Arena Temuco será una realidad: avanza el proyecto del nuevo centro de eventos de la ciudad

El Concejo Municipal aprobó la inversión de $180 millones para el Plan de Gestión y Programa Arquitectónico del recinto, que será clave en la celebración de los 150 años de Temuco.

El Concejo Municipal de Temuco aprobó una inversión de $180 millones para el Plan de Gestión y Programa Arquitectónico del Arena Temuco, un centro de eventos de alto estándar que comenzará a tomar forma en la intersección de calle Arturo Prat con el Parque Isla Cautín. Este recinto, clave para la cultura, el deporte y el espectáculo en la región, será una de las grandes obras en el marco de la celebración de los 150 años de la ciudad.

Tras la última sesión del Concejo Municipal, se aprobó por unanimidad la modificación presupuestaria que permitirá destinar $180 millones al Plan de Gestión y Programa Arquitectónico, el cual será desarrollado por la Dirección de Planificación en un plazo de un año. Este estudio incluirá un análisis de la situación actual, un estudio de mercado, un plan de gestión, un programa arquitectónico y un análisis de localización mediante un proceso participativo, asegurando que el proyecto se ajuste a las necesidades de la ciudad.

El alcalde Roberto Neira destacó que este recinto será parte del legado para los 150 años de Temuco. “El Arena Temuco va tomando forma, avanzando seriamente a través de un trabajo que está realizando nuestro equipo técnico de la Secpla. El Consejo Municipal aprobó recursos para el plan de gestión y el plan arquitectónico que va a ser fundamental para tomar decisiones de la forma en que vamos a trabajar y financiar este gran proyecto que está en el marco de los 150 años de Temuco”, mencionó el edil.

Además, la primera autoridad comunal destacó, en el Diario Austral, que el objetivo es que la ciudad cuente con un espacio adecuado para eventos deportivos, culturales y artísticos de gran nivel. “Hoy en invierno no podemos hacer nada en Temuco, salvo lo que se pueda realizar en el Gimnasio de la Ufro, que tiene un aforo limitado. Necesitamos una infraestructura moderna para recibir artistas nacionales e internacionales”, explicó.

Por su lado el concejal Esteban Barriga, reforzó la idea dejar un legado arquitectónico, social y cultural para el Temuco del mañana. “Lo que estamos realizando es preparar una ciudad para los 150 años y con hitos contundentes, una ciudad que espera el futuro con mucho empuje, con mucha fuerza. Hoy tenemos proyectos de infraestructura tremendos en la ciudad y esto se viene a sumar, ese centro cultural era una deuda histórica y es una deuda histórica con la gente del arte y que hoy va a ser realidad, vamos a estar con plata municipal”.

Barriga mencionó que “cada uno de los proyectos que se fueron dando acá, nos dice que estamos con una administración seria, contundente, un Consejo Municipal que está trabajando precisamente para que esta ciudad, que es la principal ciudad del sur de Chile, vuelva a tener el lugar que se merece en sus 150 años”.

Alejandro Bizama, concejal de Temuco, destacó, por su parte, la inversión total que fue aprobada por el Concejo Municipal para obras clave para el desarrollo de la ciudad. “La verdad que ha sido un concejo, yo diría, de muchos hitos, y de 1.372 millones de pesos en recursos municipales para diferentes obras: diseño del centro cultural, diseño del Arena Temuco, mejoramiento de sedes sociales, de centros comunitarios, creación y remodelación de algunos paraderos, pavimentación participativa. En definitiva, estamos dando sentido a los requerimientos de los vecinos de nuestra comuna”, señaló.

Cabe destacar que, además, se realizara un estudio comercial que determinará que la capacidad de asistentes que debería tener el Arena Temuco, asegurando su viabilidad y correcta administración. Actualmente, el municipio se encuentra preparando los antecedentes para la licitación y en trámite para la declaración del terreno como bien nacional de uso público.

Es preciso indicar que la próxima etapa del proyecto será la búsqueda de financiamiento a través de la Ley de Financiamiento Urbano Compartido, que permite alianzas público – privadas, a través de un modelo de concesión que incluye diseño, construcción, y explotación del nuevo recinto. Con este paso, Temuco avanza hacia la concreción de un espacio que transformará el panorama cultural, turístico y deportivo de la región.