Alcalde Neira defiende plan de seguridad escolar “Temuco Educa y Protege” en el Senado y recibe respaldo transversal

Roberto Neira expuso en la Comisión de Educación del Senado los alcances del programa “Temuco Educa y Protege”, destacando su enfoque integral en seguridad y convivencia escolar. El ministro de Educación y parlamentarios valoraron la iniciativa y coincidieron en la necesidad de abordar la crisis de violencia en los colegios.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, expuso este miércoles ante la Comisión de Educación del Senado los detalles del plan municipal «Temuco Educa y Protege», que busca mejorar la seguridad y convivencia en los establecimientos educacionales de la comuna. La iniciativa ha generado debate a nivel nacional, especialmente por la implementación de pórticos detectores de metales en colegios municipales, medida que el jefe comunal defendió con cifras y argumentos.

“Primero que todo quiero agradecer la oportunidad que nos ha entregado el presidente de la Comisión de Educación del Senado, el senador Jaime Quintana, y a los demás senadores que la componen, porque han escuchado atentamente y nos hicieron varias consultas respecto de cómo hemos llevado adelante este plan integral”, expresó Neira.

El alcalde explicó que el programa no solo contempla seguridad, sino también trabajo con familias y entornos escolares para enfrentar la violencia. “Los alcaldes chocamos con la realidad. Muchas veces tenemos que enfrentar problemas que van mucho más rápido que la legislación propiamente tal, muchas veces que las leyes”, afirmó, justificando la decisión de instalar los pórticos.

En la sesión también participaron otros expertos en convivencia escolar y seguridad educativa. Juan Antonio Álvarez, representante de la Fundación Trawün, expuso sobre el trabajo con comunidades educativas y el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes. En tanto, Erika Castro, de la Fundación Conexiones Inclusivas por el Mundo, compartió su experiencia como intervinientes en colegios en crisis, basándose en vivencias de establecimientos donde la fractura social y el riesgo vital han sido parte de su realidad diaria.

Respaldo desde el Gobierno y el Senado

En la sesión también participó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, quien, si bien subrayó la importancia de buscar alternativas a medidas de control, reconoció la preocupación del alcalde Neira por la seguridad de los estudiantes. “Comprendemos las razones que pueda haber detrás de la decisión tomada por el alcalde Roberto Neira, a quien, por supuesto, tenemos la mejor consideración. Sabemos que detrás de sus preocupaciones está el tener los mejores contextos de seguridad para los estudiantes”, sostuvo el secretario de Estado.

Cataldo destacó que el Gobierno trabaja en el proyecto de Ley de Convivencia Educativa, que busca fortalecer la seguridad y bienestar en los colegios a nivel nacional. “Hoy día estamos discutiendo un proyecto de ley que es el de convivencia educativa, donde el alcalde expuso sobre esta materia y que es el camino que el Ministerio de Educación cree que debemos seguir para garantizar la mayor seguridad y la mejor convivencia educativa para todos y todas de aquí en adelante”, explicó.

El presidente de la Comisión de Educación del Senado, Jaime Quintana, también valoró la exposición del edil de Temuco y despejó dudas sobre el carácter de la medida. “Ha sido bastante controvertido, pero el tema de los pórticos, finalmente, ha quedado acreditado aquí, que no es una medida punitiva, es una medida preventiva”, aseguró el senador.

Quintana enfatizó que el plan presentado por Neira aborda un problema real en los colegios. “Tenemos problemas de violencia, hay conductas disruptivas en los establecimientos. Puede ser poca, pero están generando una complicación al resto de los estudiantes”, señaló. En ese sentido, destacó que la iniciativa busca “proteger a la comunidad educativa, los estudiantes, los profesores, los asistentes de la educación y todos los que son parte de este proceso formativo”.

 

El respaldo recibido por el alcalde Neira en la Comisión de Educación refuerza la importancia de tomar medidas concretas para abordar la crisis de seguridad escolar. Si bien el debate sobre el uso de detectores de metales continúa, la exposición en el Senado dejó en evidencia que el problema de la violencia en los colegios es una preocupación urgente que requiere soluciones efectivas y consensuadas.