APR más grande de Chile obtiene luz verde en La Araucanía y avanza en su meta de beneficiar a casi 12 mil personas
El proyecto de Agua Potable Rural para Temuco, Cholchol y Galvarino recibió su Recomendación Satisfactoria (RS), paso clave para su financiamiento. Con una inversión de 31 mil millones, la iniciativa beneficiará a 81 comunidades que por años han sufrido la escasez de agua.
Durante una concurrida reunión en la Escuela Municipal de Boyeco, se dio a conocer la esperada aprobación de la Recomendación Satisfactoria (RS) para el diseño del sistema de agua potable rural (APR) Temuco – Cholchol – Galvarino, considerado el más grande de su tipo a nivel nacional. Este megaproyecto, que beneficiará a 11.902 personas en 81 comunidades rurales, contempla una inversión de cerca de 31 mil millones.
La instancia fue convocada por dirigentes de APR del sector y contó con la participación del Delegado Presidencial Regional de La Araucanía, Eduardo Abdala, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipán, entre otras autoridades regionales. El anuncio marca un hito luego de años de espera, gestiones y trabajo conjunto entre comunidades e instituciones.
El delegado presidencial Eduardo Abdala subrayó que se trata de “un sistema único en el país” por su envergadura e impacto. “Este proyecto tiene un origen de restitución de condiciones de calidad de vida mínima para la familia, principalmente de este sector, Boyeco (…) no hay ninguna razón, desde el punto de vista técnico, para que el Estado no haga la inversión que tiene que hacer”, aseguró.
Reproductor de audio“Este es un proyecto que lleva más de 20 años (…) Hoy día se obtiene el RS que nos permite financiar un proyecto realmente importantísimo para la región”, señaló, por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, destacando además que “el agua es un elemento fundamental para la vida de las personas”. El edil, además, añadió que el proyecto será ejecutado en seis etapas, y que cada una avanzará conforme a los procesos administrativos y licitaciones correspondiente”, finalizó.
Reproductor de audioLa seremi Mariela Huillipán confirmó la importancia del avance. “Emitimos la Recomendación Satisfactoria (…) hoy en día, nosotros estamos dando fe y certificando que el proyecto existe, que cumple con las condiciones que las instituciones que estuvieron formulando, como la dirección de obras hidráulicas, al alero del Ministerio de Obras Públicas; hoy ya tiene forma y pueden iniciar con los procesos que conlleva para una pronta ejecución y financiamiento”, explicó.
Reproductor de audioRubén Cariqueo, coordinador del proyecto de APR, expresó con emoción el valor que tiene esta aprobación para las comunidades: “Es un trabajo que veníamos haciendo tanto tiempo. Creo que es una alegría, hoy día, tener esa recomendación. Es un proyecto grande que hemos trabajado de hace mucho tiempo con muchos dirigentes, algunos se han retirado tratando de que este proyecto saliera la luz. Pero hoy día creo que con esta recomendación tenemos vía libre para que este proyecto sea una inversión importante para el territorio”.
El coordinador, además, subrayó que, pese a la cercanía con Temuco, “no tenemos agua potable y eso no puede ser”. Para Cariqueo, este paso representa mucho más que una inversión: “El agua es vida para nosotros, para toda la familia en realidad (…) Hoy día hemos dado un paso importante, todavía faltan muchos pasos, pero este es un paso muy importante para poder tener una inversión en corto plazo”.
Reproductor de audioEl proyecto, cuyo diseño inició en 2021, también tiene un valor simbólico para comunidades como Boyeco, que por años convivieron con un vertedero, el que fue clausurado en el año 2016.
Respecto a lo anterior, Sebastián Cayuleo, presidente de la Cooperativa APR Moñenco, enfatizó la raíz de este megaproyecto: “Esto nace después del cierre del vertedero. La iniciativa de poder levantar este mega proyecto para el territorio de Boyeco, comuna de Temuco, comuna de Galvarino y, también, parte de la comuna de Cholchol. Nace nuevamente la esperanza con esta RS que nos llega y estamos muy contentos representando también al gran territorio Temuco, Cholchol, Galvarino y teniendo en cuenta la gran necesidad que tenemos del agua potable”.
Cayuleo recalcó la grave situación que aún viven: “Estamos siendo abastecidos por camiones aljibe y no tenemos una ración necesaria de agua en nuestras casas, nuestras viviendas, nuestros niños; tenemos una urgencia del agua potable. Nosotros, como dirigentes de este mega proyecto, vamos a seguir insistiendo para que esto pueda salir lo antes posible y que podamos abrir las llaves en nuestras casas”, dijo el dirigente, que reconoció que proceso será largo, pero fue claro en su compromiso.
Reproductor de audio