporación Rescate del Río Cautín, la Junta de Vecinos Langdon, y apoyados por la Municipalidad de Temuco.

Como todos los años, la Municipalidad de Temuco, a través de la Dirección de Medio Ambiente (Dimao), Aseo y Ornato, asiste un nuevo operativo de limpieza “masiva” de los bordes urbanos del Río Cautín, siendo esta vez el sector Antumalén el lugar a intervenir, en una iniciativa que se trabajará en conjunto con agrupaciones funcionales y territoriales de la comuna.

La convocatoria, que la realiza la Corporación Rescate Río Cautín, la J.J.V.V Langdon y algunas empresas privadas pro-ambientalistas, apoyadas 100% por el municipio temuquense, va directamente a las personas que aman y protegen el medioambiente, especialmente todas las que viven en el macrosector Costanera del Cautín (Villa Los Ríos, Langdon, Costanera 1, Costanera 2 y La Ribera); no obstante, está abierta a todas y todos los ciudadanos que deseen colaborar (punto de encuentro al final de Calle Melinka).

Para el municipio, el apoyo a cualquier iniciativa que signifique proteger los recursos naturales de la comuna es fundamental. En este contexto, el alcalde Roberto Neira comentó: “primero quiero agradecer a la corporación rescate Río Cautín por todos los años de trabajo en nuestra comuna, y que siempre nos colaboran y nos convocan en sus actividades; nosotros sacamos toneladas de basura porque los inescrupulosos de siempre siguen contaminando nuestro rio Cautín, y acá tenemos a instituciones como esta, que tienen un trabajo serio y sostenido en el tiempo y que hoy nos colaboran y ponen varios temas sobre la mesa. Espero que muchos voluntarios acudan a este llamado y que el sábado sea una gran jornada”.

En esta línea, el presidente de la Corporación Rescate del Río Cautín, Marcelo Sandoval, principales convocantes en este nuevo hito medioambiental, comentó: “invitamos a toda la comunidad a sumarse a esta actividad que haremos el sábado en dos jornadas, mañana (10.00 a 13.00 horas) y tarde (13.00 a 16.00 horas); todos son bienvenidos, sobre todo las personas del sector, porque nadie quiere que la basura llegue hasta la puerta de sus casas”.

Asimismo, la secretaria Junta de Vecinos Langdon, Carolina Lagos, agregó: “en nuestro sector convivimos a diario con el Humedal Antumalén y el Río cautín, pero lamentablemente está lleno de basura, así que hacemos un llamado para que mucha gente nos ayude a realizar con éxito este operativo para cuidar nuestro propio entorno, esperamos que lleguen muchas personas y estará todo marcado desde el punto donde se bajen de la micro”.

Desde el municipio y las organizaciones a cargo de la iniciativa, el mensaje a las personas que deseen participar, la recomendación es a llevar calzado de terreno y bloqueador solar, los guantes y demás accesorios serán proporcionados en el lugar.

La buena noticia llega a sentar las bases para comenzar la búsqueda de financiamiento y posterior proceso de diseño para la tan anhelada comisaría.

Esta semana, el alcalde Roberto Neira, junto al Delegado Presidencial José Montalva, se reunió con las dirigentas y dirigentes del sector de Pedro de Valdivia para anunciar la aprobación de la factibilidad del terreno para levantar la primera Comisaría para el macrosector. Esta buena noticia llegó fue motivo de emoción y celebración para los representantes de las Mesas Territoriales del sector, que esperaba ver avanzar esta iniciativa para mejorar la seguridad de sus barrios.

La construcción de la Comisaría de Pedro de Valdivia era un anhelado sueño de las y los dirigentes del sector, quienes hasta hoy solo contaban con el apoyo de la Octava Comisaría de Carabineros ante situaciones de inseguridad. “Lo bueno es que esta construcción va a ser equidistante de dos sectores que necesitan reforzar su seguridad: Pedro de Valdivia y Fundo El Carmen”, agrega el alcalde Roberto Neira.

El proceso de factibilidad del terreno para la nueva Comisaría de Pedro de Valdivia consistió en ubicar, dentro del macrosector, un terreno apropiado para la instalación del recinto según los estándares de equipos técnicos de Carabineros de Chile. Este proceso constituye el primer paso hacia la planificación del proyecto, que ahora debe continuar con la búsqueda de recursos, la compra del terreno, y el diseño arquitectónico del recinto a construir.

Respecto al proceso, alcalde Roberto Neira explica que “nosotros pusimos sobre la mesa alrededor de 7 terrenos. Después de una evaluación técnica por parte de Carabineros, se aceptó finalmente uno de ellos, privado, que está en Braulio Arenas, y que cumple los requisitos.” El Coronel Álvaro Martínez Vega, prefecto de la Prefectura de Carabineros Cautín, agrega que ahora “la finalidad es poder adquirir los fondos para la compra del terreno y posteriormente hacer nosotros el diseño para la construcción de este nuevo cuartel.”

A finales del año 2023, el alcalde Roberto Neira anunció la intención de trabajar por una nueva Comisaría para el macrosector durante la ceremonia de Primera Piedra del Parque Pedro de Valdivia. En marzo de este año, el alcalde Roberto Neira y la delegación Presidencial comprometieron el proyecto con una amplia convocatoria de la comunidad; siendo recibido por la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) y Carabineros de Chile en junio, para continuar los procesos correspondientes con los organismos involucrados.

“Hoy, Pedro de Valdivia deja ese estigma de patio trasero que muchas veces hacía que los dirigentes se frustraban porque no sabían o no había respuesta a sus requerimientos”, explicó el Delegado Presidencial José Montalva. “Ya hay un compromiso de la Gobernación de poder financiar la compra

del terreno y después en la construcción. Esto va a demorar, pero el solo hecho de que ya haya un sí por parte de Carabineros es una muy, muy buena noticia.”

Ante la buena noticia, la emoción fue visible en vecinas y vecinos de las mesas de trabajo y agrupaciones presentes: “Ustedes no se imaginan la emoción que tengo en este momento. Este avance va para las personas que ya no están con nosotros y que lucharon tanto por tener una Comisaría para nuestro macrosector”, afirma Berta Navarrete, presidenta de la Junta de Vecinos Arquenco y presidenta del Codelo Cecosf Arquenco. “Ojalá los dirigentes de Pedro de Valdivia nos sigamos uniendo para trabajar en pos de nuestro macrosector, que tanto necesitaba de estos avances.”

A través de la Unidad de Inclusión Municipal, el municipio desarrolla esta iniciativa a la que ahora entra la cadena de supermercados regional, y se suma a las empresas Unimarc y Sodimac para replicar este modelo inclusivo que busca mejorar la experiencia de compra para personas con espectro autista.

Las empresas que consideran replicar en sus sucursales el modelo “hora silenciosa” siguen sumándose a la iniciativa liderada por la Municipalidad de Temuco que, a través de la Unidad de Inclusión, coordinan un modelo que busca crear ambientes agradables para personas con espectro autista (TEA) en locales de Temuco.

Esta vez se sumó la cadena de supermercados “El Trébol”, empresa regional que este miércoles se adhirió a una iniciativa a la que ya participaban las cadenas Unimarc y Sodimac con sus sucursales en la capital de la Araucanía; idea muy valoradas por diversas agrupaciones que luchan por defender los derechos de personas neurodivergentes o con condiciones diferentes.

Esencialmente, “La Hora Silenciosa” establece horarios de compras especiales para personas hipersensibles, donde se baje la intensidad de las luces y se reduzca al mínimo la música y el ruido de cajas y reponedores. De esta forma, se busca generar un entorno amigable para personas dentro del espectro TEA (Trastorno del Espectro Autista).

En este contexto, el alcalde (s) Mauricio Cruz señaló: “estamos realizando esta iniciativa y muy contentos porque las cadenas de supermercados nos están apoyando y considerando a estas personas de condiciones diferentes. Nosotros, a través de la unidad de inclusión, estaremos capacitando al personal de los supermercados que se integren a esta iniciativa y extendemos el llamado al resto de las empresas a sumarse porque tener una atención inclusiva nos permite avanzar a una ciudad amigable con todas y todos”.

Por su parte, la subgerenta de personas de “El Trébol” Jimena Bravo, agregó: “la idea de participar en esa iniciativa partió en la comuna de Traiguén con muy buena recepción, y ahora en Temuco lo replicaremos y no solo a las personas con autismo, sino que, además, a las personas mayores, personas con problemas auditivos etc, y agradecemos a la municipalidad todo el apoyo profesional para lograr implementar de forma exitosa el modelo acá en nuestros locales de Temuco”.

Asimismo, Katherine Orellana, secretaria de la Agrupación Conectados agregó: “estamos muy contentos que esta iniciativa se siga replicando en otros supermercados porque la idea es ayudar a tener un entorno más amigable con las personas que vivimos con la condición de autismo porque nos facilita bastante cuando salimos a hacer nuestras compras. Esperamos que se sigan sumando más empresas porque la verdad es que hace mucha falta”.

Finalmente, cabe señalar que la hipersensibilidad es una característica común en personas TEA, haciéndoles más sensibles a estímulos como luces brillantes, sonidos, texturas y otras. Esto motiva el trabajo del municipio, su Unidad de Inclusión y su Departamento de Discapacidad a fortalecer iniciativas que consideren a las personas con condiciones diferentes.

La nueva versión del certamen tenístico más importante de Chile en cancha rápida, promete nuevamente poner en Temuco los ojos del tenis internacional, esta vez con la presencia de destacadas figuras del tenis profesional, ocho de ellos jugadores que están entre los 120 mejores del mundo.

Entre en 25 de noviembre y el 01 de diciembre, la capital de la Araucanía nuevamente estará en el centro de atención de los fanáticos del tenis, tanto nacional como internacional, con el arranque de la tercera versión del Challenger ATP Temuco 2024, circuito Dove Men+Care, gran evento deportivo organizado por la Municipalidad de Temuco que se vivirá en las canchas del estadio Germán Becker y que ya tiene las entradas disponibles en Ticketplus.cl, a precios accesibles para todo el público.

Lo concreto es que la nueva realización del certamen viene a ratificar el compromiso de la administración del alcalde Roberto Neira con potenciar diversas actividades deportivas de gran nivel, a través de un importante esfuerzo municipal para repetir el torneo en la comuna; con una nueva edición mucho más competitiva que la del año pasado, ya que contará con dos de los principales exponentes del tenis chileno: Tomás Barrios (ranking 152 ATP) y Christian Garín (129 ATP); así como otras grandes figuras como el norteamericano Aleksandar Kovacevic (actual campeón del torneo temuquense), entre otros destacados exponentes, quienes competirán por una bolsa de premios de US$ 136 mil.

Muy contento con la gran expectativa, el alcalde (s) Mauricio Cruz comentó: “estamos felices de dar inicio a la tercera versión de nuestro challenger que ratifica todos los esfuerzos que hemos hecho para convertir a Temuco en una ciudad deportiva; y que tendrá tenistas de calidad, lo que garantizará un espectáculo imperdible para las y los temuquenses amantes de este deporte”.

Por su parte, el director del circuito Dove Men+Care, Horacio de la Peña, valoró los esfuerzos del municipio en mantener el certamen: “este torneo realmente viene con importantes figuras como los chilenos Garín y Barrios, el campeón defensor Kovacevic, con ocho jugadores que están dentro de los 120 mejores del mundo, además de ser la última oportunidad de clasificar al Gran Slam de Australia lo que lo hace mucho más competitivo. Esperamos que la comunidad lo disfrute ya que tendrán nuevamente el torneo de cancha rápida más importante de Chile en cancha rápida”.

Pre Qualy

Importante, también, es señalar que, a partir del 11 de noviembre (desde las 11.00 horas en el parque estadio), se desarrollará la pre qualy que organiza el Club Parque Estadio con gran participación de tenistas locales, instancia que otorgará un cupo para jugar en la qualy previa al certamen temuquense, también con alta demanda de tenistas del circuito.

Finalmente, el presidente del Club de Tenis Parque Estadio, Carlos Gallegos, comentó: “nosotros agradecemos al municipio por mantener este importante torneo, porque somos amantes de este

deporte y valoramos este esfuerzo que esperamos la comunidad disfrute y que asista a ver tenis de primer nivel”.

El próximo domingo 10 de noviembre, a las 17:00 horas, el Teatro Municipal Camilo Salvo será el escenario del Encuentro Regional de Ballets Folclóricos Infantiles, evento que cerrará con broche de oro el proyecto “Intercambio Cultural y Perfeccionamiento de Agrupaciones de Danzas Folclóricas Infantiles de La Araucanía”. Este proyecto, que fue financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía y aprobado por el Consejo Regional, permitió a los jóvenes del Ballet Folclórico Infantil de Temuco (BAFOTITO) realizar una gira por el norte de Chile.

Durante la gira, 62 jóvenes bailarines viajaron hasta la ciudad de Arica, donde ofrecieron una gala junto al Ballet Folclórico Tusuy en el Teatro Municipal de Arica, bajo el evento denominado «Gala Norte Sur». Este intercambio cultural y artístico fue una experiencia enriquecedora que permitió a los jóvenes mostrar las danzas tradicionales de la cultura Mapuche, Chiloé y Patagonia, mientras aprendían sobre los ricos aspectos históricos y culturales del norte de Chile.

Marcelo Alvarado, director de BAFOTITO, destacó la importancia de este viaje para los niños y jóvenes participantes. «Conocieron un Chile muy diferente al que estamos acostumbrados en nuestra región, y tuvieron la oportunidad de descubrir, en terreno, las raíces de las danzas que practican, comprendiendo el contexto cultural y humano que las rodea. Fue una experiencia transformadora, un viaje que les quedará de por vida y que les permitió conectar con sus propias raíces culturales y con las de sus pares del norte», señaló Alvarado.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, también valoró la iniciativa, felicitando a los padres y apoderados de los jóvenes. “Estas son experiencias enriquecedoras que permiten a nuestros futuros artistas proyectarse y, ¿por qué no?, visualizar una carrera en el mundo de la danza. Felicito el trabajo y dedicación detrás de esta tremenda iniciativa, que no solo fortalece los lazos culturales entre regiones, sino que también representa una inversión en el desarrollo artístico de nuestros niños y jóvenes, ampliando sus horizontes y cultivando un respeto profundo por la diversidad cultural del país», expresó el alcalde.

El intercambio incluyó visitas a lugares emblemáticos como la réplica de la Esmeralda en Iquique, el pueblo de La Tirana y el Morro de Arica. Además, los participantes tomaron talleres de intercambio cultural, donde los jóvenes de La Araucanía aprendieron danzas como el sambo, tobas y tinku, mientras que los anfitriones del norte se familiarizaron con los ritmos de la cultura Mapuche y de la Patagonia.

Este domingo la gira cierra con una presentación en vivo. Las entradas son gratuitas y pueden ser retiradas en la Oficina de Información Turística de la Plaza Aníbal Pinto o en las dependencias del Teatro Municipal.

El pulmón verde temuquense fue seleccionado de entre más de 800 proyectos postulados al premio a lo largo de 21 países, por su gran aporte a los ecosistemas a través de su diseño urbano y arquitectónico.

El Parque Urbano Isla Cautín vuelve a posicionarse como una de los grandes símbolos del desarrollo ecológico, social y cultural de Temuco, después de que los equipos evaluadores de la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) 2024 lo nombraran candidato a su máximo reconocimiento en su octava versión este año.

Bajo el lema “CLIMAS: Acciones para el buen vivir”, BIAU 2024 es un evento internacional que, a través de proyectos arquitectónicos y urbanos, busca generar espacios de reflexión y acción ante el desafío de construir sociedades más justas e igualitarias, en un mundo con crecientes conflictos ecológicos, sociales y culturales en toda Iberoamérica. Bajo este mismo espíritu, el evento reconoce cada año a los proyectos arquitectónicos iberoamericanos que han logrado transformarse en agentes de cambio frente a estos desafíos de forma excepcional.

Este año, el Parque Urbano Isla Cautín de Temuco fue seleccionado como finalista al reconocimiento BIAU 2024, por su calidad arquitectónica y su excelente impacto ambiental, político y socioeconómico para Temuco desde su construcción en 2022. El alcalde de Temuco Roberto Neira expresó su agradecimiento destacando el proceso necesario para llegar hasta esta etapa: “Hay que pensar que fueron 879 propuestas presentadas, representando a 21 países iberoamericanos para este reconocimiento”, explicó; “esto refuerza realmente la calidad y excelencia de un proyecto como el del Parque Urbano Isla Cautín”.

En la reseña elaborada por evaluadores de BIAU 2024, el Parque Isla Cautín es descrito no solo como un hito ecológico, sino de memoria histórica para la comunidad; convirtiéndose así en importante patrimonio cultural para los años venideros: “[Su diseño] promueve la reclamación del paisaje ribereño del río Cautín, promoviendo un impacto significativo en términos hidráulicos, ecosistémicos y socioeconómicos a nivel comunal y regional, contribuyendo a la integración multicultural entre las tradiciones mapuches y la sociedad chilena contemporánea, en un contexto regional caracterizado por conflictos étnicos históricos”.

El encargado de la Unidad de Parques municipal, Rodrigo Gutiérrez, expresa respecto a esta noticia: “Con mucha satisfacción recibimos esta noticia, un estímulo para seguir trabajando y considerando a la naturaleza como eje en el desarrollo urbano, lo cual hace que Temuco pueda proyectarse como una ciudad viva, entretenida, moderna y sostenible”.

Los proyectos ganadores del reconocimiento BIAU 2024 serán anunciados en diciembre de este año, destacándolos como proyectos ejemplares para el resto de su país y la región Iberoamericana.

El Parque Isla Cautín, inaugurado en 2022, se compone de 28 hectáreas de área verde cuyo ecosistema se ha protegido y conectado inteligentemente a las necesidades socioeconómicas, culturales y sociales de la comunidad.

Hogar de uno de los relictos de boldo más antiguos de Temuco, un humedal protegido para la supervivencia de fauna y flora endémica, huertos urbanos y amplias áreas verdes para la recreación y esparcimiento, el Parque Urbano Isla Cautín se ha convertido en uno de los sitios más emblemáticos y queridos por la comunidad; siendo incluso una red de apoyo y plataforma para diversos proyectos e iniciativas emergentes de innovación, educación e investigación entre organizaciones ecológicas, sociales, públicas y privadas. Un verdadero hito de desarrollo para la comuna, reconocido hoy no solo a nivel local, sino iberoamericano.

Se trata de intervenciones artísticas en paraderos y baños públicos de emblemáticas plazas que buscan dar una nueva imagen al centro de la ciudad.

La Municipalidad de Temuco, a través de sus Direcciones de Turismo, Patrimonio y Cultura, Tránsito y Operaciones, ha puesto en marcha un innovador proyecto de recuperación y embellecimiento de espacios públicos, instalando murales artísticos en diversos paraderos y baños públicos del centro de la ciudad. Este proyecto, cuyo objetivo es transformar el entorno urbano en un espacio más atractivo, se centra en los paraderos de la Plaza Teodoro Schmidt y en los baños públicos de las plazas Recabarren y Dagoberto Godoy, y busca atraer tanto a los residentes como a los visitantes.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacó la relevancia de esta iniciativa y el impacto positivo que genera en la percepción de los espacios urbanos. “Creemos que iniciativas como esta transforman y renuevan la imagen de nuestra ciudad, otorgando un valor añadido a espacios que utilizamos con frecuencia y que, a través del arte, pueden convertirse en puntos de encuentro y admiración. Estos murales no solo embellecen, sino que también contribuyen a la revitalización y al fortalecimiento del sentido de pertenencia en Temuco, donde, como municipio, buscamos visibilizar y apoyar el trabajo de artistas locales a través de este tipo de intervenciones”, señaló el alcalde.

El diseño y ejecución de los murales estuvo a cargo de los reconocidos artistas visuales de Alapinta, Gabriel Veloso y Claudio Maher, quienes durante el mes de octubre realizaron esta intervención artística que ya ha recibido una respuesta positiva por parte de la comunidad. “Está bien que se invierta en arte para mejorar la ciudad. Paso por aquí a menudo, y los murales realmente cambian el ambiente; hacen que el centro se vea más agradable y menos monótono. Estos detalles se notan y le dan vida al lugar”, expresó Carolina Rebolledo, transeúnte del lugar.

Gabriel Veloso, miembro de Alapinta, comentó que, «junto al equipo de la municipalidad, elaboramos una propuesta de diseño que tuvo una recepción muy positiva por parte de la comunidad. Me parece genial que se destinen estos espacios para el arte, ya que los muralistas han ganado su lugar con esfuerzo y dedicación. Es muy positivo que el municipio esté en sintonía, porque estas intervenciones realmente transforman el ambiente, aportando una nueva vida a los lugares y captando la atención de los transeúntes.»

Esta iniciativa forma parte de un plan mayor de revitalización del centro de Temuco, en el cual la administración municipal ha identificado el arte urbano como una herramienta clave para promover el cambio social y embellecer la ciudad. Asimismo, este proyecto continúa la línea de intervenciones artísticas del municipio, como la renovación de gabinetes de controladores de semáforos realizada el año pasado. Con ello, Temuco busca consolidarse como una ciudad

que valora y promueve la cultura local, transformando sus espacios públicos en auténticas galerías al aire libre y promoviendo el turismo en la región

Después de que una pobladora alertara sobre un brote de garrapatas en Las Vegas de Chivilcán, equipos veterinarios y de salud municipales se aprestaron rápidamente al sector para llevar a cabo el rescate de animales afectados y la sanitización de viviendas involucradas en el brote.

El pasado sábado 2 de noviembre, Sandra Muñoz, pobladora del sector Las Vegas de Chivilcán en Pedro de Valdivia, se percató de que varios perros comunitarios de su barrio estaban infectados con garrapatas.

El municipio de Temuco, a través de su Departamento de Zoonosis y Bienestar Animal, desplegó un extensivo operativo para atender la emergencia y evitar la propagación de la infección. Blanca Sanz, funcionaria administrativa del dicho departamento, explicó que la acción fue inmediata: “El día sábado 2 de noviembre vinimos inmediatamente con un equipo veterinario, con el cual realizamos en primera instancia el rescate y tratamiento para las mascotas afectadas”, explica Blanca. “Quedaron en su hábitat natural algunos, porque algunas son mascotas domésticas y otros son perritos comunitarios del sector. Y ya [esta semana] estamos realizando, a través del equipo de Dirección de Emergencias, una sanitización a las casas en donde están las mascotas que están afectadas.”

La sanitización comprendió la limpieza y fumigación de una vivienda, así como sus espacios públicos y áreas circundantes: veredas, calles, jardines, rejas y mobiliario urbano. Además, se fumigaron los espacios específicos en la vía pública en los que, según la indicación de vecinos, los perritos solían echarse. Esto, para evitar la posible incubación de más garrapatas que pudieran sobrevivir y volver a infectar a los animalitos.

Específicamente, se trató de tres perros –mascotas comunitarias- los que se hallaron infectados. La pobladora denunciante, Sandra Muñoz, explica que ella es rescatista independiente y que con sus propios recursos ha cuidado a más de 20 perros comunitarios: “Yo me consigo horas para esterilizar, porque aquí [en la comunidad] hay cero responsabilidad.”, explica. “Me di cuenta que llegaron con huevos de garrapata y pedí la ayuda correspondiente. Hice la denuncia. Estoy súper contenta por la respuesta que tuve, que vinieran, sobre todo porque fumigaron la casa del frente, que era muy necesario.”.

Sobre la acción ciudadana respecto a estas situaciones de emergencia sanitaria, Blanca Sanz recalca: “Nosotros, como departamento, acudimos en primera instancia a apoyar a las familias. Pero en esta situación, con quienes hemos tenido contacto directo es con el Ministerio de Salud. [Junto a ellos] es que se van a tomar las medidas para poder seguir el control de la propagación de estos parásitos.” Ante posibles avistamientos de animales enfermos, infectados, o de plagas que pusieran en riesgo

a la comunidad, recordamos a la comunidad alertar al Departamento de Zoonosis y Bienestar Animal municipal (452 973 457, o al correo [email protected])

En el marco del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile, la Municipalidad de Temuco izó el pabellón de la bandera de las Iglesias Evangélicas en la Plaza Aníbal Pinto; un hito simbólico para la comunidad religiosa de la comuna, que ya cumple tres años realizándose por parte del municipio.

Cerca de 400 personas pertenecientes a comunidades religiosas de Temuco se reunieron en la Plaza Aníbal Pinto esta mañana para presenciar el izamiento de la bandera de las Iglesias Evangélicas; una tradición instaurada por el alcalde Roberto Neira durante su primer período en el año 2022, y que ya es tradición para la comunidad en conmemoración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes de Chile cada 31 de octubre.

El izamiento fue llevado a cabo por la Municipalidad de Temuco a través de su Oficina de Asuntos Religiosos, en colaboración con el Consejo de Pastores y la Mesa Ministerial Red Evangélica de La Araucanía, cuyos representantes y miembros también estuvieron presentes durante el relevante hito.

El izamiento de esta bandera constituye un acto simbólico que releva el trabajo y el legado de las comunidades evangélicas en el desarrollo de la comuna de Temuco, a través de su presencia y protagonismo en la organización de obras sociales e instancias de beneficencia en tiempos de dificultad para la comunidad. “Estamos trabajando muy de cerca con ellos desde hace muchos años. Fue en esta administración en la que esta bandera se izó por primera vez el pabellón de la Iglesia Evangélica y sin duda hemos creado un sentimiento de cercanía y de trabajo mancomunado entre las iglesias y la Municipalidad de Temuco, especialmente a través de su Oficina de Asuntos Religiosos,” explica el alcalde Roberto Neira.

La Oficina de Asuntos Religiosos, creada durante la primera administración de Roberto Neira, con el propósito de ser una red que conectase a las comunidades religiosas de Temuco y les apoyara en su rol social a través de distintos programas y espacios. El pastor y encargado de la Oficina, Rony Venegas, explica que “nosotros fuimos parte de la creación de esta oficina, la cual cumple una función muy importante. Es un enlace para cubrir todos los requerimientos y necesidades de todas las comunidades espirituales y religiosas de la comuna (…), de esta forma fortaleciendo y evidenciando la labor social que todas las comunidades de fe realizan en la ciudad de Temuco.”

El Presidente del Consejo de Pastores de Temuco, Giovanni Vizcarra, también se unió a este sentir: “Esta es una instancia que también nos permite, como Iglesia, dar testimonio de nuestra fe y de nuestro Señor Jesucristo”, comentó. “Muy bien lo expresó el alcalde, las Iglesias Evangélicas desde siempre han tenido un trabajo muy relacionado con la Municipalidad; hay muchas situaciones a las que la Iglesia llega a atender primero, y luego el municipio nos ayuda y nos coordina en todo. Creo

que esta siempre va a ser una muy buena alianza; el poder trabajar siempre en unidad. Siempre va a haber gente necesitada, y sabemos que para el municipio esto es una prioridad, como lo es para nosotros.”